Loyola Teatro es la Compañia de Teatro Universitario de la Universidad Loyola Andalucía que nació en el curso 2000-2001 a solicitud de un grupo de alumnos de la entonces ETEA-Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.de Córdoba. Como actividad de formación complementaria pretende la formación integral y el desarrollo de competencias que serán útiles para la vida profesional y personal de los participantes. El teatro les ayuda a sentir y a comunicar, a desarrollar sus habilidades de expresión oral y corporal, a controlar emociones, favorece la concentración, fomenta la cooperación, el trabajo en equipo, la creatividad y cultiva valores de tolerancia, respeto, solidaridad y espíritu crítico.
Está integrado por alumnado de la Universidad Loyola, profesorado, personal de administración y servicios, por antiguos alumnos y por cualquier persona que comparta el amor por el teatro.
Entre las producciones del grupo se encuentran representaciones de todos los géneros, aunque nos encanta el clásico. Hemos representado obras escritas por componentes del grupo (Bestias del Alma, Questions) y realizado montajes atiendiendo al encargo de determinadas instituciones. Entre ellas mencionamos La leyenda de los infantes de Lara, montaje preparado para visitas teatralizadas de la Casa de las Cabezas de Córdoba, en el marco del Festival de las Callejas de Córdoba; El divino impaciente, estrenado en la Mezquita-Catedral de Córdoba en el marco del Congreso de San Juan de Ávila o Effetá (en preparación), Y nuestra participación como actores en el documental Audi Filia guionizado por Jesús Sánchez Adalid.
El grupo realiza una constante proyección al exterior presentando sus montajes en diferentes municipios y concursando en certámenes nacionales e internacionales. Desde su creación, ha logrado conseguir numerosos premios y reconocimientos, reflejo del esfuerzo y la implicación de sus integrantes a lo largo de estos años.
Comedia escrita en el año 1750 por el dramaturgo Carlo Goldoni, considerado el creador de la comedia realista italiana a partir de la comedia del arte. Varios personajes se reúnen en la posada de Mirandolina, una mujer inteligente que sabe utilizar sus armas de seducción para conquistar a caballeros de diversa índole solo por el placer de conseguirlo. Todos luchan por el amor de la posadera aunque ninguno consigue ser correspondido. La obra es un retrato de la decadencia que sufre la aristocracia, con un claro mensaje sobre la conquista de la independencia y autonomía de la mujer a través de su trabajo y sus relaciones con los demás. Un canto a su libertad.
Viernes, 14 de abril 2023 en El Carpio (Córdoba) 21:00 horas
Sábado, 6 de mayo en Toledo. Festival Nacional de Teatro Universitario. 17:00 horas. Sala Thalía
Sábado, 3 de junio 2023 "Art Sur" Arte en Acción en Montemayor (Córdoba) - 22:30 horas
Viernes, 23 de junio 2023 en la Fiesta Colona en La Carlota - 22:30 horas
EFFETÁ. Daniel Cotta Lobato
El juego a vida o muerte de vivir. Eso es Effetá, el combate crucial entre el bien y el pecado. El campo de batalla: el Hombre. Vivir se convertirá en una apasionante lucha en que el mal jugará todas sus cartas para ganarse al Hombre, esto es, perderlo. Durante su existencia se cruzará con personajes alegóricos como Abel, Jacob, la Desesperanza, etc., que lo obligarán siempre a una elección, acertada o no. Fuerzas contrapuestas tirarán continuamente de su voluntad y bien lo ensalzarán a la felicidad más gloriosa o bien lo arrastrarán al fondo amargo de la perversión. En Effetá asistiremos a una renovación de la vieja y españolísima tradición del auto sacramental, pero rejuvenecido con un lenguaje de hoy, personajes de hoy y asuntos tan de hoy como el adictivo mundo de los videojuegos o la alta cocina y sus extravagancias. ¿De quién será la victoria? ¿De la luz o las tinieblas? ¿Qué le espera al Hombre? ¿Qué te espera a ti? Esa es la lid de Effetá. Oponentes: Dios y el diablo. Duración de la contienda: tu vida.
Viernes, 2 de junio en Mezquita-Catedral de Córdoba - 21:00 horas
LOS BOSQUES DE NYX. Javier Tomeo
Los bosques de Nyx pretende ser una reflexión y sensibilización en torno a lo negativo de la guerra y a las terribles consecuencias de la violencia. Con las voces de sus protagonistas femeninas, que se convierten en el llanto de todas las mujeres que sufren la ferocidad de la guerra, se pretende despertar nuestra conciencia ante los conflictos bélicos. Las mujeres de los bosques de Nyx son mujeres griegas y troyanas víctimas de la guerra de Troya. A ellas se las imagina Javier Tomeo viviendo en los ficticios Bosques de Nyx (diosa de la noche, madre del sueño y de la muerte) en un mundo fuera del tiempo y del espacio, mágico, recordando sus pasiones y angustias, planteando cómo se podría haber evitado la guerra. Las heroínas acuden a la llamada de un mensajero de nuestro tiempo, con la misión de convencerlas para que regresen al mundo de los vivos para que ayuden a parar otras guerras, las de hoy y las de mañana. Las mujeres protagonistas cuentan su versión de la historia, transmitiendo la intemporalidad del sufrimiento mientras el mensajero se nutre de las penas, los amores, las gracias y las desgracias de esa tribu de míticas mujeres. La guerra es un absurdo, y aquí se trata de unir una voz más a los miles que han clamado contra el absurdo de la guerra. Tomeo, que ha utilizado un 80% de material propio, además de fragmentos de Sófocles, Eurípides y Homero, nos invita a reflexionar quién está detrás, quién excita las masas, quién se aprovecha de estos conflictos. Los protagonistas no son los culpables, sino quien está detrás de ellos.
Miércoles, 21 de junio en IES Góngora de Córdoba - 20:00 horas
LUNES. De 21:30 a 23:30 horas. LA POSADERA / EL DIVINO IMPACIENTE MIÉRCOLES. de 21:30 a 23:30 horas LOS BOSQUES DE NYX Directora artística: Mamen Rey Torreras Responsable del grupo: Rosa Melero Bolaños
Ensayos Campus Sevilla:
JUEVES De 14:30 a 16:30 en la Sala de Meditación / Estudio de Grabación Directora artística: Isabel Guerra Librero Responsable del grupo Isabel Guerra Librero
Reconocimiento de créditos por actividades extraacadémicas
La participación en Loyola Teatro tiene reconocidos créditos por actividades extraacadémicas. Tienes más información en el siguiente ENLACE.