Gestionar cookies Grado en Fisioterapia

Grado en Fisioterapia

Un grado orientado a preservar la salud y mejorar la calidad de vida

Con el Grado en Fisioterapia de la Universidad Loyola te convertirás en un profesional habilitado para promover, mantener, restablecer y aumentar el nivel de salud de las personas a fin de mejorar su calidad de vida y facilitar su reinserción social plena, desde una perspectiva de respeto a la persona, protección de los Derechos Humanos, responsabilidad y solidez de la fundamentación objetiva y científica de sus intervenciones profesionales.

240 ECTS
¿DÓNDE SE IMPARTE?
SEVILLA
PUERTAS ABIERTAS
Próximamente

El fisioterapeuta, un profesional esencial en la actualidad

 El Grado en Fisioterapia de la Universidad Loyola te formará como un fisioterapeuta generalista, con preparación científica y capacitación suficiente, preparado para curar, recuperar o adaptar a personas afectadas de deterioros, limitaciones funcionales, invalideces o cambios en la función física y en el estado de salud, producidos como resultado de una lesión, enfermedad o cualquier otra causa.

Las personas con discapacidad pueden encontrar en la Fisioterapia una gran ayuda para incrementar su capacidad funcional y su calidad de vida. Asimismo, existen enfermedades que se pueden mejorar con un tratamiento de rehabilitación, como el dolor crónico de origen osteoarticular o fibromialgia. Y el aumento de la cirugía ortopédica con sustitución protésica articular en personas mayores está aumentando el tratamiento rehabilitador en los hospitales. Todo ello, convierte al fisioterapeuta en un profesional esencial dentro de los servicios de salud, que cuenta cada vez con una mayor demanda entre la población.

El plan de estudios del Grado en Fisioterapia de la Universidad Loyola proporcionará una mejora sustancial en el perfil de formación del fisioterapeuta, sobre todo mediante la mayor adquisición de competencias en materia de ciencias básicas, la ampliación en la formación específica y el importante incremento en el número de horas de formación clínica de los estudiantes a través de la realización de prácticas externas, acercando así la formación clínica de los fisioterapeutas españoles a estándares europeos.

 El Grado en Fisioterapia de la Universidad Loyola plantea una metodología participativa y aplicada que se centrará en el trabajo del estudiante, con especial énfasis en el desarrollo de competencias, destrezas y habilidades del fisioterapeuta y el empleo de las nuevas tecnologías.

Por ello, las sesiones prácticas y el aprendizaje basado en la solución de problemas o casos serán algunas de las metodologías fundamentales que se emplearán a lo largo del grado.

Los estudiantes contarán con modernas instalaciones para el desarrollo de su formación, como laboratorios de anatomía, fisiología y biofísica (con áreas para el análisis funcional, análisis funcional con residuos biológicos, y análisis funcional del esfuerzo físico), biomecánica (que cuenta con diferentes ergómetros, materiales de valoración postural y antropométrica, un sistema de análisis biomecánico 3D en tiempo real, y un electromiógrafo de 8 canales), fisioterapia (con camillas hidráulicas, camillas de RGP, y materiales de electroterapia), de ejercicio terapéutico y funcional, y de biotecnología, química, farmacia y bromatología.

Las salidas profesionales son muy diversas y la tasa de empleabilidad de los egresados en Fisioterapia es muy alta. Son múltiples las áreas en las que el fisioterapeuta puede desarrollar su profesión: ejercicio terapéutico, rehabilitación, manejo de las enfermedades crónicas, personas con discapacidad, tercera edad, actividades deportivas, etc.

Si eres una persona con vocación por el cuidado de las personas y el servicio a la sociedad, respeto por la vida humana y compromiso social, disciplinada y con capacidad de trabajo, sentido ético y compromiso con los derechos fundamentales, el Grado en Fisioterapia de la Universidad Loyola te abre las puertas de esta profesión.

Podrás trabajar en sectores como…

Desarrolla tu carrera profesional

 Las Prácticas Clínicas Externas se desarrollan en 4 asignaturas durante los dos últimos cursos, dos en cada semestre. De esta forma, al estar repartidas durante los dos cursos académicos, permite que el estudiante reciba la formación práctica clínica real al mismo tiempo que recibe la formación teórica y las prácticas de laboratorio (preclínicas), lo cual es lo más adecuado para la óptima consecución de competencias. Se han programado un total de 18 créditos ECTS para las Prácticas Clínicas Externas de 3º curso y 24 créditos ECTS para las Prácticas Clínicas Externas del último curso.

La gestión de las prácticas de empresa se desarrolla en colaboración entre el Decanato de la Facultad de Ciencias de la Salud y el Servicio de Carreras Profesionales de la Universidad Loyola.

840
Tutorías
214
Ofertas de empleo gestionadas
838
Prácticas en empresas
88%
Inserción laboral

Prepárate para un mundo global

Loyola ofrece a sus estudiantes un mundo de posibilidades para desarrollar su currículum académico y profesional. La Universidad Loyola cuenta con más de 200 acuerdos bilaterales para el intercambio de estudiantes con universidades de 45 países de Europa, América, Asia y África.

Realizar un intercambio académico internacional supone la oportunidad de vivir experiencias únicas que te proporcionarán una nueva forma de ver la vida y el mundo, mejorar la competencia lingüística, madurez y más oportunidades de cara al empleo.

Tu excelencia tiene premio

Premios a la Excelencia Académica

Podrán optar a los Premios a la Excelencia Académica aquellos estudiantes que obtengan una nota de acceso a la Universidad en el curso académico en el que se solicita el premio igual o superior a 9 puntos (calificación calculada en base 10) en la convocatoria de junio.

Becas y Ayudas

Además, la Universidad Loyola cuenta con una amplia línea de becas y ayudas con la que pretende que nadie que académicamente cumpla los requisitos deje de estudiar por motivos económicos. Las becas y ayudas al estudio de la Universidad Loyola se constituyen con los fondos propios de la Universidad.

Financiación

La Universidad Loyola tiene suscritos convenios con entidades financieras para facilitar el acceso a los estudios de grado, posgrado, doctorado y executive.

¿Por qué estudiar en Loyola?

Aprende con los <strong>mejores profesionales </strong>
Aprende con los mejores profesionales

Contamos con un claustro de alto nivel profesional y con una gran capacidad docente. Así, te formarás con algunos de los mejores profesionales del sector sanitario, tanto en las diferentes asignaturas como en masterclasses y tutorización de proyectos.

Te ayudamos en tu <strong>salto al mercado laboral</strong>
Te ayudamos en tu salto al mercado laboral

Contamos con convenios de prácticas con Hospitales, Clínicas de salud, Residencias de mayores y otros Centros de Atención, con los que la Universidad Loyola colabora. Desde el Servicio de Carreras Profesionales te proporcionaremos asesoramiento individualizado y formación práctica para ayudarte a diseñar tu carrera y en tu incorporación al mercado laboral.

Apoyamos las <strong>iniciativas emprendedoras</strong>
Apoyamos las iniciativas emprendedoras

¿Eres emprendedor? Loyola es tu sitio. Podrás cursar asignaturas de creación de empresas, participar en programas y concursos de ideas de negocio, y desde Loyola Initiatives te inspiraremos y acompañaremos para que puedas hacer realidad tu idea.

Formación <strong>práctica e instalaciones únicas </strong>
Formación práctica e instalaciones únicas

La Universidad dispone de numerosos recursos y espacios para que pongas en práctica lo que aprendes en clase como el Centro de Simulación Avanzado o diferentes laboratorios dotados de las más modernas tecnologías. Asimismo, realizarás proyectos individuales y grupales reales desde el primer semestre.

Podrás vivir la <strong>experiencia internacional</strong>
Podrás vivir la experiencia internacional

Te ofrecemos la posibilidad de estudiar en más de 200 universidades en todo el mundo. Podrás participar en los programas Erasmus+, Erasmus prácticas, intercambios fuera de la Unión Europea, SICUE, o en programas de verano con universidades socias.

Mucho más <strong>que ir a clase</strong>
Mucho más que ir a clase

En Loyola podrás hacer deporte, participar en actividades culturales, formar parte del club de debate, del grupo de teatro, hacer voluntariado y desarrollar tu dimensión espiritual.

Estamos <strong>cerca de ti</strong>
Estamos cerca de ti

Nos importas tú, cómo te sientas y qué necesites. Te asignaremos un tutor personal y disponemos de un Servicio de Atención Psicológica, Educativa y Social que te atenderá siempre que lo necesites.

Identidad <strong>jesuita</strong>
Identidad jesuita

Nuestra identidad jesuita nos integra en una red de más de 190 centros universitarios de todo el mundo con una inequívoca trayectoria y prestigio, y avala nuestro carácter social. La Universidad Loyola está integrada en UNIJES y en IAJU.

Requisitos mínimos de acceso a la Universidad Loyola

  • Los candidatos deben haber superado las pruebas de aptitud para el acceso a la universidad (PAAU).
  • Los candidatos mayores de 25 años deben haber superado la prueba específica de acceso para mayores de 25 años.
  • Los candidatos mayores de 45 años deben haber superado la prueba específica de acceso para mayores de 45 años.

Además, cualquier candidato deberá superar las pruebas de ingreso establecidas por la Universidad Loyola para acceder a esta titulación.

 

Pruebas de ingreso

Las pruebas de admisión para estudiar el Grado en Fisioterapia en la Universidad Loyola incluyen pruebas genéricas psicotécnicas, de conocimientos generales y de competencias y pruebas de nivel de inglés. Estas pruebas tienen equivalencia con pruebas de ingreso internacionales tales como SAT, ACT, LNAT, CAS o GRE.

Para candidatos mayores de 25 y 45 años, las pruebas de acceso son similares a las de los candidatos procedentes de Bachillerato y de Ciclos Formativos de Grado Superior.

Para poder realizar la prueba de ingreso, debes inscribirte previamente en la plataforma de admisiones de la Universidad en este enlace y subir en ella la documentación que se solicita.

Realizadas las pruebas de ingreso, se calcula una nota ponderada correspondiente a cada solicitud teniendo en cuenta las siguientes calificaciones y ponderaciones:

  • Evaluación del expediente académico: 65%.
  • Evaluación de las pruebas de admisión, incluyendo la prueba específica de inglés: 35%.

Los candidatos son admitidos según el orden establecido por las notas ponderadas obtenidas. La admisión final para cursar el grado y la realización de la correspondiente matrícula están condicionadas a que el candidato cumpla los requisitos académicos establecidos para el acceso a la Universidad Loyola.

Para más información sobre la solicitud de admisión a un grado o doble grado, consulta este enlace.

 

Perfil de ingreso recomendado

Las características personales y académicas que se consideran adecuadas para aquellas personas que deseen cursar el Grado en Fisioterapia son las siguientes:

  • Interés y vocación por la Fisioterapia en particular y, de forma general, por las cuestiones relacionadas con las Ciencias de la Salud, en especial en lo referente al cuidado de las personas.
  • Vocación humanística e investigadora.
  • Compromiso social para lograr el bien común, a través del cuidado de la salud y de la vida, teniendo en cuenta la diversidad.
  • Vocación de servicio a la sociedad, particularmente a los más desprotegidos.
  • Respeto por la vida humana, desde su concepción hasta la muerte.
  • Capacidad crítica y de reflexión, madurez personal y responsabilidad.
  • Dedicación, curiosidad intelectual, mente disciplinada y equilibrio o estabilidad emocional.
  • Capacidad de observación y de aprendizaje, capacidad de análisis y síntesis y sentido común.
  • Disposición al trabajo, capacidad de trabajo individual y en equipo y facilidad de interrelación personal.
  • Preocupación por la calidad y la seguridad clínica.
  • Capacidad de adaptación al medio y a los cambios que demanda la salud, la enfermedad, la ciencia y la sociedad.
  • Fuerte sentido ético y compromiso con los derechos fundamentales y los valores propios de una cultura de paz y de un sistema democrático.

 

Perfil de egreso al que se orientan las enseñanzas del grado

El Grado en Fisioterapia forma a personas con los conocimientos, habilidades, destrezas y competencias necesarios para poder ejercer la profesión regulada de fisioterapeuta. El Grado en Fisioterapia presenta un importante interés profesional, ya que la actividad de fisioterapeuta tiene numerosas salidas profesionales y puede desarrollarse en muchos ámbitos de actuación. En este sentido:

  • Desde el punto de vista de la propia actividad, el egresado en Fisioterapia puede ejercer su profesión en muy diversos ámbitos de actividad:
    • Ámbito asistencial: clínicas, instituciones sanitarias, instituciones deportivas, consultorios de Fisioterapia, centros de rehabilitación y recuperación funcional, gimnasios, balnearios, centros geriátricos, domicilios de los usuarios, mutuas de accidentes laborales, centros de servicios sociales.
    • Ámbito de la gestión sanitaria: cargos directivos en centros o clínicas.
    • Ámbito de la docencia y la investigación: universidades, centros docentes o educativos, instituciones públicas y centros y empresas de investigación.
  • Desde el punto de vista del sector de actividad, el egresado en Fisioterapia puede ejercer su profesión tanto en el sector público como en el sector privado.

El Grado en Fisioterapia tiene también como gran interés profesional la alta tasa de inserción laboral, tanto a nivel autonómico como nacional, que presentan sus egresados en el ámbito de la terapia y la rehabilitación.

Denominación del título GRADUADO O GRADUADA EN FISIOTERAPIA POR LA UNIVERSIDAD LOYOLA ANDALUCÍA
Rama de conocimiento Ciencias de la Salud
Ámbito de conocimiento Fisioterapia, Podología, Nutrición y Dietética, Terapia Ocupacional, Óptica y Optometría y Logopedia
Centro responsable del título Facultad de Ciencias de la Salud (sede de Sevilla)
Centro/s de impartición del título y plazas ofertadas por curso Facultad de Ciencias de la Salud (sede de Sevilla) - 60 plazas
Fecha de publicación del título en el BOE BOE 30/10/2023
Fecha de publicación del plan de estudios del título en el BOE BOE 12/02/2024
Primer curso de implantación del título 2023/2024
Duración del programa formativo 240 ECTS / 4 cursos
Modalidad de enseñanza Presencial
Lenguas utilizadas en la impartición del título Castellano
Profesión regulada para la que habilita el título FISIOTERAPEUTA
Acuerdo: Resolución de 14/02/2008 (BOE de 27/02/2008) 
Norma: Orden CIN/2135/2008, de 3 de julio (BOE de 19/07/2008)
 

Normativa de permanencia y matrícula

Descargar documentoicono pdf

  

 Normativa de evaluación

Descargar documentoicono pdf

  

 Normativa de reconocimiento y transferencia de créditos

icono pdfDescargar documento

 

Puede consultar más información sobre estas normativas en este enlace a la página web de la secretaría general de la Universidad Loyola.   

Se presenta a continuación el plan de estudios de este Grado. En primer lugar, se puede observar la distribución de créditos según tipo de materia y a continuación, las diferentes asignaturas distribuidas por cursos y semestres. Los estudiantes, antes de solicitar la matrícula para presentar el Trabajo Fin de Grado, deben acreditar el nivel de inglés mínimo exigido (ver aquí).

Tipo de materia Créditos
Totales 240
Formación Básica (FB) 60
Obligatorias (OB) 120
Optativas (OPT) 12
Prácticas Externas (PE) 42
Trabajo Fin de Grado (TFG) 6
Primer semestre Tipo Créditos
Total 30
Anatomía Humana I FB 6.0
Fisiología Humana FB 6.0
Bioquímica y Biología FB 6.0
Habilidades Psicológicas y Técnicas de Comunicación Asistencial FB 6.0
Humanismo y Ética Básica OB 6.0
Segundo semestre Tipo Créditos
Total 30
Anatomía Humana II FB 6.0
Biomecánica del Movimiento Humano FB 6.0
Investigación y Estadística en Fisioterapia FB 6.0
Fisioterapia General OB 6.0
Microbiología OB 3.0
Fundamentos de Fisioterapia OB 3.0
Tercer semestre Tipo Créditos
Total 30
Afecciones Médicas I FB 6.0
Valoración Específica y Funcional en Fisioterapia OB 6.0
Electroterapia OB 6.0
Diagnóstico por la Imagen y Pruebas Complementarias OB 6.0
Valoración de la Condición Física y Recuperación Funcional OB 6.0
Cuarto semestre Tipo Créditos
Total 30
Afecciones Quirúrgicas FB 6.0
Afecciones Médicas II FB 6.0
Cinesiterapia OB 6.0
Procedimientos Manuales I OB 6.0
Farmacología y Productos Ortoprotésicos OB 6.0
Quinto semestre Tipo Créditos
Total 30
Practicas Clínicas Externas I PE 9.0
Fisioterapia en Traumatología y Ortopedia OB 6.0
Ejercicio Terapéutico OB 6.0
Fisioterapia Comunitaria OB 3.0
Ética Profesional OB 6.0
Sexto semestre Tipo Créditos
Total 30
Practicas Clínicas Externas II PE 9.0
Fisioterapia Cardio-Respiratoria OB 6.0
Fisioterapia Uroproctoginecológica OB 6.0
Legislación y Gestión Clínica OB 3.0
Optativas OP 6
Séptimo semestre Tipo Créditos
Total 30
Practicas Clínicas Externas III PE 12.0
Fisioterapia Neurológica OB 6.0
Procedimientos Manuales II OB 6.0
Fisioterapia en Pediatría y Atención Temprana OB 6.0
Octavo semestre Tipo Créditos
Total 30
Practicas Clínicas Externas IV PE 12.0
Fisioterapia en Geriatría OB 6.0
Trabajo Fin de Grado TFG 6.0
Optativas OP 6
Asignatura Créditos Idioma Curso Semestre asignado Campus
Acontecimiento Cristiano 6.0 Español 3 2 Sevilla
Fisioterapia y Readaptación en el Deporte 6.0 Español 3 2 Sevilla
Hecho Religioso, Diálogo Interreligioso y Espiritualidad 6.0 Español 3 2 Sevilla
Inteligencia Artificial y Atención Sanitaria 6.0 Español 3 2 Sevilla
Liderazgo y Cambio Social 6.0 Español 3 2 Sevilla
Nutrición en Procesos Patológicos 6.0 Español 3 2 Sevilla
Nutrición y Salud 6.0 Español 3 2 Sevilla
Pensamiento Social Cristiano 6.0 Español 3 2 Sevilla
Procedimientos Ecográficos en Fisioterapia 6.0 Español 3 2 Sevilla

Las prácticas externas tienen un peso muy importante en la formación de los estudiantes del Grado en Fisioterapia. En este grado, las prácticas externas adoptan la forma de prácticas clínicas y estas se llevan a cabo en diferentes servicios de hospitales y centros de atención durante los cursos tercero y cuarto del plan de estudios.

Las prácticas clínicas constituyen una actividad de naturaleza formativa supervisada por la Universidad en colaboración con hospitales y centros de atención, que permite a los estudiantes aplicar y complementar los conocimientos, contenidos, habilidades, destrezas y competencias que han adquirido en su formación académica, favoreciendo la adquisición de competencias que les preparen para el ejercicio de actividades profesionales y faciliten su empleabilidad.

La Universidad Loyola garantiza el carácter formativo de las prácticas clínicas y que las condiciones de realización de las mismas por parte del estudiante sean las adecuadas y estén sujetas a su interés formativo. Dado su carácter estrictamente formativo, de la realización de las prácticas no se derivan para el estudiante, en ningún caso, obligaciones propias de una relación laboral, ni su contenido puede dar lugar a la sustitución de la prestación laboral propia de puestos de trabajo. La gestión de las prácticas se lleva a cabo respetando los principios de inclusión, igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal.

El equipo de gestión de las prácticas clínicas está conformado por el Servicio de Carreras Profesionales de la Universidad, el coordinador de las prácticas clínicas, el tutor académico y el tutor clínico o profesional.

El Servicio de Carreras Profesionales es responsable de fomentar la empleabilidad de los estudiantes y titulados de la Universidad, facilitándoles oportunidades de prácticas y empleo y ofreciéndoles formación y asesoramiento laboral. 

Las prácticas se regulan mediante las normativas legales vigentes y la normativa al efecto desarrollada por la Universidad Loyola. 

Para más información, puede consultar la página web del Servicio de Carreras Profesionales en este enlace.

  

Normativa de prácticas externas

Descargar documentoicono pdf 

El Trabajo Fin de Grado (TFG) consiste en la realización autónoma por parte del estudiante, bajo la dirección de un tutor, de un proyecto, memoria o estudio original sobre un tema perteneciente al ámbito de conocimiento específico del grado, en el que el estudiante debe desarrollar y aplicar los conocimientos y contenidos, las habilidades y destrezas y las competencias que ha adquirido durante el estudio del grado. La superación de la asignatura del TFG debe representar una garantía de que el estudiante ha adquirido los resultados del proceso de formación y aprendizaje que definen el título.

El tutor del TFG, que es un docente perteneciente a la Facultad de Ciencias de la Salud y que imparte docencia en el grado, orienta e informa al estudiante de las condiciones mínimas que debe reunir la entrega del trabajo final. Por medio de tutorías programadas, el tutor supervisa la elaboración de la memoria que desarrolla el estudiante.

El TFG culmina con la redacción de una memoria por parte del estudiante y su presentación y defensa pública y oral ante un tribunal

El estudiante dispone de la guía docente de la asignatura del Trabajo Fin de Grado, donde puede encontrar información detallada sobre el contenido, las competencias, los requisitos y el sistema de evaluación de esta asignatura, y de la normativa de regulación de los TFG en la Facultad de Ciencias de la Salud, que puede consultarse a continuación:

Normativa de preparación y evaluación de Trabajos Fin de Grado para los estudios de grado de la Facultad de Ciencias de la Salud

Descargar documentoicono pdf

 

Fisiología Humana
Alonso Bellido, Isabel María
Bioquímica y Biología
Aguado Domínguez, Elena
Habilidades Psicológicas y Técnicas de Comunicación Asistencial
Ruiz Íñiguez, Raquel
Humanismo y Ética Básica
Dávila , Johnny Antonio
Anatomía Humana I
Peinado Esteban, Juan Enrique
Fundamentos de Fisioterapia
Martínez Miranda, Patricia
Fisioterapia General
García Muñoz, Cristina
Investigación y Estadística en Fisioterapia
Díaz Milanés, Diego
Gayán Guardiola, Francisco Javier
Biomecánica del Movimiento Humano
Matías Soto, Javier
Anatomía Humana II
Peinado Esteban, Juan Enrique
Afecciones Médicas I
Genebat Gonzáez, Miguel
Núñez Jaldón, Ángela María
Valoración Específica y Funcional en Fisioterapia
Martínez Miranda, Patricia
Electroterapia
Alonso Sánchez, Rafael
Diagnóstico por la Imagen y Pruebas Complementarias
López Guerra, José Luis
Pérez Tejada , José Carlos
Valoración de la Condición Física y Recuperación Funcional
Matías Soto, Javier
Afecciones Quirúrgicas
Cano Luis, Pedro
García Muñoz, Cristina
Pareja Ciuro, Felipe José
Tallón Aguilar, Luis
Afecciones Médicas II
Genebat Gonzáez, Miguel
Procedimientos Manuales I
Martínez Miranda, Patricia

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA

En la Universidad Loyola somos conscientes de que el paso de la educación secundaria a la educación universitaria es difícil para los estudiantes. Por ello, la Universidad desarrolla diferentes actuaciones de tutela, acompañamiento y seguimiento con el alumnado:

  1. Orientación para estudiantes potenciales.

El Servicio de Futuros Estudiantes de la Universidad (ver en este enlace) orienta e informa, sobre la Universidad Loyola y sus títulos, a los estudiantes interesados en estudiar en esta Universidad y a toda la comunidad educativa. En su labor de orientación, este servicio lleva a cabo, además de sesiones personalizadas de orientación, presentaciones en centros educativos, visitas guiadas, jornadas de puertas abiertas, conferencias y talleres. Puede consultar más información en este enlace.

  1. Orientación para estudiantes de nuevo ingreso.
  • Jornada de bienvenida. El día anterior al día de comienzo de cada curso, se celebra la jornada de bienvenida. Los responsables académicos presentan a los estudiantes el programa formativo del título, su profesorado, los servicios e instalaciones de la Universidad, los aspectos más importantes de la normativa académica y la oferta de actividades extracadémicas. Puede consultar más información sobre la jornada de bienvenida en este enlace.
  • Programa Mentoring. El programa Mentoring es un programa voluntario de acogida en el que estudiantes de cursos superiores orientan y acompañan, durante el primer curso de sus estudios, a los estudiantes de nuevo ingreso que lo soliciten. Puede consultar más información sobre este programa en este enlace.
  • Plan de Acción Tutorial. Este plan tiene como fin facilitar la integración en la Universidad del alumnado de nuevo ingreso durante su primer curso. A cada uno de estos estudiantes se le asigna un tutor durante su primer curso, que le acompaña en sus inquietudes y expectativas, le facilita información académica y de organización del título, analiza su rendimiento académico y le sugiere modos de mejorar su formación o de superar sus problemas ante el estudio. Puede consultar más información sobre el Plan de Acción Tutorial en este enlace.
  1. Orientación para estudiantes durante todo su período de estudios en la Universidad.
  • Guía del estudiante. La guía del estudiante proporciona información general sobre la Universidad y sobre los recursos y servicios que esta ofrece. Para más información, puede consultar este enlace.
  • Orientación sobre movilidad. La Oficina Internacional orienta a los estudiantes en la selección de países e itinerario curricular a realizar en programas de intercambio de estudios. Esta oficina lleva a cabo sesiones individuales y grupales de orientación, así como actividades y talleres informativos para toda la comunidad universitaria. Para más información, puede consultar este enlace.
  • Orientación sobre prácticas externas. El Servicio de Carreras Profesionales presta asesoramiento, tanto individual como en sesiones y talleres generales de información, a los estudiantes sobre la gestión de las prácticas externas. Para más información, puede consultar este enlace.
  • Orientación en idiomas. Loyola Idiomas se encuentra a disposición de los estudiantes a lo largo de toda su etapa universitaria para orientarles sobre la formación en idiomas. Para más información, puede consultar este enlace.
  • Orientación en valores y voluntariado. El Servicio de Evangelización y Diálogo orienta a los estudiantes sobre valores, crecimiento personal y actividades de voluntariado. Para más información, puede consultar este enlace.
  • Clínica Universitaria de Psicología Loyola. Esta clínica está constituida por Personal Docente e Investigador y su objetivo es proporcionar a todos los miembros de la comunidad, especialmente a los estudiantes, información, asesoramiento y formación en los ámbitos personal, social y académico y atención psicológica, educativa y social. La clínica ofrece asesoramiento e intervenciones psicopedagógicas adecuadas a las necesidades del estudiante, orientación sobre el desarrollo académico (hábitos y técnicas de estudio, control del estrés, ansiedad y miedo a hablar en público, etc.) y orientación sobre la mejora de las relaciones de los estudiantes con movilidad reducida y su entorno académico. Puede consultar más información en este enlace.

 

PLAN DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL

El Servicio de Carreras Profesionales es el encargado de llevar a cabo la orientación profesional de los estudiantes. Este servicio trabaja directamente con el futuro graduado a lo largo de toda su etapa universitaria, orientándole para que pueda definir con criterio un currículum coherente con sus objetivos y expectativas. El Servicio de Carreras Profesionales tiene como objetivos:

  • Informar a los estudiantes y a los egresados sobre las opciones laborales que ofrece el título que cursan o que han cursado.
  • Preparar a los estudiantes y a los egresados hacia la búsqueda de empleo, formándolos en herramientas y técnicas de búsqueda de empleo.

Para cumplir estos objetivos, el Servicio de Carreras Profesionales ofrece diferentes alternativas: 

  • Citas individuales de orientación e información con los estudiantes y egresados para ayudarles a planificar, resolver dudas y preparar procesos de búsqueda de empleo.
  • Talleres sobre herramientas de empleo, que consisten en sesiones de formación práctica para grupos reducidos sobre las principales herramientas de empleo como el currículum, entrevistas de trabajo, dinámicas de grupo, marca personal, etc.
  • Talleres sobre búsqueda de empleo, que consisten en sesiones de formación práctica para grupos reducidos sobre cómo buscar empleo de forma eficiente y efectiva. 
  • Conferencias en las que participan agentes del mercado laboral que ofrecen información relevante para la consecución de empleo.

Puede consultar más información sobre la orientación profesional en este enlace.

La Universidad Loyola apuesta por la dimensión internacional de la educación superior. La internacionalización permite a los estudiantes acceder a mayores y mejores oportunidades de empleo y les facilita la adquisición de valores interculturales que contribuyen a su desarrollo personal.

La Oficina Internacional de la Universidad Loyola gestiona los programas nacionales e internacionales de intercambio de estudios, destinados tanto a los estudiantes de la Universidad Loyola que desean estudiar en otra universidad como a los estudiantes de otras universidades que desean estudiar en la Universidad Loyola. Este servicio gestiona también las becas para participar en programas de movilidad. Toda la información relativa a la gestión y participación en programas de movilidad puede consultarse en la página web de la Oficina Internacional

Programas de intercambio académico:

Destinos de intercambio:

Los recursos, infraestructuras y servicios de que dispone la Universidad Loyola son adecuados para garantizar el desarrollo con calidad del programa formativo del título.

El Servicio de Infraestructuras de la Universidad es el encargado de gestionar los recursos y las infraestructuras. Para más información sobre este servicio, puede consultar este enlace.

Presentación general de los campus de la Universidad:

Si desea consultar más información sobre los recursos, las infraestructuras y los servicios de la Universidad, puede acceder a los siguientes documentos: 

Recursos, infraestructuras y servicios de la Universidad

Descargar documentoicono pdf

 

Personal de apoyo

Descargar documentoicono pdf

 

Solicita información