Gestionar cookies Grado en Biotecnología

Grado en Biotecnología

Contribuye a resolver los retos de la humanidad

Prepárate para uno de los sectores con mayor repercusión en las economías de todo el mundo. Con el Grado en Biotecnología de la Universidad Loyola podrás contribuir a resolver los grandes retos a los que se enfrenta la humanidad, desde el desarrollo de nuevos medicamentos y vacunas hasta la reducción del hambre en el mundo mediante la mejora de la eficacia y la calidad de los cultivos con técnicas como la ingeniería genética, o con la introducción de nuevos ingredientes saludables, probióticos y prebióticos en alimentos que mejoran sus propiedades nutricionales. 

240 ECTS
¿DÓNDE SE IMPARTE?
SEVILLA
PUERTAS ABIERTAS
Próximamente

Una industria en crecimiento en áreas de vanguardia

El Grado en Biotecnología de la Universidad Loyola te formará en el campo de la tecnología biológica, lo que te permitirá trabajar tanto en el sector público como el privado en campos tan de vanguardia como el desarrollo y elaboración de fármacos, dispositivos con aplicación biomédica y clínica, la producción y mejora de alimentos, o las tecnologías verdes y eficiencia energética

La industria biotecnológica está experimentando actualmente un gran crecimiento global, con una tasa de crecimiento anual del 15,8%, y que se prevé tenga un valor de 2,4 billones de dólares para 2028. Todos estos datos indican claramente la rápida expansión en la que se encuentra actualmente el sector de la biotecnología a nivel mundial.

En consecuencia, la inversión en bioeconomía y biotecnología en Europa es actualmente una alta prioridad para la Unión Europea, tanto a través de la iniciativa Europa 2020 como de su programa insignia “Innovation Union”.

Las asignaturas del plan de estudios del Grado en Biotecnología se han organizado siguiendo una secuencia formativa de manera que el estudiante pueda alcanzar un aprendizaje óptimo.

Entre el primer y segundo curso, los estudiantes deben cursar 60 créditos de formación básica (Matemáticas I y II, Química general y Química orgánica, Biología molecular y celular I y II, Bioquímica I y II, Física, e Introducción a la Biotecnología).

A partir de segundo, los estudiantes deberán cursar 144 créditos de asignaturas obligatorias, las cuales abordan distintos aspectos de la Biotecnología con asignaturas como Microbiología, Virología, Ingeniería de proteínas, Biotecnología ambiental, Biotecnología agrícola, Bioinformática, Fisiología, Inmunología, Patología Molecular, Desarrollo de medicinas, Biomarcadores, o Bioética.

En tercero y cuarto curso, los estudiantes podrán elegir asignaturas optativas, las cuales les permitirán especializarse en los campos biotecnológicos que más interés despierten en ellos: Machine Learning, Biotecnología enzimática, Ingeniería de líneas celulares, Terapia individualizada o Bases moleculares y terapias contra el cáncer. En el cuarto curso, los estudiantes realizarán prácticas en empresas y el trabajo de fin de grado.

Una completa formación que te permitirá convertirte en un profesional capaz de hacer frente a importantes retos sociales y económicos. ¿Estás preparado?

Podrás trabajar en sectores como…

Desarrolla tu carrera profesional

En la Universidad Loyola cuentas con el Servicio de Carreras Profesionales que te asesorará y orientará de forma personalizada a lo largo de tu carrera para que llegues a ser el profesional que quieres ser.

Ten en cuenta que la mayoría de las empresas biotecnológicas exitosas se generan a partir de la investigación realizada en la Universidad, por ello, el grado también incluye un fuerte componente emprendedor, con asignaturas como Empresas Biotenológicas o Startup simulator, diseñadas para preparar a los estudiantes a desarrollar sus propios emprendimientos biotecnológicos escalables.

Además, las prácticas profesionales son una pieza esencial en tu formación. En el Grado en Biotecnología realizarás 12 créditos ECTS de prácticas obligatorias en prestigiosas instituciones públicas y privadas.

840
Tutorías
214
Ofertas de empleo gestionadas
838
Prácticas en empresas
88%
Inserción laboral

Prepárate para un mundo global

Loyola ofrece a sus estudiantes un mundo de posibilidades para desarrollar su currículum académico y profesional. La Universidad Loyola cuenta con más de 200 acuerdos bilaterales para el intercambio de estudiantes con universidades de 45 países de Europa, América, Asia y África.

Realizar un intercambio académico internacional supone la oportunidad de vivir experiencias únicas que te proporcionarán una nueva forma de ver la vida y el mundo, mejorar la competencia lingüística, madurez y más oportunidades de cara al empleo.

Tu excelencia tiene premio

Premios a la Excelencia Académica

Podrán optar a los Premios a la Excelencia Académica aquellos estudiantes que obtengan una nota de acceso a la Universidad en el curso académico en el que se solicita el premio igual o superior a 9 puntos (calificación calculada en base 10) en la convocatoria de junio.

Becas y Ayudas

Además, la Universidad Loyola cuenta con una amplia línea de becas y ayudas con la que pretende que nadie que académicamente cumpla los requisitos deje de estudiar por motivos económicos. Las becas y ayudas al estudio de la Universidad Loyola se constituyen con los fondos propios de la Universidad.

Financiación

La Universidad Loyola tiene suscritos convenios con entidades financieras para facilitar el acceso a los estudios de grado, posgrado, doctorado y executive.

¿Por qué estudiar en Loyola?

Podrás vivir <strong>la experiencia internacional</strong>
Podrás vivir la experiencia internacional

Te ofrecemos la posibilidad de estudiar en más de 200 universidades en todo el mundo. Podrás participar en los programas Erasmus+, Erasmus prácticas, intercambios fuera de la Unión Europea, SICUE, o en programas de verano con universidades socias.

Te ayudamos en tu <strong>salto al mercado laboral</strong>
Te ayudamos en tu salto al mercado laboral

Contamos con más de 2.000 convenios de prácticas con empresas e instituciones tanto nacionales como internacionales. Desde el Servicio de Carreras Profesionales te proporcionaremos asesoramiento individualizado y formación práctica para ayudarte a diseñar tu carrera y en tu incorporación al mercado laboral.

Apoyamos las <strong>iniciativas emprendedoras</strong>
Apoyamos las iniciativas emprendedoras

¿Eres emprendedor? Loyola es tu sitio. Podrás cursar asignaturas de creación de empresas, participar en programas y concursos de ideas de negocio, y desde Loyola Initiatives te inspiraremos y acompañaremos para que puedas hacer realidad tu idea.

Aprenderás <strong>con los mejores</strong>
Aprenderás con los mejores

Contamos con un claustro de alto nivel científico y pedagógico que se somete a una evaluación y formación permanente, lo que permite que estén a la última en sus respectivas especialidades y en las formas de enseñar más innovadoras.

Formación <strong>práctica y experiencial</strong>
Formación práctica y experiencial

Podrás poner en práctica lo que aprendes en clase mediante la realización de proyectos individuales y grupales, sesiones de gamificación, role playing, simulaciones, visitas a empresas, etc.

Mucho más <strong>que ir a clase</strong>
Mucho más que ir a clase

En Loyola podrás hacer deporte, participar en actividades culturales, formar parte del club de debate, del grupo de teatro, hacer voluntariado y desarrollar tu dimensión espiritual.

Estamos <strong>cerca de ti</strong>
Estamos cerca de ti

Nos importas tú, cómo te sientas y qué necesites. Te asignaremos un tutor personal y disponemos de un Servicio de Atención Psicológica, Educativa y Social que te atenderá siempre que lo necesites.

Identidad <strong>jesuita</strong>
Identidad jesuita

Nuestra identidad jesuita nos integra en una red de más de 190 centros universitarios de todo el mundo con una inequívoca trayectoria y prestigio, y avala nuestro carácter social. La Universidad Loyola está integrada en UNIJES y en IAJU.

Requisitos mínimos de acceso a la Universidad Loyola

  • Los candidatos deben haber superado las pruebas de aptitud para el acceso a la universidad (PAAU).
  • Los candidatos mayores de 25 años deben haber superado la prueba específica de acceso para mayores de 25 años.
  • Los candidatos mayores de 45 años deben haber superado la prueba específica de acceso para mayores de 45 años.

Además, cualquier candidato deberá superar las pruebas de ingreso establecidas por la Universidad Loyola para acceder a esta titulación.

 

Pruebas de ingreso

Las pruebas de admisión para estudiar el Grado en Biotecnología en la Universidad Loyola incluyen pruebas genéricas psicotécnicas, de conocimientos generales y de competencias y pruebas de nivel de inglés. Estas pruebas tienen equivalencia con pruebas de ingreso internacionales tales como SAT, ACT, LNAT, CAS o GRE.

Para candidatos mayores de 25 y 45 años, las pruebas de acceso son similares a las de los candidatos procedentes de Bachillerato y de Ciclos Formativos de Grado Superior.

Para poder realizar la prueba de ingreso, debes inscribirte previamente en la plataforma de admisiones de la Universidad en este enlace y subir en ella la documentación que se solicita.

Realizadas las pruebas de ingreso, se calcula una nota ponderada correspondiente a cada solicitud teniendo en cuenta las siguientes calificaciones y ponderaciones:

  • Evaluación del expediente académico: 65%.
  • Evaluación de las pruebas de admisión, incluyendo la prueba específica de inglés: 35%.

Al haber asignaturas de impartición exclusiva en inglés en el grado, se establece un nivel mínimo de inglés de acceso equivalente al nivel B1, que ha de ser acreditado mediante un certificado oficial de idiomas o la consecución del nivel equivalente en la prueba de inglés de acceso.

Los candidatos son admitidos según el orden establecido por las notas ponderadas obtenidas. La admisión final para cursar el grado y la realización de la correspondiente matrícula están condicionadas a que el candidato cumpla los requisitos académicos establecidos para el acceso a la Universidad Loyola.

Para más información sobre la solicitud de admisión a un grado o doble grado, consulta este enlace.

 

Perfil de ingreso recomendado

El Grado en Biotecnología se dirige a un estudiantado con claros intereses en conocer los fundamentos de la vida y de los seres vivos y su aplicación en la resolución de multitud de problemas que aparecen en nuestro mundo relacionados con la vida humana. El grado permite a los estudiantes descubrir los mecanismos bioquímicos y moleculares que determinan el funcionamiento de las células, los tejidos y los seres vivos y obtener formación para iniciarse en la producción industrial de productos biotecnológicos con el fin de detectar y curar enfermedades, desarrollar dispositivos médicos y, en definitiva, mejorar la salud y vida humanas.

Las principales características personales y académicas que configuran el perfil de ingreso recomendado son:

  • Buena formación en ciencias, alcanzada preferentemente mediante los estudios de Bachillerato en la modalidad de Ciencias y Tecnología. Sería positivo tener conocimientos básicos en Biología, Química, Matemáticas o Física.
  • Inquietud por la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías.
  • Capacidad para trabajar en equipo e integrarse con facilidad en grupos de investigación específicos o multidisciplinares.
  • Deseo de mejorar el medioambiente, la salud y las condiciones de vida de los seres humanos.

 

Perfil de egreso al que se orientan las enseñanzas del grado

Los graduados en Biotecnología por la Universidad Loyola serán profesionales formados para la aplicación de conocimientos científicos y técnicos en la obtención, modificación, mejora y uso de sistemas biológicos, así como en los procesos que permiten su escalado industrial. Con ello, generarán productos y servicios de interés social en los campos de la salud, alimentación, agricultura o medio ambiente. El egresado tendrá una formación integral no solo en el conocimiento científico relacionado con las aplicaciones biotecnológicas, sino en los aspectos empresariales, éticos y sociales subyacentes.

Un profesional de la biotecnología podrá desarrollar su labor entre los siguientes campos profesionales:

  • Sector Biotecnológico industrial: farmacéutico, alimentario, agrario, veterinario o medioambiental.
  • Investigación en hospitales, centros de investigación o universidades.
  • Empresas biotecnológicas para el tratamiento y diagnóstico de enfermedades.
  • Desarrollo de proyectos empresariales del campo de la Biotecnología.
Denominación del título GRADUADO O GRADUADA EN BIOTECNOLOGÍA POR LA UNIVERSIDAD LOYOLA ANDALUCÍA
Rama de conocimiento Ciencias
Ámbito de conocimiento Bioquímica y Biotecnología
Centro responsable del título Facultad de Ciencias de la Salud (sede de Sevilla)
Centro/s de impartición del título y plazas ofertadas por curso Facultad de Ciencias de la Salud (sede de Sevilla) - 60 plazas
Fecha de publicación del título en el BOE  BOE 30/10/2023
Fecha de publicación del plan de estudios del título en el BOE BOE 12/02/2024
Primer curso de implantación del título 2023/2024
Duración del programa formativo 240 ECTS / 4 cursos
Modalidad de enseñanza Presencial
Lenguas utilizadas en la impartición del título Castellano / Inglés
 

Normativa de permanencia y matrícula

Descargar documentoicono pdf

  

 Normativa de evaluación

Descargar documentoicono pdf

  

 Normativa de reconocimiento y transferencia de créditos

icono pdfDescargar documento

 

Puede consultar más información sobre estas normativas en este enlace a la página web de la secretaría general de la Universidad Loyola.   

Se presenta a continuación el plan de estudios de este Grado. En primer lugar, se puede observar la distribución de créditos según tipo de materia y a continuación, las diferentes asignaturas distribuidas por cursos y semestres. Los estudiantes, antes de solicitar la matrícula para presentar el Trabajo Fin de Grado, deben acreditar el nivel de inglés mínimo exigido (ver aquí).

Tipo de materia Créditos
Totales 234
Formación Básica (FB) 60
Obligatorias (OB) 138
Optativas (OPT) 18
Prácticas Externas (PE) 12
Trabajo Fin de Grado (TFG) 6
Primer semestre Tipo Créditos
Total 30
Matemáticas I FB 6.0
Química General FB 6.0
Biología Molecular y Celular I FB 6.0
Introducción a Biotecnología OB 6.0
Bioestadística FB 6.0
Segundo semestre Tipo Créditos
Total 30
Matemáticas II FB 6.0
Química orgánica FB 6.0
Biología Molecular y Celular II FB 6.0
Bioinformática OB 6.0
Humanismo y Ética Básica OB 6.0
Tercer semestre Tipo Créditos
Total 30
Bioquímica I FB 6.0
Física FB 6.0
Microbiología OB 6.0
Virología OB 6.0
Fisiología OB 6.0
Cuarto semestre Tipo Créditos
Total 30
Bioquímica II FB 6.0
Química Física OB 6.0
Patología Molecular OB 6.0
Inmunología OB 6.0
Análisis y Técnicas Instrumentales OB 6.0
Quinto semestre Tipo Créditos
Total 30
Ingeniería de Proteínas OB 6.0
Dianas Terapéuticas OB 6.0
Biotecnología Ambiental OB 6.0
Productos Naturales y sus Aplicaciones Biotecnológicas OB 6.0
Bioética OB 6.0
Sexto semestre Tipo Créditos
Total 30
Desarrollo de Fármacos I - Fármacos Biológicos OB 6.0
Biotecnología Agrícola OB 6.0
Ómicas y Biología de Sistemas OB 6.0
Operaciones de Procesos Biotecnológicos OB 6.0
Cultivos Celulares OB 6.0
Séptimo semestre Tipo Créditos
Total 12
Desarrollo de Fármacos II - Fármacos Químicos OB 6.0
Optativas OP 6
Octavo semestre Tipo Créditos
Total 42
Avances en Biotecnología - Terapias Genética y Celular OB 6.0
Biomarcadores y Métodos de Diagnóstico OB 6.0
Prácticas Externas PE 12.0
Trabajo Fin de Grado TFG 6.0
Optativas OP 12

Las prácticas externas constituyen una actividad de naturaleza formativa supervisada por la Universidad en colaboración con empresas e instituciones, que permite a los estudiantes aplicar y complementar los conocimientos, contenidos, habilidades, destrezas y competencias que han adquirido en su formación académica, favoreciendo la adquisición de competencias que les preparen para el ejercicio de actividades profesionales y faciliten su empleabilidad. En el Grado en Biotecnología, las prácticas externas se realizan en el cuarto cuso.

La Universidad Loyola garantiza el carácter formativo de las prácticas y que las condiciones de realización de las mismas por parte del estudiante sean las adecuadas y estén sujetas a su interés formativo. Dado su carácter estrictamente formativo, de la realización de las prácticas externas no se derivan para el estudiante, en ningún caso, obligaciones propias de una relación laboral, ni su contenido puede dar lugar a la sustitución de la prestación laboral propia de puestos de trabajo. La gestión de las prácticas se lleva a cabo respetando los principios de inclusión, igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal.

El equipo de gestión de las prácticas externas está conformado por el Servicio de Carreras Profesionales de la Universidad, el coordinador de las prácticas, el tutor académico y el tutor profesional.

El Servicio de Carreras Profesionales es responsable de fomentar la empleabilidad de los estudiantes y titulados de la Universidad, facilitándoles oportunidades de prácticas y empleo y ofreciéndoles formación y asesoramiento laboral. Este servicio ofrece tres programas fundamentales al alumnado:

  • Servicio de orientación laboral. Se ofrecen actividades individuales y grupales que ayudan a los estudiantes a desarrollar su empleabilidad. 
  • Programa de prácticas. Se trabaja con los estudiantes la realización de prácticas de diferentes formas: se ofrecen prácticas durante todo el año a través de la plataforma de prácticas, se realizan búsquedas selectivas de prácticas con el estudiante y se gestionan programas de prácticas en colaboración con terceros.
  • Programa de empleo. Se ofrece un servicio de bolsa de empleo dónde los titulados pueden acceder a oportunidades de empleo. Se cuenta con una plataforma online en la que las empresas pueden publicar sus ofertas de prácticas, detallando su contenido, y en la que los estudiantes pueden verlas e inscribirse. En esta misma plataforma, la empresa puede ver y valorar las candidaturas y concretar el estudiante que desea incorporar en prácticas.

Las prácticas se regulan mediante las normativas legales vigentes y la normativa al efecto desarrollada por la Universidad Loyola. 

Para más información, puede consultar la página web del Servicio de Carreras Profesionales en este enlace.

 

Normativa de prácticas externas

Descargar documentoicono pdf

 

Gestión de las prácticas externas

Descargar documentoicono pdf 

 

Centros de prácticas conveniados

Descargar documentoicono pdf

 

El Trabajo Fin de Grado (TFG) consiste en la realización autónoma por parte del estudiante, bajo la dirección de un tutor, de un proyecto, memoria o estudio original sobre un tema perteneciente al ámbito de conocimiento específico del grado, en el que el estudiante debe desarrollar y aplicar los conocimientos y contenidos, las habilidades y destrezas y las competencias que ha adquirido durante el estudio del grado. La superación de la asignatura del TFG debe representar una garantía de que el estudiante ha adquirido los resultados del proceso de formación y aprendizaje que definen el título.

El tutor del TFG, que es un docente perteneciente a la Facultad de Ciencias de la Salud y que imparte docencia en el grado, orienta e informa al estudiante de las condiciones mínimas que debe reunir la entrega del trabajo final. Por medio de tutorías programadas, el tutor supervisa la elaboración de la memoria que desarrolla el estudiante.

El TFG culmina con la redacción de una memoria por parte del estudiante y su presentación y defensa pública y oral ante un tribunal

El estudiante dispone de la guía docente de la asignatura del Trabajo Fin de Grado, donde puede encontrar información detallada sobre el contenido, las competencias, los requisitos y el sistema de evaluación de esta asignatura, y de la normativa de regulación de los TFG en la Facultad de Ciencias de la Salud, que puede consultarse a continuación:

Normativa de preparación y evaluación de Trabajos Fin de Grado para los estudios de grado de la Facultad de Ciencias de la Salud

Descargar documentoicono pdf

 

Biología Molecular y Celular I
Fernández Chacón, Macarena
Introducción a Biotecnología
Fernández Chacón, Macarena
Matemáticas I
Marín Gayte, Irene
Matemáticas II
Marín Gayte, Irene
Biología Molecular y Celular II
Aguado Domínguez, Elena
Delgado Romero, José Antonio
Humanismo y Ética Básica
Pérez Espigares, Pablo
Fisiología
Alonso Bellido, Isabel María
Peña Cortegano, Ramón
Química Física
Lara Angulo, Mayra Anabel
Patología Molecular
Aguado Domínguez, Elena
Rodríguez Suárez, Santiago
Análisis y Técnicas Instrumentales
Aguado Domínguez, Elena
Moreno García, Virginia

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA

En la Universidad Loyola somos conscientes de que el paso de la educación secundaria a la educación universitaria es difícil para los estudiantes. Por ello, la Universidad desarrolla diferentes actuaciones de tutela, acompañamiento y seguimiento con el alumnado:

  1. Orientación para estudiantes potenciales.

El Servicio de Futuros Estudiantes de la Universidad (ver en este enlace) orienta e informa, sobre la Universidad Loyola y sus títulos, a los estudiantes interesados en estudiar en esta Universidad y a toda la comunidad educativa. En su labor de orientación, este servicio lleva a cabo, además de sesiones personalizadas de orientación, presentaciones en centros educativos, visitas guiadas, jornadas de puertas abiertas, conferencias y talleres. Puede consultar más información en este enlace.

  1. Orientación para estudiantes de nuevo ingreso.
  • Jornada de bienvenida. El día anterior al día de comienzo de cada curso, se celebra la jornada de bienvenida. Los responsables académicos presentan a los estudiantes el programa formativo del título, su profesorado, los servicios e instalaciones de la Universidad, los aspectos más importantes de la normativa académica y la oferta de actividades extracadémicas. Puede consultar más información sobre la jornada de bienvenida en este enlace.
  • Programa Mentoring. El programa Mentoring es un programa voluntario de acogida en el que estudiantes de cursos superiores orientan y acompañan, durante el primer curso de sus estudios, a los estudiantes de nuevo ingreso que lo soliciten. Puede consultar más información sobre este programa en este enlace.
  • Plan de Acción Tutorial. Este plan tiene como fin facilitar la integración en la Universidad del alumnado de nuevo ingreso durante su primer curso. A cada uno de estos estudiantes se le asigna un tutor durante su primer curso, que le acompaña en sus inquietudes y expectativas, le facilita información académica y de organización del título, analiza su rendimiento académico y le sugiere modos de mejorar su formación o de superar sus problemas ante el estudio. Puede consultar más información sobre el Plan de Acción Tutorial en este enlace.
  1. Orientación para estudiantes durante todo su período de estudios en la Universidad.
  • Guía del estudiante. La guía del estudiante proporciona información general sobre la Universidad y sobre los recursos y servicios que esta ofrece. Para más información, puede consultar este enlace.
  • Orientación sobre movilidad. La Oficina Internacional orienta a los estudiantes en la selección de países e itinerario curricular a realizar en programas de intercambio de estudios. Esta oficina lleva a cabo sesiones individuales y grupales de orientación, así como actividades y talleres informativos para toda la comunidad universitaria. Para más información, puede consultar este enlace.
  • Orientación sobre prácticas externas. El Servicio de Carreras Profesionales presta asesoramiento, tanto individual como en sesiones y talleres generales de información, a los estudiantes sobre la gestión de las prácticas externas. Para más información, puede consultar este enlace.
  • Orientación en idiomas. Loyola Idiomas se encuentra a disposición de los estudiantes a lo largo de toda su etapa universitaria para orientarles sobre la formación en idiomas. Para más información, puede consultar este enlace.
  • Orientación en valores y voluntariado. El Servicio de Evangelización y Diálogo orienta a los estudiantes sobre valores, crecimiento personal y actividades de voluntariado. Para más información, puede consultar este enlace.
  • Clínica Universitaria de Psicología Loyola. Esta clínica está constituida por Personal Docente e Investigador y su objetivo es proporcionar a todos los miembros de la comunidad, especialmente a los estudiantes, información, asesoramiento y formación en los ámbitos personal, social y académico y atención psicológica, educativa y social. La clínica ofrece asesoramiento e intervenciones psicopedagógicas adecuadas a las necesidades del estudiante, orientación sobre el desarrollo académico (hábitos y técnicas de estudio, control del estrés, ansiedad y miedo a hablar en público, etc.) y orientación sobre la mejora de las relaciones de los estudiantes con movilidad reducida y su entorno académico. Puede consultar más información en este enlace.

 

PLAN DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL

El Servicio de Carreras Profesionales es el encargado de llevar a cabo la orientación profesional de los estudiantes. Este servicio trabaja directamente con el futuro graduado a lo largo de toda su etapa universitaria, orientándole para que pueda definir con criterio un currículum coherente con sus objetivos y expectativas. El Servicio de Carreras Profesionales tiene como objetivos:

  • Informar a los estudiantes y a los egresados sobre las opciones laborales que ofrece el título que cursan o que han cursado.
  • Preparar a los estudiantes y a los egresados hacia la búsqueda de empleo, formándolos en herramientas y técnicas de búsqueda de empleo.

Para cumplir estos objetivos, el Servicio de Carreras Profesionales ofrece diferentes alternativas: 

  • Citas individuales de orientación e información con los estudiantes y egresados para ayudarles a planificar, resolver dudas y preparar procesos de búsqueda de empleo.
  • Talleres sobre herramientas de empleo, que consisten en sesiones de formación práctica para grupos reducidos sobre las principales herramientas de empleo como el currículum, entrevistas de trabajo, dinámicas de grupo, marca personal, etc.
  • Talleres sobre búsqueda de empleo, que consisten en sesiones de formación práctica para grupos reducidos sobre cómo buscar empleo de forma eficiente y efectiva. 
  • Conferencias en las que participan agentes del mercado laboral que ofrecen información relevante para la consecución de empleo.

Puede consultar más información sobre la orientación profesional en este enlace.

La Universidad Loyola apuesta por la dimensión internacional de la educación superior. La internacionalización permite a los estudiantes acceder a mayores y mejores oportunidades de empleo y les facilita la adquisición de valores interculturales que contribuyen a su desarrollo personal.

La Oficina Internacional de la Universidad Loyola gestiona los programas nacionales e internacionales de intercambio de estudios, destinados tanto a los estudiantes de la Universidad Loyola que desean estudiar en otra universidad como a los estudiantes de otras universidades que desean estudiar en la Universidad Loyola. Este servicio gestiona también las becas para participar en programas de movilidad. Toda la información relativa a la gestión y participación en programas de movilidad puede consultarse en la página web de la Oficina Internacional

Programas de intercambio académico:

Destinos de intercambio:

Los recursos, infraestructuras y servicios de que dispone la Universidad Loyola son adecuados para garantizar el desarrollo con calidad del programa formativo del título.

El Servicio de Infraestructuras de la Universidad es el encargado de gestionar los recursos y las infraestructuras. Para más información sobre este servicio, puede consultar este enlace.

Presentación general de los campus de la Universidad:

Si desea consultar más información sobre los recursos, las infraestructuras y los servicios de la Universidad, puede acceder a los siguientes documentos: 

Recursos, infraestructuras y servicios de la Universidad

Descargar documentoicono pdf

 

Personal de apoyo

Descargar documentoicono pdf

 

Solicita información