Una de las habilidades profesionales que más se fomentan en la Universidad Loyola es el emprendimiento. Ya sea a través de Loyola Initiatives, el Club de Emprendimiento o de otras activiades, los estudiantes disponen de las herramientas necesarias y del apoyo de expertos para crear sus propias empresas o desarrollar grandes iniciativas. Un ejemplo de ello es José Álvaro Ruiz, antiguo alumno del Grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE).
Con tan solo 25 años está enfocado en su faceta emprendedora y muy pendiente de los avances que se desarrollan en Inteligencia Artificial (IA). Actualmente es propietario de dos empresas: Lifting Brigade y BlakIA. Con esta última, él y su socio, Francisco Manuel Olmedo, pueden presumir de introducir la gran novedad de la última edición de la Feria de Córdoba: el chatbot oficial de este evento. Su objetivo era que, a través de WhatsApp, "se agilizara la comunicación entre las autoridades y los asistentes", inoformando en tiempo real sobre casetas, trayectos, transporte, agenda, números de teléfono de interés, eventos especiales, etc.
PREGUNTA (P): ¿Cómo surgió la idea de este chatbot?
RESPUESTA (R): Me surgió para las Cruces de Mayo, dando un paseo. Llamé corriendo a mi socio y se lo propuse; lo que sucede es que iba a ser algo precipitado. A Fran le pareció estupendo y dijimos: "Hay que hablar con el Ayuntamiento". Y al final, gracias a que este año fui nombrado Míster Córdoba, tengo buena relación con el consistorio y me ha facilitado mucho el poder llegar al área de festejos, que es la responsable de la Feria.
(P):¿Qué tal ha funcionado?
(R): Estamos bastante contentos. Nuestra mayor preocupación era que el servidor fuese capaz de soportar la gran interacción que se podía dar. Pero en previsión a ello, cogimos un servidor que pudiese soportar toda esta carga de mensajes. Entonces, no ha habido ningún solo problema. Sí que nos hubiese gustado que algunas casetas nos hubiesen proporcionado más información porque había gente que a lo mejor preguntaba por algo muy específico de las casetas y esa información no se le podía dar. Pero, de hecho, ya estamos pensando con el Ayuntamiento posibles mejoras para el año que viene. El Ayuntamiento está supercontento, nos ha dado el visto bueno y podemos extender la relación incluso a otros eventos, ya no solo la Feria. Además, en la Administración Pública tenemos muchas soluciones para aplicar, es decir, la IA va mucho más allá de un simple chatbot, que es de las cosas más básicas que se pueden hacer con IA. Ahora mismo, que sepamos, no se ha implantado en ninguna otra feria. Nuestra misión es extenderla a las demás ferias de toda Andalucía.
(P): ¿Qué mejoras tenéis previstas para la próxima edición de la Feria de Córdoba?
(R): Queremos incluir que desde el propio chatbot se puedan crear tickets con los que avisar a la policía de algún altercado. De hecho, este año es una de las principales cosas que le propusimos al Ayuntamiento, pero como era un proyecto piloto, querían hacerlo algo más básico.
"Nuestra misión es extender la Inteligencia Artificial a las demás ferias de toda Andalucía"
(P): ¿Cómo nació BlakIA, la empresa que desarrolla el chatbot?
(R): Pues a raíz de otro de otro emprendimiento propio que es mi marca deportiva ―Lifting Brigade, mejor proyecto de Innovactiva 2024 en la provincia de Córdoba y empresa candidata de la Universidad Loyola para el Santander X Explorer―. Mi socio me introdujo una solución basada en IA por la que automatizaba la comunicación con el cliente y varios procesos y flujos internos. Ahí fue cuando de verdad descubrí el potencial que tiene la IA. Dijimos: "Si esto se puede hacer con una marca deportiva, ¿por qué no podemos brindarle a las demás empresas el gran potencial que tiene la IA?". Y llegó un punto en el que decidimos montar una agencia. El año pasado empezamos a desarrollar el proyecto y hace unos meses que decidimos lanzarnos al mercado. Tenemos múltiples productos; las soluciones las hacemos a medida. Todo lo que sea con IA, nosotros lo desarrollamos desde cero.
"Gracias a la Universidad, he podido acceder a puestos de trabajo y de prácticas que me han dado los conocimientos necesarios para poder ahora desempeñarme"
(P):¿Cómo valoras tu experiencia en Loyola estudiando el grado de ADE?
(R): Empecé estudiando el doble grado de ADE y Relaciones Internacionales. En el primer año me di cuenta de que Relaciones Internacionales no iba conmigo, no era lo que más me interesaba. Entonces decidí centrarme en ADE. La experiencia fue bastante buena. Cuando más lo estoy valorando es ahora que, a lo mejor hago cursos o programas que están más enfocados en el emprendimiento y me noto con ventaja respecto a los demás. Además, gracias a la Universidad, he podido acceder a puestos de trabajo y de prácticas que me han dado los conocimientos necesarios para poder ahora desempeñarme. Lo que más valoro son los conocimientos que ahora puedo extrapolar a lo que de verdad me gusta, que es el emprender.
(P):¿Sigues en contacto con Loyola?
(R): Sí. Estoy dentro del Club de Emprendimiento, para poder desarrollar proyectos internos que salgan entre estudiantes de la Universidad. Es cierto que ahora, por tiempo, no estoy teniendo mucha responsabilidad dentro del club, pero poco a poco me gustaría poder aportar mi granito de arena a los estudiantes.