Líderes para el mundo

Programa de alto rendimiento para el desarrollo personal y profesional

IMG 20171214 WA0017

Líderes para el Mundo es un título propio de la Universidad Loyola, que lo certifica como Curso de Especialización. Es un programa de alto rendimiento, basado en el liderazgo ignaciano, con la persona como eje y centro, y que combina el desarrollo de capacidades, habilidades, competencias y valores.

La formación recibida a través de este título propio tiene varias características diferenciadoras fundamentales:

  • Aprendizaje basado en la experiencia: entrenamiento práctico y real de competencias y habilidades. "Porque no el mucho saber harta y satisface el ánima, más el sentir y gustar de las cosas internamente” (San Ignacio de Loyola. EE.EE, 2)
  • Elevado grado de innovación en la metodología: sinergia de diferentes enfoques metodológicos que refuercen el aprendizaje efectivo, el engagement y la experimentación. Este planteamiento se concreta en el diseño de la metodología Téchne, que enfoca el aprendizaje a través de las artes escénicas. Su objetivo es el desarrollo de la persona a través de formas de expresión como son el teatro (comunicación verbal y no verbal, gestión de roles, trabajo en equipo), la música (desarrollo cognitivo, creatividad, trabajo en equipo, liderazgo) y la danza (propiocepción, relaciones interpersonales, conocimiento y control de la expresión corporal).
  • Alta capacidad de transformación personal: el objetivo de este título es formar a los agentes del cambio. "Para cambiar el mundo, primero tienes que cambiarte a ti mismo" (Ghandi).
Dirigido a

Alumnado de Másteres Universitarios de la Universidad Loyola, como parte integral de su formación personal y profesional.

Duración

Líderes para el Mundo se desarrolla durante un curso académico.

Contenidos

El programa se divide en dos grandes bloques:

Bloque 1: Habilidades y Valores. En este bloque se desarrolla mediante talleres como inteligencia emocional y Música, Teatro, Danza, Pintura, Mindfulness, Análisis de la realidad, Pensamiento crítico, Liderazgo ignaciano, Acción social...

Bloque 2. Proceso de Desarrollo Personal. En este bloque se realiza un acompañamiento personal al alumnado. Cada alumno/a cuenta con un acompañante (coach) durante el curso académico, que le ayuda a construir su camino profesional, detectar carencias y fortalezas y orientarlo en el desarrollo de aquellas áreas más necesarias para su ejercicio profesional, por medio de un plan de acción personalizado e individual que se diseñará entre ambas partes.

Testimonios

“Los talleres de LPM son fundamentales para desarrollarnos como buenos profesionales y marcar la diferencia desde los valores”. Alumna del Máster Universitario en Dirección de Personas y Gestión del Talento

“Al haber participado en Líderes para el Mundo y haber tenido muchas sesiones de competencias, trabajo en equipo, gestión del tiempo… me llevo no sólo conocimientos teóricos, sino muchas cosas que voy a aplicar en mi día a día y que me han ayudado a evolucionar como persona” Alumna del Máster Universitario de Dirección de Personas y Gestión del Talento

“Cuando conocí el programa Líderes para el Mundo, y me hablaban de teatro, de pintura, de danza… pensé 'vaya rollo'. Pero no te puedes hacer una idea cómo te hace crecer como persona. Cómo conocerte. Al ser actividades grupales conoces a todo el mundo y te hace llegar más a tus compañeros. Estableces un vínculo no sólo con la gente de tu clase, sino con la de otros programas.”  Alumna del Máster Universitario en Dirección Financiera

"Tras la experiencia de Líderes para el mundo, soy aún más consciente de la importancia que tiene formar un buen equipo de trabajo en el haya buen ambiente, organización y compromiso de todos los miembros para que el equipo funcione bien”.

“Ahora me siento más segura para realizar más cosas, como por ejemplo hablar, en público".

 

Guias docentes

Puedes consultar las guías docentes en este enlace: https://portales.uloyola.es/GuiaDocente/ 

 

Equipo

Coordinación de artes. Francisco José Cuadrado Méndez. Vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Loyola. Doctor en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Sevilla. Cursa estudios musicales en el Conservatorio Superior de Sevilla y de música electroacústica en la Universidad Nacional de Quilmes (Argentina). Ha sido docente e investigador en distintas universidades e instituciones de Formación Superior durante más de 18 años. En el ámbito profesional ha trabajado como compositor, diseñador de sonido y productor musical durante más de 20 años en proyectos para Universal Music Spain, TVE, Lotus Films, Nickel Odeon Dos, Flamenco Vivo Records, Acciona Producciones y Diseño, CAT, Cámara Negra Teatro, Hall Academy of Media Arts o Fundación Baremboin-Said.

Dirección LPM. Mª Delia Mengod. Coordinadora del área de persona (psicología, educación y liderazgo) en la escuela de postgrado Loyola Másteres. Trabajadora Social con formación ejecutiva en Gestión de entidades sin ánimo de lucro por Esade Bussines School y en Gestión estratégica y Liderazgo social por IESE Bussines School. Amplia experiencia en la gestión y coordinación de proyectos de acción social e intervención sociocomunitaria. Saber para servir.

Coordinación Coach. Ana López Sousa. Licenciada en periodismo. Coach Personal y Ejecutiva, ICF (International Coach Federation). Ha desarrollado gran parte de su trabajo en empresas de comunicación audiovisual (Televisión Española, Antena 3, Cuatro, Canal Sur, Telemadrid). Ha comprobado cómo se puede aumentar la creatividad y la eficiencia dentro de los equipos de trabajo y conocido las grandes ventajas de articular el talento con herramientas del Coaching, PNL (Programación Neurolingüística) e Inteligencia Emocional para transformar a un grupo de personas en un Equipo de Alto Rendimiento.

Acompañamiento en el diseño del programa y otras coordinaciones José Mª Valverde Viqueria SJ (director del SED de Loyola) y Patricio Sánchez Fernández (coordinador área business, Loyola Másteres)

 

end faq

 

 

¿Quieres estudiar con nosotros?

Change your preferences Gestionar cookies