Gestionar cookies Grado en Artes Escénicas y Cinematográficas

Grado en Artes Escénicas y Cinematográficas

Prepárate para el teatro, cine, radio, televisión…

Con el Grado en Artes Escénicas y Cinematográficas de la Universidad Loyola, podrás hacer realidad tu vocación de convertirte en actor o actriz y desarrollar tu profesión de intérprete en producciones teatrales y escénicas, la interpretación para cine y TV o el doblaje. Un grado oficial único en Andalucía que va más allá de la formación tradicional en arte dramático y que te permitirá adquirir un perfil completo y versátil.

240 ECTS
¿DÓNDE SE IMPARTE?
SEVILLA

Un profesional más versátil para el mundo de la creación escénica y audiovisual

 

El Grado Oficial en Artes Escénicas y Cinematográficas de la Universidad Loyola te formará como un profesional polivalente, con capacidad de desarrollar tu actividad como intérprete tanto en teatro y otras producciones escénicas como en el ámbito del cine, la televisión, la radio y la creciente industria de contenidos digitales.

De este modo, el itinerario formativo contempla materias dirigidas a que adquieras los conocimientos necesarios en ciencias sociales y en artes, así como una completa formación específica en lo que a interpretación se refiere, con asignaturas como bases de la interpretación, técnica de la interpretación: voz, técnica de la interpretación: expresión corporal, interpretación para artes escénicas (danza, música, lucha escénica), o interpretación ante la cámara (marcas y posiciones, raccord, saber estar ante la cámara o la interpretación para distintos géneros cinematográficos) así como el uso de la voz en distintas producciones audiovisuales y sonoras (técnica de doblaje, locuciones, podcasts, etc.).

Igualmente, en Artes Escénicas cursarás asignaturas como dramaturgia o escenotecnia, y en Artes Cinematográficas otras como narrativa y estética audiovisual, realización cinematográfica, dirección de actores, guion, o montaje y postproducción, que harán de ti un/a profesional más versátil en el mundo de la creación escénica y audiovisual.

Por otro lado, el módulo Especialización permite a cada estudiante, mediante la elección de asignaturas de carácter optativo, especializarse aún más en distintos aspectos relacionados tanto con las artes escénicas como con las cinematográficas, ampliando sus posibilidades de empleabilidad con asignaturas como didáctica de las artes escénicas, interpretación en inglés, marketing y comunicación, gestión de proyectos o maquillaje y caracterización, sin olvidar la investigación artística como una vía de desarrollo tanto profesional como académico.

En definitiva, una formación integral que conecta en la formación universitaria dos sectores, el de las artes escénicas y las artes cinematográficas, que están presentes en la carrera profesional de la mayoría de actores y actrices, y cuya combinación en una titulación universitaria oficial aporta, sin duda, un destacado valor añadido.

 

Además de una sólida base de formación en interpretación, artes escénicas y artes cinematográficas, cursarás asignaturas que te convertirán en un profesional con capacidad para gestionar eficazmente tu carrera artística, y podrás poner en marcha tus propios proyectos de creación y producción, tanto en el ámbito escénico como en el cinematográfico, de manera autónoma e independiente tanto en el aspecto creativo y artístico como en el empresarial y de gestión.

Este ámbito formativo de gestión incluye también una formación orientada al conocimiento de los aspectos legales de la profesión (en particular todo lo relacionado con propiedad intelectual, derechos de imagen, contratos, el régimen profesional del artista, convenios, o relación con representantes). Además, trabajarás aspectos relacionados con la marca personal, fotogenia, elaboración de books o demo reels, de la mano de profesionales del sector que te asesorarán de manera individual.

Este enfoque formativo del Grado en Artes Escénicas y Cinematográficas te aporta una mayor empleabilidad y mejores posibilidades de desarrollo profesional para los distintos perfiles vinculados a las artes escénicas y cinematográficas que adquirirás con esta titulación: actores y actrices, pero también directores y directoras, autores y autoras, guionistas, productores y productoras y, en general, personas emprendedoras y creativas que desarrollen proyectos teatrales, escénicos y audiovisuales para distintos ámbitos.

Gracias a nuestra experiencia con otras titulaciones del ámbito de las artes y la comunicación, la Universidad Loyola cuenta con un alto nivel de conexión y cercanía con la industria audiovisual y cinematográfica a nivel nacional e internacional.

Podrás ser

Desarrolla tu carrera profesional

A lo largo del grado, recibirás la formación y el asesoramiento personalizado necesario para que puedas ir construyendo, desde el primer día, tu carrera en la industria escénica y cinematográfica. Empezarás a tejer tu red de contactos, conocerás a profesionales de la industria, participarás en proyectos, asistirás a masterclasses y eventos profesionales, e irás construyendo tu portfolio.

¿Quieres estudiar con nosotros? Te explicamos cómo

Para estudiar el Grado en Artes Escénicas y Cinematográficas deberás realizar la prueba de admisión general para acceder a un grado o doble grado en la Universidad Loyola, consistente en una prueba de aptitud y otra para evaluar tu nivel de inglés. Además, en los grados del área de Artes, deberás realizar también una prueba específica en la que mostrarás tus habilidades artísticas. Esta prueba específica, de unos 30 minutos de duración, se realizará en el Campus de Sevilla de la Universidad en los días posteriores a la prueba general.

Dicha prueba consta de dos partes: una entrevista con cada candidato/a, en la que evaluar su experiencia previa y trayectoria en el ámbito de las artes escénicas y cinematográficas (formación previa en disciplinas artísticas, participación en grupos de teatro, rodajes de cortometrajes, etc.) así como su motivación y expectativas de cara a su futuro profesional. Una segunda parte que consiste en dos pruebas de valoración de las habilidades específicas:

- Evaluación de las habilidades interpretativas: cada aspirante preparará un monólogo a elegir de entre una de las escenas que previamente se ofrezcan. Se valorará la expresión verbal y paraverbal, la expresión corporal y el movimiento, y la capacidad y flexibilidad de asimilar nuevas indicaciones interpretativas por parte del tribunal.

- Evaluación de las habilidades interpretativas: cada aspirante preparará una canción de libre elección, a través de la cual valorar el sentido del ritmo y la entonación, así como sus cualidades vocales y de expresión.

Prepárate para un mundo global

Loyola ofrece a sus estudiantes un mundo de posibilidades para desarrollar su currículum académico y profesional. La Universidad Loyola cuenta con más de 200 acuerdos bilaterales para el intercambio de estudiantes con universidades de 45 países de Europa, América, Asia y África.

Realizar un intercambio académico internacional supone la oportunidad de vivir experiencias únicas que te proporcionarán una nueva forma de ver la vida y el mundo, mejorar la competencia lingüística, madurez y más oportunidades de cara al empleo.

Conoce más sobre el Grado

Tu excelencia tiene premio

Premios a la Excelencia Académica

Podrán optar a los Premios a la Excelencia Académica aquellos estudiantes que obtengan una nota de acceso a la Universidad en el curso académico en el que se solicita el premio igual o superior a 9 puntos (calificación calculada en base 10) en la convocatoria de junio.

Becas y Ayudas

Además, la Universidad Loyola cuenta con una amplia línea de becas y ayudas con la que pretende que nadie que académicamente cumpla los requisitos deje de estudiar por motivos económicos. Las becas y ayudas al estudio de la Universidad Loyola se constituyen con los fondos propios de la Universidad.

Financiación

La Universidad Loyola tiene suscritos convenios con entidades financieras para facilitar el acceso a los estudios de grado, posgrado, doctorado y executive.

¿Por qué estudiar en Loyola?

<strong>Conectados con la industria cultural</strong>
Conectados con la industria cultural

Este grado será tu puerta de entrada a la industria de las artes escénicas y cinematográficas. La Universidad Loyola participa activamente en iniciativas artísticas y culturales como la Bienal de Flamenco, el Festival DH Rueda, el Festival de Cine Europeo de Sevilla o el Festival de Música de Cine de Sevilla, también en actividades con el Teatro Lope de Vega y el Teatro de la Maestranza, y cuenta con acuerdos de colaboración con entidades como el ICAS o la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla.

<strong>Aprende con los mejores profesionales del sector</strong>
Aprende con los mejores profesionales del sector

Contamos con un claustro de alto nivel profesional y con una gran capacidad docente. Así, te formarás con algunos de los mejores profesionales del panorama escénico y cinematográfico, tanto en las diferentes asignaturas como en masterclasses y tutorización de proyectos.

<strong>Un grupo de teatro con numerosos premios</strong>
Un grupo de teatro con numerosos premios

Podrás formar parte del grupo de teatro de la Universidad, por el que han pasado generaciones de estudiantes y que ha desarrollado una intensa actividad de puesta en escena de teatro clásico y contemporáneo, y ha cosechado más de una veintena de premios en distintos certámenes de teatro amateur a nivel nacional.

<strong>Formación práctica e instalaciones únicas</strong>
Formación práctica e instalaciones únicas

La Universidad dispone de numerosos recursos para que pongas en práctica lo que aprendes en clase como el estudio de grabación o el auditorio. Asimismo, realizarás proyectos individuales y grupales reales desde el primer semestre.

<strong>Las artes como motor de cambio</strong>
Las artes como motor de cambio

Las artes han tenido siempre una gran presencia en la tradición educativa de la Compañía de Jesús, convencidos de su gran potencial como herramienta de transformación personal y social, como una forma de acercarse al otro, de entender otras culturas.

<strong>Podrás vivir la experiencia internacional</strong>
Podrás vivir la experiencia internacional

Te ofrecemos la posibilidad de estudiar en más de 200 universidades en todo el mundo. Podrás participar en los programas Erasmus+, Erasmus prácticas, intercambios fuera de la Unión Europea, SICUE, o en programas de verano con universidades socias.

<strong>Estamos cerca de ti</strong>
Estamos cerca de ti

Nos importas tú, cómo te sientas y qué necesites. Te asignaremos un tutor personal y disponemos de un Servicio de Atención Psicológica, Educativa y Social que te atenderá siempre que lo necesites.

Identidad <strong>jesuita</strong>
Identidad jesuita

Nuestra identidad jesuita nos integra en una red de más de 190 centros universitarios de todo el mundo con una inequívoca trayectoria y prestigio, y avala nuestro carácter social. La Universidad Loyola está integrada en UNIJES y en IAJU.

Prueba de admisión

La prueba de admisión para estudiar en la Universidad Loyola está compuesta de dos partes: prueba general (aptitud y nivel de inglés) y prueba específica. Con ella se pretende obtener el perfil del candidato que solicita su admisión a un grado o doble grado.

En el resultado global para ser admitido se valorará, además de la prueba de admisión, el expediente académico de los estudios realizados que dan acceso a la Universidad.

Información de la prueba específica:

Dadas las particulares características del Grado en Artes Escénicas y Cinematográficas, de la formación impartida y de las habilidades y destrezas que se requieren para poder progresar adecuadamente en estos estudios, se ha establecido una prueba específica de acceso al grado.

Dicha prueba consta de dos partes:
- Una entrevista con cada candidato/a, en la que evaluar su experiencia previa y trayectoria en el ámbito de las artes escénicas y cinematográficas (formación previa en disciplinas artísticas, participación en grupos de teatro, rodajes de cortometrajes, etc.) así como su motivación y expectativas de cara a su futuro profesional

- Dos pruebas de valoración de las habilidades específicas:

Evaluación de las habilidades interpretativas: cada aspirante preparará un monólogo a elegir de entre una de las escenas que previamente se ofrezcan. Se valorará la expresión verbal y paraverbal, la expresión corporal y el movimiento, y la capacidad y flexibilidad de asimilar nuevas indicaciones interpretativas por parte del tribunal.

Evaluación de las habilidades interpretativas: cada aspirante preparará una canción de libre elección, a través de la cual valorar el sentido del ritmo y la entonación, así como sus cualidades vocales y de expresión.

 Para más información sobre la solicitud de admisión a un grado o doble grado, consulta este enlace.

Denominación Graduado o Graduada en Artes Escénicas y Cinematográficas por la Universidad Loyola
Rama de conocimiento Artes y humanidades 
Ámbito Industrias Culturales: diseño, animación, cinematografía y producción audiovisual
Centro responsable del título Facultad de Comunicación y Artes (Sede de Sevilla)
Centro/s de impartición Facultad de Comunicación y Artes (Sede de Sevilla)
Fecha de publicación del título en el BOE (inscripción en el RUCT) BOE 21/10/2022  Abre en ventana nueva
Fecha de publicación del plan de estudios del Título en BOE BOE 28/12/2022  Abre en ventana nueva
Primer curso de implantación del título  2022-2023
Duración del programa formativo 240 créditos / 4 años
Modalidad de la enseñanza Presencial
Lenguas utilizadas en la impartición del título Castellano
Plazas ofertadas por curso implantado 60
Profesión regulada No procede
 
Perfíl del estudiante

El Grado en Artes Escénicas y Cinematográficas está orientado hacia un estudiantado con claros intereses en la creación y la interpretación, tanto en el ámbito escénico y teatral como el cinematográfico, así como en el desarrollo de proyectos de producción escénica y cinematográfica. Se trata igualmente de personas interesadas por su entorno social, político y económico, en particular por la dimensión social y transformadora de las artes, preocupadas por incidir e influir en la sociedad a través de la creación de distintos tipos de obras escénicas y cinematográficas que tengan un claro impacto en la sociedad, así como en la interacción de los espectadores con estos.
Las principales características personales y académicas que configuran el perfil de ingreso recomendado son:
• Interés por la creación escénica y conematográfica.
• Interés por el teatro, la danza, la música, el cine la televisión, como industrias culturales así como en sus contenidos, productos y obras de creación.
• Facilidad para para el lenguaje, la expresión tanto verbal como no verbal.
• Experiencia previa en la expresión artística a través de la interpretación verbal, gestual y corporal.
• Interés en explorar nuevos formatos de creación, narración y producción de contenidos escénicos y audiovisuales.
• Creatividad.
• Capacidad para el análisis y síntesis de la información.
• Responsabilidad en la realización de trabajos individuales y habilidades para el trabajo en equipo.
• Predisposición para la aplicación de conceptos y conocimientos en la práctica

Perfíl del egresado

Perfil profesional de las artes escénicas y cinematográficas

Normativa de la Permanencia y Matrícula

icono pdfDescargar Normativa de la Permanencia

 
Calendario de implantación

icono pdfDescargar Calendario de implantación

 
Expedición de Suplemento Europeo al Título

icono pdfDescargar Procedimiento SET

 
Procedimiento en caso de extinción del Título

icono pdfDescargar Procedimiento prosible extinción del título

 
Recursos materiales

icono pdfDescargar Recursos materiales

 

Normativa evaluación
icono pdf(aquí)
Normativa de reconocimiento y transferencia de créditos

icono pdfDescargar documento

 

Puede consultar más información sobre estas normativas en este enlace a la página web de la secretaría general de la Universidad Loyola. 

Se presenta a continuación el plan de estudios de este Grado. En primer lugar, se puede observar la distribución de créditos según tipo de materia y a continuación, las diferentes asignaturas distribuidas por cursos y semestres. Los estudiantes, antes de solicitar la matrícula para presentar el Trabajo Fin de Grado, deben acreditar el nivel de inglés mínimo exigido (ver aquí).

Tipo de materia Créditos
Totales 240
Formación Básica (FB) 60
Obligatorias (OB) 159
Optativas (OPT) 12
Trabajo Fin de Grado (TFG) 9
Primer semestre Tipo Créditos
Total 30
Introducción a la Sociología FB 6.0
Comunicación Escrita FB 6.0
Historia del Arte FB 6.0
Bases de la interpretación I FB 6.0
Técnica de la Interpretación: Voz I OB 3.0
Técnica de la Interpretación: Expresión Corporal I OB 3.0
Segundo semestre Tipo Créditos
Total 30
Estética y Apreciación Artística FB 6.0
Tecnología de la Información y la Comunicación - TIC FB 6.0
Artes Escénicas e Historia Social OB 6.0
Bases de la Interpretación II FB 6.0
Técnica de la Interpretación: Voz II OB 3.0
Técnica de la Interpretación: Expresión Corporal II OB 3.0
Tercer semestre Tipo Créditos
Total 30
Humanismo y Ética Básica FB 6.0
Historia del Mundo Actual FB 6.0
Bases de la Interpretación III OB 6.0
Técnica de la Interpretación: Voz III OB 3.0
Técnica de la Interpretación: Expresión Corporal III OB 3.0
Danza I OB 3.0
Música I OB 3.0
Cuarto semestre Tipo Créditos
Total 30
Introducción a la Psicología FB 6.0
Dramaturgia OB 6.0
Bases de la Interpretación IV OB 6.0
Técnica de la Interpretación: Voz IV OB 3.0
Técnica de la Interpretación: Expresión Corporal IV OB 3.0
Danza II OB 3.0
Música II OB 3.0
Quinto semestre Tipo Créditos
Total 30
Realización Cinematográfica OB 6.0
Narrativa y Estética Audiovisual OB 6.0
Interpretación ante la Cámara I OB 6.0
Escenotecnia I OB 6.0
Guion OB 3.0
Dirección de Actores OB 3.0
Sexto semestre Tipo Créditos
Total 30
Artes Cinematográficas e Historia Social OB 6.0
Interpretación ante la Cámara II OB 6.0
Producción Escénica y Cinematográfica OB 6.0
Lucha Escénica OB 6.0
Escenotecnia II OB 3.0
Industrias Culturales y del Entretenimiento OB 3.0
Séptimo semestre Tipo Créditos
Total 30
Aspectos Legales de las Industrias Creativas OB 6.0
La Voz en el Medio Audiovisual OB 6.0
Desarrollo de Carrera Profesional I OB 3.0
Montaje y postproducción OB 3.0
Retórica OB 6.0
Interpretación ante la Cámara III OB 6.0
Octavo semestre Tipo Créditos
Total 30
Desarrollo de Carrera Profesional II OB 3.0
Artes y Justicia Social OB 6.0
Trabajo Fin de Grado TFG 9.0
Optativas OP 12
Asignatura Créditos Idioma Curso Semestre asignado Campus
Didáctica de las Artes Escénicas 6.0 Español 4 2 Sevilla
Gestión de Proyectos 3.0 Español 4 2 Sevilla
Interpretación en Inglés 6.0 Español 4 2 Sevilla
Investigación Artística 6.0 Español 4 2 Sevilla
Laboratorio de Creación Audiovisual y Escénica 6.0 Español 4 2 Sevilla
Maquillaje y Caracterización 6.0 Español 4 2 Sevilla
Marketing y Comunicación en las Artes 3.0 Español 4 2 Sevilla

El Trabajo Fin de Grado (TFG) consiste en la realización autónoma por parte del estudiante, bajo la dirección de un tutor, de un proyecto, memoria o estudio original sobre un tema perteneciente al ámbito de conocimiento específico del grado, en el que el estudiante debe desarrollar y aplicar los conocimientos y contenidos, las habilidades y destrezas y las competencias que ha adquirido durante el estudio del grado. La superación de la asignatura del TFG debe representar una garantía de que el estudiante ha adquirido los resultados del proceso de formación y aprendizaje que definen el título.

El tutor del TFG, que es un docente perteneciente a su Facultad y que imparte docencia en el grado, orienta e informa al estudiante de las condiciones mínimas que debe reunir la entrega del trabajo final. Por medio de tutorías programadas, el tutor supervisa la elaboración de la memoria que desarrolla el estudiante.

El estudiante dispone de la guía docente, según la planificación vigente, de la asignatura del Trabajo Fin de Grado, donde puede encontrar información detallada sobre el contenido, las competencias, los requisitos y el sistema de evaluación de esta asignatura, y de la normativa de regulación de los TFG en la Facultad, que puede consultarse a continuación:

Normativa de prepación y evaluacion de TFG para los estudios de grado dela Facultad de Comunicaicón y Artes (Guia Orientativa) 

Comunicación Escrita
Tarin Sanz, Adrián Ramón
Historia del Arte
Parrón Rivero, Abraham
Bases de la interpretación I
Castro Mora, Nieve
Técnica de la Interpretación: Voz I
Sojo Ballesteros, Rosario Jesus
Técnica de la Interpretación: Expresión Corporal I
Cruz , Sofía
Técnica de la Interpretación: Expresión Corporal II
Cruz , Sofía
Técnica de la Interpretación: Voz II
Sojo Ballesteros, Rosario Jesus
Bases de la Interpretación II
Castro Mora, Nieve
Artes Escénicas e Historia Social
Fons Sastre, Martín Bienvenido
Tecnología de la Información y la Comunicación - TIC
Campos Méndez, Antonio Francisco
Cuenca Navarrete, Cora
Lozano Delmar, Javier
Estética y Apreciación Artística
Pérez Valencia, Francisco José
Humanismo y Ética Básica
Terrones Rodríguez, Antonio Luis
Historia del Mundo Actual
Hamer Flores, Adolfo
Bases de la Interpretación III
Aguza Mendez, Casimiro
Codina Oria, Jesús
Técnica de la Interpretación: Voz III
Garcia Bernal, Mercedes
Técnica de la Interpretación: Expresión Corporal III
Mendoza de Hevia , Carlos
Danza I
Guerrero Miranda, Maria Teresa
Música I
Pérez Berbel, Patricia
Introducción a la Psicología
Morales Castillo, María Julia
Música II
Pérez Berbel, Patricia
Danza II
Guerrero Miranda, Maria Teresa
Técnica de la Interpretación: Expresión Corporal IV
Cruz , Sofía
Técnica de la Interpretación: Voz IV
Garcia Bernal, Mercedes
Bases de la Interpretación IV
Aguza Mendez, Casimiro
Codina Oria, Jesús
Dramaturgia
Díaz Gutiérrez del Álamo, Antonio
Fons Sastre, Martín Bienvenido
Narrativa y Estética Audiovisual
Lozano Delmar, Javier
Interpretación ante la Cámara I
Rojas Bajo, Beatriz
Escenotecnia I
Arcas Espejo, Ana María
Dirección de Actores
Codina Oria, Jesús
Realización Cinematográfica
Valentin-Gamazo de la Fuente, Juan Antonio
Artes Cinematográficas e Historia Social
Fons Sastre, Martín Bienvenido
Interpretación ante la Cámara II
Rojas Bajo, Beatriz
Producción Escénica y Cinematográfica
Carrascal Domínguez, Elena María
Lucha Escénica
Mendoza de Hevia , Carlos
Escenotecnia II
Arcas Espejo, Ana María
Industrias Culturales y del Entretenimiento
Fernández Rodríguez, José María

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA

En la Universidad Loyola somos conscientes de que el paso de la educación secundaria a la educación universitaria es difícil para los estudiantes. Por ello, la Universidad desarrolla diferentes actuaciones de tutela, acompañamiento y seguimiento con el alumnado:

  1. Orientación para estudiantes potenciales.

El Servicio de Futuros Estudiantes de la Universidad (ver en este enlace) orienta e informa, sobre la Universidad Loyola y sus títulos, a los estudiantes interesados en estudiar en esta Universidad y a toda la comunidad educativa. En su labor de orientación, este servicio lleva a cabo, además de sesiones personalizadas de orientación, presentaciones en centros educativos, visitas guiadas, jornadas de puertas abiertas, conferencias y talleres. Puede consultar más información en este enlace.

  1. Orientación para estudiantes de nuevo ingreso.
  • Jornada de bienvenida. El día anterior al día de comienzo de cada curso, se celebra la jornada de bienvenida. Los responsables académicos presentan a los estudiantes el programa formativo del título, su profesorado, los servicios e instalaciones de la Universidad, los aspectos más importantes de la normativa académica y la oferta de actividades extracadémicas. Puede consultar más información sobre la jornada de bienvenida en este enlace.
  • Programa Mentoring. El programa Mentoring es un programa voluntario de acogida en el que estudiantes de cursos superiores orientan y acompañan, durante el primer curso de sus estudios, a los estudiantes de nuevo ingreso que lo soliciten. Puede consultar más información sobre este programa en este enlace.
  • Plan de Acción Tutorial. Este plan tiene como fin facilitar la integración en la Universidad del alumnado de nuevo ingreso durante su primer curso. A cada uno de estos estudiantes se le asigna un tutor durante su primer curso, que le acompaña en sus inquietudes y expectativas, le facilita información académica y de organización del título, analiza su rendimiento académico y le sugiere modos de mejorar su formación o de superar sus problemas ante el estudio. Puede consultar más información sobre el Plan de Acción Tutorial en este enlacePlan
  1. Orientación para estudiantes durante todo su período de estudios en la Universidad.
  • Guía del estudiante. La guía del estudiante proporciona información general sobre la Universidad y sobre los recursos y servicios que esta ofrece. Para más información, puede consultar este enlace.
  • Orientación sobre movilidad. La Oficina Internacional orienta a los estudiantes en la selección de países e itinerario curricular a realizar en programas de intercambio de estudios. Esta oficina lleva a cabo sesiones individuales y grupales de orientación, así como actividades y talleres informativos para toda la comunidad universitaria. Para más información, puede consultar este enlace.
  • Orientación sobre prácticas externas. El Servicio de Carreras Profesionales presta asesoramiento, tanto individual como en sesiones y talleres generales de información, a los estudiantes sobre la gestión de las prácticas externas. Para más información, puede consultar este enlace.
  • Orientación en idiomas. Loyola Idiomas se encuentra a disposición de los estudiantes a lo largo de toda su etapa universitaria para orientarles sobre la formación en idiomas. Para más información, puede consultar este enlace.
  • Orientación en valores y voluntariado. El Servicio de Evangelización y Diálogo orienta a los estudiantes sobre valores, crecimiento personal y actividades de voluntariado. Para más información, puede consultar este enlace.
  • Clínica Universitaria de Psicología Loyola. Esta clínica está constituida por Personal Docente e Investigador y su objetivo es proporcionar a todos los miembros de la comunidad, especialmente a los estudiantes, información, asesoramiento y formación en los ámbitos personal, social y académico y atención psicológica, educativa y social. La clínica ofrece asesoramiento e intervenciones psicopedagógicas adecuadas a las necesidades del estudiante, orientación sobre el desarrollo académico (hábitos y técnicas de estudio, control del estrés, ansiedad y miedo a hablar en público, etc.) y orientación sobre la mejora de las relaciones de los estudiantes con movilidad reducida y su entorno académico. Puede consultar más información en este enlace.

 

PLAN DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL

El Servicio de Carreras Profesionales es el encargado de llevar a cabo la orientación profesional de los estudiantes. Este servicio trabaja directamente con el futuro graduado a lo largo de toda su etapa universitaria, orientándole para que pueda definir con criterio un currículum coherente con sus objetivos y expectativas. El Servicio de Carreras Profesionales tiene como objetivos:

  • Informar a los estudiantes y a los egresados sobre las opciones laborales que ofrece el título que cursan o que han cursado.
  • Preparar a los estudiantes y a los egresados hacia la búsqueda de empleo, formándolos en herramientas y técnicas de búsqueda de empleo.

Para cumplir estos objetivos, el Servicio de Carreras Profesionales ofrece diferentes alternativas: 

  • Citas individuales de orientación e información con los estudiantes y egresados para ayudarles a planificar, resolver dudas y preparar procesos de búsqueda de empleo.
  • Talleres sobre herramientas de empleo, que consisten en sesiones de formación práctica para grupos reducidos sobre las principales herramientas de empleo como el currículum, entrevistas de trabajo, dinámicas de grupo, marca personal, etc.
  • Talleres sobre búsqueda de empleo, que consisten en sesiones de formación práctica para grupos reducidos sobre cómo buscar empleo de forma eficiente y efectiva. 
  • Conferencias en las que participan agentes del mercado laboral que ofrecen información relevante para la consecución de empleo.

El Servicio de Carreras Profesionales ofrece también el Espacio Human Age Institute-Loyola (ver en este enlace), en el que profesionales especializados ofrecen, a través de sesiones y conferencias, orientación, herramientas y recursos a los estudiantes a lo largo de sus estudios para prepararlos para el ámbito laboral y facilitar su entrada en el mercado de trabajo.

Puede consultar más información sobre la orientación profesional en este enlace.

Puede obtener más información sobre estos servicios en el apartado de "Cuidado del estudiente"  y a través del enlace de Orientación Académica.

 

La Universidad Loyola apuesta por la dimensión internacional de la educación superior. La internacionalización permite acceder a mayores y mejores oportunidades de empleo para los estudiantes y facilita la adquisición de valores interculturales que contribuyen a su desarrollo personal.

El Servicio de Relaciones Internacionales gestiona los intercambios de estudiantes en el extranjero y la organización de seminarios internacionales:

Programas de Movilidad

Destinos de intercambio

Normativa de Movilidad

Oficina Internacional

Enlace

Las infraestructuras, los recursos materiales y los servicios de que dispone la Universidad para impartir el grado son adecuados para garantizar el desarrollo con calidad de las actividades formativas, objetivos y resultados establecidos para el título.

El Servicio de Infraestructuras es el encargado de gestionar las infraestructuras, recursos y servicios de la Universidad.

Presentación general de los campus de la Universidad:

Recursos materiales

  icono pdfDescargar Recursos materiales

 

Personal de apoyo

icono pdf

Descargar documento

    Solicita información