Actividad formativas transversales
A continuación se detalla la oferta formativa relativa a las Actividades formativas transversales del curso 20-21
A continuación se detalla la oferta formativa relativa a las Actividades formativas transversales del curso 20-21
Título de la sesión | ||
---|---|---|
Jornadas Inaugural del Curso 20-21 Inscribirse, salvo doctorandos/as | Alumnos, mediante Loyola Online | ||
Horario29-10-2020 de 15:00 a 17:00ProfesoresAna Del Castillo ValenzuelaHoras Reconocidas2IdiomasEspañolCompetenciasCB15. Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional. CB16. Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento. Aspectos a trabajarPonencia Dr. Antonio Sianes. Presentación de la Escuela de Doctorado MetodologíaLección magistral (Clases teóricas-expositivas). EvaluaciónAsistencia Requisitos previos | ||
Investigar: Introducción a las revisiones sistemáticas Inscribirse, salvo doctorandos/as | Alumnos, mediante Loyola Online | ||
Horario03-11-2020 de 15:00 a 18:0004-11-2020 de 15:00 a 18:00 09-11-2020 de 17:30 a 19:20 ProfesoresAlejandro José Tapia FradeHoras Reconocidas8IdiomasEspañolCompetenciasCB11. Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo. CB14. Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas. CB16. Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento. CA01. Desenvolverse en contextos en los que hay poca información específica. CA02. Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo. Aspectos a trabajar¿Qué es una revisión sistemática? - ¿Por qué hacer una revisión sistemática? - ¿En qué me puede ayudar? ¿Para qué me puede servir? - ¿De qué herramientas dispongo para realizar una revisión sistemática? MetodologíaExposición de contenidos Actividades individuales Evaluación basada en proyectos EvaluaciónAsistencia: criterio excluyente (70% asistencia mínimo). Actividades prácticas: 100% Requisitos previos | ||
Normativa: La Escuela de Doctorado: Loyolaonline, Impresos y Procedimientos Inscribirse, salvo doctorandos/as | Alumnos, mediante Loyola Online | ||
Horario05-11-2020 de 15:00 a 17:00ProfesoresMercedes Benjumea MiuraHoras Reconocidas2IdiomasEspañolCompetenciasComprender y conocer los funcionamiento básico de la Escuela de Doctorado y sus procesos. Aspectos a trabajar
MetodologíaSeminario para la presentación de procesos con ilustraciones prácticas. EvaluaciónLa asistencia supone el 100% de la evaluación. Requisitos previos | ||
Sesión Informativa sobre estancias internacionales con beca Erasmus Inscribirse, salvo doctorandos/as | Alumnos, mediante Loyola Online | ||
Horario05-11-2020 de 17:30 a 19:30ProfesoresSonsoles Muñoz RascónAna Del Castillo Valenzuela Horas Reconocidas2IdiomasEspañolCompetenciasEl estudiante conocerá en profundidad las oportunidades que el programa Erasmus les brinda, tanto en posibilidades de movilidad como en proyectos de innovación Aspectos a trabajarSe va a presentar el Programa Erasmus plus y sus distintas acciones, en especial las opciones de movilidad internacional que ofrece para estudiantes de tercer ciclo, tanto en países del programa como fuera en algunos países asociados, cómo se solicitan las becas y su importe, cómo buscar centro de destino de la estancia y qué impacto puede tener en las tesis doctorales. Además, se pincelarán las opciones de intercambio. MetodologíaSe seguirá un formato de sesión participativa, donde se hará una presentación de 30-40 minutos sobre el programa erasmus. EvaluaciónAsistencia al seminario Requisitos previos | ||
Normativa: Conocer el real decreto 99/2011 y procesos de la tesis doctoral (depósito y defensa). Inscribirse, salvo doctorandos/as | Alumnos, mediante Loyola Online | ||
Horario09-11-2020 de 15:00 a 17:0011-11-2020 de 15:00 a 17:00 ProfesoresEmma Motrico MartínezHoras Reconocidas4IdiomasEspañolCompetenciasCB15. Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional. CB16. Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento. Aspectos a trabajar
MetodologíaLección magistral (Clases teóricas-expositivas). EvaluaciónAsistencia 100% a ambas sesiones Requisitos previos | ||
Biblioteca: Búsqueda de información Inscribirse, salvo doctorandos/as | Alumnos, mediante Loyola Online | ||
Horario10-11-2020 de 15:00 a 17:00ProfesoresClara López RufinoHoras Reconocidas2IdiomasEspañolCompetenciasCB3. Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original. CA6. La crítica y defensa intelectual de soluciones CE1. Tener una visión multicultural, multidisciplinar y ética en la generación de nuevos conocimientos en el ámbito del desarrollo inclusivo y sostenible Aspectos a trabajarPresentación de los servicios y recursos electrónicos de la Biblioteca. Uso del Catálogo, Discovery ma+ y las diferentes bases de datos por áreas de investigación. Se realizarán estrategias de búsquedas avanzadas con la ayuda de palabras claves, operadores booleanos y filtros.
MetodologíaWeb de la Biblioteca – explicación de los recursos electrónicos y elaboración de casos prácticos durante la formación. EvaluaciónAsistencia a la formación 100% Requisitos previos | ||
Biblioteca: Gestión de la información Inscribirse, salvo doctorandos/as | Alumnos, mediante Loyola Online | ||
Horario12-11-2020 de 15:00 a 17:00ProfesoresClara López RufinoHoras Reconocidas3IdiomasEspañolCompetenciasCB3. Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original. CA6. La crítica y defensa intelectual de soluciones CE1. Tener una visión multicultural, multidisciplinar y ética en la generación de nuevos conocimientos en el ámbito del desarrollo inclusivo y sostenible
Aspectos a trabajarGestor bibliográfico Mendeley + Cómo citar los diferentes tipos documentales en APA 7th Bloque I
Bloque II
MetodologíaSesión formativa muy práctica. EvaluaciónAsistencia a la formación 100%. Creación cuenta de usuario en Mendeley Requisitos previosEl personal docente e investigador con portátil institucional debe enviar un SGIS a TIC para que le permita la descarga de los plugins web importer y word. Desde TIC gestionan con la cuenta de administrador las descargas en estos portátiles. | ||
English: Academic Writing Alumnos, mediante Loyola Online | ||
Horario16-11-2020 de 17:00 a 18:3023-11-2020 de 17:00 a 18:30 ProfesoresDaniel Joseph RyanJenny Mcfarlane Horas Reconocidas10IdiomasInglésCompetenciasCB15 - Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional. CB16 - Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento. CE01 - Tener una visión multicultural, multidisciplinar y ética en la generación de nuevos conocimientos en el ámbito del desarrollo inclusivo y sostenible. CE04 - Capacidad para mirar la realidad con mirada global, solidaria. Pensar globalmente y actual localmente. Aspectos a trabajarCourse Goals:
Course Objectives:
Student Learning Outcomes:
MetodologíaPresentación PowerPoint explicativa acompañado de ejemplos visuales y prácticos. EvaluaciónAsistencia a la formación 50%. Escribir un borrador de un ensayo académico 50% Requisitos previosNivel B2 mínimo de inglés | ||
English: Academic Presentation Skills Alumnos, mediante Loyola Online | ||
Horario19-11-2020 de 17:00 a 18:3026-11-2020 de 17:00 a 18:30 ProfesoresDaniel Joseph RyanJenny Mcfarlane Horas Reconocidas10IdiomasInglésCompetenciasCB15 - Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional. CB16 - Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento. CE01 - Tener una visión multicultural, multidisciplinar y ética en la generación de nuevos conocimientos en el ámbito del desarrollo inclusivo y sostenible. CE04 - Capacidad para mirar la realidad con mirada global, solidaria. Pensar globalmente y actual localmente. Aspectos a trabajarCourse Goals:
Course Objectives:
Student Learning Outcomes:
MetodologíaPresentación PowerPoint explicativa acompañado de ejemplos visuales y prácticos. EvaluaciónAsistencia a la formación 50%. Hacer una presentación al final del curso 50% Requisitos previosNivel B2 mínimo de inglés | ||
Seminario sobre convocatorias a proyectos de investigación y sus acciones. Inscribirse, salvo doctorandos/as | Alumnos, mediante Loyola Online | ||
Horario24-11-2020 de 16:00 a 18:00ProfesoresAdriana Garcia LupatoHoras Reconocidas2IdiomasEspañolCompetenciasCA03 - Diseñar, crear, desarrollar y emprender proyectos novedosos e innovadores en su ámbito de conocimiento. CB15 - Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional. CB16 - Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento. Aspectos a trabajar
Observación: Este taller-seminario práctico, donde se busca transmitir a los estudiantes las distintas convocatorias. No se busca evaluar un contenido sino darles a conocer las distintas convocatorias relacionadas con la financiación de proyectos y actividades de investigación MetodologíaPráctica: se emplearán resoluciones reales, con formularios en vigor. EvaluaciónFirma de hoja de asistentes Requisitos previos | ||
Biblioteca: Cómo elaborar un Curriculum Académico Inscribirse, salvo doctorandos/as | Alumnos, mediante Loyola Online | ||
Horario25-11-2020 de 16:00 a 19:00ProfesoresIsabel López CoboHoras Reconocidas20IdiomasEspañolCompetenciasOT3. Ser capaz de gestionar su curriculum vitae de forma efectiva para su acreditación académica y científica a cualquier nivel. Aspectos a trabajar
MetodologíaSe involucrará al grupo en el aprendizaje activo. Se incluirán simulaciones y demostraciones en vivo, así como se potenciará que los asistentes practiquen elaborando su propio CV EvaluaciónLa asistencia es obligatoria en los términos que indica la Universidad Loyola Andalucía. Al ser una sesión breve es obligatorio asistir a la misma Se evaluará la calidad del CV elaborado Requisitos previos | ||
Biblioteca: Apoyo a la evaluación Inscribirse, salvo doctorandos/as | Alumnos, mediante Loyola Online | ||
Horario30-11-2020 de 15:00 a 17:00ProfesoresClara López RufinoHoras Reconocidas2IdiomasEspañolCompetenciasCB3. Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original. CA6. La crítica y defensa intelectual de soluciones CE1. Tener una visión multicultural, multidisciplinar y ética en la generación de nuevos conocimientos en el ámbito del desarrollo inclusivo y sostenible Aspectos a trabajarIndicadores bibliométricos internacionales y nacionales: ISI JCR, SCImago, ERIH / MIAR, CIRC, CARHUS PLUS 2018, FECYT Uso de ISI JCR – acceder y usar la información de las revistas: el quartil que ocupa, factor de impacto, el factor de impacto de 5 años y la posición de la revista dentro de su categoría.
WOS – estrategia de búsqueda de artículos por citas y exportación de artículos en formato Excel + Mendeley.
Scimago (Scopus) – Rankings de revistas por áreas temáticas y países.
MetodologíaWeb de la Biblioteca – Bases de datos. Presentación power point. EvaluaciónAsistencia a la formación 100%. Test de 10 preguntas sobre el contenido expuesto Requisitos previos | ||
Investigar: Revisiones sistemáticas e introducción al meteanálisis Inscribirse, salvo doctorandos/as | Alumnos, mediante Loyola Online | ||
Horario01-12-2020 de 15:00 a 17:0009-12-2020 de 15:00 a 17:00 10-12-2020 de 15:00 a 17:00 14-12-2020 de 15:00 a 17:00 ProfesoresEmma Motrico MartínezHoras Reconocidas8IdiomasEspañolCompetenciasCB11. Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo. CB14. Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas. CB15. Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional. CB16. Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento. Aspectos a trabajar
MetodologíaLección magistral (Clases teóricas-expositivas). Casos prácticos. EvaluaciónAsistencia 100% a ambas sesiones Requisitos previos | ||
Biblioteca: Apoyo a la difusión Inscribirse, salvo doctorandos/as | Alumnos, mediante Loyola Online | ||
Horario03-12-2020 de 15:00 a 17:00ProfesoresClara López RufinoHoras Reconocidas2IdiomasEspañolCompetenciasCB3. Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original. CA6. La crítica y defensa intelectual de soluciones CE1. Tener una visión multicultural, multidisciplinar y ética en la generación de nuevos conocimientos en el ámbito del desarrollo inclusivo y sostenible Aspectos a trabajar¿Dónde y cómo difundir la producción científica? Elaboración de identificadores profesionales:
Creación de cuentas en Redes sociales:
Listado de repositorios de datos de investigación. Citas recibidas – Publish or Perish. MetodologíaPresentación power point. El alumnado creará sus identificadores y cuentas en redes sociales durante la formación. Evaluación
Asistencia a la formación 100%. Elaboración y envío del ORCID de cada alumn@. Requisitos previos | ||
Investigar: Taller de redacción de textos científicos, de comunicaciones a congresos internacionales y de artículos JCR Inscribirse, salvo doctorandos/as | Alumnos, mediante Loyola Online | ||
Horario15-12-2020 de 15:00 a 18:0016-12-2020 de 15:00 a 18:00 17-12-2020 de 15:00 a 18:00 11-01-2021 de 15:00 a 18:00 12-01-2021 de 15:00 a 18:00 13-01-2021 de 15:00 a 18:00 ProfesoresJosé Antonio Ariza MontesGloria Martínez Cousinou José Alberto Salinas Pérez Horas Reconocidas20IdiomasEspañolCompetenciasGenerales: CB1. Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo. CB2. Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación. CB3. Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original. CB4. Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas. CB5. Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional. CB6. Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento CB12 - Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación. CB15 - Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.
Destrezas CA2. Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo. CA4.Trabajar tanto en equipo como de manera autónoma en un contexto internacional o multidisciplinar. CA5. Integrar conocimientos, enfrentarse a la complejidad y formular juicios con información limitada. CA6. La crítica y defensa intelectual de soluciones Aspectos a trabajarA. REDACCIÓN DE TEXTOS CIENTÍFICSO Docente: José Alberto Salinas
B. REDACCIÓN DE COMUNICACIONES A CONGRESOS INTERNACIONALES Docente: Gloria Martínez
C. REDACCIÓN DE ARTÍCULOS JCR Docente: Antonio Ariza I. La investigación universitaria en Ciencias Sociales
II. Difusión del conocimiento científico a través de publicaciones en revistas especializadas en Ciencias Sociales
a) Introducción. ¿Por qué narices hay que escribir en formato científico? b) Título, autores y afiliación. c) Resumen. d) Introducción, marco teórico y formulación de hipótesis. e) Materiales y métodos. f) Resultados. g) Discusión. h) Reconocimientos. i) Referencias bibliográficas. j) Apéndices. III. ¿Dónde y cómo publicar nuestro trabajo científico?
IV. Algunas cuestiones de índole ética. V. Recomendaciones finales. MetodologíaTaller con contenidos teórico-expositivos presentados por los profesores y con contenidos eminentemente prácticos EvaluaciónA. Asistencia del 70% de la actividad formativa B. REDACCIÓN DE TEXTOS CIENTÍFICSO. Los alumnos demostrarán haber adquirido los conocimientos sobre las posibilidades de Word para la redacción de artículos científicos mediante la entrega del texto con el que han trabajado en el taller. C. REDACCIÓN DE COMUNICACIONES A CONGRESOS INTERNACIONALES La evaluación sobre el aprovechamiento del taller se hará a partir de un ejercicio que se le exigirá al alumnado una vez concluido. D. REDACCIÓN DE ARTÍCULOS JCR Al final del taller el alumnado realizará un ejercicio práctico consistente en planificar algunos de los elementos críticos para la elaboración y redacción de un artículo científico. Requisitos previos | ||
Investigar: Desarrollo y validación de instrumentos Inscribirse, salvo doctorandos/as | Alumnos, mediante Loyola Online | ||
Horario11-01-2021 de 15:00 a 17:0012-01-2021 de 15:00 a 17:00 13-01-2021 de 17:00 a 19:00 18-01-2021 de 17:00 a 19:00 19-01-2021 de 17:00 a 19:00 20-01-2021 de 15:00 a 17:00 21-01-2021 de 15:00 a 17:00 25-01-2021 de 17:00 a 19:00 26-01-2021 de 17:00 a 19:00 28-01-2021 de 15:00 a 17:00 ProfesoresJosé Alberto Salinas PérezMaría Luisa Rodero Cosano Horas Reconocidas30IdiomasEspañolCompetenciasCompetencias Básicas: CB11 - Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo. CB12 - Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación. CB15 - Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional. Capacidades personales CA01 - Desenvolverse en contextos en los que hay poca información específica. CA02 - Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo. CA04 - Trabajar tanto en equipo como de manera autónoma en un contexto internacional o multidisciplinar. CA05 - Integrar conocimientos, enfrentarse a la complejidad y formular juicios con información limitada. Otras competencias OT1 - Encontrar una visión multidisciplinar y ética en la generación de nuevos conocimientos en el ámbito del análisis numérico de sistemas complejos de cualquier tipo OT2 - Ser capaz de discernir entre los diferentes modelos y metodologías con las que se puede enfrentar un problema complejoCA04.Trabajar tanto en equipo como de manera autónoma en un contexto internacional o multidisciplinar Aspectos a trabajar1. Diseño de encuestas 2. Tratamiento estadístico de la información procedente de encuestas 3. Métodos de validación de encuestas MetodologíaEl curso se estructura en ocho sesiones de tres horas cada una. Los instrumentos didácticos, el cómo del proceso de enseñanza/aprendizaje, que se empleará para la consecución de las competencias anteriormente descritas serán, esencialmente: las clases, los ejercicios y trabajo individual. Clases. Tienen un carácter expositivo donde el alumno/a aprende la información esencial para el desarrollo de los conocimientos necesarios para su posterior aplicación práctica en el desarrollo de la tesis doctoral. Ejercicios. El alumno/a afianza su aprendizaje de conceptos y relaciones básicas, así como los procedimientos analíticos necesarios para la aplicación posterior del conocimiento adquirido. Trabajo del alumno/a. El alumno/a aplica lo aprendido de forma individual con la finalidad de afianzar su aprendizaje. EvaluaciónEvaluación de competencias generales: Nivel de participación e implicación de los alumnos a lo largo del periodo lectivo (10%). Trabajo individual del alumno/a donde se apliquen los procedimientos aprendidos durante el Seminario (90%) Asistencia mínima del 80% Requisitos previos | ||
I+M: Ética en la investigación Inscribirse, salvo doctorandos/as | Alumnos, mediante Loyola Online | ||
Horario12-01-2021 de 17:00 a 21:0019-01-2021 de 17:00 a 21:00 21-01-2021 de 17:00 a 21:00 ProfesoresIgnacio Sepúlveda Del RíoJuan Antonio Senent De Frutos Albert Florensa Giménez Horas Reconocidas20IdiomasEspañolCompetencias1.1.1. Competencias básicas o generales: CB14. Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas. 1.1.2. Capacidades y destrezas personales: CA02. Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo. CA04.Trabajar tanto en equipo como de manera autónoma en un contexto internacional o multidisciplinar. CA06. La crítica y defensa intelectual de soluciones 1.1.3. Otras competencias o competencias específicas: OT1.Encontrar una visión multidisciplinar y ética en la generación de nuevos conocimientos en el ámbito de la Economía y la Empresa. CE01. Tener una visión multicultural, multidisciplinar y ética en la generación de nuevos conocimientos en el ámbito del desarrollo inclusivo y sostenible. Aspectos a trabajar
MetodologíaPreparación previa según materiales ofrecidos para las sesiones. Sesiones teórico-prácticas de presentación y discusión de los tópicos propuestos. Sesiones presenciales-virtuales. Evaluación
Requisitos previos | ||
Sistemas de recomendación en salud - SALUMEDIA Tecnología Inscribirse, salvo doctorandos/as | Alumnos, mediante Loyola Online | ||
Horario10-02-2021 de 15:30 a 17:30ProfesoresEmma Motrico MartínezHoras Reconocidas2IdiomasEspañolCompetenciasCB11 - Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo. CB12 - Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación Aspectos a trabajarSerá impartido por Dr. Santiago Hors, es el CEO de Salumedia. Realizó sus estudios en Ciencias de la Computación en la Universidad de Sevilla (España) y su Maestría en Ingeniería de Software en la Universidad de Cranfield (Reino Unido). Estudió Marketing Digital Sanitario en la ESIC-ICEMD de Madrid (España). Es experto en gamificación y forma parte de la alianza de engagement. Tiene experiencia internacional en investigación y desarrollo de juegos serios para la salud. Ha publicado varias publicaciones científicas sobre juegos exer y realizado talleres sobre gamificación aplicada al sector sanitario. En este se explorará el potencial de los sistemas recomendadores de salud. Se hará un breve repaso sobre el estado del arte, los distintos tipos de algoritmos y cómo funcionan, y casos prácticos con ejemplos sobre cómo se han usado en intervenciones digitales de salud pública. MetodologíaPresentacion del seminario EvaluaciónAsistencia al seminario Requisitos previos | ||
Después del Doctorado, ¿qué opciones tengo? Alumnos, mediante Loyola Online | ||
Horario16-03-2021 de 15:00 a 18:00ProfesoresLaura Esteban GarcíaHoras Reconocidas3IdiomasEspañolCompetenciasCOMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES BÁSICAS CB11 - Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo. CB12 - Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación. CB13 - Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original. CB14 - Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas. CB15 - Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional. CB16 - Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento. CAPACIDADES Y DESTREZAS PERSONALES CA01 - Desenvolverse en contextos en los que hay poca información específica. CA02 - Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo. CA03 - Diseñar, crear, desarrollar y emprender proyectos novedosos e innovadores en su ámbito de conocimiento. CA04 - Trabajar tanto en equipo como de manera autónoma en un contexto internacional o multidisciplinar. CA05 - Integrar conocimientos, enfrentarse a la complejidad y formular juicios con información limitada. CA06 - La crítica y defensa intelectual de soluciones. Aspectos a trabajar1) Sistema Nacional y Autonómico de acreditación del profesorado Universitario y su equivalencia con categorías internacionales:
2) Cómo y dónde buscar ofertas de puestos de trabajo como profesorado universitario. El objetivo de este seminario es:
MetodologíaSesión expositiva con presentación con los contenidos del seminario. Evaluación
Requisitos previos | ||
Investigar: Taller de redacción del Plan de Investigación e Informe de Seguimiento Alumnos, mediante Loyola Online | ||
Horario05-04-2021 de 17:00 a 20:0012-04-2021 de 17:00 a 20:00 19-04-2021 de 17:00 a 20:00 ProfesoresMaría del Pilar Campoy MuñozHoras Reconocidas20IdiomasEspañolCompetenciasCon respecto a las competencias básicas se pretenden desarrollar las siguientes: CB12 - Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación. CB15 - Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional. Las capacidades y destrezas personales serán: CA02 - Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo. CA05 - Integrar conocimientos, enfrentarse a la complejidad y formular juicios con información limitada. A partir de las competencias mencionadas se pretende: 1 - Ser capaz de iniciar un proceso de investigación que conduzca a la realización de una Tesis Doctoral. Aspectos a trabajarLa redacción del Plan de Investigación y los posteriores Informes de Seguimiento es un punto clave en los procesos burocráticos que ha de seguir el doctorando/a para la defensa de su Tesis. Así, este taller está orientado de forma específica al aprendizaje sobre cómo presentar y elaborar ambos documentos con el objetivo de mostrar que se poseen las competencias, habilidades y conocimientos necesarios para posteriormente defender la Tesis. MetodologíaLos instrumentos didácticos que se utilizan para la consecución de las competencias serán, esencialmente la clase magistral y el trabajo autónomo del estudiante. EvaluaciónAsistencia al 70% de las horas lectivas, entrega y presentación de un borrador del Plan de Investigación / Informe de Seguimiento. Requisitos previos | ||
Métodos Cualitativos Inscribirse, salvo doctorandos/as | Alumnos, mediante Loyola Online | ||
Horario10-05-2021 de 18:00 a 20:0011-05-2021 de 16:00 a 18:00 12-05-2021 de 17:00 a 20:00 17-05-2021 de 16:00 a 18:00 18-05-2021 de 17:00 a 20:00 21-05-2021 de 18:00 a 20:00 24-05-2021 de 17:00 a 20:00 25-05-2021 de 18:00 a 20:00 26-05-2021 de 18:00 a 20:00 ProfesoresGloria Martínez CousinouIsabel López Cobo Rosa Colmenarejo Fernández Marco Gemignani Alfonso Sánchez Carrasco Horas Reconocidas40IdiomasEspañolCompetenciasCB11. Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo. CB14. Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas. CA02. Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo. CA05. Integrar conocimientos, enfrentarse a la complejidad y formular juicios con información limitada CA06. La crítica y defensa intelectual de soluciones. CE02. Ser capaz de discernir entre las diferentes metodologías y modelos con las que se puede enfrentar situaciones complejas en el ámbito del desarrollo inclusivo y sostenible. Aspectos a trabajar
MetodologíaLos principales métodos que concretan la estrategia docente serán:
Evaluación
Requisitos previos | ||
I+M: La misión de investigar desde las Universidades de la Compañía de Jesús Inscribirse, salvo doctorandos/as | Alumnos, mediante Loyola Online | ||
Horario13-05-2021 de 15:00 a 19:0020-05-2021 de 15:00 a 19:00 ProfesoresIldefonso Camacho LarañaIgnacio Sepúlveda Del Río Juan Antonio Senent De Frutos Horas Reconocidas20IdiomasEspañolCompetencias1.1.1. Competencias básicas o generales: CB14. Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas. 1.1.2. Capacidades y destrezas personales: CA02. Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo. CA04.Trabajar tanto en equipo como de manera autónoma en un contexto internacional o multidisciplinar. CA06. La crítica y defensa intelectual de soluciones 1.1.3. Otras competencias o competencias específicas: OT1.Encontrar una visión multidisciplinar y ética en la generación de nuevos conocimientos en el ámbito de la Economía y la Empresa. CE01. Tener una visión multicultural, multidisciplinar y ética en la generación de nuevos conocimientos en el ámbito del desarrollo inclusivo y sostenible. Aspectos a trabajarPublicados en Moodle. MetodologíaPreparación previa según materiales ofrecidos para las sesiones a través de la plataforma Moodle. Sesiones teórico-prácticas de presentación y discusión de los tópicos propuestos. Sesiones presenciales-virtuales. Evaluación
Requisitos previos |