Con el Grado en Enfermería de la Universidad Loyola te convertirás en un/a enfermero/a con sólidos conocimientos en los últimos avances científicos y tecnológicos aplicados al área de la Enfermería, capaz de desarrollar una labor cuya vertiente asistencial incide directamente en la mejora de la salud de la población y del tratamiento de nuevas enfermedades.
El Grado en Enfermería de la Universidad Loyola plantea una metodología práctica e innovadora que pone el foco en el desarrollo de competencias, destrezas y habilidades del enfermero/a con una sólida base de conocimientos fundamentados en los últimos avances científicos y el empleo de las nuevas tecnologías.
Por ello, las sesiones prácticas, las simulaciones reales, el aprendizaje basado en la solución de problemas o casos o las estancias clínicas para la observación y aprendizaje tutorizado de la realidad, serán algunas de las metodologías fundamentales que se emplearán a lo largo del grado.
Para el desarrollo de estas metodologías de aprendizaje, los estudiantes contarán en cada campus con un Centro de Simulación Clínica Avanzada. Es una potente y polivalente instalación que permite tanto a estudiantes en formación como a profesionales que ejercen, el entrenamiento de las técnicas específicas del campo de la salud, desde las más básicas, a las más avanzadas gracias a los espacios multidisciplinares entre los cuales se encuentran las consultas, las salas de habilidades, el quirófano, la UCI y la habitación de planta. Todo ello permite entornos controlados minimizando los riesgos existentes además de asegurar la excelencia de las técnicas desarrolladas.
Además, en el Laboratorio de Anatomía dispondrán de Atlas 3D (software basado en tabletas que permiten a los estudiantes tocar y rotar los cuerpos virtuales y reconocer las relaciones espaciales), pacientes simulados, plastinación para el estudio de tejidos, radiología, impresión 3D, realidad virtual y aumentada, mesa de disección virtual u oesteoteca.
En España, existe la necesidad de aumentar el número de profesionales que se dedican a la Enfermería con el fin de poder prestar una atención sanitaria propia del siglo XXI, que atienda las demandas de salud de una población marcada por el aumento considerable de la esperanza de vida y el envejecimiento de la población general.
Además, la formación de los nuevos/as enfermeros/as requiere del desarrollo de nuevas figuras dentro de la profesión de Enfermería y la ampliación de su campo de actuación. Así, por ejemplo, una de las figuras más demandadas en la actualidad es la del enfermero escolar, formación recogida en el plan de estudios del Grado en Enfermería de Loyola.
Las salidas profesionales son muy diversas y la tasa de empleabilidad es muy alta. El titulado en Enfermería puede ejercer su profesión en muy diversos ámbitos de actividad, como el asistencial (clínicas, instituciones sanitarias, instituciones deportivas, consultas en atención primaria u hospitalaria, centros geriátricos, domicilios de los usuarios, mutuas de accidentes laborales, centros de servicios sociales, consultas de reconocimientos médicos); la gestión sanitaria (cargos directivos en clínicas y en centros de salud u hospitalarios) y la docencia e investigación (universidades, centros docentes o educativos, instituciones públicas y centros y empresas de investigación).
En definitiva, los/as graduados/as en Enfermería por la Universidad Loyola se convertirán en profesionales con capacidad para la dirección, evaluación y prestación de los cuidados de Enfermería orientados a la promoción, mantenimiento y recuperación de la salud, así como a la prevención de enfermedades y discapacidades. Pero también personas con alta responsabilidad moral, capaces de ser agentes humanizadores de la salud, con un compromiso ético de considerar a la persona en su globalidad, propiciando intervenciones holísticas y globales basadas en el respeto a la intrínseca dignidad del ser humano.
Para estudiar el Grado en Enfermería, deberás realizar la prueba de admisión general para acceder a un grado o doble grado en la Universidad Loyola, consistente en una prueba de aptitud y otra para evaluar tu nivel de inglés.
Para el Grado en Enfermería habrá dos fechas para realizar la prueba de admisión: el 24 de febrero y el 9 de marzo y se realizará de forma presencial en los Campus de Córdoba y Sevilla. Para realizar esta prueba debes inscribirte en la plataforma de admisiones de la Universidad, entregando toda la documentación necesaria.
En el plan de estudios del Grado en Enfermería de la Universidad Loyola las prácticas clínicas externas tienen un peso muy importante en la formación de nuestros estudiantes y se realizarán a partir de segundo curso en diferentes servicios de los Hospitales, Clínicas de salud, Residencias de mayores y otros Centros de Atención, con los que la Universidad Loyola colabora.
"Trabajamos de la mano de los estudiantes para que adquieran las competencias que demanda el mercado actual y del futuro, les ayudamos a crear una red de contactos sólida y les acompañamos en su inserción laboral"
Rocío Romero
Responsable de Carreras Profesionales del Área de Salud. Universidad Loyola
Loyola ofrece a sus estudiantes un mundo de posibilidades para desarrollar su currículum académico y profesional. La Universidad Loyola cuenta con más de 200 acuerdos bilaterales para el intercambio de estudiantes con universidades de 45 países de Europa, América, Asia y África.
Realizar un intercambio académico internacional supone la oportunidad de vivir experiencias únicas que te proporcionarán una nueva forma de ver la vida y el mundo, mejorar la competencia lingüística, madurez y más oportunidades de cara al empleo.
Requisitos mínimos de acceso a la Universidad Loyola
Además, cualquier candidato deberá superar las pruebas de ingreso establecidas por la Universidad Loyola para acceder a esta titulación.
Pruebas de ingreso
Las pruebas de admisión para estudiar el Grado en Enfermería en la Universidad Loyola incluyen pruebas genéricas psicotécnicas, de conocimientos generales y de competencias y pruebas de nivel de inglés. Estas pruebas tienen equivalencia con pruebas de ingreso internacionales tales como SAT, ACT, LNAT, CAS o GRE.
Para candidatos mayores de 25 y 45 años, las pruebas de acceso son similares a las de los candidatos procedentes de Bachillerato y de Ciclos Formativos de Grado Superior.
Para poder realizar la prueba de ingreso, debes inscribirte previamente en la plataforma de admisiones de la Universidad en este enlace y subir en ella la documentación que se solicita.
Realizadas las pruebas de ingreso, se calcula una nota ponderada correspondiente a cada solicitud teniendo en cuenta las siguientes calificaciones y ponderaciones:
Los candidatos son admitidos según el orden establecido por las notas ponderadas obtenidas. La admisión final para cursar el grado y la realización de la correspondiente matrícula están condicionadas a que el candidato cumpla los requisitos académicos establecidos para el acceso a la Universidad Loyola.
Para más información sobre la solicitud de admisión a un grado o doble grado, consulta este enlace.
Perfil de ingreso recomendado
Las características personales y académicas que se consideran adecuadas para aquellas personas que deseen cursar el Grado en Enfermería en la Universidad Loyola son las siguientes:
Perfil de egreso al que se orientan las enseñanzas del grado
El Grado en Enfermería forma a personas con los conocimientos, habilidades, destrezas y competencias necesarios para poder ejercer la profesión regulada de enfermero. La profesión de enfermero tiene numerosas salidas profesionales y puede desarrollarse en muchos ámbitos de actuación. En este sentido:
El Grado en Enfermería tiene también como gran interés profesional la alta tasa de inserción laboral, tanto a nivel autonómico como nacional, que presentan sus egresados.
Denominación del título | GRADUADO O GRADUADA EN ENFERMERÍA POR LA UNIVERSIDAD LOYOLA ANDALUCÍA |
Rama de conocimiento | Ciencias de la Salud |
Ámbito de conocimiento | Enfermería |
Centro responsable del título | Facultad de Ciencias de la Salud (sede de Sevilla) |
Centro/s de impartición del título y plazas ofertadas por curso | Facultad de Ciencias de la Salud (sede de Sevilla) - 60 plazas Facultad de Ciencias de la Salud (sede de Córdoba) - 60 plazas |
Fecha de publicación del título en el BOE | BOE 06/01/2024 |
Fecha de publicación del plan de estudios del título en el BOE | BOE 13/02/2024 |
Primer curso de implantación del título | 2023/2024 |
Duración del programa formativo | 240 ECTS / 4 cursos |
Modalidad de enseñanza | Presencial |
Lenguas utilizadas en la impartición del título | Castellano |
Profesión regulada para la que habilita el título | ENFERMERO/A Acuerdo: Resolución de 14/02/2008 (BOE de 27/02/2008) Norma: Orden CIN/2134/2008, de 3 de julio (BOE de 19/07/2008) |
Normativa de permanencia y matrícula
Normativa de evaluación
Normativa de reconocimiento y transferencia de créditos
Puede consultar más información sobre estas normativas en este enlace a la página web de la secretaría general de la Universidad Loyola.
Se presenta a continuación el plan de estudios de este Grado. En primer lugar, se puede observar la distribución de créditos según tipo de materia y a continuación, las diferentes asignaturas distribuidas por cursos y semestres. Los estudiantes, antes de solicitar la matrícula para presentar el Trabajo Fin de Grado, deben acreditar el nivel de inglés mínimo exigido (ver aquí).
Tipo de materia | Créditos |
---|---|
Totales | 240 |
Formación Básica (FB) | 60 |
Obligatorias (OB) | 84 |
Optativas (OPT) | 6 |
Prácticas Externas (PE) | 84 |
Trabajo Fin de Grado (TFG) | 6 |
Primer semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Morfología, Estructura y Función del Cuerpo Humano. Generalidades | FB | 6.0 |
Morfología, Estructura y Función del Cuerpo Humano. Específica I | FB | 6.0 |
Morfología, Estructura y Función del Cuerpo Humano. Específica II | FB | 6.0 |
Marco Teórico y Disciplinar en Enfermería | OB | 6.0 |
Estadística, TICs y Fuentes de Datos en Cuidados de Salud | FB | 6.0 |
Segundo semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Patología General | FB | 6.0 |
Enfermería Psicosocial | FB | 6.0 |
Metodología Enfermera | OB | 6.0 |
Salud y Comunidad | OB | 3.0 |
Atención a la Diversidad Humana | OB | 3.0 |
Propedéutica Enfermera | OB | 6.0 |
Tercer semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Seguridad Clínica | FB | 6.0 |
Enfermería Clínica I y Soporte Vital | OB | 6.0 |
Terapéutica Enfermera, Alimentación y Cuidados | FB | 6.0 |
Enfermería de la Mujer | FB | 6.0 |
Enfermería Familiar y Comunitaria | OB | 6.0 |
Cuarto semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Farmacología General y Clínica | FB | 6.0 |
Asistencia Sanitaria Basada en la Evidencia | OB | 6.0 |
Enfermería de Salud Mental | OB | 6.0 |
Practicum I | PE | 12.0 |
Quinto semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Bioética | OB | 3.0 |
Gestión y Legislación Sanitaria | OB | 3.0 |
Enfermería de la Infancia y la Adolescencia | OB | 6.0 |
Enfermería Clínica II | OB | 6.0 |
Practicum II | PE | 12.0 |
Sexto semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Enfermería del Envejecimiento | OB | 6.0 |
Cuidados Críticos | OB | 6.0 |
Practicum III | PE | 12.0 |
Optativas | OP | 6 |
Séptimo semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Cuidados al Paciente con Dolor | OB | 3.0 |
Cuidados Paliativos | OB | 3.0 |
Practicum IV | PE | 24.0 |
Octavo semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Practicum V | PE | 24.0 |
Trabajo Fin de Grado | TFG | 6.0 |
Asignatura | Créditos | Idioma | Curso | Semestre asignado | Campus |
---|---|---|---|---|---|
Abordaje de Adicciones | 6.0 | Español | 3 | 2 | Córdoba,Sevilla |
Acontecimiento Cristiano | 6.0 | Español | 3 | 2 | Córdoba,Sevilla |
Derecho a la Salud: Cooperación Internacional y Migraciones | 6.0 | Español | 3 | 2 | Córdoba,Sevilla |
Hecho Religioso, Diálogo Interreligioso y Espiritualidad | 6.0 | Español | 3 | 2 | Córdoba,Sevilla |
Inteligencia Artificial y Atención Sanitaria | 6.0 | Español | 3 | 2 | Córdoba,Sevilla |
Liderazgo y Cambio Social | 6.0 | Español | 3 | 2 | Córdoba,Sevilla |
Modelos de Atención y Cuidados a las Personas con Problemas Complejos y Crónicos en Atención Primaria | 6.0 | Español | 3 | 2 | Córdoba,Sevilla |
Pensamiento Social Cristiano | 6.0 | Español | 3 | 2 | Córdoba,Sevilla |
Salud Escolar | 6.0 | Español | 3 | 2 | Córdoba,Sevilla |
Las prácticas externas tienen un peso muy importante en la formación de los estudiantes del Grado en Enfermería. En este grado, las prácticas externas adoptan la forma de prácticums y estos se llevan a cabo en diferentes servicios de hospitales y centros de atención a lo largo de los cursos segundo, tercero y cuarto del plan de estudios.
Los prácticums constituyen una actividad de naturaleza formativa supervisada por la Universidad en colaboración con hospitales y centros de atención, que permite a los estudiantes aplicar y complementar los conocimientos, contenidos, habilidades, destrezas y competencias que han adquirido en su formación académica, favoreciendo la adquisición de competencias que les preparen para el ejercicio de actividades profesionales y faciliten su empleabilidad.
La Universidad Loyola garantiza el carácter formativo de los prácticums y que las condiciones de realización de los mismos por parte del estudiante sean las adecuadas y estén sujetas a su interés formativo. Dado su carácter estrictamente formativo, de la realización de los prácticums no se derivan para el estudiante, en ningún caso, obligaciones propias de una relación laboral, ni su contenido puede dar lugar a la sustitución de la prestación laboral propia de puestos de trabajo. La gestión de los prácticums se lleva a cabo respetando los principios de inclusión, igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal.
El equipo de gestión de los prácticums está conformado por el Servicio de Carreras Profesionales de la Universidad, el coordinador de los prácticums, el tutor académico y el tutor clínico o profesional.
El Servicio de Carreras Profesionales es responsable de fomentar la empleabilidad de los estudiantes y titulados de la Universidad, facilitándoles oportunidades de prácticas y empleo y ofreciéndoles formación y asesoramiento laboral.
Las prácticas se regulan mediante las normativas legales vigentes y la normativa al efecto desarrollada por la Universidad Loyola.
Para más información, puede consultar la página web del Servicio de Carreras Profesionales en este enlace.
Normativa de prácticas externas
El Trabajo Fin de Grado (TFG) consiste en la realización autónoma por parte del estudiante, bajo la dirección de un tutor, de un proyecto, memoria o estudio original sobre un tema perteneciente al ámbito de conocimiento específico del grado, en el que el estudiante debe desarrollar y aplicar los conocimientos y contenidos, las habilidades y destrezas y las competencias que ha adquirido durante el estudio del grado. La superación de la asignatura del TFG debe representar una garantía de que el estudiante ha adquirido los resultados del proceso de formación y aprendizaje que definen el título.
El tutor del TFG, que es un docente perteneciente a la Facultad de Ciencias de la Salud y que imparte docencia en el grado, orienta e informa al estudiante de las condiciones mínimas que debe reunir la entrega del trabajo final. Por medio de tutorías programadas, el tutor supervisa la elaboración de la memoria que desarrolla el estudiante.
El TFG culmina con la redacción de una memoria por parte del estudiante y su presentación y defensa pública y oral ante un tribunal.
El estudiante dispone de la guía docente de la asignatura del Trabajo Fin de Grado, donde puede encontrar información detallada sobre el contenido, las competencias, los requisitos y el sistema de evaluación de esta asignatura, y de la normativa de regulación de los TFG en la Facultad de Ciencias de la Salud, que puede consultarse a continuación:
Normativa de preparación y evaluación de Trabajos Fin de Grado para los estudios de grado de la Facultad de Ciencias de la Salud
PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA
En la Universidad Loyola somos conscientes de que el paso de la educación secundaria a la educación universitaria es difícil para los estudiantes. Por ello, la Universidad desarrolla diferentes actuaciones de tutela, acompañamiento y seguimiento con el alumnado:
El Servicio de Futuros Estudiantes de la Universidad (ver en este enlace) orienta e informa, sobre la Universidad Loyola y sus títulos, a los estudiantes interesados en estudiar en esta Universidad y a toda la comunidad educativa. En su labor de orientación, este servicio lleva a cabo, además de sesiones personalizadas de orientación, presentaciones en centros educativos, visitas guiadas, jornadas de puertas abiertas, conferencias y talleres. Puede consultar más información en este enlace.
PLAN DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL
El Servicio de Carreras Profesionales es el encargado de llevar a cabo la orientación profesional de los estudiantes. Este servicio trabaja directamente con el futuro graduado a lo largo de toda su etapa universitaria, orientándole para que pueda definir con criterio un currículum coherente con sus objetivos y expectativas. El Servicio de Carreras Profesionales tiene como objetivos:
Para cumplir estos objetivos, el Servicio de Carreras Profesionales ofrece diferentes alternativas:
Puede consultar más información sobre la orientación profesional en este enlace.
La Universidad Loyola apuesta por la dimensión internacional de la educación superior. La internacionalización permite a los estudiantes acceder a mayores y mejores oportunidades de empleo y les facilita la adquisición de valores interculturales que contribuyen a su desarrollo personal.
La Oficina Internacional de la Universidad Loyola gestiona los programas nacionales e internacionales de intercambio de estudios, destinados tanto a los estudiantes de la Universidad Loyola que desean estudiar en otra universidad como a los estudiantes de otras universidades que desean estudiar en la Universidad Loyola. Este servicio gestiona también las becas para participar en programas de movilidad. Toda la información relativa a la gestión y participación en programas de movilidad puede consultarse en la página web de la Oficina Internacional.
Programas de intercambio académico:
Destinos de intercambio: