El Grado en Comunicación Audiovisual de la Universidad Loyola te prepara para que te conviertas en el nuevo profesional que la industria audiovisual necesita: con una sólida formación técnica y creativa pero también capaz de desarrollar la producción, la distribución y la gestión audiovisual en el mundo digital actual.
La industria audiovisual en España goza de muy buena salud. El éxito de las plataformas digitales, con la apuesta de empresas como Telefónica, a través de Movistar+, o Atresmedia Studios, para la creación de contenidos que compitan a nivel internacional, así como el establecimiento en Madrid del primer centro de producción europeo de Netflix, suponen una oportunidad única para el desarrollo de las profesiones relacionadas con el audiovisual en nuestro país.
Por eso, este Grado en Comunicación Audiovisual de la Universidad Loyola está totalmente orientado a las nuevas necesidades del sector y, a diferencia de otras titulaciones, tiene un fuerte componente de nuevas narrativas, y una especialización en las áreas de dirección, producción y guion y postproducción, que potenciarán tu inserción laboral en esta industria.
El Grado en Comunicación Audiovisual de la Universidad Loyola es, en definitiva, la mejor opción si quieres formarte para ser guionista, productor de cine, musicales o TV, director de cine, postproductor digital de sonido o especialista en contenidos audiovisuales interactivos, entre otros.
Durante la carrera, te formarás como un profesional multidisciplinar: conocerás el panorama industrial de la creación audiovisual y de ficción, sabrás desarrollar guiones, aplicar nuevas narrativas digitales, integrar dinámicas de interactividad, participación, transmedialidad y realidades mixtas; crear y dirigir la puesta en escena integral de producciones audiovisuales, así como dominar las técnicas avanzadas de composición, grabación, edición y postproducción digital de imagen y sonido.
El enfoque de esta titulación oficial es eminentemente práctico y gracias a las modernas instalaciones y a las innovadoras herramientas tecnológicas que la Universidad pone a tu disposición podrás aplicar los conocimientos de forma inmediata. Gracias a su metodología basada en proyectos, aprenderás poniendo en marcha producciones reales de ficción y documental, y conocerás a los mejores profesionales de la industria audiovisual que te ayudarán a orientar tu carrera profesional y a construir tu red de contactos. De este modo, al finalizar el grado, contarás con un completo portfolio que será tu mejor carta de presentación.
La formación en gestión, marca personal y desarrollo profesional es la gran asignatura pendiente en el ámbito de la creación audiovisual. Por eso, en este grado te enseñamos cómo llevar a cabo la gestión de tu propia carrera, mentorizado por profesionales de la industria con distintos perfiles, en función de la orientación profesional que elijas. Aspectos como los derechos de autor y la propiedad intelectual, los tipos de contrato, cómo presupuestar tus trabajos, así como la creación de tu propia marca personal serán también una parte esencial de tu formación.
En la Universidad Loyola también queremos que reflexiones sobre qué tipo de profesional quieres ser. Un aspecto altamente diferencial de este Grado en Comunicación Audiovisual radica en su enfoque orientado hacia la justicia social, con el propósito de formar profesionales conscientes del valor que la creación artística audiovisual puede tener como promotor de una sociedad más justa y humana. ¿Estás preparado/a?
En la Universidad Loyola cuentas con el Servicio de Carreras Profesionales que te asesorará y orientará de forma personalizada a lo largo de tu carrera para que llegues a ser el profesional que quieres ser.
Las prácticas profesionales son una pieza esencial en tu formación. En el Grado en Comunicación Audiovisual realizarás 12 créditos ECTS de prácticas obligatorias en productoras, agencias, medios de comunicación e instituciones y empresas.
Loyola ofrece a sus estudiantes un mundo de posibilidades para desarrollar su currículum académico y profesional. La Universidad Loyola cuenta con más de 200 acuerdos bilaterales para el intercambio de estudiantes con universidades de 45 países de Europa, América, Asia y África.
Realizar un intercambio académico internacional supone la oportunidad de vivir experiencias únicas que te proporcionarán una nueva forma de ver la vida y el mundo, mejorar la competencia lingüística, madurez y más oportunidades de cara al empleo.
Podrán optar a los Premios a la Excelencia Académica aquellos estudiantes que obtengan una nota de acceso a la Universidad en el curso académico en el que se solicita el premio igual o superior a 9 puntos (calificación calculada en base 10) en la convocatoria de junio.
Además, la Universidad Loyola cuenta con una amplia línea de becas y ayudas con la que pretende que nadie que académicamente cumpla los requisitos deje de estudiar por motivos económicos. Las becas y ayudas al estudio de la Universidad Loyola se constituyen con los fondos propios de la Universidad.
La Universidad Loyola tiene suscritos convenios con entidades financieras para facilitar el acceso a los estudios de grado, posgrado, doctorado y executive.
Te ofrecemos la posibilidad de estudiar en más de 200 universidades en todo el mundo. Podrás participar en los programas Erasmus+, Erasmus prácticas, intercambios fuera de la Unión Europea, SICUE, o en programas de verano con universidades socias.
Contamos con más de 2.000 convenios de prácticas con empresas e instituciones tanto nacionales como internacionales. Desde el Servicio de Carreras Profesionales te proporcionaremos asesoramiento individualizado y formación práctica para ayudarte a diseñar tu carrera y en tu incorporación al mercado laboral.
¿Eres emprendedor? Loyola es tu sitio. Podrás cursar asignaturas de creación de empresas, participar en programas y concursos de ideas de negocio, y desde Loyola Initiatives te inspiraremos y acompañaremos para que puedas hacer realidad tu idea.
Contamos con un claustro de alto nivel científico y pedagógico que se somete a una evaluación y formación permanente, lo que permite que estén a la última en sus respectivas especialidades y en las formas de enseñar más innovadoras.
La Universidad dispone de numerosos recursos para que pongas en práctica lo que aprendes en clase como los estudios de TV y radio o las aulas Mac. Asimismo realizarás proyectos individuales y grupales, simulaciones, y participarás en talleres y masterclass.
En Loyola podrás hacer deporte, participar en actividades culturales, formar parte del club de debate, del grupo de teatro, hacer voluntariado y desarrollar tu dimensión espiritual.
Nos importas tú, cómo te sientas y qué necesites. Te asignaremos un tutor personal y disponemos de un Servicio de Atención Psicológica, Educativa y Social que te atenderá siempre que lo necesites.
Nuestra identidad jesuita nos integra en una red de más de 190 centros universitarios de todo el mundo con una inequívoca trayectoria y prestigio, y avala nuestro carácter social. La Universidad Loyola está integrada en UNIJES y en IAJU.
Pruebas de ingreso
La prueba de admisión para estudiar en la Universidad Loyola está compuesta de dos partes: prueba de aptitud y prueba de nivel de inglés. Con ellas se pretende obtener el perfil del candidato que solicita su admisión a un grado o doble grado.
En el resultado global para ser admitido se valorará, además de la prueba de admisión, el expediente académico de los estudios realizados que dan acceso a la Universidad.
Resolución
Realizadas las pruebas de ingreso a la Universidad Loyola, la nota correspondiente a cada solicitud se calculará de la siguiente forma:
Los candidatos serán admitidos según el orden establecido por las notas ponderadas obtenidas. De cualquier forma, la admisión final para cursar el grado o doble grado y la realización de la correspondiente matrícula estarán condicionadas a que el candidato cumpla los requisitos académicos para el acceso a la Universidad.
Para más información sobre la solicitud de admisión a un grado o doble grado, consulta en este enlace.
Denominación | Graduado o Graduada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Loyola |
Rama de conocimiento | Ciencias Sociales y Jurídicas |
Centro responsable del título | Facultad de Comunicación y Artes (Sede de Sevilla) |
Centro/s de impartición | Facultad de Comunicación y Artes (Sede de Sevilla) |
Fecha de publicación en el BOE | BOE 30/10/2023 |
Primer curso de implantación del título | 2023-2024 |
Duración del programa formativo | 240 créditos / 4 años |
Modalidad de la enseñanza | Presencial |
Lenguas utilizadas en la impartición del título | Castellano |
Plazas ofertadas por curso implantado | 120 (60 plazas por campus) |
Profesión regulada | No procede |
Relacionados con el desarrollo de contenidos:
• Guionista. Escribir guiones de historias en formatos audiovisuales, sonoros, digitales e interactivos, para cine, televisión o plataformas.
• Especialista en nuevas narrativas y narraciones transmedia.
Relacionados con la planificación de la producción:
• Productor/a ejecutivo/a para cine y televisión.
• Ayudante de producción
• Ayudantes de dirección.
• Productor/a transmedia. Perfil que tiene en cuenta nuevos formatos y la dispersión de las historias en diferentes medios, canales y redes sociales.
Relacionados con la ejecución y el desarrollo de proyectos:
• Director/a y realizador/a de documentales, ficción seriada y cine.
• Diseñador/a de sonido.
• Especialista en postproducción de sonido y música para audiovisual.
• Director/a de arte, composición visual y fotografía.
• Especialista en postproducción audiovisual.
• Colorista y supervisor/a de FX.
Otros perfiles, principalmente relacionados con la gestión y la comercialización del producto:
• Analista y crítico/a cinematográfico y televisivo.
• Director/a o responsable de contenidos de ficción y entretenimiento.
El plan de estudios deberá estar muy atento a las nuevas oportunidades profesionales que irán apareciendo conforme se vaya implantando el Plan “España, Hub Audiovisual de Europa” que pretende fortalezcer y diversificar el capital humano del sector incorporando nuevas competencias digitales y la formación en nuevos entornos de generación y distribución de contenidos.
• Creador/a especializado/a en distintos tipos de narración sonora: radio, podcast y otras maneras de narrar sólo con el sonido.
• Guionista para videojuegos, que se especialicen en la narración no sólo del relato gamificado, sino también en las cinemáticas y los recursos de construcción de personajes, etc.
Descargar Normativa de la Permanencia
Descargar Calendario de Implantación
Descargar Procedimiento posible extinción del título
Normativa de evalaución (Aqui)
Se presenta a continuación el plan de estudios de este Grado. En primer lugar, se puede observar la distribución de créditos según tipo de materia y a continuación, las diferentes asignaturas distribuidas por cursos y semestres. Los estudiantes, antes de solicitar la matrícula para presentar el Trabajo Fin de Grado, deben acreditar el nivel de inglés mínimo exigido (ver aquí).
Tipo de materia | Créditos |
---|---|
Totales | 240 |
Formación Básica (FB) | 60 |
Obligatorias (OB) | 141 |
Optativas (OPT) | 18 |
Prácticas Externas (PE) | 12 |
Trabajo Fin de Grado (TFG) | 9 |
Primer semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Lenguaje audiovisual | FB | 6.0 |
Historia del mundo actual | FB | 6.0 |
Comunicación escrita | FB | 6.0 |
Retórica | FB | 6.0 |
Historia del Arte | FB | 6.0 |
Segundo semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Estética y apreciación artística | OB | 6.0 |
Introducción a la Psicología | OB | 6.0 |
Teoría e Historia del Cine | FB | 6.0 |
Introducción a la Sociología | OB | 6.0 |
Tecnología de la Comunicación Audiovisual | FB | 6.0 |
Tercer semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Realización Audiovisual | FB | 6.0 |
Fundamentos de la Imagen | OB | 6.0 |
Guion I | OB | 6.0 |
Dirección de Fotografía | OB | 6.0 |
Historia de la TV | FB | 6.0 |
Cuarto semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Humanismo y Ética Básica | FB | 6.0 |
Principios de Economía | OB | 6.0 |
Historia del Cine y la TV en España | OB | 6.0 |
Producción y Distribución de Ficción | OB | 6.0 |
Dirección de Ficción | OB | 6.0 |
Quinto semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Aspectos Legales de las Industrias Creativas | OB | 6.0 |
Montaje y Postproducción | OB | 6.0 |
Postproducción de Sonido | OB | 3.0 |
Música en el cine y la TV | OB | 6.0 |
Narrativa Audiovisual | OB | 6.0 |
Guion II | OB | 3.0 |
Sexto semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Industrias Culturales y del Entretenimiento | OB | 6.0 |
Comunicación y Género | OB | 6.0 |
Optativas | OP | 18 |
Séptimo semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Producción Documental | OB | 6.0 |
Dirección de Documental | OB | 6.0 |
Empresa Audiovisual | OB | 6.0 |
Desarrollo de Carrera Profesional I | OB | 3.0 |
Deontología de la Comunicación Audiovisual | OB | 6.0 |
Tecnologías Inmersivas: Realidad virtual, cine y TV 360 | OB | 3.0 |
Octavo semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Creación Audiovisual y Justicia Social | OB | 6.0 |
Desarrollo de Carrera Profesional II | OB | 3.0 |
Prácticas | PE | 12.0 |
Trabajo Fin Grado | TFG | 9.0 |
Asignatura | Créditos | Idioma | Curso | Semestre asignado | Campus |
---|---|---|---|---|---|
Acontecimiento Cristiano | 6.0 | Español | 3 | 2 | Córdoba,Sevilla |
Cines Periféricos | 6.0 | Español | 3 | 2 | Córdoba,Sevilla |
Coding y Diseño de Productos Digitales | 6.0 | Español | 3 | 2 | Córdoba,Sevilla |
Dirección de Actores | 6.0 | Español | 3 | 2 | Córdoba,Sevilla |
Dirección de Arte | 6.0 | Español | 3 | 2 | Córdoba,Sevilla |
Diseño de Paisajes Sonoros | 6.0 | Español | 3 | 2 | Córdoba,Sevilla |
Filmografía | 6.0 | Español | 3 | 2 | Córdoba,Sevilla |
Game Studies y Ludología | 6.0 | Español | 3 | 2 | Córdoba,Sevilla |
Hecho religioso, diálogo interreligioso y espiritualidad | 6.0 | Español | 3 | 2 | Córdoba,Sevilla |
Historia de la Publicidad y las RRPP | 6.0 | Español | 3 | 2 | Córdoba,Sevilla |
Liderazgo y Cambio Social | 6.0 | Español | 3 | 2 | Córdoba,Sevilla |
Modelado 3D | 6.0 | Español | 3 | 2 | Córdoba,Sevilla |
Pensamiento Social Cristiano | 6.0 | Español | 3 | 2 | Córdoba,Sevilla |
Periodismo Móvil y Redes Sociales | 6.0 | Español | 3 | 2 | Córdoba,Sevilla |
Periodismo Radiofónico y Podcasting | 6.0 | Español | 3 | 2 | Córdoba,Sevilla |
Producción y Realización Publicitaria | 6.0 | Español | 3 | 2 | Córdoba,Sevilla |
Storylab y Laboratorio de Proyectos Interactivos | 6.0 | Español | 3 | 2 | Córdoba,Sevilla |
El programa de prácticas de la Universidad Loyola tiene como objetivo incorporar progresivamente a nuestros estudiantes en el mercado laboral. Proporciona una primera experiencia profesional en la que poner en valor los conocimientos adquiridos y les permite comenzar a diseñar su currículum vitae.
El 100% de nuestros estudiantes realizan prácticas con un alto grado de satisfacción.
La Universidad Loyola cuenta con más de 3.000 acuerdos de prácticas, que abarcan desde empresas locales hasta multinacionales.
Cada año crece el número de prácticas que finalizan con la contratación laboral de nuestros estudiantes.
La gestión de las prácticas se lleva a cabo a través del Servicio de Carreras Profesionales. Este coordina todos los procesos y actividades encaminadas al correcto desarrollo de dichas prácticas. Las prácticas se regulan mediante las normativas legales existentes y el régimen interno que complementa a los anteriores.
Para poder acceder a las prácticas de empresa será necesario haber superado al menos el 75% de los créditos de las asignaturas de los tres primeros cursos (entre las que se computarán el total de las correspondientes a la Formación Básica completa de cada titulación) para poder matricularse en las Prácticas de cada titulación.
El objetivo de la asignatura de Trabajo de Fin de Grado consiste en verificar que el estudiante ha adquirido los resultados propios del Grado en Comunicación.
El Trabajo Fin de Grado se concibe como la culminación del esfuerzo académico del estudiante, permitiéndole desarrollar las competencias, habilidades y conocimientos del título.
La reglas que aplican en la normativa academica general al TFG, quedan recogidas en la guía docente de la asignatura.
Historia del mundo actual |
---|
Hamer Flores, Adolfo |
Comunicación escrita |
---|
Tarin Sanz, Adrián Ramón |
Retórica |
---|
Ramos Ruiz, Álvaro |
Historia del Arte |
---|
Parrón Rivero, Abraham |
Lenguaje audiovisual |
---|
Ramírez Moreno, Carlos |
Estética y apreciación artística |
---|
Pérez Valencia, Francisco José |
Introducción a la Psicología |
---|
Bernal Marcos, Marcos José |
Teoría e Historia del Cine |
---|
Muñoz Garnica, Miguel |
Introducción a la Sociología |
---|
Hernández Albujar, Yolanda |
Vela Jiménez, María Rocío |
Tecnología de la Comunicación Audiovisual |
---|
Cuenca Navarrete, Cora |
Lozano Delmar, Javier |
Realización Audiovisual |
---|
Valentin-Gamazo de la Fuente, Juan Antonio |
Historia de la TV |
---|
Campos Méndez, Antonio Francisco |
Dirección de Fotografía |
---|
Camarero Calandria, Emma |
Guion I |
---|
Valenzuela Monreal, Sara |
Fundamentos de la Imagen |
---|
Acosta Riego, David |
Navazo Ostua, Pablo |
Humanismo y Ética Básica |
---|
Martínez Martínez, Juan Pablo |
Principios de Economía |
---|
Rivera Garrido, Noelia |
Historia del Cine y la TV en España |
---|
Cuenca Navarrete, Cora |
Producción y Distribución de Ficción |
---|
Segura Roca, Teresa |
Dirección de Ficción |
---|
Fernández Sainz-Rozas, David |
La Universidad desarrolla diferentes actuaciones de tutela, acompañamiento y seguimiento del alumnado permitiendo que el proceso educativo de cada alumno se desarrolle en condiciones lo más favorables posibles. Estas actuaciones se recogen el Plan de Acción tutorial (PAT).
En la Universidad Loyola somos conscientes de que el paso de la etapa de la educación secundaria a la educación universitaria es difícil para los estudiantes. Por eso, en primer curso la orientación académica tiene como objetivo fundamental facilitar la integración del alumnado de nuevo ingreso en la Universidad. Para ello existe un equipo de profesores tutores que apoya y acompaña a cada alumno en este proceso de ajuste a un nuevo escenario educativo con nuevos espacios, nuevas normas, nuevos compañeros, nuevo profesorado y nuevas formas de enseñanza-aprendizaje.
Además, como complemento al Plan de Acción Tutorial desarrollado por el profesorado, se ha puesto en marcha el Programa Mentoring Loyola. Este es un programa voluntario de acogida a los estudiantes de primer año, ofreciéndoles un sitio seguro en el que compartir sus vivencias universitarias con estudiantes de cursos superiores para solventar las inquietudes propias de una nueva etapa.
El Servicio de Atención Psicológica, Educativa y Social (SAPES) está constituido por Personal Docente e Investigador y su objetivo es proporcionar a todos los miembros de la comunidad, especialmente a los estudiantes de grado, información, asesoramiento y formación en los ámbitos personal, social y académico. En este sentido, el SAPES ofrece en los Campus de Sevilla y Córdoba:
Puede obtener más información sobre estos servicios a través del enlace de Orientación Académica.
La Universidad Loyola apuesta por la dimensión internacional de la educación superior. La internacionalización permite acceder a mayores y mejores oportunidades de empleo para los estudiantes y facilita la adquisición de valores interculturales que contribuyen a su desarrollo personal.
El Servicio de Relaciones Internacionales gestiona los intercambios de estudiantes en el extranjero y la organización de seminarios internacionales:
Programas de Movilidad
Destinos de intercambio
Normativa de Movilidad
Oficina Internacional
Las infraestructuras, los recursos materiales y los servicios de que dispone la Universidad para impartir el grado son adecuados para garantizar el desarrollo con calidad de las actividades formativas, objetivos y resultados establecidos para el título.
El Servicio de Infraestructuras es el encargado de gestionar las infraestructuras, recursos y servicios de la Universidad.
Presentación general de los campus de la Universidad:
Si desea consultar más información sobre las infraestructuras, recursos y servicios de la Universidad, puede acceder a los siguientes enlaces: