Gestionar cookies Grado en Ingeniería Biomédica | Universidad Loyola

Grado en Ingeniería Biomédica*

La ingeniería al servicio de la salud

(*) Titulación en proceso de verificación

El Grado en Ingeniería Biomédica de la Universidad Loyola es el pasaporte hacia una de las carreras más innovadoras y de mayor impacto en el futuro. En un mundo donde la tecnología y la medicina avanzan a pasos agigantados, los ingenieros biomédicos juegan un papel crucial en el desarrollo de soluciones que mejoran la vida de las personas.

240 ECTS
¿DÓNDE SE IMPARTE?
SEVILLA
PUERTAS ABIERTAS
Próximamente

Fórmate en la profesión que cambiará las Ciencias de la Salud

La Ingeniería Biomédica ha experimentado un auge notable en los últimos años, consolidándose como una disciplina crucial para la modernización del sector de la salud. En 2021, la cifra de negocios del sector de tecnologías biomédicas en España alcanzó los 13.000 millones de euros, proporcionando empleo a más de 120.000 profesionales.

El Grado en Ingeniería Biomédica de Loyola, pionero en Andalucía, combina conocimientos de ingeniería, biología, medicina y tecnología.

Se trata de una formación multidisciplinar, puesta en marcha de manera conjunta por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y la Facultad de Ciencias de la Salud, que permite abordar problemas complejos en el ámbito de la salud, desde el desarrollo de dispositivos médicos innovadores hasta el diseño de tratamientos avanzados basados en tecnología.

De la mano de un claustro de profesores altamente cualificados y expertos en Ingeniería Biomédica, Biotecnología y Ciencias de la Salud, adquirirás los conocimientos, herramientas y valores fundamentales para desarrollar una carrera profesional exitosa.

Además, te formarás con las tecnologías que están cambiando el mundo. Tendrás acceso a laboratorios de última generación y herramientas tecnológicas que te permitirán desarrollar tus habilidades en campos como la biotecnología, la robótica médica, el procesamiento de señales biomédicas, la inteligencia artificial y la impresión 3D de prótesis.

Este grado te posiciona en un sector con excelentes perspectivas de empleabilidad, donde la innovación tecnológica es clave para mejorar la calidad de vida de las personas. De esta manera, podrás desarrollar tu potencial en áreas como la industria de dispositivos médicos, la bioinformática y Big Data de la Salud, el diseño de infraestructuras tecnológicas que mejoren la eficiencia y accesibilidad del sistema sanitario o la investigación biomédica avanzada.

En definitiva, el Grado en Ingeniería Biomédica no solo te prepara como ingeniero, sino también como un profesional capaz de transformar el mundo de la salud a través de la tecnología. Únete a una comunidad de innovadores que están cambiando la manera en que entendemos y tratamos las enfermedades. ¿Estás preparado?

Podrás ser

Desarrolla tu carrera profesional

El servicio de Carreras Profesionales de la Universidad Loyola te asesorará y orientará de forma personalizada a lo largo de tu carrera para que llegues a ser el profesional que quieres ser.

El equipo de carreras profesionales gestionará y te acompañará en tus prácticas profesionales, tu primer paso en tu carrera profesional. En el Grado en Ingeniería Biomédica, las prácticas, de 12 ECTS de duración, se realizarán en el último curso del grado.

840
Tutorías
214
Ofertas de empleo gestionadas
838
Prácticas en empresas
88%
Inserción laboral

Prepárate para un mundo global

Loyola ofrece a sus estudiantes un mundo de posibilidades para desarrollar su currículum académico y profesional. La Universidad Loyola cuenta con más de 200 acuerdos bilaterales para el intercambio de estudiantes con universidades de 45 países de Europa, América, Asia y África.

Realizar un intercambio académico internacional supone la oportunidad de vivir experiencias únicas que te proporcionarán una nueva forma de ver la vida y el mundo, mejorar la competencia lingüística, madurez y más oportunidades de cara al empleo.

Tu excelencia tiene premio

Premios a la Excelencia Académica

Podrán optar a los Premios a la Excelencia Académica aquellos estudiantes que obtengan una nota de acceso a la Universidad en el curso académico en el que se solicita el premio igual o superior a 9 puntos (calificación calculada en base 10) en la convocatoria de junio.

Becas y Ayudas

Además, la Universidad Loyola cuenta con una amplia línea de becas y ayudas con la que pretende que nadie que académicamente cumpla los requisitos deje de estudiar por motivos económicos. Las becas y ayudas al estudio de la Universidad Loyola se constituyen con los fondos propios de la Universidad.

Financiación

La Universidad Loyola tiene suscritos convenios con entidades financieras para facilitar el acceso a los estudios de grado, posgrado, doctorado y executive.

¿Por qué estudiar en Loyola?

Podrás vivir <strong>la experiencia internacional</strong>
Podrás vivir la experiencia internacional

Te ofrecemos la posibilidad de estudiar en más de 200 universidades en todo el mundo. Podrás participar en los programas Erasmus+, Erasmus prácticas, intercambios fuera de la Unión Europea, SICUE, o en programas de verano con universidades socias.

Te ayudamos en tu <strong>salto al mercado laboral</strong>
Te ayudamos en tu salto al mercado laboral

Contamos con más de 2.000 convenios de prácticas con empresas e instituciones tanto nacionales como internacionales. Desde el Servicio de Carreras Profesionales te proporcionaremos asesoramiento individualizado y formación práctica para ayudarte a diseñar tu carrera y en tu incorporación al mercado laboral.

Apoyamos las <strong>iniciativas emprendedoras</strong>
Apoyamos las iniciativas emprendedoras

¿Eres emprendedor? Loyola es tu sitio. Podrás cursar asignaturas de creación de empresas, participar en programas y concursos de ideas de negocio, y desde Loyola Initiatives te inspiraremos y acompañaremos para que puedas hacer realidad tu idea.

Aprenderás <strong>con los mejores</strong>
Aprenderás con los mejores

Contamos con un claustro de alto nivel científico y pedagógico que se somete a una evaluación y formación permanente, lo que permite que estén a la última en sus respectivas especialidades y en las formas de enseñar más innovadoras.

Formación <strong>práctica y experiencial</strong>
Formación práctica y experiencial

La Universidad Loyola dispone de modernos laboratorios de ingeniería en los que poner en práctica lo que aprendes en clase.

Mucho más <strong>que ir a clase</strong>
Mucho más que ir a clase

En Loyola podrás hacer deporte, participar en actividades culturales, formar parte del club de debate, del grupo de teatro, hacer voluntariado y desarrollar tu dimensión espiritual.

Estamos <strong>cerca de ti</strong>
Estamos cerca de ti

Nos importas tú, cómo te sientas y qué necesites. Te asignaremos un tutor personal y disponemos de un Servicio de Atención Psicológica, Educativa y Social que te atenderá siempre que lo necesites.

Identidad <strong>jesuita</strong>
Identidad jesuita

Nuestra identidad jesuita nos integra en una red de más de 190 centros universitarios de todo el mundo con una inequívoca trayectoria y prestigio, y avala nuestro carácter social. La Universidad Loyola está integrada en UNIJES y en IAJU.

Pruebas de ingreso

La prueba de admisión para estudiar en la Universidad Loyola está compuesta de dos partes: prueba de aptitud y prueba de nivel de inglés. Con ellas se pretende obtener el perfil del candidato que solicita su admisión a un grado o doble grado.

En el resultado global para ser admitido se valorará, además de la prueba de admisión, el expediente académico de los estudios realizados que dan acceso a la Universidad.

Resolución

Realizadas las pruebas de ingreso a la Universidad Loyola, la nota correspondiente a cada solicitud se calculará de la siguiente forma:

  • Evaluación del expediente académico: 65%.
  • Evaluación de las pruebas de admisión: 35%.

Los candidatos serán admitidos según el orden establecido por las notas ponderadas obtenidas. De cualquier forma, la admisión final para cursar el grado o doble grado y la realización de la correspondiente matrícula estarán condicionadas a que el candidato cumpla los requisitos académicos para el acceso a la Universidad.

Para más información sobre la solicitud de admisión a un grado o doble grado, consulta en este enlace.

Denominación Graduado o Graduada en Ingeniería Biomédica/ Bachelor of Engineering in Biomedicine
Rama de conocimiento Ingeniería y Arquitectura
Centro responsable del título Escuela Superior de Ingeniería (Sede de Sevilla)
Centro/s de impartición Escuela Superior de Ingeniería (Sede de Sevilla)
Fecha de publicación en el BOE (inscripción en el RUCT)  pendiente
Fecha de publicación del plan de estudios en el BOE pendiente
Primer curso de implantación del título 2025-2026
Duración del programa formativo 240 créditos / 4 años
Modalidad de la enseñanza Presencial
Lenguas utilizadas en la impartición del título Castellano / Inglés
Plazas ofertadas por curso implantado 60
Profesión regulada n/a
 
Perfil del Estudiante

El Grado en Ingeniería Biomédica está dirigido a personas interesadas en la integración de la ingeniería con las ciencias médicas para desarrollar soluciones tecnológicas que mejoren la salud y la calidad de vida de los pacientes. Este programa es ideal para quienes cuentan con una sólida formación en matemáticas, física, biología y química, y tienen una inclinación hacia la investigación y el desarrollo de innovaciones en el ámbito de la salud.

Las principales características del perfil de ingreso recomendado son:

  • Conocimientos sólidos en matemáticas, física, biología y química.
  • Habilidades analíticas y capacidad para resolver problemas complejos.
  • Interés por la investigación y el desarrollo de tecnologías innovadoras en medicina.
  • Compromiso con la mejora de la calidad de vida a través de soluciones tecnológicas.

Este perfil de ingreso asegura que los estudiantes que accedan al Grado en Ingeniería Aeroespacial estén bien preparados para aprovechar al máximo las oportunidades educativas y profesionales que este programa ofrece, contribuyendo de manera significativa al desarrollo de la industria aeroespacial y a la resolución de los desafíos globales en este sector.

 

El Perfil de Egreso  Integra ingeniería y medicina para desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras en salud, mejorando la calidad de vida de los pacientes.

 

Normativa de permanencia

icono pdfDescargar Normativa de la Permanencia

 
Normativa de reconocimiento de créditos y convalidaciones

icono pdfDescargar Normativa de reconocimiento

 
Calendario de implantación

icono pdfDescargar Calendario de implantación

 

Procedimiento en caso de extinción del Título

icono pdfDescargar Procedimiento posible extinción del título

 
Salidas académicas en relación con otros estudios

Los egresados del Grado en Ingeniería Biomédica por la Universidad Loyola podrían continuar sus estudios con el Grado de Administración y Dirección de empresas o estudios de Máster. 

Recursos materiales

icono pdfDescargar Recursos materiales

Se presenta a continuación el plan de estudios de este Grado. En primer lugar, se puede observar la distribución de créditos según tipo de materia y a continuación, las diferentes asignaturas distribuidas por cursos y semestres. Los estudiantes, antes de solicitar la matrícula para presentar el Trabajo Fin de Grado, deben acreditar el nivel de inglés mínimo exigido (ver aquí).

Tipo de materia Créditos
Totales 240
Formación Básica (FB) 66
Obligatorias (OB) 120
Optativas (OPT) 30
Prácticas Externas (PE) 12
Trabajo Fin de Grado (TFG) 12
Primer semestre Tipo Créditos
Total 30
Matemáticas I FB 6.0
Expresión Gráfica y CAD FB 6.0
Física I FB 6.0
Biología Celular y Molecular FB 6.0
Química General FB 6.0
Segundo semestre Tipo Créditos
Total 30
Matemáticas II FB 6.0
Física II FB 6.0
Bioquímica FB 6.0
Programación y Algoritmos FB 6.0
Estadística FB 6.0
Tercer semestre Tipo Créditos
Total 30
Introducción a la Ingeniería Biomédica OB 6.0
Anatomía y Fisiología OB 6.0
Ecuaciones Diferenciales OB 6.0
Biomecánica I OB 6.0
Introducción a la Economía y a la Empresa FB 6.0
Cuarto semestre Tipo Créditos
Total 30
Señales y Sistemas OB 6.0
Tecnología Electrónica OB 6.0
Métodos Numéricos en Ingeniería OB 6.0
Regulación Automática OB 6.0
Bases de Datos OB 6.0
Quinto semestre Tipo Créditos
Total 30
Machine Learning en Biomedicina I OB 6.0
Fundamentos de Termodinámica y Mecánica de Fluidos OB 6.0
Biomateriales y Biocompatibilidad OB 6.0
Prótesis e implantes OB 6.0
Análisis y procesamiento de imágenes médicas OB 6.0
Sexto semestre Tipo Créditos
Total 30
Machine Learning en Biomedicina II OB 6.0
Ingeniería de Control OB 6.0
Farmacología y Sistemas Biológicos OB 6.0
Biomecánica II OB 6.0
Diseño de Dispositivos Médicos OB 6.0
Séptimo semestre Tipo Créditos
Total 30
Optativas OP 30
Octavo semestre Tipo Créditos
Total 30
Bioética OB 6.0
Prácticas PE 12.0
Trabajo Fin de Grado TFG 12.0
Asignatura Créditos Idioma Curso Semestre asignado Campus
Avances en Biotecnología - Terapias Genética y Celular 6.0 Español 4 1 Sevilla
Biosensores y Bioinstrumentación 6.0 Español 4 1 Sevilla
Biotecnología Ambiental 6.0 Español 4 1 Sevilla
Dirección de Recursos Humanos 6.0 Español 4 1 Sevilla
Electrónica Digital y Microcontroladores 6.0 Español 4 1 Sevilla
Ética profesional 6.0 Español 4 1 Sevilla
Fisiopatología y cirugía general 6.0 Español 4 1 Sevilla
Planificación y Simulación Operatoria 6.0 Español 4 1 Sevilla
Proyecto de Investigación en Ingeniería Biomédica 6.0 Español 4 1 Sevilla
Robótica 6.0 Español 4 1 Sevilla
Sistemas de Información en Salud 6.0 Español 4 1 Sevilla

Para el Grado en Ingeniería del Software la Universidad Loyola proporciona a los estudiantes la realización de prácticas en empresas e instituciones externas. La gestión de las prácticas externas se lleva a cabo a través del Servicio de Carreras Profesionales. Este coordina todos los procesos y actividades encaminadas al correcto desarrollo de dichas prácticas. Las prácticas se regulan mediante las normativas legales existentes y el régimen interno que complementa a los anteriores.

Entre el volumen de empresas e instituciones con las que contamos para llevar a cabo la realización de prácticas externas por nuestros estudiantes mostramos a continuación una muestra representativa.

Para poder acceder a las prácticas será necesario haber superado al menos el 75% de los créditos de las asignaturas de los tres primeros cursos.

 
Normativa

icono pdfDescargar Normativa

 

Listado

icono pdfListado convenios

El objetivo de la asignatura de Trabajo de Fin de Grado consiste en verificar que el estudiante ha adquirido las competencias propias del Grado, tanto generales como específicas y transversales.

El Trabajo Fin de Grado se concibe como la culminación del esfuerzo académico del estudiante, permitiéndole desarrollar las competencias del título.

Guía Docente

Normativa

Plan de Acción Tutorial

La Universidad desarrolla diferentes actuaciones de tutela, acompañamiento y seguimiento del alumnado permitiendo que el proceso educativo de cada alumno se desarrolle en condiciones lo más favorables posibles. Estas actuaciones se recogen el Plan de Acción tutorial (PAT).

En la Universidad Loyola somos conscientes de que el paso de la etapa de la educación secundaria a la educación universitaria es difícil para los estudiantes. Por eso, en primer curso la orientación académica tiene como objetivo fundamental facilitar la integración del alumnado de nuevo ingreso en la Universidad. Para ello existe un equipo de profesores tutores que apoya y acompaña a cada alumno en este proceso de ajuste a un nuevo escenario educativo con nuevos espacios, nuevas normas, nuevos compañeros, nuevo profesorado y nuevas formas de enseñanza-aprendizaje.

Además, como complemento al Plan de Acción Tutorial desarrollado por el profesorado, se ha puesto en marcha el Programa Mentoring Loyola. Este es un programa voluntario de acogida a los estudiantes de primer año, ofreciéndoles un sitio seguro en el que compartir sus vivencias universitarias con estudiantes de cursos superiores para solventar las inquietudes propias de una nueva etapa.

Servicio de Atención Psicológica, Educativa y Social (NICA 48814)

El Servicio de Atención Psicológica, Educativa y Social (SAPES) está constituido por Personal Docente e Investigador y su objetivo es proporcionar a todos los miembros de la comunidad, especialmente a los estudiantes de grado, información, asesoramiento y formación en los ámbitos personal, social y académico. En este sentido, el SAPES ofrece en los Campus de Sevilla y Córdoba:

  • Asesoramiento e intervenciones psicopedagógicas adecuadas a las necesidades del estudiante
  • Oferta de actividades específicas relativas al desarrollo académico: hábitos y técnicas de estudio, control del estrés, ansiedad y miedo a hablar en público, etc.
  • Mejora de las relaciones de los estudiantes con discapacidad y su entorno académico, gestionando su diversidad y minimizando el impacto de las situaciones asociadas a la discapacidad

Puede obtener más información sobre estos servicios a través del enlace de Orientación Académica.

Jornadas de bienvenida y guia del estudiante

La Universidad Loyola apuesta por la dimensión internacional de la educación superior. La internacionalización permite acceder a mayores y mejores oportunidades de empleo para los estudiantes y facilita la adquisición de valores interculturales que contribuyen a su desarrollo personal.

El Servicio de Relaciones Internacionales gestiona los intercambios de estudiantes en el extranjero y la organización de seminarios internacionales:

Programas de Movilidad

Destinos de intercambio

Normativa de Movilidad

Oficina Internacional

Enlace

Las infraestructuras, los recursos materiales y los servicios de que dispone la Universidad para impartir el grado son adecuados para garantizar el desarrollo con calidad de las actividades formativas, objetivos y competencias establecidos para el título.

El Servicio de Infraestructuras es el encargado de gestionar las infraestructuras, recursos y servicios de la Universidad.

Presentación general de los campus de la Universidad:

Si desea consultar más información sobre las infraestructuras, recursos y servicios de la Universidad, puede acceder a los siguientes enlaces:

Infraestructuras
Recursos materiales

Descargar Recursos materialesicono pdfDescargar Recursos materiales

Solicita información