
Sistema de Garantía de Calidad aprobado
Competencias de la Comisión de Garantía de Calidad
b) Funciones de la CGCT:
Adaptación al contexto específico del Título de los sistemas y procedimientos que permitan la evaluación, seguimiento, control y mejora continua de la diversidad de procesos del Título, combinando adecuadamente la simplicidad con el rigor, de manera que sean eficaces y eficientes para el fin previsto.
Evaluación y mejora de la calidad de enseñanza. Seguimiento del proceso de aprendizaje de los doctorandos/as. Seguimiento de la aplicación de instrumentos de evaluación en cada actividad.
Mejora de la calidad del profesorado.
Análisis de la información recogida respecto a la inserción laboral de los egresados y egresadas, la satisfacción con la formación de los doctorandos/as y los titulados, satisfacción de otros colectivos implicados como empleadores, y en general de la información obtenida mediante instrumentos de evaluación indirecta.
Recogida sistemática de información sobre todos los aspectos propuestos en la Memoria del Plan de Actividades Académicas presentada a verificación:
- Recabar y analizar los resultados de los indicadores respecto al rendimiento académico del título y analizar sus valores y evolución, y proponer, si lo estima necesario, acciones de mejora.
- Analizar los datos sobre satisfacción de los distintos colectivos con el título en relación a cada una de las variables que conforman la encuesta y, si lo estima necesario, proponer acciones de mejora.
- Analizar las quejas, sugerencias e incidencias recibidas y proponer, si lo considera necesario, acciones de mejora.
- Recabar y analizar los resultados (valores medios globales por Universidad, Centro y Áreas) de las encuestas anuales a los doctorandos/as sobre la actividad docente del profesorado, y proponer,si lo estima necesario, acciones de mejora.
- Recabar y analizar los resultados de las encuestas de evaluación de las competencias académicas e investigadoras a los diferentes colectivos, y proponer, si lo estima necesario, acciones de mejora.
- Recabar y analizar los datos necesarios referentes a: planificación y desarrollo de la docencia del título,Personal de Administración y Servicios, recursos físicos e investigación y transferencia tecnológica de los profesores y profesorasimplicados en el título, y proponer,si lo estima necesario, acciones de mejora.
- Analizar el contenido y el desarrollo del plan de difusión del Título y, en su caso, definir propuestas de mejora.
- Recabar del Servicio de Empleabilidad y Emprendimiento (SEE) los resultados del estudio de empleabilidad, y de la Loyola Doctorados, los resultados sobre la satisfacción de los titulados y tituladas con la formación recibida. Realizar un análisis de los mismos y, en su caso, una relación de las posibles propuestas de mejora.
- Realizar un seguimiento de las acciones de mejora recomendadas.
- Velar para que se aplique correctamente el procedimiento establecido en el supuesto de extinción del Título e instar a la Loyola Doctorados y/o a los Servicios Centrales de la Universidad para que procedan según sus competencias, en el caso de que se observen anomalías o deficiencias en su aplicación. Proponer, si lo estima necesario, acciones de mejora.
- Recabar de la Loyola Doctorados los datos referentes al número de doctorandos/as que opten por la adaptación al nuevo Plan de estudios (en el supuesto de extinción del Título), los que han continuado con los estudios a extinguir y los que han abandonado, así como las incidencias que se hayan podido producir durante el proceso.
- Elaborar un Informe Anual y hacerlo llegar a la Dirección de la Loyola Doctorados.
Implicación con las autoridades académicas en la mejora permanente del Título, garantizando la máxima objetividad e independencia en todas sus actuaciones.
Monitorización y seguimiento de todos los procesos relacionados con el control de la calidad. Mejorar los métodos de adquisición de información externa e interna, asegurándose de la periodicidad de renovación de la información, y estableciendo el acceso selectivo de usuarios autorizados. Además, asegurará la participación de todas las partes interesadas en los procesos de recogida de información.
Velar por el cumplimiento de las actuaciones recogidas en el sistema de Calidad.
Contribuir a la acreditación ex-post (programa ACREDITA).
|
|
Quality assurance system for the degree approved
Competences of the Quality Assurance Committee
- b) Functions of the QASD:
Adaptation to the specific context of the degree of the systems and procedures that allow the evaluation, monitoring, control and continuous improvement of the diversity of degree processes, adequately combining simplicity with rigour, so that they are effective and efficient for the intended purpose.
Evaluation and improvement of teaching quality. Monitor the learning process of doctoral students. Monitor the application of evaluation instruments in each activity.
Improve the quality of teaching staff.
Analyse the information collected regarding the job placement of graduates, satisfaction with the training of doctoral students and graduates, satisfaction of other groups involved such as employers, and in general of the information obtained by means of indirect assessment instruments.
Systematic collection of information on all issues proposed in the Academic Activities Plan Report submitted for verification:
- Collect and analyse the results of the indicators regarding the academic performance of the degree and analyse their values and evolution, and propose, if deemed necessary, actions for improvement.
- Analyse data on the satisfaction of the different groups with the degree regarding each of the variables on the survey and, if deemed necessary, propose actions for improvement.
- Analyse complaints, suggestions and incidents received and propose, if deemed necessary, actions for improvement.
- Collect and analyse the results (overall average values per university, centre and area) of the annual surveys of doctoral students on the teaching activity of the teaching staff, and propose, if deemed necessary, actions for improvement.
- Collect and analyse the results of the academic and research skills assessment surveys of the different groups, and propose, if deemed necessary, actions for improvement.
- Collect and analyse the necessary data regarding: planning and development of teaching the degree, Administration and Services staff, physical resources and research and technological transfer of the lecturers involved in the degree, and propose, if deemed necessary, actions for improvement.
- Analyse the content and development of the degree dissemination plan and, if necessary, define propositions for improvement.
- Collect from the Employability and Entrepreneurship Service (SEE) the results of the employability study, and from Loyola Doctoral School, the results on the satisfaction of graduates with the training received. Conduct an analysis of them and, where appropriate, a list of possible proposals for improvement.
- Follow up on recommended improvement actions.
- Ensure that the procedure established to eliminate the degree (should this occur) is correctly applied and to urge Loyola Doctoral School and/or the University’s Central Services to proceed according to their competences, if anomalies or deficiencies should be observed in its application. Propose, if deemed necessary, actions for improvement.
- Collect data from Loyola Doctoral School on the number of doctoral students who choose to adapt to the new study plan (in the event of the degree being eliminated), those who have continued with the studies to be terminated and those who have dropped out, as well as any incidents that may have occurred during the process.
- Draw up an Annual Report and send it to the Loyola Doctoral School directors.
Involvement with the academic authorities in the ongoing improvement of the degree, guaranteeing maximum objectivity and independence in all its actions.
Monitor and follow-up of all processes related to quality control. Improve methods of acquiring external and internal information, ensuring the frequency of information renewal, and establish selective access for authorised users. In addition, it will ensure the involvement of all stakeholders in the information gathering processes.
Ensure compliance with the actions included in the quality system.
Contribute to ex-post accreditation (ACREDITA programme).
|