Gestionar cookies Grado en Educación Infantil | Universidad Loyola

Grado en Educación Infantil

Educando a la sociedad del futuro

El Grado en Educación Infantil es un título de la Universidad de Loyola que te capacitará para responder a las necesidades educativas de un futuro que ya ha comenzado, y con el que podrás especializarte y habilitarte en Lengua Extranjera (Inglés), Teología Católica y su pedagogía, Mediación Intercultural y Tecnologías de la Información y la Comunicación.

240 ECTS
¿DÓNDE SE IMPARTE?
SEVILLA

Profesionales que educan para un mundo global

El plan de estudios del Grado en Educación Infantil está concebido para formar a estudiantes interesados en trabajar con niños/as de 0 a 6 años, para convertirlos en maestros capaces de afrontar los retos de la escuela, la familia y la sociedad actual.

Además, el Grado en Educación Infantil de la Universidad Loyola contempla el módulo de Optatividad que permitirá al estudiante establecer itinerarios diferenciados de especialización y capacitación para el desempeño de la profesión de maestro/a de Educación Infantil. Así, se ofrecen cuatro itinerarios de mención que, una vez realizadas las asignaturas correspondientes a la mención elegida y las prácticas específicas de mención, permitirán al estudiante especializarse y habilitarse en: Lengua Extranjera (Inglés), Teología Católica y su pedagogía, Tecnologías de la Información y la Comunicación y Mediación Intercultural.

La visión del Grado en Educación Infantil es prepararte para comprender la complejidad de la educación desde las diferentes ciencias que convergen en este campo, de manera que puedas detectar y solucionar problemas aportando soluciones pedagógicas y educativas innovadoras.

Además de realizar prácticas en centros educativos, que serán específicas de la mención que escojas para especializarte, desde el principio te ofreceremos un servicio de voluntariado para que puedas colaborar con diferentes centros educativos y descubrir la realidad docente.

En la Universidad Loyola también queremos que reflexiones sobre qué tipo de profesional quieres ser. Los graduados en Educación Infantil, además de contar con las herramientas para ser grandes profesionales, aspiran a educar a la persona desde una perspectiva integral. ¿Estás preparado?

Combina tu formación universitaria

En la Universidad Loyola te ofrecemos la posibilidad de cursar el Doble Grado en Educación Infantil y Primaria, de manera que estarás capacitado para ser maestro desde 0 a 12 años.

Podrás ser

Desarrolla tu carrera profesional

En la Universidad Loyola cuentas con el Servicio de Carreras Profesionales que te asesorará y orientará de forma personalizada a lo largo de tu carrera para que llegues a ser el profesional que quieres ser.

Las prácticas profesionales son una pieza esencial en tu formación. En el Grado en Educación Infantil realizarás 42 créditos ECTS de prácticas obligatorias en prestigiosas instituciones concertadas y privadas, acordes a la mención de especialización que hayas elegido.

840
Tutorías
214
Ofertas de empleo gestionadas
838
Prácticas en empresas
88%
Inserción laboral

Prepárate para un mundo global

Loyola ofrece a sus estudiantes un mundo de posibilidades para desarrollar su currículum académico y profesional. La Universidad Loyola cuenta con más de 200 acuerdos bilaterales para el intercambio de estudiantes con universidades de 45 países de Europa, América, Asia y África.

Realizar un intercambio académico internacional supone la oportunidad de vivir experiencias únicas que te proporcionarán una nueva forma de ver la vida y el mundo, mejorar la competencia lingüística, madurez y más oportunidades de cara al empleo.

Tu excelencia tiene premio

¿Por qué estudiar en Loyola?

Pruebas de ingreso

La prueba de admisión para estudiar en la Universidad Loyola está compuesta de dos partes: prueba de aptitud y prueba de nivel de inglés. Con ellas se pretende obtener el perfil del candidato que solicita su admisión a un grado o doble grado.

En el resultado global para ser admitido se valorará, además de la prueba de admisión, el expediente académico de los estudios realizados que dan acceso a la Universidad.

Resolución

Realizadas las pruebas de ingreso a la Universidad Loyola, la nota correspondiente a cada solicitud se calculará de la siguiente forma:

  • Evaluación del expediente académico: 65%.
  • Evaluación de las pruebas de admisión: 35%.

Los candidatos serán admitidos según el orden establecido por las notas ponderadas obtenidas. De cualquier forma, la admisión final para cursar el grado o doble grado y la realización de la correspondiente matrícula estarán condicionadas a que el candidato cumpla los requisitos académicos para el acceso a la Universidad.

Para más información sobre la solicitud de admisión a un grado o doble grado, consulta en este enlace.

Denominación Graduado o Graduada en Educación Infantil por la Universidad Loyola
Rama de conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas
Centro responsable del título Facultad de Ciencias Sociales y Humanas (Sede de Sevilla)
Centro/s de impartición Facultad de Ciencias Sociales y Humanas (Sede de Sevilla)
Fecha de publicación del título en el BOE (inscripción en el RUCT)  BOE 30/10/2023
Fecha de publicación del plan de estudios del Título en BOE  BOE 30/10/2023
Primer curso de implantación del título 2023-2024
Duración del programa formativo 240 ECTS
Modalidad de la enseñanza Presencial
Lenguas utilizadas en la impartición del título Castellano
Plazas ofertadas por curso implantado 90 Sevilla
Profesión regulada Sí, Maestro en Educación Infantil  
Perfil del estudiante

El Grado de Maestro en Educación Infantil está dirigido hacia personas con un gran sentido de vocación por la enseñanza y con una amplia conciencia social. Asimismo, la formación que se ofrece está dirigida hacia aquellas personas que consideran la educación como un medio y motor preferente para la trasformación social. Transformación que empieza en la vida de los individuos y que, a través de ellos, repercute en y para las sociedades. A estos estudios debieran acceder personas con una fuerte motivación por conocer los procesos de enseñanza y aprendizaje que están en la base del crecimiento personal de los estudiantes de 0-6 años con los que deberá tratar en su ejercicio profesional. 

Las principales características personales y académicas que configuran el perfil de ingreso recomendado son: 

  • Interés por la educación en general en cualquier de sus manifestaciones 
  • Vocabulario amplio y preciso, habilidades comunicativas 
  • Capacidad para establecer relaciones sociales solidarias y generativas 
  • Intuición y capacidad de observación 
  • Sentido de la responsabilidad e interés en el trabajo educativo 
  • Capacidad para analizar y comprender el comportamiento ajeno, especialmente en niños 
  • Capacidad de abstracción y de comprensión de problemas complejos 
  • Sensibilidad por los asuntos sociales, artísticos y de la cultura 
  • Constancia y capacidad para asumir responsabilidades con respecto al trabajo propio 
  • Capacidad de trabajo en equipo 
Perfil de egreso

Maestro/a en Educación Infantil  

posibles menciones: mención en Lengua Extranjera (Inglés), mención en Tecnologías de la Información y la Comunicación, mención en Teología católica y su pedagogía

(*se ofertan segun demanda)
 
Normativa de la Permanencia

Descargar Normativa de la Permanenciaicono pdf

 
Calendario de implantación

icono pdfDescargar Calendario de implantación

 

Expedición de Suplemento Europeo al Título

icono pdfDescargar Procedimiento SET

 
Procedimiento en caso de extinción del Título

icono pdfDescargar Procedimiento prosible extinción del título

 
 Procedimiento de adaptación

icono pdf

Descargar adaptación

 
Normativa Evaluación 

Enlace

Recursos materiales

icono_pdf.pngDescargar Recursos materiales

Se presenta a continuación el plan de estudios de este Grado. En primer lugar, se puede observar la distribución de créditos según tipo de materia y a continuación, las diferentes asignaturas distribuidas por cursos y semestres. Los estudiantes, antes de solicitar la matrícula para presentar el Trabajo Fin de Grado, deben acreditar el nivel de inglés mínimo exigido (ver aquí).

Tipo de materia Créditos
Totales 240
Formación Básica (FB) 102
Obligatorias (OB) 60
Optativas (OPT) 28
Prácticas Externas (PE) 44
Trabajo Fin de Grado (TFG) 6
Primer semestre Tipo Créditos
Total 30
Antropología de la Educación y Ética profesional FB 6.0
Didáctica General FB 6.0
Habilidades comunicativas y Nuevas Narrativas FB 6.0
Organización del centro y del aula FB 6.0
Sociedad Inclusiva y Coeducación FB 6.0
Segundo semestre Tipo Créditos
Total 30
Psicología del desarrollo FB 6.0
Orientación, tutoría y relación con la familia FB 6.0
Teoría e Historia de la Educación FB 6.0
La Observación Sistemática en Educación Infantil FB 6.0
Aprendizaje y Enseñanza de Lengua Oral, la Escritura y la Lectura I OB 6.0
Tercer semestre Tipo Créditos
Total 30
Psicología de la educación FB 6.0
Educación para la Salud FB 6.0
Proyecto Integrado FB 6.0
Contextos educativos y Educación Comparada FB 6.0
Didáctica de las Ciencias Sociales: El mundo en que vivimos OB 6.0
Cuarto semestre Tipo Créditos
Total 30
Bases Psicopedagógicas para la atención a la diversidad FB 6.0
Didáctica de la Educación Infantil FB 6.0
Recursos TIC para la Educación FB 6.0
Investigación, innovación y mejora educativa FB 6.0
Didáctica de la Literatura OB 6.0
Quinto semestre Tipo Créditos
Total 30
Didáctica del conocimiento del entorno OB 6.0
Aprendizaje y Enseñanza de Lengua Oral, la Escritura y la Lectura II OB 6.0
Didáctica de la Expresión Musical en Ed. Infantil OB 6.0
Didáctica de la Lengua Inglesa OB 6.0
Didáctica de las matemáticas en la vida en Educación Infantil OB 6.0
Sexto semestre Tipo Créditos
Total 30
Didáctica de las Artes Plásticas en Ed. Infantil OB 6.0
Prácticas I PE 24.0
Séptimo semestre Tipo Créditos
Total 30
Psicomotricidad, el juego y su didáctica OB 6.0
Optativas OP 24
Octavo semestre Tipo Créditos
Total 30
Prácticas II PE 20.0
Trabajo Fin de Grado TFG 6.0
Optativas OP 4

Para el Grado en Educación Infantil la Universidad Loyola proporciona a los estudiantes la realización de prácticas en instituciones externas. La gestión de las prácticas externas se lleva a cabo a través del Servicio de Carreras Profesionales. Este coordina todos los procesos y actividades encaminadas al correcto desarrollo de dichas prácticas. Las prácticas se regulan mediante las normativas legales existentes y el régimen interno que complementa a los anteriores.

Entre el volumen de empresas e instituciones con las que contamos para llevar a cabo la realización de prácticas externas por nuestros estudiantes mostramos a continuación una muestra representativa.

Para poder acceder a las prácticas será necesario haber superado al menos el 75% de los créditos de las asignaturas de los tres primeros cursos. 

Normativa

icono pdfDescargar Normativa

 

Listado de empresas con convenio de prácticas

icono pdfDescargar Listado

El objetivo de la asignatura de Trabajo de Fin de Grado consiste en verificar que el estudiante ha adquirido los resultados propios del Grado en educación infantil

El Trabajo Fin de Grado se concibe como la culminación del esfuerzo académico del estudiante, permitiéndole desarrollar las competencias,habilidades y conocimientos del título.

Guía Docente

Normativa

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA

En la Universidad Loyola somos conscientes de que el paso de la educación secundaria a la educación universitaria es difícil para los estudiantes. Por ello, la Universidad desarrolla diferentes actuaciones de tutela, acompañamiento y seguimiento con el alumnado:

  1. Orientación para estudiantes potenciales.

El Servicio de Futuros Estudiantes de la Universidad (ver en este enlace) orienta e informa, sobre la Universidad Loyola y sus títulos, a los estudiantes interesados en estudiar en esta Universidad y a toda la comunidad educativa. En su labor de orientación, este servicio lleva a cabo, además de sesiones personalizadas de orientación, presentaciones en centros educativos, visitas guiadas, jornadas de puertas abiertas, conferencias y talleres. Puede consultar más información en este enlace.

  1. Orientación para estudiantes de nuevo ingreso.
  • Jornada de bienvenida. El día anterior al día de comienzo de cada curso, se celebra la jornada de bienvenida. Los responsables académicos presentan a los estudiantes el programa formativo del título, su profesorado, los servicios e instalaciones de la Universidad, los aspectos más importantes de la normativa académica y la oferta de actividades extracadémicas. Puede consultar más información sobre la jornada de bienvenida en este enlace.
  • Programa Mentoring. El programa Mentoring es un programa voluntario de acogida en el que estudiantes de cursos superiores orientan y acompañan, durante el primer curso de sus estudios, a los estudiantes de nuevo ingreso que lo soliciten. Puede consultar más información sobre este programa en este enlace.
  • Plan de Acción Tutorial. Este plan tiene como fin facilitar la integración en la Universidad del alumnado de nuevo ingreso durante su primer curso. A cada uno de estos estudiantes se le asigna un tutor durante su primer curso, que le acompaña en sus inquietudes y expectativas, le facilita información académica y de organización del título, analiza su rendimiento académico y le sugiere modos de mejorar su formación o de superar sus problemas ante el estudio. Puede consultar más información sobre el Plan de Acción Tutorial en este enlacePlan
  1. Orientación para estudiantes durante todo su período de estudios en la Universidad.
  • Guía del estudiante. La guía del estudiante proporciona información general sobre la Universidad y sobre los recursos y servicios que esta ofrece. Para más información, puede consultar este enlace.
  • Orientación sobre movilidad. La Oficina Internacional orienta a los estudiantes en la selección de países e itinerario curricular a realizar en programas de intercambio de estudios. Esta oficina lleva a cabo sesiones individuales y grupales de orientación, así como actividades y talleres informativos para toda la comunidad universitaria. Para más información, puede consultar este enlace.
  • Orientación sobre prácticas externas. El Servicio de Carreras Profesionales presta asesoramiento, tanto individual como en sesiones y talleres generales de información, a los estudiantes sobre la gestión de las prácticas externas. Para más información, puede consultar este enlace.
  • Orientación en idiomas. Loyola Idiomas se encuentra a disposición de los estudiantes a lo largo de toda su etapa universitaria para orientarles sobre la formación en idiomas. Para más información, puede consultar este enlace.
  • Orientación en valores y voluntariado. El Servicio de Evangelización y Diálogo orienta a los estudiantes sobre valores, crecimiento personal y actividades de voluntariado. Para más información, puede consultar este enlace.
  • Clínica Universitaria de Psicología Loyola. Esta clínica está constituida por Personal Docente e Investigador y su objetivo es proporcionar a todos los miembros de la comunidad, especialmente a los estudiantes, información, asesoramiento y formación en los ámbitos personal, social y académico y atención psicológica, educativa y social. La clínica ofrece asesoramiento e intervenciones psicopedagógicas adecuadas a las necesidades del estudiante, orientación sobre el desarrollo académico (hábitos y técnicas de estudio, control del estrés, ansiedad y miedo a hablar en público, etc.) y orientación sobre la mejora de las relaciones de los estudiantes con movilidad reducida y su entorno académico. Puede consultar más información en este enlace.

 

PLAN DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL

El Servicio de Carreras Profesionales es el encargado de llevar a cabo la orientación profesional de los estudiantes. Este servicio trabaja directamente con el futuro graduado a lo largo de toda su etapa universitaria, orientándole para que pueda definir con criterio un currículum coherente con sus objetivos y expectativas. El Servicio de Carreras Profesionales tiene como objetivos:

  • Informar a los estudiantes y a los egresados sobre las opciones laborales que ofrece el título que cursan o que han cursado.
  • Preparar a los estudiantes y a los egresados hacia la búsqueda de empleo, formándolos en herramientas y técnicas de búsqueda de empleo.

Para cumplir estos objetivos, el Servicio de Carreras Profesionales ofrece diferentes alternativas: 

  • Citas individuales de orientación e información con los estudiantes y egresados para ayudarles a planificar, resolver dudas y preparar procesos de búsqueda de empleo.
  • Talleres sobre herramientas de empleo, que consisten en sesiones de formación práctica para grupos reducidos sobre las principales herramientas de empleo como el currículum, entrevistas de trabajo, dinámicas de grupo, marca personal, etc.
  • Talleres sobre búsqueda de empleo, que consisten en sesiones de formación práctica para grupos reducidos sobre cómo buscar empleo de forma eficiente y efectiva. 
  • Conferencias en las que participan agentes del mercado laboral que ofrecen información relevante para la consecución de empleo.

El Servicio de Carreras Profesionales ofrece también el Espacio Human Age Institute-Loyola (ver en este enlace), en el que profesionales especializados ofrecen, a través de sesiones y conferencias, orientación, herramientas y recursos a los estudiantes a lo largo de sus estudios para prepararlos para el ámbito laboral y facilitar su entrada en el mercado de trabajo.

Puede consultar más información sobre la orientación profesional en este enlace.

Puede obtener más información sobre estos servicios en el apartado de "Cuidado del estudiente"  y a través del enlace de Orientación Académica.

 

La Universidad Loyola apuesta por la dimensión internacional de la educación superior. La internacionalización permite acceder a mayores y mejores oportunidades de empleo para los estudiantes y facilita la adquisición de valores interculturales que contribuyen a su desarrollo personal.

El Servicio de Relaciones Internacionales gestiona los intercambios de estudiantes en el extranjero y la organización de seminarios internacionales:

Programas de Movilidad

Destinos de intercambio

Normativa de Movilidad

Oficina Internacional

Enlace

Las infraestructuras, los recursos materiales y los servicios de que dispone la Universidad para impartir el grado son adecuados para garantizar el desarrollo con calidad de las actividades formativas, objetivos y competencias establecidos para el título.

El Servicio de Infraestructuras es el encargado de gestionar las infraestructuras, recursos y servicios de la Universidad.

Presentación general de los campus de la Universidad:

Si desea consultar más información sobre las infraestructuras, recursos y servicios de la Universidad, puede acceder a los siguientes enlaces:

Infraestructuras y servicios

    Solicita información