¿Estás preparado para afrontar los cambios tecnológicos del presente y contribuir a los del futuro? Con el Grado en Datos y Analítica de Negocio de la Universidad Loyola te convertirás en uno de los profesionales más demandados hoy por todo tipo de empresas e instituciones, capaz de buscar soluciones a problemas complejos, de estructurar y analizar datos e identificar oportunidades de mercado.
La técnica de análisis de datos ha experimentado un gran auge en la última década. El Informe de Empleos Emergentes 2020 en España elaborado por LinkedIn destaca la gran demanda de los científicos de datos, que ha crecido un 47% con respecto al año anterior, un perfil que se ha incorporado a sectores estratégicos como la banca, las telecomunicaciones o la investigación.
La progresiva e imparable automatización de los procesos de intercambio de información entre empresas, administraciones y personas, por ejemplo, a través de redes sociales, ha dado lugar a una generación masiva de datos en soporte electrónico. Estos datos, una vez procesados, albergan información de gran valor de cara a la toma de decisiones estratégicas y a la investigación.
El mercado laboral demanda, cada vez más, expertos en big data que cubran la alta demanda generada por las empresas. El conocido informe The Future of Jobs Report 2018 del World Economic Forum indica que de las diez tendencias que se espera que impacten positivamente en el crecimiento mundial, cuatro están estrechamente relacionadas con el big data y machine learning.
Asimismo, la encuesta de empleadores que el mismo informe describe, indica que 3 de los 4 motores de crecimiento esperados en el periodo 2018-2022 son big data analytics, inteligencia artificial y tecnologías cloud computing, todos ellos relacionados con materias centrales de este grado impartido en la Universidad Loyola.
En el mundo del análisis de datos se cruzan caminos muy diversos como la tecnología, la algorítmica, la matemática, la estadística, la inteligencia artificial, la sociología, la ética, la estrategia empresarial, la investigación de mercados y las finanzas. La formación en analítica de negocios y sus distintos enfoques -científico, técnico y empresarial- están reflejados en el plan de estudios diseñado por la Universidad Loyola.
De este modo, el plan de estudios del Grado en Datos y Analítica de Negocio estructura sus materias en diferentes módulos: Computación, Derecho, Economía y Empresa, Ética y Humanidades, Fundamentos Matemáticos y Estadísticos y Habilidades de Comunicación.
Junto a ellos, se ofrece un amplio abanico de asignaturas optativas, que los estudiantes podrán elegir para personalizar el diseño de su formación en función de sus intereses, de entre las ofertadas en otras titulaciones de Loyola, especialmente en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería.
En la Universidad Loyola cuentas con el Servicio de Carreras Profesionales que te asesorará y orientará de forma personalizada a lo largo de tu carrera para que llegues a ser el profesional que quieres ser.
Las prácticas profesionales son una pieza esencial en tu formación. En el Grado en Datos y Analítica de Negocio realizarás 14 créditos ECTS de prácticas obligatorias en prestigiosas instituciones públicas y privadas.
"Ayudamos a los estudiantes a que diseñen su carrera profesional, se marquen objetivos y los alcancen, impulsen su talento y desarrollen las habilidades que demanda el mercado laboral"
Inés Blanco
Responsable de Carreras Profesionales del Área de Management. Universidad Loyola
Loyola ofrece a sus estudiantes un mundo de posibilidades para desarrollar su currículum académico y profesional. La Universidad Loyola cuenta con más de 200 acuerdos bilaterales para el intercambio de estudiantes con universidades de 45 países de Europa, América, Asia y África.
Realizar un intercambio académico internacional supone la oportunidad de vivir experiencias únicas que te proporcionarán una nueva forma de ver la vida y el mundo, mejorar la competencia lingüística, madurez y más oportunidades de cara al empleo.
“Con el Grado en ADE comprendí que me apasiona ayudar y crear valor para los demás”
Santiago López
Alumno del Grado en ADE
"Me gustaría poder emprender y formar un negocio propio con proyección internacional"
Ana Maturana
Alumna del Doble Grado en ADE + Relaciones Internacionales
"Siempre ha sido un sueño personal el poder irme a vivir y trabajar fuera y descubrir diferentes culturas"
Óscar Ruiz
Alumno del Grado en ADE Bilingüe
Pruebas de ingreso
La prueba de admisión para estudiar en la Universidad Loyola está compuesta de dos partes: prueba de aptitud y prueba de nivel de inglés. Con ellas se pretende obtener el perfil del candidato que solicita su admisión a un grado o doble grado.
En el resultado global para ser admitido se valorará, además de la prueba de admisión, el expediente académico de los estudios realizados que dan acceso a la Universidad.
Resolución
Realizadas las pruebas de ingreso a la Universidad Loyola, la nota correspondiente a cada solicitud se calculará de la siguiente forma:
Los candidatos serán admitidos según el orden establecido por las notas ponderadas obtenidas. De cualquier forma, la admisión final para cursar el grado o doble grado y la realización de la correspondiente matrícula estarán condicionadas a que el candidato cumpla los requisitos académicos para el acceso a la Universidad.
Para más información sobre la solicitud de admisión a un grado o doble grado, consulta en este enlace.
Denominación | Grado en Datos y Analítica de Negocio por la Universidad Loyola / Bachelor´s Degree in Data & Business Analytics |
Rama de conocimiento | Ciencias Sociales y Jurídicas |
Centro responsable del título | Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Sede de Córdoba) Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Sede de Sevilla) |
Centro/s de impartición | Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Sede de Córdoba Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Sede de Sevilla) |
Fecha de publicación en el BOE (inscripción en el RUCT) | BOE-A-2023-12917 |
Fecha de publicación del plan de estudios en el BOE | BOE-A-2023-14889 |
Primer curso de implantación del título | 2022-23 |
Duración del programa formativo | 240 créditos / 4 años |
Modalidad de la enseñanza | Presencial |
Lenguas utilizadas en la impartición del título | Castellano / Inglés |
Plazas ofertadas por curso implantado | 180 (60 plazas por campus) |
Profesión regulada | No procede |
El perfil del ingreso recomendado corresponde a un estudiante con interés por conocer el mundo empresarial y el funcionamiento y la toma de decisiones en cualquier tipo de organización, pública, privada o del tercer sector. El conocimiento de elementos básicos de matemáticas es imprescindible para el correcto seguimiento de las asignaturas del plan de estudios que tienen una importante carga cuantitativa. También, se espera de los futuros alumnos/as una cierta capacidad de análisis y síntesis, así como ciertas habilidades comunicadoras, orales y escritas que evidentemente serán potenciadas y consolidadas durante el programa formativo.
Adicionalmente, es aconsejable que posean capacidad de adaptación que les permita integrarse en el ámbito universitario y participar activamente en él, como paso previo a su inserción en el mundo laboral.
Por último, la Universidad Loyola invita a participar en su proyecto formativo a estudiantes con valores éticos y amplitud de horizontes, con deseo de aprender y de crecer como personas.
Descargar Normativa de la Permanencia
Descargar Calendario de implantación
Descargar Procedimiento de Adaptación para Graduados
Se presenta a continuación el plan de estudios de este Grado. En primer lugar, se puede observar la distribución de créditos según tipo de materia y a continuación, las diferentes asignaturas distribuidas por cursos y semestres. Los estudiantes, antes de solicitar la matrícula para presentar el Trabajo Fin de Grado, deben acreditar el nivel de inglés mínimo exigido (ver aquí).
Tipo de materia | Créditos |
---|---|
Totales | 240 |
Formación Básica (FB) | 60 |
Obligatorias (OB) | 120 |
Optativas (OPT) | 30 |
Prácticas Externas (PE) | 15 |
Trabajo Fin de Grado (TFG) | 15 |
Primer semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Álgebra | FB | 6.0 |
Introducción a las Organizaciones Empresariales | FB | 6.0 |
Tecnologías e Infraestructuras Informáticas | FB | 6.0 |
Fundamentos de Derecho Empresarial | FB | 6.0 |
Introducción a la Toma de Decisiones de Negocio | FB | 6.0 |
Segundo semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Cálculo | FB | 6.0 |
Fundamentos de Contabilidad | FB | 6.0 |
Habilidades de Comunicación Oral y Escrita | FB | 6.0 |
Probabilidad y Estadística | FB | 6.0 |
Programación para el Análisis de Datos I: Algoritmos y Scripts | FB | 6.0 |
Tercer semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Dirección de Operaciones | OB | 6.0 |
Fundamentos de Marketing | OB | 6.0 |
Visualización de Datos y Cuadros de Mando | OB | 6.0 |
Programación para el Análisis de Datos II: Herramientas, Entornos y Lenguajes | OB | 6.0 |
Fundamentos de Finanzas | OB | 6.0 |
Cuarto semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Bases de Datos | OB | 6.0 |
Modelos Econométricos I: Regresión | OB | 6.0 |
Humanismo y Ética Básica | OB | 6.0 |
Habilidades y Reto Profesional | OB | 6.0 |
Extracción, Carga y Limpieza de Datos | OB | 6.0 |
Quinto semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Data Analytics I | OB | 6.0 |
Ética Social y Profesional | OB | 6.0 |
Análisis Económico | OB | 6.0 |
Modelos de Negocio en el Mundo Digital | OB | 6.0 |
Simulación Logística y Organizacional | OB | 6.0 |
Sexto semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Modelos Econométricos II: Series Temporales | OB | 6.0 |
Inteligencia en Procesos de Negocio | OB | 6.0 |
Optimización | OB | 6.0 |
Tecnologías e Infraestructuras para Datos Masivos | OB | 6.0 |
Data Analytics II | OB | 6.0 |
Séptimo semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Optativas | OP | 30 |
Octavo semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Prácticas Externas | PE | 15.0 |
Trabajo Fin de Grado | TFG | 15.0 |
El programa de prácticas de la Universidad Loyola tiene como objetivo incorporar progresivamente a nuestros estudiantes en el mercado laboral. Proporciona una primera experiencia profesional en la que poner en valor los conocimientos adquiridos y les permite comenzar a diseñar su currículum vitae.
El 100% de nuestros estudiantes realizan prácticas con un alto grado de satisfacción.
La Universidad Loyola cuenta con más de 3.000 acuerdos de prácticas, que abarcan desde empresas locales hasta multinacionales.
Cada año crece el número de prácticas que finalizan con la contratación laboral de nuestros estudiantes.
La gestión de las prácticas se lleva a cabo a través del Servicio de Carreras Profesionales. Este coordina todos los procesos y actividades encaminadas al correcto desarrollo de dichas prácticas. Las prácticas se regulan mediante las normativas legales existentes y el régimen interno que complementa a los anteriores.
Para poder acceder a las prácticas de empresa será necesario haber superado al menos el 50% de los créditos de las asignaturas de los tres primeros cursos (entre las que se computarán el total de las correspondientes a la Formación Básica completa de cada titulación) para poder matricularse en las Prácticas de cada titulación.
Descargar Listado
El objetivo de la asignatura de Trabajo de Fin de Grado consiste en verificar que el estudiante ha adquirido las competencias propias del Grado, tanto generales como específicas y transversales.
El Trabajo Fin de Grado se concibe como la culminación del esfuerzo académico del estudiante, permitiéndole desarrollar las competencias del título.
La Universidad desarrolla diferentes actuaciones de tutela, acompañamiento y seguimiento del alumnado permitiendo que el proceso educativo de cada alumno se desarrolle en condiciones lo más favorables posibles. Estas actuaciones se recogen el Plan de Acción tutorial (PAT).
En la Universidad Loyola somos conscientes de que el paso de la etapa de la educación secundaria a la educación universitaria es difícil para los estudiantes. Por eso, en primer curso la orientación académica tiene como objetivo fundamental facilitar la integración del alumnado de nuevo ingreso en la Universidad. Para ello existe un equipo de profesores tutores que apoya y acompaña a cada alumno en este proceso de ajuste a un nuevo escenario educativo con nuevos espacios, nuevas normas, nuevos compañeros, nuevo profesorado y nuevas formas de enseñanza-aprendizaje.
Además, como complemento al Plan de Acción Tutorial desarrollado por el profesorado, se ha puesto en marcha el Programa Mentoring Loyola. Este es un programa voluntario de acogida a los estudiantes de primer año, ofreciéndoles un sitio seguro en el que compartir sus vivencias universitarias con estudiantes de cursos superiores para solventar las inquietudes propias de una nueva etapa.
El Servicio de Atención Psicológica, Educativa y Social (SAPES) está constituido por Personal Docente e Investigador y su objetivo es proporcionar a todos los miembros de la comunidad, especialmente a los estudiantes de grado, información, asesoramiento y formación en los ámbitos personal, social y académico. En este sentido, el SAPES ofrece en los Campus de Sevilla y Córdoba:
Puede obtener más información sobre estos servicios a través del enlace de Orientación Académica.
La Universidad Loyola apuesta por la dimensión internacional de la educación superior. La internacionalización permite acceder a mayores y mejores oportunidades de empleo para los estudiantes y facilita la adquisición de valores interculturales que contribuyen a su desarrollo personal.
El Servicio de Relaciones Internacionales gestiona los intercambios de estudiantes en el extranjero y la organización de seminarios internacionales:
Programas de Movilidad
Destinos de intercambio
Normativa de Movilidad
Oficina Internacional