El nuevo Doble Grado en Comunicación Audiovisual y Creación de Videojuegos y Animación Digital de la Universidad Loyola ha sido diseñado para formar a profesionales que dominen las disciplinas de la comunicación audiovisual junto con las competencias clave en el sector de los videojuegos y la animación digital, dos industrias en pleno auge.
Esta combinación única de formación proporciona a los estudiantes una visión integral del mundo digital, permitiéndoles destacarse en un mercado laboral cada vez más competitivo y globalizado.
La creación del Doble Grado en Comunicación Audiovisual y Creación de Videojuegos y Animación Digital de la Universidad Loyola responde a la creciente convergencia entre el mundo audiovisual y el digital, donde el contenido interactivo y las experiencias inmersivas están redefiniendo la manera en que consumimos y creamos medios.
Este doble grado te prepara para enfrentar los retos de la comunicación visual en un entorno digital dinámico, abriéndote múltiples caminos en dos industrias que están en constante crecimiento.
Ofrece una formación integral que combina las competencias necesarias para la producción de contenidos audiovisuales, junto con las habilidades técnicas y creativas requeridas en la industria de los videojuegos y la animación digital.
Los estudiantes no solo aprenderán a producir contenidos audiovisuales tradicionales (cine, televisión, publicidad), sino que también se especializarán en áreas como la creación de videojuegos y la animación digital, abarcando desde el diseño hasta la programación.
Para ello, el plan de estudios está orientado al manejo de herramientas y software de vanguardia en ambas industrias, como Unity, Adobe Creative Suite, Blender y Maya, entre otros.
Además, el enfoque de esta doble titulación oficial es eminentemente práctico y gracias a las modernas instalaciones y a las innovadoras herramientas tecnológicas que la Universidad pone a tu disposición podrás aplicar los conocimientos de forma inmediata.
Gracias a su metodología basada en proyectos, aprenderás poniendo en marcha producciones reales de ficción y documental, y conocerás a los mejores profesionales de la industria audiovisual y de la animación digital, que te ayudarán a orientar tu carrera profesional y a construir tu red de contactos. De este modo, al finalizar el grado, contarás con un completo portfolio que será tu mejor carta de presentación.
La formación en gestión, marca personal y desarrollo profesional es la gran asignatura pendiente en el ámbito de la creación y la cultura. Por eso, en este doble grado te enseñamos cómo llevar a cabo la gestión de tu propia carrera.
Aspectos como los derechos de autor y la propiedad intelectual, los tipos de contrato, cómo presupuestar tus trabajos, así como la creación de tu propia marca personal y el desarrollo de tu carrera profesional, en la que serás mentorizado por profesionales en activo con distintos perfiles, en función de la orientación profesional que elijas: productor/a audiovisual en cine, televisión, publicidad o plataformas digitales; diseñador/a de videojuegos y animación digital, trabajando en estudios de desarrollo de videojuegos, cine de animación o en agencias creativas; o animador/a y modelador/a 3D, creando personajes y entornos digitales para proyectos audiovisuales y de videojuegos.
Loyola ofrece a sus estudiantes un mundo de posibilidades para desarrollar su currículum académico y profesional. La Universidad Loyola cuenta con más de 200 acuerdos bilaterales para el intercambio de estudiantes con universidades de 45 países de Europa, América, Asia y África.
Realizar un intercambio académico internacional supone la oportunidad de vivir experiencias únicas que te proporcionarán una nueva forma de ver la vida y el mundo, mejorar la competencia lingüística, madurez y más oportunidades de cara al empleo.
Podrán optar a los Premios a la Excelencia Académica aquellos estudiantes que obtengan una nota de acceso a la Universidad en el curso académico en el que se solicita el premio igual o superior a 9 puntos (calificación calculada en base 10) en la convocatoria de junio.
Además, la Universidad Loyola cuenta con una amplia línea de becas y ayudas con la que pretende que nadie que académicamente cumpla los requisitos deje de estudiar por motivos económicos. Las becas y ayudas al estudio de la Universidad Loyola se constituyen con los fondos propios de la Universidad.
La Universidad Loyola tiene suscritos convenios con entidades financieras para facilitar el acceso a los estudios de grado, posgrado, doctorado y executive.
Este grado será tu puerta de entrada a la industria de los contenidos digitales gracias a nuestra experiencia con otras titulaciones del ámbito de las artes y la comunicación, la Universidad Loyola cuenta con un alto nivel de conexión y cercanía con el sector a nivel nacional e internacional.
Contamos con un claustro de alto nivel profesional y con una gran capacidad docente. Así, te formarás con algunos de los mejores profesionales del panorama de los contenidos digitales, tanto en las diferentes asignaturas como en masterclasses y tutorización de proyectos.
La Universidad dispone de numerosos recursos para que pongas en práctica lo que aprendes en clase como las salas Mac, el estudio de grabación o los laboratorios. Asimismo, realizarás proyectos individuales y grupales reales desde el primer semestre.
Las artes han tenido siempre una gran presencia en la tradición educativa de la Compañía de Jesús, convencidos de su gran potencial como herramienta de transformación personal y social, como una forma de acercarse al otro, de entender otras culturas.
Te ofrecemos la posibilidad de estudiar en más de 200 universidades en todo el mundo. Podrás participar en los programas Erasmus+, Erasmus prácticas, intercambios fuera de la Unión Europea, SICUE, o en programas de verano con universidades socias.
Nos importas tú, cómo te sientas y qué necesites. Te asignaremos un tutor personal y disponemos de un Servicio de Atención Psicológica, Educativa y Social que te atenderá siempre que lo necesites.
En Loyola podrás hacer deporte, participar en actividades culturales, formar parte del club de debate, del grupo de teatro, hacer voluntariado y desarrollar tu dimensión espiritual.
Nuestra identidad jesuita nos integra en una red de más de 190 centros universitarios de todo el mundo con una inequívoca trayectoria y prestigio, y avala nuestro carácter social. La Universidad Loyola está integrada en UNIJES y en IAJU.
Prueba de admisión
La prueba de admisión para estudiar en la Universidad Loyola está compuesta de dos partes: prueba general (aptitud y nivel de inglés) y prueba específica. Con ella se pretende obtener el perfil del candidato que solicita su admisión a un grado o doble grado.
Información de la prueba específica:
Dadas las particulares características del Grado en Creación y Producción Musical, y de las aptitudes musicales básicas que se requieren a los estudiantes que se inicien en estos estudios, se ha diseñado una prueba específica de acceso al Grado. No se requieren conocimientos ni estudios musicales previos.
La prueba constará de dos partes. En la primera de ellas se evaluarán de forma objetiva las aptitudes musicales del alumno, principalmente el sentido del ritmo y de la melodía. En la segunda parte se evaluará la orientación y la motivación del alumno hacia algún aspecto específico de la creación y la producción musical.
Para más información sobre la solicitud de admisión a un grado o doble grado, consulta este enlace.
En los apartados siguientes se especifica cómo se distribuyen los créditos de las distintas materias que los estudiantes cursarán para cada uno de los dos grados simples, así como para el itinerario conjunto de ambos grados, durante el período establecido para este programa conjunto de estudios oficiales. Igualmente, se incluyen los cuadros de reconocimientos entre ambos grados al objeto de completar los créditos necesarios para la obtención de los dos grados mencionados.
Tipo de materia | Comunicación Audiovisual | [Nombre titulación] | Conjunto |
---|---|---|---|
Totales | 240 | - | 240 |
Formación Básica (FB) | 60 | 90 | |
Obligatorias (OB) | 141 | 240 | |
Optativas (OPT) | 18 | - | - |
Prácticas Externas (PE) | 12 | - | 12 |
Trabajo Fin de Grado (TFG) | 9 | 18 | |
Reconocidos | - | - | -120 |
Cuadro resumen de créditos a cursar y a reconocer para la obtención de las dos titulaciones | |
---|---|
Créditos totales doble grado | 240 |
Créditos totales cursados | 360 |
Créditos totales reconocidos1 | -120 |
1 El reconocimiento de créditos en el expediente del alumnado se podrá realizar en la matrícula on-line, y supondrá el abono del 10% del precio del crédito existente en cada año.
Primer semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 42 | |
Lenguaje audiovisual | FB | 6.0 |
Historia del mundo actual | FB | 6.0 |
Comunicación escrita | FB | 6.0 |
Retórica | FB | 6.0 |
Lenguaje musical | FB | 3.0 |
Historia del Arte | FB | 6.0 |
Entrenamiento auditivo y práctica musical I | FB | 3.0 |
Tecnología musical I | FB | 6.0 |
Segundo semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 36 | |
Estética y apreciación artística | OB | 6.0 |
Teoría e Historia del Cine | FB | 6.0 |
Introducción a la Sociología | OB | 6.0 |
Tecnología de la Comunicación Audiovisual | FB | 6.0 |
Teoría Musical I | FB | 3.0 |
Entrenamiento auditivo y práctica musical II | FB | 3.0 |
Producción de maquetas | OB | 6.0 |
Tercer semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 42 | |
Realización Audiovisual | FB | 6.0 |
Fundamentos de la Imagen | OB | 6.0 |
Música e Historia Social | FB | 6.0 |
Historia de la TV | FB | 6.0 |
Composición I | OB | 6.0 |
Orquestación y Arreglos I | OB | 6.0 |
Teoría musical II | FB | 3.0 |
Entrenamiento auditivo y práctica musical III | OB | 3.0 |
Cuarto semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 42 | |
Introducción a la Psicología | OB | 6.0 |
Humanismo y Ética Básica | FB | 6.0 |
Historia del Cine y la TV en España | OB | 6.0 |
Teoría musical III | FB | 3.0 |
Dirección de Ficción | OB | 6.0 |
Composición II | OB | 6.0 |
Orquestación y Arreglos II | OB | 6.0 |
Tecnología musical II | OB | 3.0 |
Quinto semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 39 | |
Guion I | OB | 6.0 |
Escritura de Canciones | OB | 6.0 |
Dirección de Fotografía | OB | 6.0 |
Música en el cine y la TV | OB | 6.0 |
Narrativa Audiovisual | OB | 6.0 |
Industria musical | OB | 3.0 |
Análisis y forma musical I | OB | 6.0 |
Sexto semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 72 | |
Principios de Economía | OB | 6.0 |
Producción y Distribución de Ficción | OB | 6.0 |
Comunicación y Género | OB | 6.0 |
Composición Musical para Cine y TV | OB | 6.0 |
Producción musical I | OB | 6.0 |
Técnicas de grabación y mezcla I | OB | 6.0 |
Tecnología musical III | OB | 6.0 |
Optativas | OP | 30 |
Séptimo semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 33 | |
Montaje y Postproducción | OB | 6.0 |
Postproducción de Sonido | OB | 3.0 |
Guion II | OB | 3.0 |
Producción musical II | OB | 6.0 |
Empresa Audiovisual | OB | 6.0 |
Deontología de la Comunicación Audiovisual | OB | 6.0 |
Tecnologías Inmersivas: Realidad virtual, cine y TV 360 | OB | 3.0 |
Octavo semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 18 | |
Industrias Culturales y del Entretenimiento | OB | 6.0 |
Proyectos musicales | OB | 6.0 |
Creación Audiovisual y Justicia Social | OB | 6.0 |
Noveno semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 33 | |
Aspectos Legales de las Industrias Creativas | OB | 6.0 |
Inteligencia artificial y música | OB | 6.0 |
Composición Musical para Videojuegos | OB | 6.0 |
Producción Documental | OB | 6.0 |
Dirección de Documental | OB | 6.0 |
Desarrollo de Carrera Profesional I | OB | 3.0 |
Décimo semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 33 | |
Trabajo Fin Grado | TFG | 9.0 |
Desarrollo de Carrera Profesional II | OB | 3.0 |
Prácticas | PE | 12.0 |
Trabajo Fin Grado | TFG | 9.0 |
Para poder completar cada uno de los Grados que forman este programa conjunto, es necesario que los estudiantes, a medida que van superando las asignaturas, se matriculen en reconocimiento de las asignaturas superadas durante el período de matrícula establecido cada año. Para ello, se seguirá lo establecido en los cuadros que se muestran a continuación.
Créditos cursados en Comunicación Audiovisual y reconocidos en [Nombre titulación]
Cursada en Comunicación Audiovisual | Créditos | Tipo | Reconocida en [Nombre titulación] | Créditos | Tipo |
---|---|---|---|---|---|
Historia del mundo actual | 6.0 | FB | Historia de la Música | 6.0 | FB |
Comunicación escrita | 6.0 | FB | Comunicación oral y escrita | 6.0 | FB |
Retórica | 6.0 | FB | Retórica | 6.0 | OP |
Historia del Arte | 6.0 | FB | Historia del Arte | 6.0 | FB |
Estética y apreciación artística | 6.0 | OB | Estética y Apreciación Artística | 6.0 | FB |
Introducción a la Psicología | 6.0 | OB | Psicología de las Artes | 6.0 | OB |
Introducción a la Sociología | 6.0 | OB | Sociología de las Artes | 6.0 | OB |
Tecnología de la Comunicación Audiovisual | 6.0 | FB | Tecnología de la Información y la Comunicación - TIC | 6.0 | OB |
Humanismo y Ética Básica | 6.0 | FB | Humanismo y Ética Básica | 6.0 | FB |
Aspectos Legales de las Industrias Creativas | 6.0 | OB | Aspectos Legales de las Industrias Creativas | 6.0 | OB |
Música en el cine y la TV | 6.0 | OB | Música en el Cine y la TV | 6.0 | OB |
Industrias Culturales y del Entretenimiento | 6.0 | OB | Industrias culturales y del entretenimiento | 3.0 | OP |
Desarrollo de Carrera Profesional I | 3.0 | OB | Marca personal y marketing para artistas | 3.0 | OB |
Creación Audiovisual y Justicia Social | 6.0 | OB | Artes y Justicia Social | 6.0 | OB |
Desarrollo de Carrera Profesional II | 3.0 | OB | Plan de Desarrollo Profesional | 3.0 | OB |
Acontecimiento Cristiano | 6.0 | OP | Acontecimiento Cristiano | 6.0 | OP |
Hecho religioso, diálogo interreligioso y espiritualidad | 6.0 | OP | Hecho Religioso, Diálogo Interreligioso y Espiritualidad | 6.0 | OP |
Liderazgo y Cambio Social | 6.0 | OP | Liderazgo y Cambio Social | 6.0 | OP |
Pensamiento Social Cristiano | 6.0 | OP | Pensamiento Social Cristiano | 6.0 | OP |
Créditos totales reconocidos en [Nombre titulación] (1) | 105 |
Créditos cursados en [Nombre titulación] y reconocidos en Comunicación Audiovisual
Cursada en [Nombre titulación] | Créditos | Tipo | Reconocida en Comunicación Audiovisual | Créditos | Tipo |
---|---|---|---|---|---|
Créditos totales reconocidos en Comunicación Audiovisual (1) | 0 |
1 El reconocimiento de créditos en el expediente del alumnado se podrá realizar en la matrícula on-line, y supondrá el abono del 10% del precio del crédito existente en cada año.
Se presenta a continuación el plan de estudios de este Grado. En primer lugar, se puede observar la distribución de créditos según tipo de materia y a continuación, las diferentes asignaturas distribuidas por cursos y semestres. Los estudiantes, antes de solicitar la matrícula para presentar el Trabajo Fin de Grado, deben acreditar el nivel de inglés mínimo exigido (ver aquí).
Tipo de materia | Créditos |
---|---|
Totales | 240 |
Formación Básica (FB) | 60 |
Obligatorias (OB) | 141 |
Optativas (OPT) | 18 |
Prácticas Externas (PE) | 12 |
Trabajo Fin de Grado (TFG) | 9 |
Primer semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Lenguaje audiovisual | FB | 6.0 |
Historia del mundo actual | FB | 6.0 |
Comunicación escrita | FB | 6.0 |
Retórica | FB | 6.0 |
Historia del Arte | FB | 6.0 |
Segundo semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Estética y apreciación artística | OB | 6.0 |
Introducción a la Psicología | OB | 6.0 |
Teoría e Historia del Cine | FB | 6.0 |
Introducción a la Sociología | OB | 6.0 |
Tecnología de la Comunicación Audiovisual | FB | 6.0 |
Tercer semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Realización Audiovisual | FB | 6.0 |
Fundamentos de la Imagen | OB | 6.0 |
Guion I | OB | 6.0 |
Dirección de Fotografía | OB | 6.0 |
Historia de la TV | FB | 6.0 |
Cuarto semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Humanismo y Ética Básica | FB | 6.0 |
Principios de Economía | OB | 6.0 |
Historia del Cine y la TV en España | OB | 6.0 |
Producción y Distribución de Ficción | OB | 6.0 |
Dirección de Ficción | OB | 6.0 |
Quinto semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Aspectos Legales de las Industrias Creativas | OB | 6.0 |
Montaje y Postproducción | OB | 6.0 |
Postproducción de Sonido | OB | 3.0 |
Música en el cine y la TV | OB | 6.0 |
Narrativa Audiovisual | OB | 6.0 |
Guion II | OB | 3.0 |
Sexto semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Industrias Culturales y del Entretenimiento | OB | 6.0 |
Comunicación y Género | OB | 6.0 |
Optativas | OP | 18 |
Séptimo semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Producción Documental | OB | 6.0 |
Dirección de Documental | OB | 6.0 |
Empresa Audiovisual | OB | 6.0 |
Desarrollo de Carrera Profesional I | OB | 3.0 |
Deontología de la Comunicación Audiovisual | OB | 6.0 |
Tecnologías Inmersivas: Realidad virtual, cine y TV 360 | OB | 3.0 |
Octavo semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Creación Audiovisual y Justicia Social | OB | 6.0 |
Desarrollo de Carrera Profesional II | OB | 3.0 |
Prácticas | PE | 12.0 |
Trabajo Fin Grado | TFG | 9.0 |
Asignatura | Créditos | Idioma | Curso | Semestre asignado | Campus |
---|---|---|---|---|---|
Acontecimiento Cristiano | 6.0 | Español | 3 | 2 | Sevilla |
Diseño de Paisajes Sonoros | 6.0 | Español | 3 | 2 | Sevilla |
Filmografía | 6.0 | Español | 3 | 2 | Sevilla |
Game Studies y Ludología | 6.0 | Español | 3 | 2 | Sevilla |
Hecho religioso, diálogo interreligioso y espiritualidad | 6.0 | Español | 3 | 2 | Sevilla |
Liderazgo y Cambio Social | 6.0 | Español | 3 | 2 | Sevilla |
Modelado 3D | 6.0 | Español | 3 | 2 | Sevilla |
Pensamiento Social Cristiano | 6.0 | Español | 3 | 2 | Sevilla |
Periodismo Radiofónico y Podcasting | 6.0 | Español | 3 | 2 | Sevilla |
Se presenta a continuación el plan de estudios de este Grado. En primer lugar, se puede observar la distribución de créditos según tipo de materia y a continuación, las diferentes asignaturas distribuidas por cursos y semestres. Los estudiantes, antes de solicitar la matrícula para presentar el Trabajo Fin de Grado, deben acreditar el nivel de inglés mínimo exigido (ver aquí).
Tipo de materia | Créditos |
---|---|
Totales | 240 |
Formación Básica (FB) | 60 |
Obligatorias (OB) | 138 |
Optativas (OPT) | 18 |
Prácticas Externas (PE) | 12 |
Trabajo Fin de Grado (TFG) | 12 |
Primer semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Diseño de Algoritmos y Estructuras de Datos | FB | 6.0 |
Fundamentos Matemáticos de Videojuegos y Animación I | FB | 6.0 |
Historia del Arte | FB | 6.0 |
Historia de los Videojuegos y la Animación | OB | 6.0 |
Tratamiento Digital de Imagen y Vídeo | FB | 6.0 |
Segundo semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Expresión y Apreciación Artística | FB | 6.0 |
Fundamentos de Programación | FB | 6.0 |
Fundamentos Matemáticos de Videojuegos y Animación II | FB | 6.0 |
Modelado 3D | FB | 6.0 |
Tecnología de Computadores y Redes | FB | 6.0 |
Tercer semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Introducción a la Economía y la Empresa | OB | 6.0 |
Lenguaje y Narrativa Audiovisual | OB | 6.0 |
Modelado 3D Avanzado | OB | 6.0 |
Modelado Físico por Computador | FB | 6.0 |
Programación Orientada a Objetos | OB | 6.0 |
Cuarto semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Guión para Animación y Videojuegos | OB | 6.0 |
Game Studies y Ludología | OB | 6.0 |
Animación Digital I | OB | 6.0 |
Motores de Videojuegos y Simulación | OB | 6.0 |
Probabilidad y Estadística | OB | 6.0 |
Quinto semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Animación Digital II | OB | 6.0 |
Diseño de Sonido Digital | OB | 6.0 |
Mecánicas y Diseño de Videojuegos I | OB | 6.0 |
Modelos de Negocio en el Mundo Digital | OB | 6.0 |
Producción de Videojuegos y Animación | OB | 6.0 |
Sexto semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Humanismo y Ética Básica | OB | 6.0 |
Experiencia e Interfaz de Usuario en Videojuegos | OB | 6.0 |
Mecánicas y Diseño de videojuegos II | OB | 6.0 |
Proyecto de Animación | OB | 6.0 |
Sistemas Inteligentes | OB | 6.0 |
Séptimo semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Ética Social y de los Medios Digitales | OB | 6.0 |
Proyecto de Videojuegos I | OB | 6.0 |
Optativas | OP | 18 |
Octavo semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Proyecto de Videojuegos II | OB | 6.0 |
Prácticas Externas | PE | 12.0 |
Trabajo Fin de Grado | TFG | 12.0 |
Asignatura | Créditos | Idioma | Curso | Semestre asignado | Campus |
---|---|---|---|---|---|
Acontecimiento Cristiano | 6.0 | Español | 4 | 1 | Sevilla |
Aprendizaje mediante Videojuegos | 6.0 | Español | 4 | 1 | Sevilla |
Dirección de Personas | 6.0 | Español | 4 | 1 | Sevilla |
Estrategia Empresarial | 6.0 | Español | 4 | 1 | Sevilla |
Eventos Digitales y eSports | 6.0 | Español | 4 | 1 | Sevilla |
Fundamentos de Marketing | 6.0 | Español | 4 | 1 | Sevilla |
Liderazgo y Cambio Social | 6.0 | Español | 4 | 1 | Sevilla |
Machine Learning | 6.0 | Inglés | 4 | 1 | Sevilla |
Realidad Aumentada | 6.0 | Inglés | 4 | 1 | Sevilla |
Simulación de Sistemas de Producción y Logística | 6.0 | Inglés | 4 | 1 | Sevilla |
Simulación de Vehículos y Máquinas | 6.0 | Inglés | 4 | 1 | Sevilla |
Hecho Religioso, Diálogo Interreligioso y Espiritualidad | 6.0 | Español | 4 | 2 | Sevilla |
Pensamiento Social Cristiano | 6.0 | Español | 4 | 2 | Sevilla |
Para el Grado en Ingeniería del Software la Universidad Loyola proporciona a los estudiantes la realización de prácticas en empresas e instituciones externas. La gestión de las prácticas externas se lleva a cabo a través del Servicio de Carreras Profesionales. Este coordina todos los procesos y actividades encaminadas al correcto desarrollo de dichas prácticas. Las prácticas se regulan mediante las normativas legales existentes y el régimen interno que complementa a los anteriores.
Entre el volumen de empresas e instituciones con las que contamos para llevar a cabo la realización de prácticas externas por nuestros estudiantes mostramos a continuación una muestra representativa.
Para poder acceder a las prácticas será necesario haber superado al menos el 75% de los créditos de las asignaturas de los tres primeros cursos.
El objetivo de la asignatura de Trabajo de Fin de Grado consiste en verificar que el estudiante ha adquirido las competencias propias del Grado, tanto generales como específicas y transversales.
El Trabajo Fin de Grado se concibe como la culminación del esfuerzo académico del estudiante, permitiéndole desarrollar las competencias del título.
Diseño de Algoritmos y Estructuras de Datos |
---|
Villacís Proaño, David Alejandro |
Fundamentos Matemáticos de Videojuegos y Animación I |
---|
Naudeau , Carolina Gisele |
Historia del Arte |
---|
Parrón Rivero, Abraham |
Tratamiento Digital de Imagen y Vídeo |
---|
Jimenez Fernandez-Palacios, Belén |
Historia de los Videojuegos y la Animación |
---|
Muñoz Garnica, Miguel |
Ramírez Moreno, Carlos |
Lenguaje audiovisual |
---|
Ramírez Moreno, Carlos |
Expresión y Apreciación Artística |
---|
Pérez Valencia, Francisco José |
Fundamentos de Programación |
---|
Soria Lorente, Anier |
Fundamentos Matemáticos de Videojuegos y Animación II |
---|
Naudeau , Carolina Gisele |
Tecnología de Computadores y Redes |
---|
Rodríguez Urrego, Leonardo |
Modelado 3D |
---|
Tapia Córdoba, Alejandro |
Teoría e Historia del Cine |
---|
Muñoz Garnica, Miguel |
Retórica |
---|
Ramos Ruiz, Álvaro |
Modelado Físico por Computador |
---|
Ferrada Martínez, Pablo Daniel |
Tapia Córdoba, Alejandro |
Programación Orientada a Objetos |
---|
Perea Rodriguez, Juan Jose |
Historia del mundo actual |
---|
Hamer Flores, Adolfo |
Realización Audiovisual |
---|
Valentin-Gamazo de la Fuente, Juan Antonio |
Comunicación escrita |
---|
Plaza Sánchez, Juan Francisco |
Guión para Animación y Videojuegos |
---|
Campos Méndez, Antonio Francisco |
Motores de Videojuegos y Simulación |
---|
Sánchez Cazorla, Carlos Julio |
Probabilidad y Estadística |
---|
Rodríguez Gómez, Juan Carlos |
Humanismo y Ética Básica |
---|
Viñas Vera, Ángel |
Wenning , Mario |
Introducción a la Sociología |
---|
Hernández Albujar, Yolanda |
Animación Digital I |
---|
Benitez Gómez, Daniel |
Introducción a la Psicología |
---|
Bernal Marcos, Marcos José |
Animación Digital II |
---|
Vera Jiménez, Rafael |
Mecánicas y Diseño de Videojuegos I |
---|
Torrebejano Osorio, Alba |
Narrativa Audiovisual |
---|
Lozano Delmar, Javier |
Dirección de Fotografía |
---|
Medina Cano, Álvaro |
Modelado 3D Avanzado |
---|
Tapia Córdoba, Alejandro |
Historia de la TV |
---|
Campos Méndez, Antonio Francisco |
Experiencia e Interfaz de Usuario en Videojuegos |
---|
Firmenich Zorrilla, Sergio Damian |
Mecánicas y Diseño de videojuegos II |
---|
Irala Recio, Javier |
Game Studies y Ludología |
---|
Torrebejano Osorio, Alba |
Principios de Economía |
---|
Beltran Jaimes, Luz Dary |
Historia del Cine y la TV en España |
---|
Cuenca Navarrete, Cora |
Proyecto de Videojuegos I |
---|
Peidro Morillo, Fausto |
Diseño de Sonido Digital |
---|
Civit Masot, Miguel |
Guion II |
---|
Rodríguez Baños, Francisco |
Aspectos Legales de las Industrias Creativas |
---|
Fernández Rodríguez, José María |
Montaje y Postproducción |
---|
Magalhaes Nunes, Rui |
Producción de Videojuegos y Animación |
---|
Torrebejano Osorio, Alba |
Comunicación y Género |
---|
Rebollo Bueno, Sara |
Proyecto de Animación |
---|
Benitez Gómez, Daniel |
Sistemas Inteligentes |
---|
Soria Lorente, Anier |
Hecho religioso, diálogo interreligioso y espiritualidad |
---|
Flaquer García, Jaime |
Pensamiento Social Cristiano |
---|
Sepúlveda del Río, Ignacio |
Diseño de Paisajes Sonoros |
---|
Fernández Aldana, Chuse |
Filmografía |
---|
Lozano Delmar, Javier |
Muñoz Garnica, Miguel |
Periodismo Radiofónico y Podcasting |
---|
Pérez Monguio, Fernando Javier |
Ética Social y de los Medios Digitales |
---|
Colmenarejo Fernández, Rosa |
Postproducción de Sonido |
---|
Pérez Valero, Carlos |
Trabajo Fin de Grado |
---|
Torrebejano Osorio, Alba |
PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA
En la Universidad Loyola somos conscientes de que el paso de la educación secundaria a la educación universitaria es difícil para los estudiantes. Por ello, la Universidad desarrolla diferentes actuaciones de tutela, acompañamiento y seguimiento con el alumnado:
El Servicio de Futuros Estudiantes de la Universidad (ver en este enlace) orienta e informa, sobre la Universidad Loyola y sus títulos, a los estudiantes interesados en estudiar en esta Universidad y a toda la comunidad educativa. En su labor de orientación, este servicio lleva a cabo, además de sesiones personalizadas de orientación, presentaciones en centros educativos, visitas guiadas, jornadas de puertas abiertas, conferencias y talleres. Puede consultar más información en este enlace.
PLAN DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL
El Servicio de Carreras Profesionales es el encargado de llevar a cabo la orientación profesional de los estudiantes. Este servicio trabaja directamente con el futuro graduado a lo largo de toda su etapa universitaria, orientándole para que pueda definir con criterio un currículum coherente con sus objetivos y expectativas. El Servicio de Carreras Profesionales tiene como objetivos:
Para cumplir estos objetivos, el Servicio de Carreras Profesionales ofrece diferentes alternativas:
El Servicio de Carreras Profesionales ofrece también el Espacio Human Age Institute-Loyola (ver en este enlace), en el que profesionales especializados ofrecen, a través de sesiones y conferencias, orientación, herramientas y recursos a los estudiantes a lo largo de sus estudios para prepararlos para el ámbito laboral y facilitar su entrada en el mercado de trabajo.
Puede consultar más información sobre la orientación profesional en este enlace.
Puede obtener más información sobre estos servicios en el apartado de "Cuidado del estudiente" y a través del enlace de Orientación Académica.
La Universidad Loyola apuesta por la dimensión internacional de la educación superior. La internacionalización permite acceder a mayores y mejores oportunidades de empleo para los estudiantes y facilita la adquisición de valores interculturales que contribuyen a su desarrollo personal.
El Servicio de Relaciones Internacionales gestiona los intercambios de estudiantes en el extranjero y la organización de seminarios internacionales:
Programas de Movilidad
Destinos de intercambio
Normativa de Movilidad
Oficina Internacional