Si eres un apasionado de la práctica deportiva y la actividad física, esta titulación oficial de la Universidad Loyola te convertirá en un profesional preparado para desempeñar con eficacia el ejercicio de la profesión en el ámbito de la educación, el entrenamiento deportivo, la gestión, la salud o la recreación en tiempo de ocio. Contribuirás a promover hábitos saludables y conductas sociales de respeto, solidaridad y cooperación para hacer una sociedad con mayor bienestar y calidad de vida.
La actividad física forma parte de la vida cotidiana de muchas personas, y también forma parte de las políticas y estrategias para fomentar la salud y la calidad de vida. Existe una conciencia creciente de que tener un estilo de vida más activo es uno de los factores más importantes para prevenir diversas enfermedades, ralentizar o revertir su evolución, y reducir sus daños.
En los últimos años, se han multiplicado las motivaciones para hacer deporte unidas a otras actividades relacionadas con el turismo, el ocio, la aventura o la ecología y la naturaleza. Por todo ello, el mercado laboral necesita cada vez más un perfil altamente capacitado, y la formación universitaria de sus profesionales garantiza la calidad y seguridad a los consumidores de las prácticas físico-deportivas.
Además, se requieren especialistas que sean capaces de realizar aportaciones relevantes en el desarrollo investigador de la propia disciplina científica, y en su transferencia y aplicación práctica a diversos contextos; contextos que pueden ir desde la educación al espectáculo, pasando por la recreación y la salud.
En primer curso, los estudiantes abordarán asignaturas de Anatomía General, Fisiología General y Fundamentos Humanísticos y Epistemología del Deporte, complementadas con dos asignaturas de ejercicio práctico como son Habilidades motrices y Deportes de raqueta (tenis, badminton y pádel). Asimismo, profundizarán en el ámbito del conocimiento impartiendo Biomecánica de la motricidad humana, asignaturas de deportes individuales y colectivos (fútbol, baloncesto, combate y atletismo), así como Psicología del deporte.
En segundo curso, se imparten asignaturas como Anatomía del Ejercicio y Fisiología del Ejercicio, Intervención Docente en Educación Física y Deporte, acompañadas con dos asignaturas de carácter práctico como son la Expresión corporal y las Actividades en el medio natural. Asimismo, a los deportes (gimnasia, natación, balonmano y voleibol) se acompañan las asignaturas como Biomecánica de las Técnicas Deportivas y Metodología de la investigación.
En tercero, se continúa profundizando en los conocimientos con Metodología de la Enseñanza de la Educación Física Escolar, Didáctica de la Educación Física, Acondicionamiento físico, Teoría y Práctica del Entrenamiento Deportivo, Ejercicio Físico y Salud, Educación Física con Atención a la Diversidad, Prevención de Riesgos y Primeros Auxilios, Dirección Deportiva, Estructuras y Organización de Instalaciones Deportivas o Dirección y Evaluación de las Actividades Físicas y Deportivas.
En cuarto, se ofrece un amplio abanico de formación optativa que irá orientando tu proyección profesional -junto con las prácticas profesionales y el TFG-, con algunas dirigidas al perfeccionamiento deportivo, a la readaptación y salud en el deporte (nutrición deportiva, prevención de lesiones, actividad física en personas con patologías o readaptación), al entrenamiento (entrenador personal y fitness y optimización del entrenamiento), dirección técnica y gestión del deporte (dirección de clubes y gestión de proyectos), o enseñanza de la educación física.
En la Universidad Loyola cuentas con el Servicio de Carreras Profesionales que te asesorará y orientará de forma personalizada a lo largo de tu carrera para que llegues a ser el profesional que quieres ser.
Además, las prácticas profesionales son una pieza esencial en tu formación. En el Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte realizarás 12 créditos ECTS de prácticas obligatorias en prestigiosas instituciones públicas y privadas.
"Trabajamos de la mano de los estudiantes para que adquieran las competencias que demanda el mercado actual y del futuro, les ayudamos a crear una red de contactos sólida y les acompañamos en su inserción laboral"
Rocío Romero
Responsable de Carreras Profesionales del Área de Salud. Universidad Loyola
Loyola ofrece a sus estudiantes un mundo de posibilidades para desarrollar su currículum académico y profesional. La Universidad Loyola cuenta con más de 200 acuerdos bilaterales para el intercambio de estudiantes con universidades de 45 países de Europa, América, Asia y África.
Realizar un intercambio académico internacional supone la oportunidad de vivir experiencias únicas que te proporcionarán una nueva forma de ver la vida y el mundo, mejorar la competencia lingüística, madurez y más oportunidades de cara al empleo.
Requisitos mínimos de acceso a la Universidad Loyola
Además, cualquier candidato deberá superar las pruebas de ingreso establecidas por la Universidad Loyola para acceder a esta titulación.
Pruebas de ingreso
Las pruebas de admisión para estudiar el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en la Universidad Loyola incluyen pruebas genéricas psicotécnicas, de conocimientos generales y de competencias y pruebas de nivel de inglés. Estas pruebas tienen equivalencia con pruebas de ingreso internacionales tales como SAT, ACT, LNAT, CAS o GRE.
Para candidatos mayores de 25 y 45 años, las pruebas de acceso son similares a las de los candidatos procedentes de Bachillerato y de Ciclos Formativos de Grado Superior.
Para poder realizar la prueba de ingreso, debes inscribirte previamente en la plataforma de admisiones de la Universidad en este enlace y subir en ella la documentación que se solicita.
Realizadas las pruebas de ingreso, se calcula una nota ponderada correspondiente a cada solicitud teniendo en cuenta las siguientes calificaciones y ponderaciones:
Los candidatos son admitidos según el orden establecido por las notas ponderadas obtenidas. La admisión final para cursar el grado y la realización de la correspondiente matrícula están condicionadas a que el candidato cumpla los requisitos académicos establecidos para el acceso a la Universidad Loyola.
Para más información sobre la solicitud de admisión a un grado o doble grado, consulta este enlace.
Perfil de ingreso recomendado
El perfil de ingreso recomendado para las personas que deseen estudiar el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte es el siguiente:
El grado está recomendado para estudiantes que hayan cursado el Bachillerato o un Ciclo Formativo de Grado Superior en Animación de Actividades Físico-Deportivas. Igualmente, para los estudiantes que acceden por la vía de mayores de 25 años, el perfil sería el de un alumno laboralmente activo, con antecedentes de práctica deportiva habitual, con gran motivación por la problemática relacionada con la actividad física y deportiva y con dedicación a tiempo parcial.
Perfil de egreso al que se orientan las enseñanzas del grado
Los egresados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte son profesionales competentes en todos los ámbitos de la actividad física y el deporte capacitados para promover hábitos saludables y conductas sociales de respeto, solidaridad y cooperación, al tiempo que tienen formación y capacidad para realizar aportaciones relevantes en el desarrollo investigador de la propia disciplina científica y en su transferencia y aplicación práctica a diversos contextos, que pueden ir desde la educación al espectáculo, pasando por la recreación y la salud.
Las competencias adquiridas en el grado permiten el desempeño de la profesión en los siguientes ámbitos profesionales:
Denominación del título | GRADUADO O GRADUADA EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE POR LA UNIVERSIDAD LOYOLA ANDALUCÍA |
Rama de conocimiento | Ciencias Sociales y Jurídicas |
Ámbito de conocimiento | Actividad física y ciencias del deporte |
Centro responsable del título | Facultad de Ciencias de la Salud (sede de Sevilla) |
Centro/s de impartición del título y plazas ofertadas por curso | Facultad de Ciencias de la Salud (sede de Sevilla) - 60 plazas Facultad de Ciencias de la Salud (sede de Córdoba) - 60 plazas |
Fecha de publicación del título en el BOE | BOE 21/10/2022 |
Fecha de publicación del plan de estudios del título en el BOE | BOE 28/12/2022 |
Primer curso de implantación del título | 2022/2023 |
Duración del programa formativo | 240 ECT / 4 cursos |
Modalidad de enseñanza | Presencial |
Lenguas utilizadas en la impartición del título | Castellano |
Normativa de permanencia y matrícula
Normativa de evaluación
Normativa de reconocimiento y transferencia de créditos
Puede consultar más información sobre estas normativas en este enlace a la página web de la secretaría general de la Universidad Loyola.
Se presenta a continuación el plan de estudios de este Grado. En primer lugar, se puede observar la distribución de créditos según tipo de materia y a continuación, las diferentes asignaturas distribuidas por cursos y semestres. Los estudiantes, antes de solicitar la matrícula para presentar el Trabajo Fin de Grado, deben acreditar el nivel de inglés mínimo exigido (ver aquí).
Tipo de materia | Créditos |
---|---|
Totales | 240 |
Formación Básica (FB) | 60 |
Obligatorias (OB) | 126 |
Optativas (OPT) | 36 |
Prácticas Externas (PE) | 12 |
Trabajo Fin de Grado (TFG) | 6 |
Primer semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Anatomía General | FB | 6.0 |
Fisiología General | FB | 6.0 |
Fundamentos Humanísticos y Epistemología del Deporte | FB | 6.0 |
Deportes de Raqueta | OB | 6.0 |
Habilidades Motrices Básicas y Juegos | OB | 6.0 |
Segundo semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Biomecánica de la Motricidad Humana | FB | 6.0 |
Deportes Individuales I. Deportes de Combate y Atletismo | OB | 9.0 |
Deportes Colectivos I. Fútbol y Baloncesto | OB | 9.0 |
Psicología del Deporte | FB | 6.0 |
Tercer semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Anatomía del Ejercicio | FB | 6.0 |
Fisiología del Ejercicio | FB | 6.0 |
Intervención Docente en Educación Física y Deporte | FB | 6.0 |
Actividad Física en el Medio Natural | OB | 6.0 |
Expresión Corporal y Danza | OB | 6.0 |
Cuarto semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Biomecánica de las Técnicas Deportivas | FB | 6.0 |
Metodología de la Investigación | FB | 6.0 |
Deportes Individuales II. Gimnasia y Natación | OB | 9.0 |
Deportes Colectivos II. Balonmano y Voleibol | OB | 9.0 |
Quinto semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Metodología de la Enseñanza de la Educación Física Escolar | OB | 9.0 |
Acondicionamiento Físico - Concepto y Práctica | OB | 6.0 |
Ejercicio Físico y Salud | OB | 4.5 |
Prevención de Riesgos y Primeros Auxilios | OB | 4.5 |
Estructuras y Organización Instalaciones Deportivas | OB | 6.0 |
Sexto semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Didáctica de la Educación Física | OB | 6.0 |
Teoría y Práctica del Entrenamiento Deportivo | OB | 9.0 |
Educación Física con Atención a la Diversidad | OB | 6.0 |
Dirección Deportiva de Servicios en Actividad Física y Deporte | OB | 4.5 |
Dirección y Evaluación de las Actividades Físicas y Deportivas | OB | 4.5 |
Séptimo semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Ética Social y Profesional | OB | 6.0 |
Optativas | OP | 24 |
Octavo semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Prácticas Externas | PE | 12.0 |
Trabajo Fin de Grado | TFG | 6.0 |
Optativas | OP | 12 |
Las prácticas externas constituyen una actividad de naturaleza formativa supervisada por la Universidad en colaboración con empresas e instituciones, que permite a los estudiantes aplicar y complementar los conocimientos, contenidos, habilidades, destrezas y competencias que han adquirido en su formación académica, favoreciendo la adquisición de competencias que les preparen para el ejercicio de actividades profesionales y faciliten su empleabilidad. En el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, las prácticas externas se realizan en el cuarto cuso.
La Universidad Loyola garantiza el carácter formativo de las prácticas y que las condiciones de realización de las mismas por parte del estudiante sean las adecuadas y estén sujetas a su interés formativo. Dado su carácter estrictamente formativo, de la realización de las prácticas externas no se derivan para el estudiante, en ningún caso, obligaciones propias de una relación laboral, ni su contenido puede dar lugar a la sustitución de la prestación laboral propia de puestos de trabajo. La gestión de las prácticas se lleva a cabo respetando los principios de inclusión, igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal.
El equipo de gestión de las prácticas externas está conformado por el Servicio de Carreras Profesionales de la Universidad, el coordinador de las prácticas, el tutor académico y el tutor profesional.
El Servicio de Carreras Profesionales es responsable de fomentar la empleabilidad de los estudiantes y titulados de la Universidad, facilitándoles oportunidades de prácticas y empleo y ofreciéndoles formación y asesoramiento laboral. Este servicio ofrece tres programas fundamentales al alumnado:
Las prácticas se regulan mediante las normativas legales vigentes y la normativa al efecto desarrollada por la Universidad Loyola.
Para más información, puede consultar la página web del Servicio de Carreras Profesionales en este enlace.
Normativa de prácticas externas
Gestión de las prácticas externas
El Trabajo Fin de Grado (TFG) consiste en la realización autónoma por parte del estudiante, bajo la dirección de un tutor, de un proyecto, memoria o estudio original sobre un tema perteneciente al ámbito de conocimiento específico del grado, en el que el estudiante debe desarrollar y aplicar los conocimientos y contenidos, las habilidades y destrezas y las competencias que ha adquirido durante el estudio del grado. La superación de la asignatura del TFG debe representar una garantía de que el estudiante ha adquirido los resultados del proceso de formación y aprendizaje que definen el título.
El tutor del TFG, que es un docente perteneciente a la Facultad de Ciencias de la Salud y que imparte docencia en el grado, orienta e informa al estudiante de las condiciones mínimas que debe reunir la entrega del trabajo final. Por medio de tutorías programadas, el tutor supervisa la elaboración de la memoria que desarrolla el estudiante.
El TFG culmina con la redacción de una memoria por parte del estudiante y su presentación y defensa pública y oral ante un tribunal.
El estudiante dispone de la guía docente de la asignatura del Trabajo Fin de Grado, donde puede encontrar información detallada sobre el contenido, las competencias, los requisitos y el sistema de evaluación de esta asignatura, y de la normativa de regulación de los TFG en la Facultad de Ciencias de la Salud, que puede consultarse a continuación:
Normativa de preparación y evaluación de Trabajos Fin de Grado para los estudios de grado de la Facultad de Ciencias de la Salud
PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA
En la Universidad Loyola somos conscientes de que el paso de la educación secundaria a la educación universitaria es difícil para los estudiantes. Por ello, la Universidad desarrolla diferentes actuaciones de tutela, acompañamiento y seguimiento con el alumnado:
El Servicio de Futuros Estudiantes de la Universidad (ver en este enlace) orienta e informa, sobre la Universidad Loyola y sus títulos, a los estudiantes interesados en estudiar en esta Universidad y a toda la comunidad educativa. En su labor de orientación, este servicio lleva a cabo, además de sesiones personalizadas de orientación, presentaciones en centros educativos, visitas guiadas, jornadas de puertas abiertas, conferencias y talleres. Puede consultar más información en este enlace.
PLAN DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL
El Servicio de Carreras Profesionales es el encargado de llevar a cabo la orientación profesional de los estudiantes. Este servicio trabaja directamente con el futuro graduado a lo largo de toda su etapa universitaria, orientándole para que pueda definir con criterio un currículum coherente con sus objetivos y expectativas. El Servicio de Carreras Profesionales tiene como objetivos:
Para cumplir estos objetivos, el Servicio de Carreras Profesionales ofrece diferentes alternativas:
Puede consultar más información sobre la orientación profesional en este enlace.
La Universidad Loyola apuesta por la dimensión internacional de la educación superior. La internacionalización permite a los estudiantes acceder a mayores y mejores oportunidades de empleo y les facilita la adquisición de valores interculturales que contribuyen a su desarrollo personal.
La Oficina Internacional de la Universidad Loyola gestiona los programas nacionales e internacionales de intercambio de estudios, destinados tanto a los estudiantes de la Universidad Loyola que desean estudiar en otra universidad como a los estudiantes de otras universidades que desean estudiar en la Universidad Loyola. Este servicio gestiona también las becas para participar en programas de movilidad. Toda la información relativa a la gestión y participación en programas de movilidad puede consultarse en la página web de la Oficina Internacional.
Programas de intercambio académico:
Destinos de intercambio:
Los recursos, infraestructuras y servicios de que dispone la Universidad Loyola son adecuados para garantizar el desarrollo con calidad del programa formativo del título.
El Servicio de Infraestructuras de la Universidad es el encargado de gestionar los recursos y las infraestructuras. Para más información sobre este servicio, puede consultar este enlace.
Presentación general de los campus de la Universidad:
Si desea consultar más información sobre los recursos, las infraestructuras y los servicios de la Universidad, puede acceder a los siguientes documentos:
Recursos, infraestructuras y servicios de la Universidad
Personal de apoyo