Oferta formativa del Doctorado en Psicología

A continuación se detalla la oferta formativa relativa al Programa de Doctorado en Psicología.

 

Título de la sesión
Análisis de género en la investigación
Inscribirse, salvo doctorandos/as | Alumnos, mediante Loyola Online

Horario

20-11-2025 de 15:00 a 19:00

Profesores

Yolanda Hernández Albujar

Horas Reconocidas

10.00

Idiomas

Español

Competencias

  • Identificar sesgos de género en proyectos de investigación.

  • Incorporar el enfoque de género en el diseño, desarrollo y análisis de investigaciones científicas.

  • Comunicar resultados de forma inclusiva y responsable.

Aspectos a trabajar

  1. Introducción a la perspectiva de género en la ciencia

  2. Epistemologías feministas y críticas al conocimiento científico tradicional

  3. Diseño de investigación con perspectiva de género

  4. Buenas prácticas en la recolección y análisis de Datos

  5. Comunicación y difusión de resultados

Metodología

  • Clase magistral

  • Análisis de casos y artículos científicos (3 lecturas obligatorias).

  • Debate y reflexión colectiva

  • Elaboración de ejercicio final donde se aplique lo aprendido.

Evaluación

Es obligatoria la presencialidad en la totalidad de la duración del curso

La evaluación consistirá en

20% participación

30% discusión sobre las lecturas

50% ejercicio de reflexión

Requisitos previos

Lecturas obligatorias

Eye-Tracking: técnica y aplicaciones
Inscribirse, salvo doctorandos/as | Alumnos, mediante Loyola Online

Horario

24-11-2025 de 09:30 a 14:00
25-11-2025 de 09:30 a 14:00

Profesores

Luis Morales Márquez

Horas Reconocidas

15.00

Idiomas

Español

Competencias

- CB11. Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.

- CB12. Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.

Aspectos a trabajar

- Fundamentos físicos y anatomo-fisiológicos.

- Técnica y aplicaciones.

- Caso práctico: recogida y visualización de datos.

Metodología

Se combinarán sesiones teóricas y prácticas. En las teóricas se expondrán los fundamentos básicos de la metodología de eye-tracking. En las prácticas el/la estudiante pondrá a prueba las habilidades y destrezas necesarias para la calibración del eye-tracker, así como la recogida, extracción y visualización de datos.

Evaluación

-  Los siguientes criterios de evaluación serán aplicables solo cuando el/la estudiante asista, al menos, al 70% de las horas lectivas presenciales.

- Pequeñas actividades de evaluación a lo largo de las horas lectivas (50%).

- Breve informe de resultados tras la realización del caso práctico (50%).

Requisitos previos

Diseño de experimentos y programación en E-Prime
Inscribirse, salvo doctorandos/as | Alumnos, mediante Loyola Online

Horario

26-01-2026 de 15:00 a 18:00
29-01-2026 de 15:00 a 18:00
05-02-2026 de 15:00 a 17:00
12-02-2026 de 17:00 a 19:00

Profesores

Patricia Elena Román Fernández

Horas Reconocidas

10.00

Idiomas

Español

Competencias

- CB11. Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.

- CB12. Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.

Aspectos a trabajar

- Teoría: Diseño de experimentos en E-Prime

- Práctica: Creación de un experimento en E-Prime

- Práctica: Recogida y visualización de datos en E-Prime

Metodología

Se combinará una sesión teórica con dos sesiones prácticas. En la teórica se explicará la interfaz y el manejo del programa E-Prime con un ejemplo modelo. En las prácticas el/la estudiante aplicará el conocimiento adquirido y 1) programará una tarea en E-Prime y 2) recogerá datos 3) y aprenderá a extraerlos de E-Prime para su análisis.

Evaluación

- Los siguientes criterios de evaluación serán aplicables solo cuando el/la estudiante asista, al menos, al 70% de las horas lectivas presenciales.

- Creación de un experimento propuesto (30%)

- Creación de un experimento relacionado con la temática de la tesis (70%).

Requisitos previos

De la investigación a la publicación: cómo preparar un artículo para una revista
Inscribirse, salvo doctorandos/as | Alumnos, mediante Loyola Online

Horario

02-02-2026 de 15:00 a 17:00
09-02-2026 de 15:00 a 17:00

Profesores

Paula Herrero Diz

Horas Reconocidas

20.00

Idiomas

Español

Competencias

Con respecto a las competencias básicas se pretenden desarrollar las siguientes:

CB12 - Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación..

 

CB15 - Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.

Las capacidades y destrezas personales serán:

CA05 - Integrar conocimientos, enfrentarse a la complejidad y formular juicios con información limitada.

Aspectos a trabajar

1. El sentido de la investigación

2. Búsqueda de revistas de interés

3. Los call for papers y congresos

4. Leer y entender las normas de las revistas

5. Preparar el manuscrito

6. Envío

7. Informe de revisión: cómo afrontarlo

8. Hay vida más allá del rechazo de una propuesta

9. Listas de distribución

Metodología

Clase magistral y práctica

Evaluación

Asistencia al 80% de las horas lectivas, entrega y presentación de un artículo en modalidad de Ensayo Visual.

Requisitos previos

Taller de redacción de Plan de Investigación e Informe de Seguimiento
Inscripción alumnos, mediante Loyola Online

Horario

10-02-2026 de 15:00 a 18:00
17-02-2026 de 15:00 a 18:00
24-02-2026 de 15:00 a 18:00
03-03-2026 de 15:00 a 18:00

Profesores

María Teresa Torrecillas Lacave

Horas Reconocidas

20.00

Idiomas

Español

Competencias

Con respecto a las competencias básicas se pretenden desarrollar las siguientes:

CB12 - Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.

CB15 - Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.

Las capacidades y destrezas personales serán:

CA02 - Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo.

CA05 - Integrar conocimientos, enfrentarse a la complejidad y formular juicios con información limitada.

A partir de las competencias mencionadas se pretende:

1 - Ser capaz de iniciar un proceso de investigación que conduzca a la realización de una Tesis Doctoral.

Aspectos a trabajar

1.- Elementos básicos y características distintivas de la investigación científica en el ámbito de las ciencias sociales/ciencias de la comunicación. Tipos de investigación.

2.- Fases del diseño de la investigación para abordar problemas teóricos y prácticos de la comunicación social.

3.- Planteamiento del problema de investigación. Objetivos e hipótesis.

4.- Diseño metodológico.

5.- Justificación del objeto de estudio y del diseño metodológico: marco teórico y antecedentes.

6.- Análisis de datos.

8.- Presentación de resultados y conclusiones

8.- El plan de investigación e informes de seguimiento

9.- Estructura de la tesis doctoral

10.- Referencias y citas bibliográficas

Metodología

Se combinan sesiones teóricas con seminarios y prácticas. En las sesiones teóricas se expondrán los contenidos básicos de la actividad formativa; en los seminarios se potenciará la participación del alumno en el análisis, discusión e interpretación de distintas fuentes para afianzar los conocimientos y las sesiones prácticas están orientadas a reforzar habilidades y destrezas necesarias para afrontar el diseño de la investigación y la redacción del plan de investigación y el informe de seguimiento.

Evaluación

Asistencia al 70% de las horas lectivas

Se desarrollarán actividades formativas orientadas a la redacción del plan de investigación.

Presentación de un borrador del plan de investigación

La evaluación será cualitativa

Requisitos previos

Investigación cualitativa: recogida de datos y análisis del discurso
Inscribirse, salvo doctorandos/as | Alumnos, mediante Loyola Online

Horario

26-05-2026 de 10:00 a 14:00
02-06-2026 de 10:00 a 14:00

Profesores

Davinia María Resurrección Mena

Horas Reconocidas

20.00

Idiomas

Español

Competencias

CB11 - Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.

CB14 - Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.

CB15 - Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.

CE02 - Ser capaz de discernir entre las diferentes metodologías y modelos con las que se puede enfrentar situaciones complejas en el ámbito de la psicología

CE04 - Capacidad para mirar la realidad con mirada global y solidaria. Pensar globalmente y actuar localmente

Aspectos a trabajar

1.              Diseño de estudios cualitativos y recogida de datos (2 horas)

2.              Análisis temático (4 horas)

3.              Grounded theory (4 horas)

4.              Elaboración de artículos cualitativos (2 horas)

5.              La evaluación cualitativa en estudios de caso (2 horas)

6.              Elaboración de artículos de estudios de caso (2 horas)

 

Horas de trabajo autónomo: 4 horas

Metodología

Participativa, constructiva y dialogada

Evaluación

Trabajo autónomo:

  • Elaboración de métodos y resultados de un artículo a partir de datos cualitativos (80%)

  • Participación activa en clase (20%)

  • 70% mínimo de asistencia

Requisitos previos