Con el Grado Doble en Economía y Datos y Analítica de Negocios de la Universidad Loyola adquirirás un perfil profesional con gran demanda en el mercado laboral actual, que te permitirá combinar los conocimientos de las ciencias económicas con la especialización en análisis de datos, fundamental en el mundo de la nueva economía digital para la toma de decisiones estratégicas.
La práctica totalidad de los sectores económicos de los ámbitos público y privado están incorporando cada vez más a expertos en el análisis de big data, ya que la información obtenida del análisis de los datos masivos es de gran valor para la toma de decisiones estratégicas. En el ámbito de la economía, además, la ciencia de los datos cobra especial relevancia, por ejemplo, a la hora de hacer las predicciones que están en la base de las decisiones de política económica.
Por ello, este doble grado de la Universidad Loyola te prepara para desarrollar una amplia gama de funciones de dirección, gestión o asesoramiento en cualquier organización, a la vez que te capacita para el análisis y diseño de nuevos modelos de negocio basado en el análisis de datos masivos.
Un perfil profesional muy versátil que aúna los conocimientos en economía con los conocimientos tecnológicos y analíticos fundamentales en el contexto digital actual.
El plan de estudios del Grado en Economía te dará la formación necesaria para comprender la economía como motor de cambio y te preparará para desempeñar una carrera de éxito en áreas como el análisis, la consultoría, gabinetes de estrategia o policy maker.
Además, con el Grado en Data & Business Analytics profundizarás en áreas como Computación (bases de datos, tecnologías e infraestructuras para datos masivos, visualización de datos y cuadros de mando, programación para el análisis de datos, data analytics,…) Derecho, Economía y Empresa (Toma de decisiones de negocio, inteligencia en procesos de negocio, modelos de negocio en el mundo digital, optimización, simulación logística…), Ética y Humanidades, Fundamentos Matemáticos y Estadísticos (Álgebra, Cálculo y Probabilidad y Estadística) y Habilidades de Comunicación.
Junto a ellos, se ofrece un amplio abanico de asignaturas optativas, que los estudiantes podrán elegir para personalizar el diseño de su formación en función de sus intereses, de entre las ofertadas en otras titulaciones de Loyola, especialmente en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería. Entre ellas se encuentran: estrategia empresarial, teoría de juegos aplicada a la empresa, inteligencia de mercados, control de gestión, computer networks, administración de sistemas de información…
Se trata, en definitiva de dos grados que se complementan a la perfección y que te abrirán las puertas de tu desarrollo profesional en numerosos ámbitos y sectores.
El servicio de Carreras Profesionales de la Universidad Loyola te asesorará y orientará de forma personalizada a lo largo de tu carrera para que llegues a ser el profesional que quieres ser.
Las prácticas profesionales son una pieza esencial en tu formación. En el Doble de Economía + Datos y Analítica de Negocio realizarás prácticas obligatorias de 15 ECTS en prestigiosas instituciones públicas y privadas.
"Ayudamos a los estudiantes a que diseñen su carrera profesional, se marquen objetivos y los alcancen, impulsen su talento y desarrollen las habilidades que demanda el mercado laboral"
Inés Blanco
Responsable de Carreras Profesionales del Área de Management. Universidad Loyola
Loyola ofrece a sus estudiantes un mundo de posibilidades para desarrollar su currículum académico y profesional. La Universidad Loyola cuenta con más de 200 acuerdos bilaterales para el intercambio de estudiantes con universidades de 45 países de Europa, América, Asia y África.
Realizar un intercambio académico internacional supone la oportunidad de vivir experiencias únicas que te proporcionarán una nueva forma de ver la vida y el mundo, mejorar la competencia lingüística, madurez y más oportunidades de cara al empleo.
Podrán optar a los Premios a la Excelencia Académica aquellos estudiantes que obtengan una nota de acceso a la Universidad en el curso académico en el que se solicita el premio igual o superior a 9 puntos (calificación calculada en base 10) en la convocatoria de junio.
Además, la Universidad Loyola cuenta con una amplia línea de becas y ayudas con la que pretende que nadie que académicamente cumpla los requisitos deje de estudiar por motivos económicos. Las becas y ayudas al estudio de la Universidad Loyola se constituyen con los fondos propios de la Universidad.
La Universidad Loyola tiene suscritos convenios con entidades financieras para facilitar el acceso a los estudios de grado, posgrado, doctorado y executive.
Te ofrecemos la posibilidad de estudiar en más de 200 universidades en todo el mundo. Podrás participar en los programas Erasmus+, Erasmus prácticas, intercambios fuera de la Unión Europea, SICUE, o en programas de verano con universidades socias.
Contamos con más de 2.000 convenios de prácticas con empresas e instituciones tanto nacionales como internacionales. Desde el Servicio de Carreras Profesionales te proporcionaremos asesoramiento individualizado y formación práctica para ayudarte a diseñar tu carrera y en tu incorporación al mercado laboral.
¿Eres emprendedor? Loyola es tu sitio. Podrás cursar asignaturas de creación de empresas, participar en programas y concursos de ideas de negocio, y desde Loyola Initiatives te inspiraremos y acompañaremos para que puedas hacer realidad tu idea.
Contamos con un claustro de alto nivel científico y pedagógico que se somete a una evaluación y formación permanente, lo que permite que estén a la última en sus respectivas especialidades y en las formas de enseñar más innovadoras.
Podrás poner en práctica lo que aprendes en clase mediante la realización de proyectos individuales y grupales, sesiones de gamificación, role playing, simulaciones, visitas a empresas, etc.
En Loyola podrás hacer deporte, participar en actividades culturales, formar parte del club de debate, del grupo de teatro, hacer voluntariado y desarrollar tu dimensión espiritual.
Nos importas tú, cómo te sientas y qué necesites. Te asignaremos un tutor personal y disponemos de un Servicio de Atención Psicológica, Educativa y Social que te atenderá siempre que lo necesites.
Nuestra identidad jesuita nos integra en una red de más de 190 centros universitarios de todo el mundo con una inequívoca trayectoria y prestigio, y avala nuestro carácter social. La Universidad Loyola está integrada en UNIJES y en IAJU.
“Considero que aplicar los conocimientos adquiridos en el Grado de Relaciones Internaciones al ámbito de la Economía, puede ser realmente útil y trascendental a la hora de enfrentarme a la realidad profesional”
Gonzalo González
Alumno del doble Grado en Economía + Relaciones Internacionales
“La economía y las relaciones internacionales son dos caras de la misma moneda en constante contacto”
Emilio Nieto
Alumno del doble Grado en Economía + Relaciones Internacionales
Pruebas de ingreso
La prueba de admisión para estudiar en la Universidad Loyola está compuesta de dos partes: prueba de aptitud y prueba de nivel de inglés. Con ellas se pretende obtener el perfil del candidato que solicita su admisión a un grado o doble grado.
En el resultado global para ser admitido se valorará, además de la prueba de admisión, el expediente académico de los estudios realizados que dan acceso a la Universidad.
Resolución
Realizadas las pruebas de ingreso a la Universidad Loyola, la nota correspondiente a cada solicitud se calculará de la siguiente forma:
Los candidatos serán admitidos según el orden establecido por las notas ponderadas obtenidas. De cualquier forma, la admisión final para cursar el grado o doble grado y la realización de la correspondiente matrícula estarán condicionadas a que el candidato cumpla los requisitos académicos para el acceso a la Universidad.
Para más información sobre la solicitud de admisión a un grado o doble grado, consulta en este enlace.
Se presenta a continuación el plan de estudios de este Grado. En primer lugar, se puede observar la distribución de créditos según tipo de materia y a continuación, las diferentes asignaturas distribuidas por cursos y semestres. Los estudiantes, antes de solicitar la matrícula para presentar el Trabajo Fin de Grado, deben acreditar el nivel de inglés mínimo exigido (ver aquí).
Tipo de materia | Economía | Datos y Analítica de Negocio | Conjunto |
---|---|---|---|
Totales | 240 | 240 | 480 |
Formación Básica (FB) | 72 | 60 | 78 |
Obligatorias (OB) | 126 | 120 | 222 |
Optativas (OPT) | 30 | 30 | - |
Prácticas Externas (PE) | 6 | 15 | 15 |
Trabajo Fin de Grado (TFG) | 6 | 15 | 21 |
Reconocidos | - | - | 144 |
Cuadro resumen de créditos a cursar y a reconocer para la obtención de las dos titulaciones | |
---|---|
Créditos totales doble grado | 480 |
Créditos totales cursados | 336 |
Créditos totales reconocidos1 | 144 |
1 El reconocimiento de créditos en el expediente del alumnado se podrá realizar en la matrícula on-line, y supondrá el abono del 10% del precio del crédito existente en cada año.
Primer semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Álgebra | FB | 6.0 |
Introducción a las Organizaciones Empresariales | FB | 6.0 |
Tecnologías e Infraestructuras Informáticas | FB | 6.0 |
Fundamentos de Derecho Empresarial | FB | 6.0 |
Introducción a la Toma de Decisiones de Negocio | FB | 6.0 |
Segundo semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 36 | |
Principios de Sociología | FB | 6.0 |
Cálculo | FB | 6.0 |
Historia Económica y del Pensamiento Económico | FB | 6.0 |
Fundamentos de Contabilidad | FB | 6.0 |
Habilidades de Comunicación Oral y Escrita | FB | 6.0 |
Programación para el Análisis de Datos I: Algoritmos y Scripts | FB | 6.0 |
Tercer semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 36 | |
Estadística I | FB | 6.0 |
Fundamentos de Marketing | OB | 6.0 |
Macroeconomía I - Modelo General | OB | 6.0 |
Visualización de Datos y Cuadros de Mando | OB | 6.0 |
Microeconomía I - Consumo | OB | 6.0 |
Programación para el Análisis de Datos II: Herramientas, Entornos y Lenguajes | OB | 6.0 |
Cuarto semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 42 | |
Principios de Política | FB | 6.0 |
Bases de Datos | OB | 6.0 |
Introducción a la Investigación Económica | OB | 6.0 |
Macroeconomía II - Economía Monetaria | OB | 6.0 |
Microeconomía II - Oferta y Mercados | OB | 6.0 |
Habilidades y Reto Profesional | OB | 6.0 |
Estadística II | OB | 6.0 |
Quinto semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 36 | |
Dirección de Operaciones | OB | 6.0 |
Fundamentos de Finanzas | OB | 6.0 |
Matemáticas III | OB | 6.0 |
Macroeconomía III - Crecimiento y Ciclos | OB | 6.0 |
Data Analytics I | OB | 6.0 |
Política Económica I | OB | 6.0 |
Sexto semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 42 | |
Modelos Econométricos I: Regresión | OB | 6.0 |
Humanismo y Ética Básica | OB | 6.0 |
Mercados Financieros | OB | 6.0 |
Extracción, Carga y Limpieza de Datos | OB | 6.0 |
Tecnologías e Infraestructuras para Datos Masivos | OB | 6.0 |
Organizaciones Económicas Internacionales | OB | 6.0 |
Data Analytics II | OB | 6.0 |
Séptimo semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 42 | |
Microeconomía III - Teoría de Juegos | OB | 6.0 |
Ética Social y Profesional | OB | 6.0 |
Modelos de Negocio en el Mundo Digital | OB | 6.0 |
Economía Española | OB | 6.0 |
Simulación Logística y Organizacional | OB | 6.0 |
Economía Internacional | OB | 6.0 |
Análisis de Coyuntura | OB | 6.0 |
Octavo semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 36 | |
Modelos Econométricos II: Series Temporales | OB | 6.0 |
Macroeconomía IV - Distribución y Desarrollo | OB | 6.0 |
Inteligencia en Procesos de Negocio | OB | 6.0 |
Política Económica II | OB | 6.0 |
Optimización | OB | 6.0 |
Economía Comparada | OB | 6.0 |
Noveno semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 36 | |
Optativas | OP | 36 |
Décimo semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 42 | |
Prácticas Externas | PE | 15.0 |
Trabajo Fin de Grado | TFG | 15.0 |
Trabajo Fin de Grado | TFG | 6.0 |
Optativas | OP | 6 |
Para poder completar cada uno de los Grados que forman este programa conjunto, es necesario que los estudiantes, a medida que van superando las asignaturas, se matriculen en reconocimiento de las asignaturas superadas durante el período de matrícula establecido cada año. Para ello, se seguirá lo establecido en los cuadros que se muestran a continuación.
Créditos cursados en Economía y reconocidos en Datos y Analítica de Negocio
Cursada en Economía | Créditos | Tipo | Reconocida en Datos y Analítica de Negocio | Créditos | Tipo |
---|---|---|---|---|---|
Estadística I | 6.0 | FB | Probabilidad y Estadística | 6.0 | FB |
Estadística II | 6.0 | OB | |||
Microeconomía III - Teoría de Juegos | 6.0 | OB | Teoría de Juegos Aplicada a la Empresa | 6.0 | OP |
Economía Internacional | 6.0 | OB | Análisis Económico | 6.0 | OB |
Economía Comparada | 6.0 | OB | |||
Créditos totales reconocidos en Datos y Analítica de Negocio (1) | 18 |
Créditos cursados en Datos y Analítica de Negocio y reconocidos en Economía
Cursada en Datos y Analítica de Negocio | Créditos | Tipo | Reconocida en Economía | Créditos | Tipo |
---|---|---|---|---|---|
Álgebra | 6.0 | FB | Matemáticas I | 6.0 | FB |
Habilidades de Comunicación Oral y Escrita | 6.0 | FB | Comunicación Oral y Escrita | 6.0 | FB |
Fundamentos de Derecho Empresarial | 6.0 | FB | Introducción al Derecho | 6.0 | FB |
Introducción a la Toma de Decisiones de Negocio | 6.0 | FB | Principios de Economía | 6.0 | FB |
Cálculo | 6.0 | FB | Matemáticas II | 6.0 | FB |
Fundamentos de Contabilidad | 6.0 | FB | Contabilidad | 6.0 | FB |
Introducción a las Organizaciones Empresariales | 6.0 | FB | Economía de la Empresa | 6.0 | FB |
Ética Social y Profesional | 6.0 | OB | Ética Social y Profesional | 6.0 | OB |
Humanismo y Ética Básica | 6.0 | OB | Humanismo y Ética Básica | 6.0 | FB |
Modelos Econométricos II: Series Temporales | 6.0 | OB | Econometría II | 6.0 | OB |
Prácticas Externas | 15.0 | PE | Prácticas de Empresa | 6.0 | PE |
Estrategia Empresarial | 6.0 | OP | Dirección Estratégica | 6.0 | OP |
Acontecimiento Cristiano | 6.0 | OP | Acontecimiento Cristiano | 6.0 | OP |
Hecho Religioso, Diálogo Interreligioso y Espiritualidad | 6.0 | OP | Hecho Religioso, Diálogo Interreligioso y Espiritualidad | 6.0 | OP |
Liderazgo y Cambio Social | 6.0 | OP | Liderazgo y Cambio Social | 6.0 | OP |
Pensamiento Social Cristiano | 6.0 | OP | Pensamiento Social Cristiano | 6.0 | OP |
Modelos Econométricos I: Regresión | 6.0 | OB | Econometría I | 6.0 | OB |
Créditos totales reconocidos en Economía (1) | 102 |
1 El reconocimiento de créditos en el expediente del alumnado se podrá realizar en la matrícula on-line, y supondrá el abono del 10% del precio del crédito existente en cada año.
El programa de prácticas de la Universidad Loyola tiene como objetivo incorporar progresivamente a nuestros estudiantes en el mercado laboral. Proporciona una primera experiencia profesional en la que poner en valor los conocimientos adquiridos y les permite comenzar a diseñar su currículum vitae.
El 100% de nuestros estudiantes realizan prácticas con un alto grado de satisfacción.
La Universidad Loyola cuenta con más de 3.000 acuerdos de prácticas, que abarcan desde empresas locales hasta multinacionales.
Cada año crece el número de prácticas que finalizan con la contratación laboral de nuestros estudiantes.
La gestión de las prácticas se lleva a cabo a través del Servicio de Carreras Profesionales. Este coordina todos los procesos y actividades encaminadas al correcto desarrollo de dichas prácticas. Las prácticas se regulan mediante las normativas legales existentes y el régimen interno que complementa a los anteriores.
Para poder acceder a las prácticas de empresa será necesario haber superado al menos el 50% de los créditos de las asignaturas de los tres primeros cursos (entre las que se computarán el total de las correspondientes a la Formación Básica completa de cada titulación) para poder matricularse en las Prácticas de cada titulación.
Descargar Listado
Tecnologías e Infraestructuras Informáticas |
---|
Cantón Marín, Carlos |
Cortés Rull, Luis |
Del Álamo Alonso, Carlos Alberto |
Introducción a las Organizaciones Empresariales |
---|
De los Ríos Berjillos, Araceli |
Muñoz Ocaña, Yolanda |
Fundamentos de Derecho Empresarial |
---|
Romero Velasco, Miguel |
Sola Rodríguez, Gonzalo Buenaventura |
Introducción a la Toma de Decisiones de Negocio |
---|
Beltran Jaimes, Luz Dary |
Hernández Román, Ana |
Principios de Sociología |
---|
Muniategui Azcona, Eider |
Historia Económica y del Pensamiento Económico |
---|
Hamer Flores, Adolfo |
Habilidades de Comunicación Oral y Escrita |
---|
Arrocha Rodríguez, Roberto |
Diaz Rodriguez, Celia Maria |
Programación para el Análisis de Datos I: Algoritmos y Scripts |
---|
Alfonso Costillo, Antonio |
Gómez Bachiller, Sergio |
Maradiaga Chirinos, Jorge Raúl |
Solís Ríos, Francisco Javier |
Soto Pan, Victoria |
Tortolero Martin, Alejandro |
Fundamentos de Contabilidad |
---|
Barral Rivada, Antonio |
Molina Sánchez, Horacio |
Estadística I |
---|
Alfonso Costillo, Antonio |
Macroeconomía I - Modelo General |
---|
Pérez Alcalá, Gabriel María |
Microeconomía I - Consumo |
---|
Beltran Jaimes, Luz Dary |
Fundamentos de Marketing |
---|
Araque Padilla, Rafael |
Gutiérrez Villar, María Belén |
Visualización de Datos y Cuadros de Mando |
---|
Canales Aguilera, Diego |
Programación para el Análisis de Datos II: Herramientas, Entornos y Lenguajes |
---|
Larriera Kiriakidis, Diego |
Maradiaga Chirinos, Jorge Raúl |
Muñoz Pardo, Daniel |
Introducción a la Investigación Económica |
---|
Cardenete Flores, Manuel Alejandro |
Microeconomía II - Oferta y Mercados |
---|
Rivera Garrido, Noelia |
Estadística II |
---|
Salinas Pérez, José Alberto |
Principios de Política |
---|
Muniategui Azcona, Eider |
Macroeconomía II - Economía Monetaria |
---|
Pérez Alcalá, Gabriel María |
Bases de Datos |
---|
Gonzales Aguilar, Gladis Herminia |
Muñoz Pardo, Daniel |
Habilidades y Reto Profesional |
---|
Baker , Emma Susanna |
López Amian, María de los Ángeles |
Osborne Milans del Bosch, Mónica |
Matemáticas III |
---|
Pacheco Martínez, Ana María |
Macroeconomía III - Crecimiento y Ciclos |
---|
Padilla Angulo, Laura |
Política Económica I |
---|
Pérez Alcalá, Gabriel María |
Fundamentos de Finanzas |
---|
Álvarez Padilla, María Patrocinio |
Ortega Navarro, Francisco Javier |
Dirección de Operaciones |
---|
Muñoz Ocaña, Yolanda |
Data Analytics I |
---|
Martinez Ceballos, Alvaro |
Villacís Proaño, David Alejandro |
Mercados Financieros |
---|
Fernández Arias, David |
Organizaciones Económicas Internacionales |
---|
Ortega Carpio, María Luz |
Extracción, Carga y Limpieza de Datos |
---|
Costas Santos, Julio José |
Del Álamo Alonso, Carlos Alberto |
Humanismo y Ética Básica |
---|
Espinosa Zárate, Zaida |
Martínez Martínez, Juan Pablo |
Tecnologías e Infraestructuras para Datos Masivos |
---|
Díaz García, Pedro José |
Jiménez Urbano, Francisco Javier |
Data Analytics II |
---|
Martinez Ceballos, Alvaro |
Villacís Proaño, David Alejandro |
Modelos Econométricos I: Regresión |
---|
Bandera Moreno, Alejandro |
Carbonero Ruz, Mariano |
González Blanco, Natividad |
Microeconomía III - Teoría de Juegos |
---|
Alfonso Costillo, Antonio |
Ramos Sosa, María del Pino |
Economía Española |
---|
Torrecillas Jodar, Juan |
Economía Internacional |
---|
Ramos Sosa, María del Pino |
Análisis de Coyuntura |
---|
Pérez Hernández, Pedro Pablo |
Ética Social y Profesional |
---|
Terrones Rodríguez, Antonio Luis |
Wenning , Mario |
Modelos de Negocio en el Mundo Digital |
---|
Duarte Merelo, Jesús |
Simulación Logística y Organizacional |
---|
Fernandez Palacios, Luis |
Lara Ruiz, María Luisa |
Macroeconomía IV - Distribución y Desarrollo |
---|
Pérez Alcalá, Gabriel María |
Política Económica II |
---|
Padilla Angulo, Laura |
Economía Comparada |
---|
Garrido Fernández, Sandra |
Inteligencia en Procesos de Negocio |
---|
Borondo García, Pablo |
Velasco Cabello, Isaac |
Modelos Econométricos II: Series Temporales |
---|
Cantón Marín, Carlos |
Carbonero Ruz, Mariano |
Geopolítica Internacional |
---|
Lopez Perona, Alfonso |
Matemáticas Financieras |
---|
López Garrido, Julián |
Desarrollo y Cooperación |
---|
Ortega Carpio, María Luz |
Empresa y Desarrollo Sostenible |
---|
Cobos Ruiz, Francisco Solano |
Instituciones y Derecho de la Unión Europea |
---|
Lamoso González, Ana Paula |
Estrategias de Negocios Internacionales |
---|
Gutierrez Plaza, Cesar David |
Relaciones Internacionales Monetarias y Financieras |
---|
Arcenegui Rodrigo, José Antonio |
Marketing Internacional |
---|
Gutierrez Plaza, Cesar David |
Trabajo Fin de Grado |
---|
Delgado López, María del Carmen |
La Universidad desarrolla diferentes actuaciones de tutela, acompañamiento y seguimiento del alumnado permitiendo que el proceso educativo de cada alumno se desarrolle en condiciones lo más favorables posibles. Estas actuaciones se recogen el Plan de Acción tutorial (PAT).
En la Universidad Loyola somos conscientes de que el paso de la etapa de la educación secundaria a la educación universitaria es difícil para los estudiantes. Por eso, en primer curso la orientación académica tiene como objetivo fundamental facilitar la integración del alumnado de nuevo ingreso en la Universidad. Para ello existe un equipo de profesores tutores que apoya y acompaña a cada alumno en este proceso de ajuste a un nuevo escenario educativo con nuevos espacios, nuevas normas, nuevos compañeros, nuevo profesorado y nuevas formas de enseñanza-aprendizaje.
Además, como complemento al Plan de Acción Tutorial desarrollado por el profesorado, se ha puesto en marcha el Programa Mentoring Loyola. Este es un programa voluntario de acogida a los estudiantes de primer año, ofreciéndoles un sitio seguro en el que compartir sus vivencias universitarias con estudiantes de cursos superiores para solventar las inquietudes propias de una nueva etapa.
El Servicio de Atención Psicológica, Educativa y Social (SAPES) está constituido por Personal Docente e Investigador y su objetivo es proporcionar a todos los miembros de la comunidad, especialmente a los estudiantes de grado, información, asesoramiento y formación en los ámbitos personal, social y académico. En este sentido, el SAPES ofrece en los Campus de Sevilla y Córdoba:
Puede obtener más información sobre estos servicios a través del enlace de Orientación Académica.
La Universidad Loyola apuesta por la dimensión internacional de la educación superior. La internacionalización permite acceder a mayores y mejores oportunidades de empleo para los estudiantes y facilita la adquisición de valores interculturales que contribuyen a su desarrollo personal.
El Servicio de Relaciones Internacionales gestiona los intercambios de estudiantes en el extranjero y la organización de seminarios internacionales:
Programas de Movilidad
Destinos de intercambio
Normativa de Movilidad
Oficina Internacional