El Grado en Comunicación forma a nuevos profesionales para un futuro versátil, enfocado en dos especialidades: la Comunicación Corporativa y Publicitaria y la Comunicación en Medios.
El Grado en Comunicación ha sido diseñado para capacitarte para trabajar en un entorno de comunicación cada día más dinámico, transversal y cambiante.
El plan de estudios del Grado en Comunicación está enfocado para formar profesionales con un perfecto conocimiento de los procesos informativos y comunicativos, con conocimientos en ciencias sociales, economía, política y cultura. De esta manera tendrás las herramientas para adaptarte y aportar valor a los nuevos procesos comunicativos.
La carrera de Comunicación te prepara para convertirte en un profesional integral, al tanto de las últimas innovaciones tecnológicas que están marcando la comunicación mundial, con capacidad de crear contenidos multiformato y multimedia para diferentes soportes, con visión estratégica, creatividad, capacidad crítica y de liderazgo.
El Grado en Comunicación también contempla el dominio del inglés profesional, del lenguaje audiovisual y del marketing digital, así como el conocimiento profundo del mundo empresarial e institucional y las empresas de comunicación.
La tecnología tiene un papel fundamental en la formación de nuestros alumnos, y por ello ponemos a tu disposición las herramientas e instalaciones más modernas e innovadoras en nuestros campus de Sevilla y Córdoba. Nuestro objetivo es que, desde el primer día, puedas cursar innovadoras asignaturas y practicar con casos reales que te permitan sentir la emoción de tu futuro trabajo.
En la Universidad Loyola también queremos que reflexiones sobre qué tipo de profesional quieres ser. Los graduados en Comunicación, además de tener la responsabilidad de informar en un mundo marcado por las fake news y de responder al reto de la digitalización, trabajan con ética y deontología para conseguir una comunicación más transparente, convertida en uno de los intangibles más importantes de las empresas e instituciones. ¿Estás preparado?
Pruebas de ingreso
La prueba de admisión para estudiar en la Universidad Loyola está compuesta de dos partes: prueba de aptitud y prueba de nivel de inglés. Con ella se pretende obtener el perfil del candidato que solicita su admisión a un grado o doble grado.
En el resultado global para ser admitido se valorará, además de la prueba de admisión, el expediente académico de los estudios realizados que dan acceso a la Universidad.
Resolución
Realizadas las pruebas de ingreso a la Universidad Loyola, la nota correspondiente a cada solicitud se calculará de la siguiente forma:
Los candidatos serán admitidos según el orden establecido por las notas ponderadas obtenidas. De cualquier forma, la admisión final para cursar el grado o doble grado y la realización de la correspondiente matrícula estarán condicionadas a que el candidato cumpla los requisitos académicos para el acceso a la Universidad.
Para más información sobre la solicitud de admisión a un grado o doble grado, consulta en este enlace.
Reconocimiento y transferencia de créditos
En virtud del RD 1393/2007 y en la Normativa Académica General de la Universidad Loyola se establece el sistema de reconocimiento y transferencia de créditos, en los términos dictados por el referido RD, que sustituye al sistema de adaptación y convalidación que rige en las titulaciones reguladas según ordenaciones precedentes.
El mismo RD 1393/2007, en su Artículo 6, dispone de forma imperativa que las Universidades elaborarán y harán pública su normativa sobre el sistema de reconocimiento y transferencia de créditos, a fin de favorecer la movilidad de estudiantes.
Marco normativo de los estudios de Grado
Los candidatos admitidos en la Universidad Loyola podrán solicitar el reconocimiento de créditos cursados y aprobados en esta o en otra Universidad. Los expedientes de reconocimiento se tramitarán a solicitud del interesado. Según lo establecido en Real Decreto 861/2010, se entiende por reconocimiento la aceptación por la Universidad de los créditos que, habiendo sido obtenidos en unas enseñanzas oficiales, en esta u otra universidad, son computados en otras distintas a efectos de la obtención de un título oficial. Solo se aceptará un único expediente por alumno y titulación, lo que implica que todas las asignaturas que se deseen reconocer deberán ser incluidas en la solicitud de reconocimiento.
Normativa de transferencia y reconocimiento de créditos
Marco normativo de los estudios de Ciclos Formativos de Grado Superior
Los candidatos admitidos en la Universidad Loyola podrán solicitar el reconocimiento de créditos cursados y aprobados en un ciclo formativo.
Según lo establecido en Real Decreto 861/2010, se entiende por reconocimiento la aceptación por la Universidad de los créditos que, habiendo sido obtenidos en unas enseñanzas oficiales, son computados en otras distintas a efectos de la obtención de un título oficial. Los estudiantes procedentes de Ciclos Formativos de Grado Superior que estén en posesión del título de Técnico Superior podrán solicitar asimismo el reconocimiento de parte de los estudios realizados. Para más información sobre los créditos que se reconocen en las titulaciones de la Universidad Loyola.
Reconocimientos de alumnos procedentes de Ciclos Formativos de Grado Superior
Se presenta a continuación el plan de estudios de este Grado. En primer lugar, se puede observar la distribución de créditos según tipo de materia y a continuación, las diferentes asignaturas distribuidas por cursos y semestres. Los estudiantes, antes de solicitar la matrícula para presentar el Trabajo Fin de Grado, deben acreditar el nivel de inglés mínimo exigido (ver aquí).
Tipo de materia | Créditos |
---|---|
Totales | 240 |
Formación Básica (FB) | 60 |
Obligatorias (OB) | 93 |
Optativas (OPT) | 72 |
Prácticas Externas (PE) | 9 |
Trabajo Fin de Grado (TFG) | 6 |
Primer semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Teoría de la Comunicación | FB | 6.0 |
Retórica | OB | 6.0 |
Documentación Informativa | FB | 6.0 |
Sociología de la Comunicación | FB | 6.0 |
Comunicación Escrita | OB | 6.0 |
Segundo semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Tecnología de la Comunicación | OB | 6.0 |
Psicología de la Comunicación | FB | 6.0 |
Ciencia Política | FB | 6.0 |
Pensamiento Creativo | OB | 6.0 |
Derecho de la Información | FB | 6.0 |
Tercer semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Comunicación Argumentativa | OB | 3.0 |
Comunicación Visual | OB | 6.0 |
Economía | FB | 6.0 |
Humanismo y Ética Básica | FB | 6.0 |
Antropología de la Comunicación | OB | 3.0 |
Comunicación Audiovisual | OB | 6.0 |
Cuarto semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Diseño y Producción de Contenidos Digitales | OB | 6.0 |
Fundamentos de Marketing | FB | 6.0 |
Comunicación Organizacional | OB | 6.0 |
Géneros Periódisticos | OB | 6.0 |
Innovación y Empresa | FB | 6.0 |
Quinto semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Periodismo Digital | OB | 6.0 |
Narrativa y Estética Audiovisual | OB | 6.0 |
Ética Social y Profesional | OB | 6.0 |
Fundamentos de la Publicidad y las Relaciones Públicas | OB | 6.0 |
Diseño y Edición | OB | 6.0 |
Sexto semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Optativas de Mención | OP | 30 |
Séptimo semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Optativas de Mención | OP | 24 |
Optativas | OP | 6 |
Octavo semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Liderazgo y Desarrollo Personal | OB | 3.0 |
Prácticas de Empresa | PE | 9.0 |
Trabajo Fin de Grado | TFG | 6.0 |
Optativas de Mención | OP | 6 |
Optativas | OP | 6 |
Asignatura | Créditos | Idioma | Curso | Semestre asignado | Campus | |
---|---|---|---|---|---|---|
Acontecimiento Cristiano | 6.0 | Español | 4 | 1 | Córdoba,Sevilla | |
Desarrollo y Cooperación | 6.0 | Español | 4 | 1 | Córdoba,Sevilla | |
Marketing Digital | 6.0 | Español | 4 | 1 | Córdoba,Sevilla | |
Pensamiento Social Cristiano | 6.0 | Español | 4 | 2 | Córdoba,Sevilla | |
Mención en Comunicación en Medios | ||||||
Locución y Presentación | 6.0 | Español | 3 | 2 | Córdoba,Sevilla | |
Periodismo Radiofónico | 6.0 | Español | 3 | 2 | Córdoba,Sevilla | |
Periodismo Televisual | 6.0 | Español | 3 | 2 | Córdoba,Sevilla | |
Relaciones Internacionales | 6.0 | Español | 3 | 2 | Córdoba,Sevilla | |
Tecnología Audiovisual y Multimedia | 6.0 | Español | 3 | 2 | Córdoba,Sevilla | |
Fotoperiodismo | 3.0 | Español | 4 | 1 | Córdoba,Sevilla | |
Infografía | 3.0 | Español | 4 | 1 | Córdoba,Sevilla | |
Opinión Pública | 6.0 | Español | 4 | 1 | Córdoba,Sevilla | |
Periodismo de Investigación | 6.0 | Español | 4 | 1 | Córdoba,Sevilla | |
Producción Audiovisual | 6.0 | Español | 4 | 1 | Córdoba,Sevilla | |
Gabinetes de Comunicación | 6.0 | Español | 4 | 2 | Córdoba,Sevilla | |
Mención en Comunicación Corporativa y Publicitaria | ||||||
Internal Communication (Comunicación Interna) | 6.0 | Inglés | 3 | 2 | Córdoba,Sevilla | |
Issues Management (Gestión de Conflictos Potenciales) | 3.0 | Inglés | 3 | 2 | Córdoba,Sevilla | |
Media Planning (Planificación de medios) | 6.0 | Inglés | 3 | 2 | Córdoba,Sevilla | |
Protocolo y Gestión de Eventos | 3.0 | Español | 3 | 2 | Córdoba,Sevilla | |
Sistemas y Procesos de la Publicidad y las RRPP | 6.0 | Español | 3 | 2 | Córdoba,Sevilla | |
Strategic Planning (Planificación Publicitaria y de las RRPP) | 6.0 | Inglés | 3 | 2 | Córdoba,Sevilla | |
Brand Management (Gestión de Marca) | 3.0 | Inglés | 4 | 1 | Córdoba,Sevilla | |
Corporate Social Responsibility (CSR) | 3.0 | Inglés | 4 | 1 | Córdoba,Sevilla | |
Creatividad Publicitaria Integrada | 6.0 | Español | 4 | 1 | Córdoba,Sevilla | |
Market Research (Investigación de Mercados) | 6.0 | Inglés | 4 | 1 | Córdoba,Sevilla | |
Strategic Marketing (Marketing Estratégico) | 6.0 | Inglés | 4 | 1 | Córdoba,Sevilla | |
Evaluación de la Comunicación | 6.0 | Español | 4 | 2 | Córdoba,Sevilla |
El programa de prácticas de la Universidad Loyola tiene como objetivo incorporar progresivamente a nuestros estudiantes en el mercado laboral. Proporciona una primera experiencia profesional en la que poner en valor los conocimientos adquiridos y les permite comenzar a diseñar su currículum vitae.
El 100% de nuestros estudiantes realizan prácticas con un alto grado de satisfacción.
La Universidad Loyola cuenta con más de 3.000 acuerdos de prácticas, que abarcan desde empresas locales hasta multinacionales.
Cada año crece el número de prácticas que finalizan con la contratación laboral de nuestros estudiantes.
La gestión de las prácticas se lleva a cabo a través del Servicio de Carreras Profesionales. Este coordina todos los procesos y actividades encaminadas al correcto desarrollo de dichas prácticas. Las prácticas se regulan mediante las normativas legales existentes y el régimen interno que complementa a los anteriores.
Para poder acceder a las prácticas de empresa será necesario haber superado al menos el 75% de los créditos de las asignaturas de los tres primeros cursos (entre las que se computarán el total de las correspondientes a la Formación Básica completa de cada titulación) para poder matricularse en las Prácticas de cada titulación.
La coordinación docente es un elemento esencial para la Universidad Loyola Andalucía que facilita el buen desarrollo y la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje. La diversidad de áreas de conocimiento, materias y asignaturas que participan en la formación del alumnado, unida a los diferentes grupos en los que se organiza la docencia exigen una estructura de coordinación bien definida que contribuya a dar coherencia y unidad al proceso de formación del alumnado.
Por este motivo, desde la Universidad Loyola Andalucía, se establece una estructura de coordinación docente en diferentes niveles para los títulos:
La Universidad desarrolla diferentes actuaciones de tutela, acompañamiento y seguimiento del alumnado permitiendo que el proceso educativo de cada alumno se desarrolle en condiciones lo más favorables posibles. Estas actuaciones se recogen el Plan de Acción tutorial (PAT).
En la Universidad Loyola somos conscientes de que el paso de la etapa de la educación secundaria a la educación universitaria es difícil para los estudiantes. Por eso, en primer curso la orientación académica tiene como objetivo fundamental facilitar la integración del alumnado de nuevo ingreso en la Universidad. Para ello existe un equipo de profesores tutores que apoya y acompaña a cada alumno en este proceso de ajuste a un nuevo escenario educativo con nuevos espacios, nuevas normas, nuevos compañeros, nuevo profesorado y nuevas formas de enseñanza-aprendizaje.
Además, como complemento al Plan de Acción Tutorial desarrollado por el profesorado, se ha puesto en marcha el Programa Mentoring Loyola. Este es un programa voluntario de acogida a los estudiantes de primer año, ofreciéndoles un sitio seguro en el que compartir sus vivencias universitarias con estudiantes de cursos superiores para solventar las inquietudes propias de una nueva etapa.
El Servicio de Atención Psicológica, Educativa y Social (SAPES) está constituido por Personal Docente e Investigador y su objetivo es proporcionar a todos los miembros de la comunidad, especialmente a los estudiantes de grado, información, asesoramiento y formación en los ámbitos personal, social y académico. En este sentido, el SAPES ofrece en los Campus de Sevilla y Córdoba:
Puede obtener más información sobre estos servicios a través del enlace de Orientación Académica.
La Universidad Loyola apuesta por la dimensión internacional de la educación superior. La internacionalización permite acceder a mayores y mejores oportunidades de empleo para los estudiantes y facilita la adquisición de valores interculturales que contribuyen a su desarrollo personal.
El Servicio de Relaciones Internacionales gestiona los intercambios de estudiantes en el extranjero y la organización de seminarios internacionales:
Programas de Movilidad
Destinos de intercambio
Comunicación Escrita |
---|
Martín García, José María |
Plaza Sanchez, Juan Francisco |
Teoría de la Comunicación |
---|
Pérez Escolar, Marta |
Retórica |
---|
Iwasaki Cauti, Fernando |
Documentación Informativa |
---|
Arrocha Rodríguez, Roberto |
Sociología de la Comunicación |
---|
González García de Paredes, Marta |
Muniategui Azcona, Eider |
Psicología de la Comunicación |
---|
Ortega Castro, Nerea |
Tecnología de la Comunicación |
---|
Cejudo Fernández, Elena |
Lozano Delmar, Javier |
Reyes De Cózar, Salvador |
Vallejo Rico, Pablo |
Ciencia Política |
---|
Camus García, Estela Sara |
Del Río Del Valle, Belén |
Pensamiento Creativo |
---|
Pérez Valencia, Francisco José |
Derecho de la Información |
---|
Fagundo Hermoso, Antonio |
Neckenig Bramon, Aurora Beatrix |
Rich Ruiz, José Rafael |
Comunicación Argumentativa |
---|
Iwasaki Cauti, Fernando |
Comunicación Visual |
---|
Acosta Riego, David |
Muñiz Velázquez, José Antonio |
Humanismo y Ética Básica |
---|
Espinosa Zárate, Zaida |
Font Oporto, Pablo |
Antropología de la Comunicación |
---|
Torrecillas Lacave, María Teresa |
Comunicación Audiovisual |
---|
Camarero Calandria, Emma |
Civit Masot, Miguel |
Innovación y Empresa |
---|
Galán Herrero, Fuensanta |
Fundamentos de Marketing |
---|
Araque Padilla, Rafael |
Gutiérrez Villar, María Belén |
Comunicación Organizacional |
---|
Del Toro Acosta, Andrés |
Melero Bolaños, Rosa |
Géneros Periódisticos |
---|
Herrero Diz, Paula |
Diseño y Producción de Contenidos Digitales |
---|
Navazo Ostua, Pablo |
Reyes De Cózar, Salvador |
Periodismo Digital |
---|
Herrero Diz, Paula |
Narrativa y Estética Audiovisual |
---|
Lozano Delmar, Javier |
Ética Social y Profesional |
---|
Colmenarejo Fernández, Rosa |
Wenning , Mario |
Diseño y Edición |
---|
Zambrano Herrero, Juan Carlos |
Locución y Presentación |
---|
Álvarez Morales, María Dolores |
Relaciones Internacionales |
---|
Barroso Cortés, Francisco Salvador |
Rivas Nieto, Pedro |
Tecnología Audiovisual y Multimedia |
---|
Torrecillas Lacave, María Teresa |
Periodismo Televisual |
---|
Camarero Calandria, Emma |
García Santana, María de la Paz |
Periodismo Radiofónico |
---|
Martín García, José María |
Pérez Monguio, Fernando Javier |
Sistemas y Procesos de la Publicidad y las RRPP |
---|
Alcaide Pulido, Purificación |
Media Planning (Planificación de medios) |
---|
Cuadrado Méndez, Francisco José |
Navazo Ostua, Pablo |
Protocolo y Gestión de Eventos |
---|
Alcaide Pulido, Purificación |
Issues Management (Gestión de Conflictos Potenciales) |
---|
Querol Suquia, Miguel |
Strategic Planning (Planificación Publicitaria y de las RRPP) |
---|
Del Toro Acosta, Andrés |
Internal Communication (Comunicación Interna) |
---|
Fontán Gallardo, Clara |
Creatividad Publicitaria Integrada |
---|
Muñiz Velázquez, José Antonio |
Strategic Marketing (Marketing Estratégico) |
---|
Castro González, Pilar |
Lillo Oviedo, Juan José |
Acontecimiento Cristiano |
---|
Andrío Lejarza, Ignacio |
Marketing Digital |
---|
Cantalicio Torres, Amparo |
Desarrollo y Cooperación |
---|
De Arriba Rivas, Cecilia |
Estepa Mohedano, Lorenzo |
Corporate Social Responsibility (CSR) |
---|
Castillo Navarro, José María |
Brand Management (Gestión de Marca) |
---|
Cejudo Fernández, Elena |
Market Research (Investigación de Mercados) |
---|
González Porras, José Luis |
Muñoz Gómez, Rosa María |
Periodismo de Investigación |
---|
Álvarez Morales, María Dolores |
Opinión Pública |
---|
Pérez Escolar, Marta |
Producción Audiovisual |
---|
Valentin-Gamazo De la Fuente, Juan Antonio |
Infografía |
---|
Hohr Zamora, Rafael |
Fotoperiodismo |
---|
Avilés Del Pino, Rafael |
Gabinetes de Comunicación |
---|
Sosa Rubio, Carlos Jesús |
Liderazgo y Desarrollo Personal |
---|
Pérez Valencia, Francisco José |
Trabajo Fin de Grado |
---|
Herrero Diz, Paula |
Pérez Escolar, Marta |
Prácticas de Empresa |
---|
Alcaide Pulido, Purificación |
Lozano Delmar, Javier |
Pensamiento Social Cristiano |
---|
Pena Búa, María del Pilar |
Sánchez López, José Carlos |
Viñas Vera, Ángel |
Denominación | Graduado o Graduada en Comunicación por la Universidad Loyola |
Rama de conocimiento | Ciencias Sociales y Jurídicas |
Centro responsable del título | Facultad de Ciencias Sociales y Humanas (Sede de Sevilla) Facultad de Ciencias Sociales y Humanas (Sede de Córdoba) |
Centro/s de impartición | Facultad de Ciencias Sociales y Humanas (Sede de Sevilla) Facultad de Ciencias Sociales y Humanas (Sede de Córdoba) |
Fecha de publicación en el BOE (inscripción en el RUCT) | BOE 15/11/2013 |
Fecha de publicación del plan de estudios en el BOE | BOE 30/04/2019 |
Primer curso de implantación del título | 2013-2014 |
Duración del programa formativo | 240 créditos / 4 años |
Modalidad de la enseñanza | Presencial |
Lenguas utilizadas en la impartición del título | Castellano |
Plazas ofertadas por curso implantado | 120 (60 plazas por campus) |
Profesión regulada | No procede |
El Grado de Comunicación está orientado hacia los estudiantes que aprecian los diferentes aspectos del hecho comunicativo, jóvenes interesados por su entorno social, político y económico; y preocupados por incidir e influir en la sociedad a través de articulación de mensajes.
Estudiantes que, desde la búsqueda de la formación sólida y el espíritu crítico, persiguen la creación de contenidos de calidad y que querrían desarrollar su futuro profesional en medios o empresas atendiendo a las muchas manifestaciones de la comunicación tanto informativa como persuasiva.
Las principales características personales y académicas que configuran el perfil de ingreso recomendado son:
Descargar Normativa de la Permanencia
Descargar Calendario de Implantación
Descargar Procedimiento prosible extinción del título
Descargar Equipamiento de estudios de radio y televisión - Campus Córdoba
Descargar Equipamiento de estudios de radio y televisión - Campus Sevilla