El Máster Universitario en Abogacía y Procura te ofrece una formación práctica y orientada al ejercicio de la abogacía. Desde el primer día te prepararemos para que te conviertas en un profesional del ámbito jurídico. La calidad académica del máster está avalada además por una tasa del 100% de aprobados en el examen de acceso a la abogacía.
Asimismo, esta combinación de doble máster con el Máster Universitario en Tributación y Asesoría Fiscal te permite formarte como profesional con profundos conocimientos en asesoramiento tributario. Una formación sólida, especializada y enfocada a la práctica profesional y a la inserción laboral.
El Máster Universitario en Abogacía y Procura es un máster oficial que responde al modelo impuesto por la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales, que establece la realización de estos estudios y la obtención de este título universitario como requisito obligatorio para el ejercicio de esas profesiones jurídicas.
En un entorno cada vez más cambiante, la especialización es una garantía de éxito en el acceso al mercado laboral, que te permitirá diferenciarte como profesional, a la vez que adquirir una formación sólida en uno de los ámbitos con mayor demanda de profesionales.
El Máster Universitario en Tributación y Asesoría Fiscal responde a las necesidades del mercado que precisa de profesionales altamente cualificados para el asesoramiento tributario a empresas y particulares, que les ayuden a cumplir con las complejas y cambiantes obligaciones que derivan de nuestra normativa tributaria. Cursar este doble máster te permitirá combinar tu formación y te convertirá en un profesional más solvente y preparado.
Recibirás una formación eminentemente práctica, con una sólida base teórica. En el aula vivirás la realidad del ejercicio de la abogacía y las labores asociadas a la asesoría fiscal, participando en simulaciones de juicios y disponiendo del mismo material que las firmas jurídicas y empresas proporcionan a sus profesionales.
Para ello, contarás con el mejor claustro, conformado por un profesorado con una amplia y contrastada experiencia docente y profesional, orientado a la formación en competencias y con un contacto directo con la realidad profesional y sus principales operadores.
Así, colaboran en este programa el Instituto de Estudios Fiscales del Ministerio de Hacienda y Función Pública y las principales firmas y despachos de nuestro país especializados en Derecho Tributario: la Asociación Española de Asesores Fiscales, Cuatrecasas, Deloitte, Ernst & Young, Garrigues, KPMG, PwC y Montero Aramburu, entre otras. Todo ello contribuye al logro de tus objetivos formativos y te preparará para la rápida inserción laboral.
En Loyola Másteres también queremos que reflexiones sobre qué tipo de profesional quieres ser. Para ello, de forma paralela al máster cursarás el título propio de la Universidad Loyola "Líderes para el mundo". Un programa exclusivo en el que desarrollarás habilidades, competencias y valores, que harán más diferencial tu currículo y te preparará con garantías para el mercado laboral.
Consigue la habilitación profesional a la vez que te especializas
Formación orientada a la inserción laboral y la práctica profesional
Contamos con la colaboración de los mejores despachos, empresas, y firmas especializadas
Te preparamos para el examen de acceso a la Abogacía
En la Universidad Loyola tienes a tu alcance otras opciones de Másteres Dobles y Plus que harán más versátil tu currículum gracias a la especialización en el ámbito que más te interese.
Álvaro Martín Gómez es magistrado del Juzgado de lo Penal nº4 de Sevilla, y desde 2017 es titular del Juzgado de Instrucción nº4 de Sevilla. Actualmente, está en comisión de servicio sin relevación de funciones en la Audiencia Provincial de Sevilla. Es miembro de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla y de la Ejecutiva Nacional de la Asociación profesional de la Magistratura.
Cuenta con numerosas publicaciones y conferencias entre las que se pueden destacar las relativas a protección del patrimonio histórico, los delitos contra la ordenación del territorio, la responsabilidad penal de las personas jurídicas, o la responsabilidad penal en la contratación pública.
Abogado en ejercicio y asesor fiscal en su propio despacho. Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Curso General de la Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad Complutense. Curso de Alta Dirección (AD-1) del IITS. Curso de Alta Dirección de Instituciones Sociales (ADIS) del ITTS.
Ha desarrollado su carrera profesional en el despacho Garrigues hasta 2017, llegando a ser socio del Departamento de Derecho Tributario de su oficina de Sevilla. Su actividad se ha centrado en el asesoramiento fiscal a empresas y en la dirección de procedimientos y litigios tributarios.
Ha intervenido como ponente en numerosas conferencias y seminarios en materia tributaria en diversos foros académicos y profesionales. Actualmente es director del Máster de Tributación y Asesoría Fiscal de Loyola Másteres.
Docentes |
---|
Julián Manuel Aguilar García |
Gabriela Alés Hermosa |
Javier Alés Sioli |
Lucía Alonso Sanz |
Luis Aparicio Díaz |
José Antonio Ariza Montes |
Antonio Barral Rivada |
Rafael José Benítez Iglesias |
María Bertrán Girón |
Gonzalo Bores Lazo |
Bartolomé Borrego Zabala |
Fernando Cabeza Ruiz |
Marcos Camacho O'Neale |
Marcos Cañadas Bores |
Néstor Carmona Fernández |
Eduardo Caruz Arcos |
Rafael Casado González |
Juan Manuel Casal Cansino |
César Cayuelas Porras |
Ignacio Corral Guadaño |
Miguel Teodoro Cremades Schulz |
Jonatán Cruz Ángeles |
Adolfo Cuellar Portero |
Joaquín Cuesta Domínguez |
Francisco José de Haro Romero |
Araceli de los Ríos Berjillos |
Marta de Vicente Lama |
Pablo Domínguez Barrera |
Miguel Ángel Fernández de los Ronderos |
Daniel Fernández Navarro |
Francisco José Fernández Romero |
José Mª Florit de Carranza |
Jaime García Abad |
María García Pan |
Alberto García Valera |
Joaquín García-Tapial |
Pedro González-Gaggero Prieto-Carreño |
Adolfo Gutiérrez De Gandarilla |
Eduardo Ibáñez Ruiz del Portal |
Belén Irissarry Robina |
Julio Jiménez Escobar |
Juan María Jiménez Jiménez |
José Luis Llaquet De Entrambasaguas |
Carlos López Mariano |
Ana Mercedes López Rodríguez |
Pilar López Serrano |
María Lubomira Kubica |
Álvaro Martín Gómez |
Elena Martín Navarro |
Blanca Martín Ríos |
Rosa Melero Bolaños |
Ignacio Méndez Cortegano |
Manuel Mesa Vila |
Horacio Molina Sánchez |
Pedro Monago Márquez |
Francisco Montes Worboys |
David Monteseirín Herrera |
Emilio Morales Fernández |
Leonardo Neri Fernández |
José Luis Nores Escobar |
Manuel Novo Foncubierta |
Ángel Francisco Ocaña Cortés |
José Paniagua Amo |
Manuel Paniagua Zurera |
Mª José Peñalosa Revidiego |
Gerardo Pérez Rodilla |
José Joaquín Pérez-Beneyto Abad |
Ernesto Pérez-Solano Rodríguez |
José María Ponce Alfonso |
Carlos Rapallo Fernández |
Pedro Luis Roás Martín |
Carlos Rodríguez Díaz |
Blanca Rodríguez-Piñero Durán |
Miguel Romero Velasco |
Javier Rufino Rus |
Francisco José Sánchez Mellado |
Ernesto Sanguino Gómez |
Manuel Antonio Seda Hermosín |
Juan Antonio Sennent de los Frutos |
José Luís Trechera Herreros |
David Varona Aramburu |
Francisco Velasco Cano |
Mª Teresa Velasco Portero |
Emilio Vieira Jiménez-Ontiveros |
José Antonio Zarrías Adame |
Primer curso - primer semestre |
41 ECTS |
Asignaturas | Carácter | Créditos |
---|---|---|
Práctica Civil* | OB | 4 |
Jurisdicción Civil | OB | 4 |
Práctica Administrativa* | OB | 4 |
Jurisdicción Contencioso Administrativa | OB | 3 |
Práctica Laboral y Seguridad Social | OB | 5 |
Derecho Tributario Material | OB | 2 |
Imposición Directa* | OB | 12 |
Procedimientos Tributarios y Contencioso Administrativo* | OB | 5 |
Auditoría Fiscal, Régimen Sancionador Tributario y Delitos Económicos | OB | 2 |
Primer curso - segundo semestre |
42 ECTS |
Asignaturas | Carácter | Créditos |
---|---|---|
Ética, Gestión y Habilidades en el Ejercicio Profesional* | OB | 4 |
Práctica Penal | OB | 4 |
Práctica de la Unión Europea | OB | 2 |
Jurisdicción Social | OB | 2 |
Práctica Mercantil* | OB | 7 |
Procesos Constitucionales y Tutela Judicial | OB | 2 |
Jurisdicción Penal | OB | 4 |
Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos | OB | 2 |
Imposición Indirecta y Tributación Local* | OB | 8 |
Planificación Fiscal y Fiscalidad Sectorial | OB | 5 |
Fiscalidad internacional y de la UE | OB | 2 |
Segundo curso - primer semestre |
42 ECTS |
Asignaturas | Carácter | Créditos |
---|---|---|
Práctica Profesional | OB | 30 |
Trabajo Fin de Máster | OB | 6 |
Trabajo Fin de Máster | OB | 6 |
En Loyola Másteres cuentas con el apoyo del Servicio de Carreras Profesionales que te asesorará y orientará de forma personalizada a lo largo de tu máster para que llegues a ser el profesional que quieres ser.
El Máster contempla la realización de prácticas profesionales, para lo que contamos con la colaboración de los mejores despachos de abogados.
"De Loyola destacaría la búsqueda de la excelencia"
La Universidad de Loyola representa una serie de valores: confianza, entrega al alumnado, inserción profesional, pero, sobre todo, una brillante formación. Son estos los factores que me llevaron, de entre muchas posibilidades, a escoger este máster. Quien busque una institución que te acompañe en el proceso de crecer desde alumno hasta profesional, en la que adapten la enseñanza a lo que necesitas, y que fomenten y mejoren tus habilidades, la Universidad de Loyola es su sitio. Leer más
Javier Tello-Farfán
Alumno del Doble Máster Universitario en Abogacía y Tributación y Asesoría Fiscal
"Loyola Másteres es una excelente opción para especializarte"
El mayor aprendizaje que me llevo del máster ha sido el hábito o constancia que imprime y que prepara al alumno para desempeñar su futuro trabajo con solvencia una vez se incorpora al mercado laboral. Además, su metodología práctica permite al alumno interiorizar, además de conceptos teóricos, conocimientos y habilidades para aplicarlos en casos reales que se puedan presentar en el día a día del futuro profesional. Leer más
Francisco Vida
Alumni del Doble Máster Universitario en Abogacía y Tributación y Asesoría Fiscal
Departamento de Tributación de EY
"Aprendes en un entorno profesional prácticamente real"
Los profesores, tanto del ámbito empresarial como los inspectores de Hacienda, te trasladan los casos teóricos a la realidad y te permiten desarrollar el trabajo en un entorno prácticamente real. He adquirido una formación profesional excelente y pude prepararme para enfrentarme al reto de acceder al mundo laboral por primera vez y desenvolverme con excelencia.
Irene Cordobés
Alumni Máster Universitario en Tributación y Asesoría Fiscal
Técnico Fiscal Grupo Telepizza
En el Máster Universitario en Abogacía te preparamos para que superes el examen de acceso a la abogacía, una prueba convocada por el Ministerio de Justicia y la Secretaría General de Universidades, que evalúa la aptitud profesional para el ejercicio de la profesión de abogado y procurador de los tribunales y es de carácter obligatorio.
Todos los alumnos del Máster Universitario en Abogacía han superado la prueba de acceso a la abogacía.
En este máster contarás con el mejor profesorado para formarte en un ámbito que requiere de gran especialización y actualización permanente. Profesionales en permanente contacto con la actualidad tributaria y las empresas, procedentes de las instituciones y despachos más prestigiosos.
Fórmate con los mejores
Si eres de los que se dejan la piel en lo que haces, en Loyola premiamos tu esfuerzo. Nuestros Premios a la Excelencia Académica pueden cubrir hasta el 100% del importe del Máster. Concedemos hasta quince premios por cada Máster para los estudiantes con las mejores calificaciones. Infórmate y opta a ser uno de ellos.
La Universidad Loyola cuenta con una amplia línea de becas y ayudas con el que pretende que nadie que académicamente cumpla los requisitos deje de estudiar en ella por motivos económicos. Las becas y ayudas al estudio de la Universidad Loyola se constituyen con los fondos propios de la Universidad.
La Universidad Loyola tiene suscritos convenios con entidades financieras para facilitar el acceso a los estudios de posgrado.
Metodologías variadas y adecuadas a la adquisición de competencias: estudio de casos, role-playing, simulaciones, visita a Juzgados, Audiencias y Tribunales Superiores, asistencia a actuaciones profesionales acompañados de un tutor-formador
Desde el Servicio de Carreras Profesionales te proporcionaremos asesoramiento individualizado y formación práctica para ayudarte a diseñar tu carrera. Durante el Máster, harás prácticas en las principales instituciones, firmas y despachos más prestigiosos de nuestro entorno profesional.
Contacto directo con la realidad del ejercicio profesional de la mano de un claustro de profesores conformado por profesionales de primer nivel y por doctores en Derecho, con una amplia y contrastada experiencia docente y profesional.
Líderes para el Mundo es un programa de alto rendimiento que tiene como objetivo principal el desarrollo de capacidades, habilidades, competencias y valores que permitan el desarrollo integral del alumno: comunicación interpersonal, liderazgo, innovación, autoconocimiento, gestión del estrés, gestión del tiempo, inteligencia emocional y espiritual, sentido ético, y empoderamiento para el bien común.
Loyola ha inaugurado recientemente su nuevo Campus de Sevilla, un proyecto en el que el diseño, la sostenibilidad medioambiental y el componente tecnológico juegan un papel fundamental. Dispondrás de conexión wifi gratuita en todo el recinto, salas de estudio, una moderna biblioteca, terrazas para descansar y desconectar, cafetería, zonas ajardinadas para pasear, instalaciones deportivas...
Nuestra identidad jesuita nos integra en una red de más de 230 centros universitarios de todo el mundo con una inequívoca trayectoria y prestigio, y avala nuestro carácter social. La Universidad Loyola está integrada en UNIJES y en la International Association of Jesuit Universities (IAJU).
Todos los candidatos que deseen acceder a los estudios de máster ofertados por la Universidad Loyola deberán cumplir los requisitos establecidos por la legislación vigente y por la Universidad Loyola. Dependiendo de la modalidad de acceso a los estudios de posgrado (título nacional o título extranjero), se exigen unos determinados requisitos. Consúltalos aquí.
Asimismo, para acceder a un máster es necesario superar la prueba de admisión. Puedes inscribirte para realizar la prueba a través de la plataforma de admisiones. Antes de acceder a la plataforma de admisiones, reúne la documentación necesaria para realizar el proceso:
Para más información sobre la admisión a los programas máster consulta en este enlace.
Las prácticas profesionales persiguen como objetivo general integrar al estudiante en un contexto de aprendizaje situado en campos reales relacionados con la práctica del rol profesional a desempeñar. Con ello se trata de posibilitarle la adquisición de los conocimientos, información, habilidades y competencias necesarias para el ejercicio profesional en un determinado ámbito del mercado laboral.
II. Contenido de la memoria de prácticas
La garantía del correcto funcionamiento de la titulación pasa por articular unos mecanismos adecuados para permitir y fomentar la coordinación docente. La coordinación docente es uno de los elementos esenciales en el EEES facilitando el buen desarrollo del crédito ECTS y la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje. La diversidad de áreas de conocimiento, materias y asignaturas que participan en la formación del alumnado, unida al elevado número de profesores que intervienen en el proceso, exigen una estructura de coordinación bien definida que contribuya a dar coherencia y unidad al proceso de formación del alumnado.
Se ha establecido una estructura de coordinación docente diferenciada en niveles para las titulaciones:
La Universidad Loyola, consciente de que la internacionalización de sus actividades es una forma de desarrollar la dimensión europea y mundial de la educación; de formar hombres y mujeres abiertos a otras culturas y de colaborar en la diversificación y en la vinculación cultural de la facultad con la sociedad de su entorno, la concibe como una de las acciones a potenciar en su planificación estratégica. Con ello, se favorecerá el intercambio de docentes y de estudiantes, se fomentará el intercambio de conocimiento y experiencias de los distintos sistemas educativos, se promoverá la comunicación entre instituciones de educación superior, se desarrollarán competencias y habilidades que favorezcan la dimensión internacional del currículo y se incrementará la expectativa laboral de los estudiantes.
La Universidad Loyola, a través del Servicio de Relaciones Internacionales, tiene como objetivo crear las condiciones apropiadas para promover y facilitar la movilidad de sus estudiantes, de su personal docente investigador y de su personal de administración y servicios.
Existen programas de verano ofrecidos especialmente para nuestro alumnado de Máster.
Normativa de Movilidad
Oficina Internacional
PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA.
A. Orientación para estudiantes potenciales.
La Universidad Loyola, desarrolla a lo largo de cada curso las siguientes actividades de información académica para el estudiante potencial del Máster :
ACTIVIDAD | DESTINATARIOS | OBJETIVOS | LUGAR |
Sesiones de presentación del programa a estudiantes potenciales
|
Estudiantes que cumplen el perfil de acceso
|
Orientación sobre competencias
Orientación sobre el plan de estudios, metodología y profesorado Orientación sobre salidas profesionales |
Centro de estudios
Otras localidades |
Sesiones de información académica personalizada | Estudiantes que cumplen el perfil de acceso | Información sobre normas de acceso y proceso de matriculación
Orientación sobre competencias Orientación sobre el plan de estudios, profesorado, metodologías Orientación sobre salidas profesionales Orientación sobre la realización del Trabajo Fin de Máster y posible desarrollo de una tesis doctoral |
Centro de estudios, teléfono, correo postal, etc. |
Jornada de puertas abiertas | Estudiantes que cumplen el perfil de acceso
Padres y tutores de estudiantes potenciales |
Propiciar un contacto directo y real con el mundo universitario
Orientación sobre competencias Orientación sobre el plan de estudios Orientación sobre salidas profesionales |
Centro de estudios
Otras localidades |
Para proporcionar infomación a los potenciales estudiantes del máster se utilizan los siguientes instrumentos:
1. Carta de presentación a los estudiantes que van a finalizar su formación de grado.
Se presenta a los estudiantes de grado de la Universidad Loyola la oferta general de másteres que ofrece la Universidad, incluyendo información sobre este máster.
2. Información a través de la página web de la Universidad Loyola, a través de la página web del propio máster y difusión de información mediante medios de comunicación de masas.
La página web de la Universidad y la del propio máster ofrecen información actualizada sobre el título. La difusión del máster incluye la publicidad en medios convencionales de distinto ámbito. Además, se utiliza la red de intercambios académicos y los contactos con asociaciones, organismos, empresas, etc. para difundir información académica sobre el máster.
3. Información personalizada.
Se atienden las solicitudes de información que formulan los estudiantes potenciales. El procedimiento de actuación consiste en la toma de datos de la persona interesada para hacerle llegar un dossier informativo sobre las características del programa y el proceso de admisión y permanencia. En caso de dudas, el Servicio de Futuros Estudiantes de la Universidad (ver en este enlace) orienta a la persona interesada en cualquier aclaración que necesite. Este servicio es el responsable de ponerse en contacto con el estudiante potencial, una vez que se conozca si reúne los requisitos para cursar el máster, para informarle del proceso de admisión y matrícula y prestarle ayuda en caso de necesitarlo. Si el estudiante necesita un proceso previo para determinar si su titulación es la adecuada para ser admitido, el Servicio de Futuros Estudiantes le informa del proceso de admisión.
4. Jornadas de puertas abiertas.
En la jornada de puertas abiertas se recibie y orienta, entre otros, a los potenciales estudiantes de másteres. Las visitas a la Universidad en general y la información que se proporciona a los estudiantes durante esta jornada se realizan de forma personalizada. Además, se organizan presentaciones, diferenciadas para cada una de las titulaciones, y sobre los estudios que pueden cursarse.
B. Orientación para estudiantes matriculados en el máster.
El Plan de Acción Tutorial (descargar PAT) recoge las actuaciones que desarrolla la Universidad Loyola relativas a la tutela, acompañamiento y seguimiento del alumnado con la intención de que el proceso educativo de cada alumno se desarrolle en condiciones lo más favorables posible.
¿Quiénes están implicados?
El Plan de Acción Tutorial (PAT) se desarrolla a través de la labor que realizan el director de máster y los coordinados, así como a través de la intervención conjunta de diferentes servicios.
Los principales servicios intervinientes en el Plan de Acción Tutorial de la Universidad Loyola son: el Servicio de Carreras Profesionales, Clínica Universitaria de Psicología Loyola; Servicio de Futuros Estudiantes (SFE); el Servicio de Evangelización y Diálogo (SED) y el Servicio de Relaciones Internacionales (SRI)
¿Cómo contactar?
El Postgraduate Program Manager, junto a la Dirección del Máster, es la persona de referencia durante el desarrollo de la formación. Es por ello, que debes dirigirte a tu Program Manager para solicitar una tutoría.
Información dirigida al alumnado de nuevo ingreso
Descargar Jornada de bienvenida
PLAN DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL
El Servicio de Carreras Profesionales es el encargado de llevar a cabo la orientación profesional de los estudiantes. El Servicio de Carreras Profesionales tiene como objetivos:
Para cumplir estos objetivos, el Servicio de Carreras Profesionales ofrece diferentes alternativas:
El Servicio de Carreras Profesionales ofrece también el Espacio Human Age Institute-Loyola (ver en este enlace), en el que profesionales especializados ofrecen, a través de sesiones y conferencias, orientación, herramientas y recursos a los estudiantes para prepararlos para el ámbito laboral y facilitar su entrada en el mercado de trabajo.
Puede consultar más información sobre la orientación profesional en este enlace.