Resultados del Programa de Doctorado en Ciencia de los Datos
Indicador/Curso académico | 2015/2016 | 2016/2017 | 2017/2018 |
---|---|---|---|
Oferta de plazas | 25 | 25 | 25 |
Número de doctorandos/as matriculados de nuevo ingreso | 11 | 16 | 8 |
Número total de doctorandos/as matriculados | 11 | 23 | 28 |
Porcentaje de extranjeros matriculados respecto al total | 36% | 25% | 37,5% |
Porcentaje de estudiantes matriculados en cada línea de investigación respecto al total Análisis, segmentación y previsión a corto y medio plazo, de series temporales Modelos estadístico y econométricos Inteligencia computacional |
27% 27% 46% |
8% 28% 54% |
12,5% 25% 62,5% |
Número de profesores del Programa | 17 | 17 | 17 |
Número de proyectos de investigación competitivos vivos | 3 | 10 | |
Número de tesis defendidas | - | - | 1 |
Número de tesis dirigidas por profesor del programa | 11/17 | 23/17 | 28/17 |
Porcentaje de tesis con calificación cum laude | - | - | 100% |
Porcentaje de tesis con mendión internacional | - | - | 100% |
Número de contribuciones científicas relevantes derivadas de las tesis defendidas | - | - | 3 |
Duración media del programa de doctorado a tiempo completo | - | - | 3 AÑOS |
Duración media del programa de doctorado a tiempo parcial | - | - | - |
Tasa de rendimiento de Tesis | - | - | -* |
Resultados de satisfacción de los/as doctorandos/as con la formación recibida | 7,25 | 6,6 | 7,4 |
Resultados de satisfacción de los/as doctorandos/as con el Programa | 7 | 7,2 | 8 |
Satisfacción de los/as doctorandos/as con los programas de movilidad | - | 9,75 | 7,1 |
Satisfacción que manifiesta el/la doctorando/a con las funciones de dirección | 7,5 | 9,5 | 8,8 |
Satisfacción que manifiesta el/la doctorando/a con las funciones de tutela | 9,5 | 8 | 8,4 |
Resultados de satisfacción general del profesorado/investigadores/as con el Programa de Doctorado | 7,75 | 9,25 | 7,6 |
*Consideramos que el ratio es cero porque la cohorte de análisis a tener en cuenta en el denominador corresponde al cuarto año.
Proyecto de Tesis | Tutor/a | Directores | Año incio |
---|---|---|---|
Propuesta de un modelo de apoyo a la gestión de la salud mental | María Luisa Rodero Cosano | Carlos García Alonso; José Alerto Salinas | 2016 |
El transporte de pasajero por avión: función de demanda, liberización, y desborde y eficiencia | María Luisa Rodero Cosano | Genoveva Millán Vázquez de la Torre, Leonor Pérez Naranjo | 2016 |
Utilización de métodos estadísticos basados en inteligencia artificial | Genoveva Millán Vázquez de la Torre | Carlos García Alonso | 2016 |
Análisis de la deuda soberana en la UE 15 | Ana María Pacheco Martínez | Mariano Carbonero Ruz, Alfonso Carlos Martínez Estudillo | 2015 |
Efectividad de las intervenciones en estilos de vida saludable para la prevención de la depresión en la atencióm primaria | Alfonso Carlos Martínez Estudillo | Emma Motrico Martínez, Carlos García Alonso | 2016 |
Modelos de eficiencia aplicados al sector hospitalario. Variables financieras/gobierno corporativo. | Genoveva Millán Vázquez de la Torre | Mariano Carbonero Ruz, Teresa Montero Romero | 2016 |
Previsión económica mediante técnicas avanzadas de proyección y modelización: El caso de España | María Luisa rodero | Mariano Carbonero Ruz, Olexandr Nekhay | 2016 |
Análisis de la atracción afectivo-sexual hacia la violencia o hacia la igualdad en mujeres jóvenes y su transformación. Contribuciones desde la socialización preventiva de la violencia de género. | Ana María Pachecho Martínez | Carlos García Alonso | 2016 |
Aplicación del modelo de espacio de interacciones a la construcción social del conocimiento | Ana María Pacheco Martínez | Javier No Sánchez, Isabel López Cobo, Francisco Martínez Estudillo | 2015 |
Control con entradas discretas aplicado a convertidores electrónicos de potencia | Francisco de Asís Fernández Navarro | Fabio Gómez Estern | 2016 |
Interferencia cognitivo-motora durante la marcha en pacientes con esclerosis múltiple | Ana María Pacheco Martínez | Alejandro Galvao Carmona, Francisco Martínez Estudillo | 2015 |
Análisis de los efectos en el aprendizaje de estudiantes de educación secundaria de la inclusión | Francisco de Asís Fernández Navarro | Javier No Sánchez, Fabio Gómez Estern | 2016 |
La mujer en la rehabilitación cardíaca. Evaluación cualtitativa de barreras para su participación | Alfonso Carlos Martínez Estudillo | Emma Motrico Martínez, Carlos García Alonso, Patricia Peral | 2015 |
Entendiendo las distorsiones sobre la representación mental del cuerpo en personas | Ana María Pacheco Martínez | Ana Tajadura Jiménez, Milagrosa Sánchez Martín, Fabio Gómez Estern | 2016 |
Efectividad de las intervenciones psicológicas psicoeducativas y psicsociales en la prevención | Alfonso Carlos Martínez Estudillo | Emma Motrico Martínez, Juan Ángel Bellón Saameño, Carlos García Alonso | 2015 |
Distributed consensous-based estimation and optimization | Francisco de Asís Fernández Navarro, | Fabio Gómez Estern, Pablo Millán Gata, Diego Luis Orihuela | 2016 |
Optimización de sistemas de micro-generación hidráulica para el abastecimiento de comunidades aisladas | Alfonso Carlos Martínez Estudillo | Fabio Gómez Estern, Pablo Millán Gata, Mauricio Zurita Gotor | 2016 |
Participación laboral europea micro-macro análisis. | María Luisa Rodero Cosano | Mercedes Torres Jiménez, Ana María Lucia Casademunt | 2015 |
Estimación distribuida de sistemas ciberfísicos (SFCs) | David Becerra Alonso | Diego Luis Orihuela, Isabel Jurado Flores | 2016 |