El Instituto de Investigación en Políticas para la Transformación Social es un instrumento de la Universidad Loyola para avanzar en su misión de promover la justicia social y la transformación efectiva de las estructuras sociales, económicas y políticas generadoras de desigualdad. Para ello, el Instituto pone el conocimiento científico, la investigación y la innovación social al servicio de las personas más excluidas y vulnerables de nuestra sociedad, y a disposición tanto de otros actores del territorio como de los responsables de las políticas sociales. Mediante estas labores de investigación, dinamización social e incidencia, el Instituto quiere contribuir de forma decidida a una transformación social efectiva de las zonas urbanas consideradas como desfavorecidas, marginadas o excluidas, focalizándose especialmente en las ciudades de Andalucía. Ello sin renunciar a una visión global de la cuestión urbana, que aborde su problemática desde unas claves de Global Social Policy bajo los principios de justicia universal, equidad y dignidad humana.
Desde la puesta en marcha de la Universidad Loyola, esta ha contado entre sus objetivos estratégicos el de “ser y ser reconocida como instrumento de transformación de la sociedad teniendo siempre presente en esta tarea el servicio a los más desfavorecidos -cercanos o lejanos-, excluidos y vulnerables”, situando la transformación estructural de la sociedad como prioridad. Para contribuir a ello, la Universidad ha puesto en marcha el Instituto de Investigación en Políticas para la Transformación Social.
El Instituto de Investigación en Políticas para la Transformación Social es la herramienta con que la Universidad quiere seguir avanzando en su misión de contribuir a la transformación de la sociedad, al servicio de los más desfavorecidos, excluidos y vulnerables. En este caso, poniendo el foco en el contexto más próximo a la Universidad: las zonas con necesidades de transformación social ubicadas en el contexto urbano, especialmente de las ciudades de Andalucía. La puesta en marcha del Instituto viene a reforzar los tres pilares estratégicos sobre los que la Universidad asienta las señas de identidad que han de guiar y caracterizar su labor universitaria: la Política Social, el Desarrollo, la Inclusión y la Sostenibilidad.
Imagen | Noticia |
---|---|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
Investigadores de la Universidad Loyola presentan sus trabajos científicos por el desarrollo y el compromiso con los ODS
María Victoria Mendoza Rodríguez |
Proyecto |
---|
Evaluación y diseño de indicadores de impacto, aplicados y transferibles, del proyecto ERACIS (Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social en Zonas Desfavorecidas (ERACIS) Consultoría 25/02/2022 Importe: 2350.00 € Investigador Principal: ANTONIO SIANES CASTAÑO |
Convenio de Colaboración Ayuntamiento de Córdoba Proyecto 24/12/2020 Importe: 250000.00 € Investigador Principal: ANTONIO SIANES CASTAÑO |
Decolonising Development: Research, Teaching and Practice Proyecto 01/09/2020 Importe: 0.00 € Investigador Principal: ANTONIO SIANES CASTAÑO |
Imagen | Noticia |
---|---|
![]() |
Investigadores de la Universidad Loyola analizan las desigualdades urbanas en Algeciras y Córdoba en el V Informe del Observatorio de Desigualdad de Andalucía El informe presentado el pasado día 25 de mayo se centra en la situación general de las desigualdades en la región y realiza una serie de análisis espaciales a diferentes escalas. Leer noticia 01/06/2023
![]() ![]() ![]() |
![]() |
Un proyecto de la Universidad Loyola acercará las costas de Andalucía y América con un análisis ecológico, social y cultural El estudio liderado por el investigador del Departamento de Humanidades y Filosofía Juan Antonio Senent analizará desde el punto de vista tanto ecológico como social las dificultades que viven las pesquerías artesanales en las costas de ambos continentes. Leer noticia 10/05/2023
![]() ![]() ![]() |
![]() |
La Hermandad de la Macarena y la Universidad Loyola realizarán un estudio socioeconómico y demográfico del barrio y la feligresía El objetivo del estudio es determinar cuáles son los principales problemas y carencias de los vecinos del barrio de la Macarena para elaborar un nuevo plan de actuación para la Asistencia Social ajustado a la realidad tanto del barrio de la Macarena y del cuerpo social de la Hermandad como a las circunstancias de la propia Corporación. Leer noticia 10/05/2023
![]() ![]() ![]() |
![]() |
Investigadores de la Universidad Loyola presentan sus trabajos científicos por el desarrollo y el compromiso con los ODS Más de una decena de científicos de la Universidad Loyola han presentado sus trabajos en el I Congreso Internacional: La cooperación andaluza universitaria al desarrollo comprometida con los ODS.
Leer noticia 17/11/2022
![]() |
![]() |
Investigadores europeos se reúnen en Córdoba con motivo de las Jornadas sobre la Persistencia de la Desigualdad Urbana El Instituto de Investigación en Políticas para la Transformación Social de la Universidad Loyola ha celebrado las jornadas “La Persistencia de la Desigualdad Urbana: Territorio, Estigma, Participación”. Leer noticia 11/11/2022
![]() ![]() ![]() |
![]() |
Representantes e investigadores de la Universidad Loyola se reúnen para focalizar la estrategia de desarrollo en los próximos años El Vicerrectorado de Investigación, junto con la Comisión de Desarrollo y el Instituto de Desarrollo de la Universidad Loyola, la Fundación ETEA han celebrado un encuentro entre responsables institucionales y de la investigación para llevar a cabo una reflexión común sobre las orientaciones estratégicas para el desarrollo que se llevarán a cabo y se aplicarán a los diferentes ámbitos de la universidad en los próximos tres años. Leer noticia 06/07/2022
![]() ![]() |
![]() |
El XV Seminario de la Comisión de Desarrollo aborda la investigación multidisciplinar sobre las barriadas desfavorecidas de Andalucía El XV Seminario Abierto y Permanente de la Comisión de Desarrollo ha celebrado su decimoquinta sesión con la participación del Instituto de Investigación en Políticas para la Transformación Social, miembro de la Comisión de Desarrollo de la Universidad Loyola y encargado de dirigir la temática del diálogo en esta sesión. Leer noticia 04/02/2022
![]() ![]() ![]() |
![]() |
Una tesis doctoral de la Universidad Loyola analiza a través del caso Airbnb las posibilidades de la sostenibilidad del turismo Laura Serrano Mendoza, investigadora y doctoranda del doctoranda del Programa de doctorado en Desarrollo Inclusivo y Sostenible de la Universidad Loyola ha defendido su tesis de forma virtual en la Universidad Loyola obteniendo una calificación de sobresaliente Cum Laude. Leer noticia 16/06/2021
![]() ![]() |
![]() |
El equipo de la AACID visita Loyola para conocer mas a fondo su trabajo en el campo del Desarrollo La directora de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el desarrollo, Mª Luz Ortega, y parte de su equipo, han visitadoLoyola para conocer más a fondo el trabajo y el compromiso de la Universidad con el desarrollo y cooperación al desarrollo. Leer noticia 07/05/2021
![]() ![]() ![]() |
![]() |
La Universidad Loyola participan en una red europea de investigación en desarrollo, justicia y dignidad humana La Universidad Loyola a través del investigador Antonio Sianes participa en una nueva Acción Cost junto con investigadores de 25 países de la Unión Europea. La iniciativa denominada Decolonising Development (DecolDEV) ha surgido del encuentro entre numerosos investigadores europeos preocupados por profundizar en un acercamiento crítico a los conceptos de desarrollo y justicia, investigando y difundiendo cómo esa visión afecta los procesos de lucha por la dignidad humana, tanto a nivel global como local. Leer noticia 10/09/2020
![]() ![]() ![]() |
Imagen | Noticia |
---|---|
![]() |
Servicios Sociales califica como "satisfactorio" el plan de transformación social de la Loyola en Córdoba Servicios Sociales, la Universidad Loyola y las asociaciones implicadas han calificado como "satisfactorio" el grado de ejecución de las actuaciones realizadas en estos primeros seis meses del Plan de Transformación Social de Zonas Desfavorecidas. El pasado día 1 de junio se celebró una reunión de evaluación y seguimiento del trabajo vinculado al plan, suscrito el pasado mes de diciembre entre el Ayuntamiento de Córdoba y la Universidad Loyola Andalucía. Leer noticia El Día de Córdoba 06/06/2021
![]() ![]() |
![]() |
Transformación social de los barrios ignorados: será desde dentro o no será Cada año, el informe de Urban Audit saca los colores a Córdoba, una ciudad que parece haberse acostumbrado a que al menos tres barrios de la ciudad lleven décadas sumidos en la pobreza y marginalidad. Distintas administraciones han intentado insuflar aliento a Palmeras, Moreras yGuadalquivir con planes que no han logrado generar los cambios esperados. Leer noticia Diario de Córdoba 26/05/2021
![]() ![]() |
![]() |
La investigación científica en la Universidad Loyola, de Córdoba: conocimiento al servicio del cambio social La investigación como instrumento transformador de la sociedad y al servicio del desarrollo sostenible. Es el principal objetivo que persigue la Universidad Loyola como ‘Doctoral Research University’, una máxima que se hace patente en todos y cada uno de los 200 proyectos, 1.370 congresos y 1.889 artículos, libros y capítulos publicados hasta la fecha. Leer noticia ABC de Córdoba 15/03/2021
![]() ![]() ![]() |
Imagen | Enlace |
---|---|
![]() |
Misión y visiónObjetivo general del InstitutoPartiendo de la necesidad de fomentar modelos de toma de decisiones con base en la evidencia informada, el Instituto quiere poner el conocimiento científico, la investigación y la innovación social al servicio de los actores del territorio y de las políticas sociales, para contribuir de forma decidida a una transformación social efectiva de los barrios o zonas urbanas consideradas como desfavorecidas, marginadas o excluidas. |
![]() |
ObjetivosObjetivos específicos
|
![]() |
La opción preferencial por los pobresValoresLa puesta en marcha del Instituto supone un alineamiento con las Preferencias Apostólicas Universales de la Compañía, lo que lo convierte en un instrumento apto para que la Universidad encuentre apoyo en el cumplimiento de su mandato en el ámbito regional de Andalucía. Esta vocación no supone más que llevar a la práctica académica la que hoy es una de las Preferencias Apostólicas Universales de la Compañía de Jesús, que propone “caminar junto a los pobres, los descartados del mundo, los vulnerados en su dignidad en una misión de reconciliación y justicia. […] promover la justicia social y el cambio de las estructuras económicas, políticas y sociales generadoras de injusticia.” Con la propuesta de poner en marcha el Instituto de Políticas para la Transformación Social, la Universidad Loyola Andalucía aspira a dotarse de un instrumento que le permita profundizar en esta misión, en línea con el mandato encargado por el Padre General a las universidades jesuitas, cuando recordaba: “encarnamos la opción preferencial por los pobres, por la cual la universidad se convierte en un proyecto de transformación social para generar vida plena. […] Adoptar esta mirada representa un considerable desafío epistemológico para nuestro quehacer científico que busca penetrar la realidad, descubrir las raíces de la injusticia y contribuir a proponer alternativas de transformación económica y social.” |