El Doble Grado en Comunicación Audiovisual y Creación y Producción Musical de la Universidad Loyola es una titulación única en Andalucía con la que podrás combinar tu pasión por la música y la industria de los contenidos audiovisuales. Es el complemento perfecto para aquellos que quieran convertirse en un artista completo capaz de concebir y poner en marcha un producto audiovisual (cine, series, videojuegos, contenidos interactivos y transmedia,...) en su totalidad: desde la elaboración del guion, la dirección y producción, hasta la composición de la banda sonora.
La industria de los contenidos audiovisuales y del entretenimiento crece a una velocidad de vértigo. El cine, las series, los documentales, los videojuegos y otros contenidos digitales requieren, además, de la creación y producción de música original. Con esta doble titulación, tú puedes ser el profesional que ponga la banda sonora a tus propios contenidos, adquiriendo una gran versatilidad y el dominio de todo el proceso de creación.
Para ello, este doble Grado en Comunicación Audiovisual y Creación y Producción Musical se basa en cinco pilares fundamentales: la formación musical y en creación audiovisual y de ficción más completa, su carácter eminentemente práctico que te ayudará a construir tu portfolio desde el primer día, una sólida base de conocimientos en artes, humanidades y ciencias sociales que te permitirá crecer como un artista completo, formación específica para que sepas gestionar tu carrera profesional y un claustro formado por profesionales de las industrias audiovisual y de la música.
Por un lado, en el aspecto musical, recibirás una formación en creación, técnicas, lenguajes y tecnologías con un recorrido que facilita el desarrollo de tu aprendizaje y centrada en tus propios proyectos musicales, con asignaturas que van desde Armonía, Composición y Orquestación hasta Composición para cine y TV, Música para videojuegos, Producción de maquetas, Creación con nuevas tecnologías, Técnicas de Mezcla o Producción musical.
Por otro, conocerás el panorama industrial de la creación audiovisual y de ficción, sabrás desarrollar guiones, aplicar nuevas narrativas digitales, integrar dinámicas de interactividad, participación, transmedialidad y realidades mixtas; crear y dirigir la puesta en escena integral de producciones audiovisuales, así como dominar las técnicas avanzadas de composición, grabación, edición y postproducción digital de imagen y sonido.
La mayor parte de las asignaturas del doble grado están organizadas en torno a proyectos de creación y producción audiovisual y musical reales. Cada uno de ellos, con un doble objetivo: desarrollar y aplicar una serie de habilidades creativas y técnicas a la vez que construyes tu portfolio profesional.
Cada proyecto estará guiado y mentorizado por el profesorado del grado, para garantizar el acabado necesario para que puedas convertirlos en tu carta de presentación profesional.
Así, realizarás diferentes proyectos de creación y producción a lo largo del doble grado como:
La formación en gestión, marca personal y desarrollo profesional es la gran asignatura pendiente en el ámbito de la creación y la cultura. Por eso, en este doble grado te enseñamos cómo llevar a cabo la gestión de tu propia carrera.
Aspectos como los derechos de autor y la propiedad intelectual, los tipos de contrato, cómo presupuestar tus trabajos, así como la creación de tu propia marca personal y el desarrollo de tu carrera profesional, en la que serás mentorizado por profesionales en activo con distintos perfiles, en función de la orientación profesional que elijas: director de cine, productor, compositor, letrista o arreglista, orquestador, diseñador de sonido o especialista en edición y postproducción de imagen y sonido.
Tus profesores serán compositores, directores y productores de cine y series de TV, guionistas, orquestadores, productores, ingenieros, expertos en derechos de autor y diseñadores de sonido que están detrás de grandes producciones tanto en el sector de la música como en el ámbito del cine, la TV o los videojuegos.
Compartirás clases con profesionales del nivel de Gervasio Iglesias, Teresa Segura, Iván Escobar, Pablo Cervantes, Miguel Bezanilla, Iván Martínez Lacámara, Manuel Marvizón, Jesús Bola, Luis Ivars o Marc Jovani. También contaremos con profesores invitados y masterclasses con profesionales del resto de Europa, Nueva York o Hollywood.
Junto a una sólida formación audiovisual y musical, el doble grado contempla una completa formación en Artes, Humanidades, Ciencias Sociales y Habilidades Personales, para dar una buena base a todos tus proyectos, y potenciar una serie de skills que necesitarás en tu ejercicio profesional: estética y apreciación artística, tecnología de la comunicación, retórica, comunicación escrita… Todo para ofrecerte una formación integral que te permita desarrollarte como un profesional excelente.
Las artes en general han tenido siempre una gran presencia en la tradición educativa de la Compañía de Jesús, convencidos de su gran potencial como herramienta de transformación personal y social, como una forma de acercarse al otro, de entender otras culturas.
Por ello, este Doble Grado en Comunicación Audiovisual y Creación y Producción Musical tiene un enfoque integrador orientado a entender el arte, en su más amplio sentido, como una vía para conectar con los problemas sociales que afectan a nuestras vidas y contribuir, a través de ella, a trabajar por una sociedad más justa y más humana.
De este modo, se incorpora en la docencia misma de las diferentes materias el aprendizaje en servicio y el valor de las artes como herramientas para el cambio social. ¿Estás preparado?
Para estudiar el el doble Grado en Comunicación Audiovisual y Creación y Producción Musical, deberás realizar la prueba de admisión general para acceder a un grado o doble grado en la Universidad Loyola, consistente en una prueba de aptitud y otra para evaluar tu nivel de inglés. Además, en los grados del área de Artes, como es el caso del Grado propio en Creación y Producción Musical, deberás realizar también una prueba específica en la que mostrarás tus habilidades artísticas. Esta prueba específica, de unos 30 minutos de duración, se realizará en el Campus de Sevilla de la Universidad el día antes de la prueba de admisión general.
Dadas las particulares características del Grado propio en Creación y Producción Musical, y de las aptitudes musicales básicas que se requieren a los estudiantes que se inicien en estos estudios, se ha diseñado una prueba específica de acceso al Grado, aunque no se requieren conocimientos ni estudios musicales previos.
La prueba constará de dos partes. En la primera de ellas se evaluarán de forma objetiva las aptitudes musicales del alumno, principalmente el sentido del ritmo y de la melodía. En la segunda parte se evaluará la orientación y la motivación del alumno hacia algún aspecto específico de la creación y la producción musical.
Loyola ofrece a sus estudiantes un mundo de posibilidades para desarrollar su currículum académico y profesional. La Universidad Loyola cuenta con más de 200 acuerdos bilaterales para el intercambio de estudiantes con universidades de 45 países de Europa, América, Asia y África.
Realizar un intercambio académico internacional supone la oportunidad de vivir experiencias únicas que te proporcionarán una nueva forma de ver la vida y el mundo, mejorar la competencia lingüística, madurez y más oportunidades de cara al empleo.
Juanes, David Otero o Mr Kilombo, algunos de los artistas invitados a las masterclass de Escritura de Canciones. Leer noticia
Masterclass sobre derechos de autor con la SGAE. Leer noticia
Estudiantes del Grado en Creación y Producción Musical han asistido esta semana al ensayo de la ROSS para la Quinta Sinfonía de Mahler. Ver noticia
Got Talent para conformar los ensembles del grado. Ver noticia
Podrán optar a los Premios a la Excelencia Académica aquellos estudiantes que obtengan una nota de acceso a la Universidad en el curso académico en el que se solicita el premio igual o superior a 9 puntos (calificación calculada en base 10) en la convocatoria de junio.
Además, la Universidad Loyola cuenta con una amplia línea de becas y ayudas con la que pretende que nadie que académicamente cumpla los requisitos deje de estudiar por motivos económicos. Las becas y ayudas al estudio de la Universidad Loyola se constituyen con los fondos propios de la Universidad.
La Universidad Loyola tiene suscritos convenios con entidades financieras para facilitar el acceso a los estudios de grado, posgrado, doctorado y executive.
Este grado será tu puerta de entrada a la industria de la música y el entretenimiento. Desde el primer día te ayudaremos a construir tu carrera profesional con formación específica y asesoramiento personalizado.
Contamos con un claustro de alto nivel profesional y con una gran capacidad docente. Así, te formarás con algunos de los mejores creadores y productores del panorama musical nacional, tanto en las diferentes asignaturas como en masterclasses y tutorización de proyectos.
La Universidad dispone de numerosos recursos para que pongas en práctica lo que aprendes en clase como el estudio de grabación, el auditorio o las aulas informáticas dotadas con la tecnología necesaria para la composición y producción profesional. Asimismo, realizarás proyectos individuales y grupales reales desde el primer semestre.
Desarrolla proyectos musicales que ayuden a construir un mundo más justo y humano. Contribuye desde la música a poner la mirada en los problemas sociales y a construir puentes entre diferentes culturas.
Te ofrecemos la posibilidad de estudiar en más de 200 universidades en todo el mundo. Podrás participar en los programas Erasmus+, Erasmus prácticas, intercambios fuera de la Unión Europea, SICUE, o en programas de verano con universidades socias.
En Loyola podrás hacer deporte, participar en actividades culturales, formar parte del club de debate, del grupo de teatro, hacer voluntariado y desarrollar tu dimensión espiritual.
Nos importas tú, cómo te sientas y qué necesites. Te asignaremos un tutor personal y disponemos de un Servicio de Atención Psicológica, Educativa y Social que te atenderá siempre que lo necesites.
Nuestra identidad jesuita nos integra en una red de más de 190 centros universitarios de todo el mundo con una inequívoca trayectoria y prestigio, y avala nuestro carácter social. La Universidad Loyola está integrada en UNIJES y en IAJU.
Requisitos mínimos de acceso
Prueba de admisión
La prueba de admisión para estudiar en la Universidad Loyola está compuesta de dos partes: prueba general (aptitud y nivel de inglés) y prueba específica. Con ella se pretende obtener el perfil del candidato que solicita su admisión a un grado o doble grado.
Información de la prueba específica:
Dadas las particulares características del Grado en Creación y Producción Musical, y de las aptitudes musicales básicas que se requieren a los estudiantes que se inicien en estos estudios, se ha diseñado una prueba específica de acceso al Grado. No se requieren conocimientos ni estudios musicales previos.
La prueba constará de dos partes. En la primera de ellas se evaluarán de forma objetiva las aptitudes musicales del alumno, principalmente el sentido del ritmo y de la melodía. En la segunda parte se evaluará la orientación y la motivación del alumno hacia algún aspecto específico de la creación y la producción musical.
Reconocimiento y transferencia de créditos
En virtud del RD 1393/2007 y en la Normativa Académica General de la Universidad Loyola se establece el sistema de reconocimiento y transferencia de créditos, en los términos dictados por el referido RD, que sustituye al sistema de adaptación y convalidación que rige en las titulaciones reguladas según ordenaciones precedentes.
El mismo RD 1393/2007, en su Artículo 6, dispone de forma imperativa que las Universidades elaborarán y harán pública su normativa sobre el sistema de reconocimiento y transferencia de créditos, a fin de favorecer la movilidad de estudiantes.
Marco normativo de los estudios de Grado
Los candidatos admitidos en la Universidad Loyola podrán solicitar el reconocimiento de créditos cursados y aprobados en esta o en otra Universidad. Los expedientes de reconocimiento se tramitarán a solicitud del interesado. Según lo establecido en Real Decreto 861/2010, se entiende por reconocimiento la aceptación por la Universidad de los créditos que, habiendo sido obtenidos en unas enseñanzas oficiales, en esta u otra universidad, son computados en otras distintas a efectos de la obtención de un título oficial. Solo se aceptará un único expediente por alumno y titulación, lo que implica que todas las asignaturas que se deseen reconocer deberán ser incluidas en la solicitud de reconocimiento.
Normativa de transferencia y reconocimiento de créditos
Marco normativo de los estudios de Ciclos Formativos de Grado Superior
Los candidatos admitidos en la Universidad Loyola podrán solicitar el reconocimiento de créditos cursados y aprobados en un ciclo formativo.
Según lo establecido en Real Decreto 861/2010, se entiende por reconocimiento la aceptación por la Universidad de los créditos que, habiendo sido obtenidos en unas enseñanzas oficiales, son computados en otras distintas a efectos de la obtención de un título oficial. Los estudiantes procedentes de Ciclos Formativos de Grado Superior que estén en posesión del título de Técnico Superior podrán solicitar asimismo el reconocimiento de parte de los estudios realizados. Para más información sobre los créditos que se reconocen en las titulaciones de la Universidad Loyola.
Reconocimientos de alumnos procedentes de Ciclos Formativos de Grado Superior
En los apartados siguientes se especifica cómo se distribuyen los créditos de las distintas materias que los estudiantes cursarán para cada uno de los dos grados simples, así como para el itinerario conjunto de ambos grados, durante el período establecido para este programa conjunto de estudios oficiales. Igualmente, se incluyen los cuadros de reconocimientos entre ambos grados al objeto de completar los créditos necesarios para la obtención de los dos grados mencionados.
Tipo de materia | Comunicación Audiovisual* | Creación y Producción Musical | Conjunto |
---|---|---|---|
Totales | 240 | 204 | 444 |
Formación Básica (FB) | 60 | 78 | 72 |
Obligatorias (OB) | 141 | 105 | 228 |
Optativas (OPT) | 18 | 12 | - |
Prácticas Externas (PE) | 12 | - | 12 |
Trabajo Fin de Grado (TFG) | 9 | 9 | 18 |
Reconocidos | - | - | 114 |
Cuadro resumen de créditos a cursar y a reconocer para la obtención de las dos titulaciones | |
---|---|
Créditos totales doble grado | 444 |
Créditos totales cursados | 330 |
Créditos totales reconocidos1 | 114 |
1 El reconocimiento de créditos en el expediente del alumnado se podrá realizar en la matrícula on-line, y supondrá el abono del 10% del precio del crédito existente en cada año.
Primer semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 39 | |
Lenguaje audiovisual | FB | 6.0 |
Comunicación escrita | FB | 6.0 |
Teoría Musical | OB | 6.0 |
Retórica | FB | 6.0 |
Introducción a la Tecnología Musical | OB | 6.0 |
Historia del Arte | FB | 6.0 |
Actividades Musicales I | FB | 3.0 |
Segundo semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 39 | |
Estética y apreciación artística | OB | 6.0 |
Música e Historia Social | OB | 6.0 |
Teoría e Historia del Cine | FB | 6.0 |
Introducción a la Sociología | OB | 6.0 |
Teoría Musical Avanzada | OB | 6.0 |
Tecnología de la Comunicación Audiovisual | FB | 6.0 |
Actividades Musicales II | FB | 3.0 |
Tercer semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 42 | |
Historia del mundo actual | FB | 6.0 |
Realización Audiovisual | FB | 6.0 |
Fundamentos de la Imagen | OB | 6.0 |
Escritura de Canciones | OB | 6.0 |
Composición I | OB | 6.0 |
Historia de la TV | FB | 6.0 |
Orquestación y Arreglos I | OB | 6.0 |
Cuarto semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 39 | |
Introducción a la Psicología | OB | 6.0 |
Humanismo y Ética Básica | FB | 6.0 |
Historia del Cine y la TV en España | OB | 6.0 |
Composición II | OB | 6.0 |
Orquestación y Arreglos II | OB | 6.0 |
Dirección de Ficción | OB | 6.0 |
Producción de Maquetas | OB | 3.0 |
Quinto semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 42 | |
Guion I | OB | 6.0 |
Dirección de Fotografía | OB | 6.0 |
Composición Musical para Cine y TV | OB | 6.0 |
Técnicas de Producción Musical | OB | 6.0 |
Música en el cine y la TV | OB | 6.0 |
Técnicas de Creación Musical con Nuevas Tecnologías | OB | 6.0 |
Narrativa Audiovisual | OB | 6.0 |
Sexto semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 42 | |
Principios de Economía | OB | 6.0 |
Producción y Distribución de Ficción | OB | 6.0 |
Optativas | OP | 30 |
Séptimo semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 36 | |
Aspectos Legales de las Industrias Creativas | OB | 6.0 |
Montaje y Postproducción | OB | 6.0 |
Postproducción de Sonido | OB | 3.0 |
Guion II | OB | 3.0 |
Empresa Audiovisual | OB | 6.0 |
Desarrollo de Carrera Profesional I | OB | 3.0 |
Deontología de la Comunicación Audiovisual | OB | 6.0 |
Tecnologías Inmersivas: Realidad virtual, cine y TV 360 | OB | 3.0 |
Octavo semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 39 | |
Métodos de Investigación | FB | 6.0 |
Industrias Culturales y del Entretenimiento | OB | 6.0 |
Comunicación y Género | OB | 6.0 |
Composición Musical para Videojuegos | OB | 6.0 |
Técnicas de Mezcla | OB | 6.0 |
Creación Audiovisual y Justicia Social | OB | 6.0 |
Desarrollo de Carrera Profesional II | OB | 3.0 |
Noveno semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 21 | |
Trabajo Fin Grado | TFG | 9.0 |
Producción Documental | OB | 6.0 |
Dirección de Documental | OB | 6.0 |
Décimo semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 21 | |
Prácticas | PE | 12.0 |
Trabajo Fin Grado | TFG | 9.0 |
Se presenta a continuación el plan de estudios de este Grado. En primer lugar, se puede observar la distribución de créditos según tipo de materia y a continuación, las diferentes asignaturas distribuidas por cursos y semestres. Los estudiantes, antes de solicitar la matrícula para presentar el Trabajo Fin de Grado, deben acreditar el nivel de inglés mínimo exigido (ver aquí).
Tipo de materia | Créditos |
---|---|
Totales | 240 |
Formación Básica (FB) | 60 |
Obligatorias (OB) | 141 |
Optativas (OPT) | 18 |
Prácticas Externas (PE) | 12 |
Trabajo Fin de Grado (TFG) | 9 |
Primer semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Lenguaje audiovisual | FB | 6.0 |
Historia del mundo actual | FB | 6.0 |
Comunicación escrita | FB | 6.0 |
Retórica | FB | 6.0 |
Historia del Arte | FB | 6.0 |
Segundo semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Estética y apreciación artística | OB | 6.0 |
Introducción a la Psicología | OB | 6.0 |
Teoría e Historia del Cine | FB | 6.0 |
Introducción a la Sociología | OB | 6.0 |
Tecnología de la Comunicación Audiovisual | FB | 6.0 |
Tercer semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Realización Audiovisual | FB | 6.0 |
Fundamentos de la Imagen | OB | 6.0 |
Guion I | OB | 6.0 |
Dirección de Fotografía | OB | 6.0 |
Historia de la TV | FB | 6.0 |
Cuarto semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Humanismo y Ética Básica | FB | 6.0 |
Principios de Economía | OB | 6.0 |
Historia del Cine y la TV en España | OB | 6.0 |
Producción y Distribución de Ficción | OB | 6.0 |
Dirección de Ficción | OB | 6.0 |
Quinto semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Aspectos Legales de las Industrias Creativas | OB | 6.0 |
Montaje y Postproducción | OB | 6.0 |
Postproducción de Sonido | OB | 3.0 |
Música en el cine y la TV | OB | 6.0 |
Narrativa Audiovisual | OB | 6.0 |
Guion II | OB | 3.0 |
Sexto semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Industrias Culturales y del Entretenimiento | OB | 6.0 |
Comunicación y Género | OB | 6.0 |
Optativas | OP | 18 |
Séptimo semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Producción Documental | OB | 6.0 |
Dirección de Documental | OB | 6.0 |
Empresa Audiovisual | OB | 6.0 |
Desarrollo de Carrera Profesional I | OB | 3.0 |
Deontología de la Comunicación Audiovisual | OB | 6.0 |
Tecnologías Inmersivas: Realidad virtual, cine y TV 360 | OB | 3.0 |
Octavo semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Creación Audiovisual y Justicia Social | OB | 6.0 |
Desarrollo de Carrera Profesional II | OB | 3.0 |
Prácticas | PE | 12.0 |
Trabajo Fin Grado | TFG | 9.0 |
Asignatura | Créditos | Idioma | Curso | Semestre asignado | Campus |
---|---|---|---|---|---|
Acontecimiento Cristiano | 6.0 | Español | 3 | 2 | Córdoba,Sevilla |
Cines Periféricos | 6.0 | Español | 3 | 2 | Córdoba,Sevilla |
Coding y Diseño de Productos Digitales | 6.0 | Español | 3 | 2 | Córdoba,Sevilla |
Dirección de Actores | 6.0 | Español | 3 | 2 | Córdoba,Sevilla |
Dirección de Arte | 6.0 | Español | 3 | 2 | Córdoba,Sevilla |
Diseño de Paisajes Sonoros | 6.0 | Español | 3 | 2 | Córdoba,Sevilla |
Filmografía | 6.0 | Español | 3 | 2 | Córdoba,Sevilla |
Game Studies y Ludología | 6.0 | Español | 3 | 2 | Córdoba,Sevilla |
Hecho religioso, diálogo interreligioso y espiritualidad | 6.0 | Español | 3 | 2 | Córdoba,Sevilla |
Historia de la Publicidad y las RRPP | 6.0 | Español | 3 | 2 | Córdoba,Sevilla |
Liderazgo y Cambio Social | 6.0 | Español | 3 | 2 | Córdoba,Sevilla |
Modelado 3D | 6.0 | Español | 3 | 2 | Córdoba,Sevilla |
Pensamiento Social Cristiano | 6.0 | Español | 3 | 2 | Córdoba,Sevilla |
Periodismo Móvil y Redes Sociales | 6.0 | Español | 3 | 2 | Córdoba,Sevilla |
Periodismo Radiofónico y Podcasting | 6.0 | Español | 3 | 2 | Córdoba,Sevilla |
Producción y Realización Publicitaria | 6.0 | Español | 3 | 2 | Córdoba,Sevilla |
Storylab y Laboratorio de Proyectos Interactivos | 6.0 | Español | 3 | 2 | Córdoba,Sevilla |
Se presenta a continuación el plan de estudios de este Grado. En primer lugar, se puede observar la distribución de créditos según tipo de materia y a continuación, las diferentes asignaturas distribuidas por cursos y semestres. Los estudiantes, antes de solicitar la matrícula para presentar el Trabajo Fin de Grado, deben acreditar el nivel de inglés mínimo exigido (ver aquí).
Tipo de materia | Créditos |
---|---|
Totales | 204 |
Formación Básica (FB) | 78 |
Obligatorias (OB) | 105 |
Optativas (OPT) | 12 |
Trabajo Fin de Grado (TFG) | 9 |
Primer semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 33 | |
Introducción a la Sociología | FB | 6.0 |
Comunicación Escrita | FB | 6.0 |
Historia del Arte | FB | 6.0 |
Teoría Musical | OB | 6.0 |
Introducción a la Tecnología Musical | OB | 6.0 |
Actividades Musicales I | FB | 3.0 |
Segundo semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 27 | |
Música e Historia Social | OB | 6.0 |
Estética y Apreciación Artística | FB | 6.0 |
Tecnología de la Información y la Comunicación - TIC | FB | 6.0 |
Teoría Musical Avanzada | OB | 6.0 |
Actividades Musicales II | FB | 3.0 |
Tercer semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Humanismo y Ética Básica | FB | 6.0 |
Historia del Mundo Actual | FB | 6.0 |
Escritura de Canciones | OB | 6.0 |
Composición I | OB | 6.0 |
Orquestación y Arreglos I | OB | 6.0 |
Cuarto semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 27 | |
Introducción a la Psicología | FB | 6.0 |
Métodos de Investigación | FB | 6.0 |
Composición II | OB | 6.0 |
Orquestación y Arreglos II | OB | 6.0 |
Producción de Maquetas | OB | 3.0 |
Quinto semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 33 | |
Música en el Cine y la TV | OB | 6.0 |
Composición Musical para Cine y TV | OB | 6.0 |
Técnicas de Producción Musical | OB | 6.0 |
Técnicas de Creación Musical con Nuevas Tecnologías | OB | 6.0 |
Retórica | FB | 6.0 |
Desarrollo de Carrera Profesional I | OB | 3.0 |
Sexto semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 21 | |
Aspectos Legales de las Industrias Creativas | OB | 6.0 |
Composición Musical para Videojuegos | OB | 6.0 |
Técnicas de Mezcla | OB | 6.0 |
Desarrollo de Carrera Profesional II | OB | 3.0 |
Séptimo semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 33 | |
Industrias Culturales y del Entretenimiento | FB | 6.0 |
Arts and Community Exchange | FB | 6.0 |
Trabajo Fin Grado | TFG | 9.0 |
Optativas | OP | 12 |
Asignatura | Créditos | Idioma | Curso | Semestre asignado | Campus |
---|---|---|---|---|---|
Filosofía de la Ciencia y la Tecnología | 6.0 | Español | 3 | 2 | Sevilla |
Liderazgo y Desarrollo Personal | 3.0 | Español | 3 | 2 | Sevilla |
Pensamiento Computacional | 6.0 | Español | 3 | 2 | Sevilla |
Pensamiento Creativo | 3.0 | Español | 3 | 2 | Sevilla |
Textos Literarios Básicos | 3.0 | Español | 3 | 2 | Sevilla |
Creating Soundscapes | 6.0 | Inglés | 4 | 1 | Sevilla |
Dirección de Orquesta | 6.0 | Español | 4 | 1 | Sevilla |
Sound Lab | 3.0 | Inglés | 4 | 1 | Sevilla |
Special Topics in Music | 6.0 | Inglés | 4 | 1 | Sevilla |
La Universidad Loyola apuesta por la dimensión internacional de la educación superior. La internacionalización permite acceder a mayores y mejores oportunidades de empleo para los estudiantes y facilita la adquisición de valores interculturales que contribuyen a su desarrollo personal.
El Servicio de Relaciones Internacionales gestiona los intercambios de estudiantes en el extranjero y la organización de seminarios internacionales:
Programas de Movilidad
Destinos de intercambio
Denominación | Graduado o Graduada en Creación y Producción Musical por la Universidad Loyola |
Rama de conocimiento | Ciencias Sociales |
Centro responsable del título | Facultad de Ciencias Sociales y Humanas (Sede de Sevilla) |
Centro/s de impartición | Facultad de Ciencias Sociales y Humanas (Sede de Sevilla) |
Fecha de publicación en el BOE | |
Primer curso de implantación del título | 2021-2022 |
Duración del programa formativo | 210 créditos / 3 años y medio |
Modalidad de la enseñanza | Presencial |
Lenguas utilizadas en la impartición del título | Castellano e Inglés |
Plazas ofertadas por curso implantado | 60 plazas |
Profesión regulada | No procede |
El Grado en Creación y Producción Musical por la Universidad Loyola persigue formar a creadores y productores musicales polivalentes, versátiles, con capacidad de desarrollarse profesionalmente tanto en la producción musical autónoma como, especialmente, en los distintos ámbitos relacionados con la creación audiovisual, multimedia y escénica: cine, televisión, espectáculos multimedia, videojuegos, mapping, museística, etc
Está orientado hacia estudiantes con claros intereses en la creación y la producción musical en distintos estilos y ámbitos de aplicación y desarrollo profesional. Se trata igualmente de jóvenes interesados por su entorno y preocupados por incidir e influir en la sociedad a través de la creación de distintos tipos de obras musicales.
Las principales características personales y académicas que configuran el perfil de ingreso recomendado son: