Gestionar cookies Doctorado en Psicología

Oferta formativa del Doctorado en Psicología

A continuación se detalla la oferta formativa relativa al Programa de Doctorado en Psicología.

 

Título de la sesión
Aplicaciones de la realidad virtual en la evaluación del comportamiento humano
Inscribirse, salvo doctorandos/as | Alumnos, mediante Loyola Online

Horario

20-11-2024 de 15:00 a 17:30
28-11-2024 de 15:00 a 17:30

Profesores

Joaquín Alejandro Ibañez Alfonso

Horas Reconocidas

10.00

Idiomas

Español

Competencias

  • - Conocer y utilizar los conocimientos científicos propios de la Psicología.

  • - Ser capaz de describir procesos psicobiológicos y conductuales.

  • - Saber seleccionar y administrar los instrumentos de evaluación, productos y servicios y ser capaz de identificar a las personas y grupos interesados

  • - Habrán adquirido la capacidad de integrar conocimientos sobre el sistema nervioso para resolución de problemas dentro de un marco multidisciplinar

Aspectos a trabajar

La realidad virtual (RV) ha revolucionado múltiples campos, y la neuropsicología no es una excepción. En esta actividad formativa, exploraremos las aplicaciones más innovadoras de la RV en la evaluación neuropsicológica del comportamiento humano. A lo largo de las dos sesiones que compondrán el seminario, los participantes tendrán la oportunidad de conocer cómo esta tecnología emergente está transformando la manera en que se evalúan algunas de las funciones cognitivas más comúnmente exploradas en entornos clínicos y de investigación: memoria, atención, orientación espacial, velocidad de respuesta, inhibición, flexibilidad cognitiva, o planificación (funciones ejecutivas).

Mediante el uso de entornos virtuales inmersivos, los profesionales pueden recrear situaciones controladas y personalizadas que permiten evaluar la respuesta de los individuos de manera más precisa y detallada, superando las limitaciones de los métodos  tradicionales. Desde la evaluación de trastornos del neurodesarrollo hasta la rehabilitación de pacientes con daño cerebral, la realidad virtual ofrece un abanico de posibilidades en constante expansión.

La actividad incluirá demostraciones en vivo, así como el análisis de casos de estudio que han empleado con éxito esta tecnología. Al finalizar la formación, los asistentes tendrán un conocimiento práctico de las herramientas más actuales y estarán mejor preparados para incorporar la evaluación neuropsicológica mediante realidad virtual en sus propios proyectos de investigación. ¡No te pierdas esta oportunidad de estar a la vanguardia de la neuropsicología!

Metodología

Seminario en el que se combinará la exposición de contenidos teóricos-expositivos con la realización de talleres prácticos y actividades grupales.

Evaluación

Participación en al menos el 70% de las actividades propuestas en la asignatura.

Tareas evaluables:

  • Test online sobre conocimientos adquiridos

  • Actividad grupal sincrónica (en clase) para valorar las habilidades y competencias adquiridas

Requisitos previos

Eye-Tracking: técnica y aplicaciones
Inscripción alumnos, mediante Loyola Online

Horario

03-04-2025 de 09:30 a 13:30
04-04-2025 de 09:30 a 13:30

Profesores

Luis Morales Márquez

Horas Reconocidas

15.00

Idiomas

Español

Competencias

- CB11. Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.

- CB12. Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.

Aspectos a trabajar

- Fundamentos físicos y anatomo-fisiológicos.

- Técnica y aplicaciones.

- Caso práctico: recogida y visualización de datos.

Metodología

Se combinarán sesiones teóricas y prácticas. En las teóricas se expondrán los fundamentos básicos de la metodología de eye-tracking. En las prácticas el/la estudiante pondrá a prueba las habilidades y destrezas necesarias para la calibración del eye-tracker, así como la recogida, extracción y visualización de datos.

SOLO SE PUEDE AISTIR DE FORMA PRESENCIAL

Evaluación

- Los siguientes criterios de evaluación serán aplicables solo cuando el/la estudiante asista, al menos, al 70% de las horas lectivas presenciales.

- Pequeñas actividades de evaluación a lo largo de las horas lectivas (50%).

- Breve informe de resultados tras la realización del caso práctico (50%).

Requisitos previos

No se requiere.

Taller de redacción de Plan de Investigación e Informe de Seguimiento
Inscripción alumnos, mediante Loyola Online

Horario

21-04-2025 de 15:00 a 18:00
23-04-2025 de 15:00 a 18:00
28-04-2025 de 15:00 a 18:00
30-04-2025 de 15:00 a 18:00

Profesores

María Teresa Torrecillas Lacave

Horas Reconocidas

20.00

Idiomas

Español

Competencias

Con respecto a las competencias básicas se pretenden desarrollar las siguientes:

CB12 - Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.

CB15 - Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.

Las capacidades y destrezas personales serán:

CA02 - Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo.

CA05 - Integrar conocimientos, enfrentarse a la complejidad y formular juicios con información limitada.

A partir de las competencias mencionadas se pretende:

1 - Ser capaz de iniciar un proceso de investigación que conduzca a la realización de una Tesis Doctoral.

Aspectos a trabajar

1.- Elementos básicos y características distintivas de la investigación científica en el ámbito de las ciencias sociales/ciencias de la comunicación. Tipos de investigación.

2.- Fases del diseño de la investigación para abordar problemas teóricos y prácticos de la comunicación social.

3.- Planteamiento del problema de investigación. Objetivos e hipótesis.

4.- Diseño metodológico.

5.- Justificación del objeto de estudio y del diseño metodológico: marco teórico y antecedentes.

6.- Análisis de datos.

8.- Presentación de resultados y conclusiones

8.- El plan de investigación e informes de seguimiento

9.- Estructura de la tesis doctoral

10.- Referencias y citas bibliográficas

Metodología

Se combinan sesiones teóricas con seminarios y prácticas. En las sesiones teóricas se expondrán los contenidos básicos de la actividad formativa; en los seminarios se potenciará la participación del alumno en el análisis, discusión e interpretación de distintas fuentes para afianzar los conocimientos y las sesiones prácticas están orientadas a reforzar habilidades y destrezas necesarias para afrontar el diseño de la investigación y la redacción del plan de investigación y el informe de seguimiento

Evaluación

Asistencia al 70% de las horas lectivas

Se desarrollarán actividades formativas orientadas a la redacción del plan de investigación.

Presentación de un borrador del plan de investigación

La evaluación será cualitativa

Requisitos previos

Estadística básica al servicio de la investigación: Principales análisis estadísticos con el software JASP para tu proyecto deTD
Inscripción alumnos, mediante Loyola Online

Horario

28-05-2025 de 16:00 a 20:00
29-05-2025 de 16:00 a 20:00

Profesores

Davinia María Resurrección Mena
Sara Domínguez Salas

Horas Reconocidas

15.00

Idiomas

Español

Competencias

CB3 - capacidad de reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios. cb5 - desarrollar habilidades de aprendizaje autónomas.

CB11 - comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo

CB12 - capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.

CA02 - encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo

CG1 - utilizar las técnicas de información y comunicación (tics).

Aspectos a trabajar

  • Análisis exploratorio de los datos.

  • -Análisis bivariante (prueba chi cuadrado de Pearson, pruebas t de Student, Anova, alternativas no paramétricas, correlación y Regresión Lineal Simple)

  • -Análisis multivariante (Anova factorial, Regresión Lineal Múltiple y Regresión logística)

Metodología

.Clases de exposición más actividades prácticas con el software JASP

Evaluación

Es requisito obligatorio para poder considerar apto al alumno/a, la asistencia a las dos sesiones del curso (asistencia al 100%).

Requisitos previos

En cuanto a material, es necesario que el alumno/a de forma previa al curso instale en su ordenador el software gratuito JASP en la última versión disponible https://jasp-stats.org/download/

En cuanto a conocimientos, es necesario que el alumno disponga de conocimientos básicos relacionados con la inferencia estadística (contraste de hipótesis, tipos de variables, principales técnicas de análisis y conocimientos relacionados) y que además haya sido usuario de algún programa estadístico como, por ejemplo, SPSS, R, paquete real statistic de Excel, Stata, Jamovi o similar