Grado en Economía + Behavioral Economics

El Grado en Economía te dará la formación necesaria para comprender la economía como motor de cambio y te preparará para desempeñar una carrera de éxito en áreas como el análisis, la consultoría, gabinetes de estrategia o policy maker. Si además lo completas con el Diploma en Behavioral Economics te especilizarás en una de las disciplinas económicas más de moda y con mayor demanda profesional.


Profesionales con más perspectiva
El Grado en Economía ha sido diseñado con el objetivo de formarte para comprender las conexiones de la economía empresarial con su impacto social. Durante tu periodo de formación aprenderás a analizar problemas desde una perspectiva global y a resolverlos desde una escala local.
El plan de estudios del Grado en Economía está enfocado en la formación de líderes económicos capacitados para desarrollar las tareas fundamentales de la economía actual, como el análisis y la investigación.
La visión del Grado en Economía es formarte para comprender la economía global, por lo que te ofrecemos completar tu itinerario formativo con intercambios académicos en prestigiosas universidades de Europa, Estados Unidos, Asia y Sudamérica.
También de ofrecemos la posibilidad de acceder a un programa combinado con otras disciplinas como Relaciones Internacionales o ADE, para que puedas conseguir una doble titulación en cinco años y acceder al mercado con más habilidades y optar a salidas profesionales más diversas.
Desde el principio trabajarás en casos reales, cursarás asignaturas innovadoras y aprenderás los procesos más adecuados para analizar y solucionar problemas desde un planteamiento estratégico.
En la Universidad Loyola también queremos que reflexiones sobre qué tipo de profesional quieres ser. Los graduados en Economía, además de liderar cambios en los procesos económicos, liderarán un mundo más justo e igualitario. ¿Estás preparado?

Infórmate sobre tu diploma
El diploma consta de 30 créditos ECTS, lo que equivale a un total de 210 horas lectivas a cursar a lo largo del grado. Con un enfoque muy práctico, este diploma le dará a tu formación de grado un valor diferencial.
Pulsa en el banner para más información.

Podrás ser

Desarrolla tu carrera profesional
En la Universidad Loyola cuentas con el Servicio de Carreras Profesionales que te asesorará y orientará de forma personalizada a lo largo de tu carrera para que llegues a ser el profesional que quieres ser.
Las prácticas profesionales son una pieza esencial en tu formación. En el Grado en Economía realizarás 6 créditos ECTS de prácticas obligatorias en prestigiosas instituciones públicas y privadas.
"Ayudamos a los estudiantes a que diseñen su carrera profesional, se marquen objetivos y los alcancen, impulsen su talento y desarrollen las habilidades que demanda el mercado laboral"
Pablo Rodríguez García
Responsable de Carreras Profesionales del Área de Management. Universidad Loyola


Prepárate para un mundo global
Loyola ofrece a sus estudiantes un mundo de posibilidades para desarrollar su currículum académico y profesional. La Universidad Loyola cuenta con más de 200 acuerdos bilaterales para el intercambio de estudiantes con universidades de 45 países de Europa, América, Asia y África.
Realizar un intercambio académico internacional supone la oportunidad de vivir experiencias únicas que te proporcionarán una nueva forma de ver la vida y el mundo, mejorar la competencia lingüística, madurez y más oportunidades de cara al empleo.

Tu excelencia tiene premio
Podrán optar a los Premios a la Excelencia Académica aquellos estudiantes que obtengan una nota de acceso a la Universidad en el curso académico en el que se solicita el premio igual o superior a 9 puntos (calificación calculada en base 10) en la convocatoria de junio.
Además, la Universidad Loyola cuenta con una amplia línea de becas y ayudas con la que pretende que nadie que académicamente cumpla los requisitos deje de estudiar por motivos económicos. Las becas y ayudas al estudio de la Universidad Loyola se constituyen con los fondos propios de la Universidad.
La Universidad Loyola tiene suscritos convenios con entidades financieras para facilitar el acceso a los estudios de grado, posgrado y Executive.

¿Por qué estudiar en Loyola?

Te ofrecemos la posibilidad de estudiar en más de 200 universidades en todo el mundo. Podrás participar en los programas Erasmus+, Erasmus prácticas, intercambios fuera de la Unión Europea, SICUE, o en programas de verano con universidades socias.

Contamos con más de 2.000 convenios de prácticas con empresas e instituciones tanto nacionales como internacionales. Desde el Servicio de Carreras Profesionales te proporcionaremos asesoramiento individualizado y formación práctica para ayudarte a diseñar tu carrera y en tu incorporación al mercado laboral.

¿Eres emprendedor? Loyola es tu sitio. Podrás cursar asignaturas de creación de empresas, participar en programas y concursos de ideas de negocio, y desde Loyola Initiatives te inspiraremos y acompañaremos para que puedas hacer realidad tu idea.

Contamos con un claustro de alto nivel científico y pedagógico que se somete a una evaluación y formación permanente, lo que permite que estén a la última en sus respectivas especialidades y en las formas de enseñar más innovadoras.

Podrás poner en práctica lo que aprendes en clase mediante la realización de proyectos individuales y grupales, sesiones de gamificación, role playing, simulaciones, visitas a empresas, etc.

En Loyola podrás hacer deporte, participar en actividades culturales, formar parte del club de debate, del grupo de teatro, hacer voluntariado y desarrollar tu dimensión espiritual.

Nos importas tú, cómo te sientas y qué necesites. Te asignaremos un tutor personal y disponemos de un Servicio de Atención Psicológica, Educativa y Social que te atenderá siempre que lo necesites.

Nuestra identidad jesuita nos integra en una red de más de 190 centros universitarios de todo el mundo con una inequívoca trayectoria y prestigio, y avala nuestro carácter social. La Universidad Loyola está integrada en UNIJES y en IAJU.
Admisión
Pruebas de ingreso
La prueba de admisión para estudiar en la Universidad Loyola está compuesta de dos partes: prueba de aptitud y prueba de nivel de inglés. Con ella se pretende obtener el perfil del candidato que solicita su admisión a un grado o doble grado.
En el resultado global para ser admitido se valorará, además de la prueba de admisión, el expediente académico de los estudios realizados que dan acceso a la Universidad.
Resolución
Realizadas las pruebas de ingreso a la Universidad Loyola, la nota correspondiente a cada solicitud se calculará de la siguiente forma:
- Evaluación del expediente académico (65%)
- Evaluación de pruebas de admisión (35%)
Los candidatos serán admitidos según el orden establecido por las notas ponderadas obtenidas. De cualquier forma, la admisión final para cursar el grado o doble grado y la realización de la correspondiente matrícula estarán condicionadas a que el candidato cumpla los requisitos académicos para el acceso a la Universidad.
Para más información sobre la solicitud de admisión a un grado o doble grado, consulta en este enlace.
Reconocimiento y transferencia de créditos
Reconocimiento y transferencia de créditos
En virtud del RD 1393/2007 y en la Normativa Académica General de la Universidad Loyola se establece el sistema de reconocimiento y transferencia de créditos, en los términos dictados por el referido RD, que sustituye al sistema de adaptación y convalidación que rige en las titulaciones reguladas según ordenaciones precedentes.
El mismo RD 1393/2007, en su Artículo 6, dispone de forma imperativa que las Universidades elaborarán y harán pública su normativa sobre el sistema de reconocimiento y transferencia de créditos, a fin de favorecer la movilidad de estudiantes.
Marco normativo de los estudios de Grado
Para dar cumplimiento a este precepto, a la vista de los criterios ya establecidos en la Normativa Académica General para las titulaciones de Grado y en el marco de las Normas de Organización y Funcionamiento de la Universidad, realizados los trámites preceptivos, se aprobó la normativa en virtud del RD 861/2010, de 2 de julio, que establece en materia de reconocimiento de créditos en las enseñanzas universitarias oficiales ordenadas según el RD 1393/2007, y que deben ser contempladas en el marco normativo que regula los estudios de Grado en nuestra Universidad.
Plan de estudios
Se presenta a continuación el plan de estudios de este Grado. En primer lugar, se puede observar la distribución de créditos según tipo de materia y a continuación, las diferentes asignaturas distribuidas por cursos y semestres. Los estudiantes, antes de solicitar la matrícula para presentar el Trabajo Fin de Grado, deben acreditar el nivel de inglés mínimo exigido (ver aquí).
Distribución del plan de estudios en créditos ECTS, por tipo de materia para la titulación
Tipo de materia | Créditos |
---|---|
Totales | 240 |
Formación Básica (FB) | 72 |
Obligatorias (OB) | 126 |
Optativas (OPT) | 30 |
Prácticas Externas (PE) | 6 |
Trabajo Fin de Grado (TFG) | 6 |
Distribución temporal de asignaturas por cursos y semestres
Primer curso
Primer semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Principios de Economía | FB | 6 |
Contabilidad | FB | 6 |
Matemáticas I | FB | 6 |
Introducción al Derecho | FB | 6 |
Economía de la Empresa | FB | 6 |
Segundo semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Principios de Sociología | FB | 6 |
Historia Económica y del Pensamiento Económico | FB | 6 |
Comunicación Oral y Escrita | FB | 6 |
Matemáticas II | FB | 6 |
Principios de Política | FB | 6 |
Segundo curso
Tercer semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Estadística I | FB | 6 |
Humanismo y Ética Básica | FB | 6 |
Macroeconomía I - Modelo General | OB | 6 |
Microeconomía I - Consumo | OB | 6 |
Matemáticas III | OB | 6 |
Cuarto semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Introducción a la Investigación Económica | OB | 6 |
Macroeconomía II - Economía Monetaria | OB | 6 |
Microeconomía II - Oferta y Mercados | OB | 6 |
Mercados Financieros | OB | 6 |
Estadística II | OB | 6 |
Tercer curso
Quinto semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Macroeconomía III - Crecimiento y Ciclos | OB | 6 |
Microeconomía III - Teoría de Juegos | OB | 6 |
Política Económica I | OB | 6 |
Economía Española | OB | 6 |
Economía Internacional | OB | 6 |
Sexto semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Econometría I | OB | 6 |
Macroeconomía IV - Distribución y Desarrollo | OB | 6 |
Política Económica II | OB | 6 |
Organizaciones Económicas Internacionales | OB | 6 |
Economía Comparada | OB | 6 |
Cuarto curso
Séptimo semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Ética Social y Profesional | OB | 6 |
Econometría II | OB | 6 |
Análisis de Coyuntura | OB | 6 |
Optativas | OP | 12 |
Octavo semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Prácticas de Empresa | PE | 6 |
Trabajo Fin de Grado | TFG | 6 |
Optativas | OP | 18 |
Oferta de asignaturas optativas para el grado
Asignatura | Créditos | Idioma | Curso | Semestre asignado | Campus |
---|---|---|---|---|---|
Acontecimiento Cristiano | 6 | Español, Inglés | 4 | 1 | Sevilla |
Comercio Internacional | 6 | Inglés | 4 | 1 | Sevilla |
Desarrollo y Cooperación | 6 | Español, Inglés | 4 | 1 | Sevilla |
Estrategias de Negocios Internacionales | 6 | Inglés | 4 | 1 | Sevilla |
Matemáticas Financieras | 6 | Español, Inglés | 4 | 1 | Sevilla |
Relaciones Internacionales Monetarias y Financieras | 6 | Inglés | 4 | 1 | Sevilla |
Dirección Estratégica | 6 | Español, Inglés | 4 | 2 | Sevilla |
Empresa y Desarrollo Sostenible | 6 | Español | 4 | 2 | Sevilla |
Geopolítica Internacional | 6 | Español | 4 | 2 | Sevilla |
Gestión Empresarial Internacional | 6 | Inglés | 4 | 2 | Sevilla |
Instituciones y Derecho de la Unión Europea | 6 | Inglés | 4 | 2 | Sevilla |
Liderazgo y Cambio Social | 6 | Español | 4 | 2 | Sevilla |
Marketing Internacional | 6 | Inglés | 4 | 2 | Sevilla |
Pensamiento Social Cristiano | 6 | Español | 4 | 2 | Sevilla |
Prácticas
El programa de prácticas de la Universidad Loyola es el punto de partida hacia la incorporación de nuestros estudiantes al mercado laboral. Les proporciona una primera experiencia práctica en la que poner en valor los conocimientos adquiridos y les permite comenzar a diseñar su currículo profesional.
El 100% de nuestros estudiantes realizan prácticas con un alto grado de satisfacción.
La Universidad Loyola cuenta con más de 3.000 acuerdos de prácticas, que abarcan desde empresas locales hasta multinacionales como Deloitte, PwC, Procter & Gamble, Inditex, Abengoa, Management Solutions, BBVA, Grupo Santander...
Cada año crece el número de prácticas que finalizan con la contratación laboral de nuestros estudiantes.
Estudia en el extranjero
La Universidad Loyola apuesta por la dimensión internacional de la educación superior. La internacionalización permite acceder a mayores y mejores oportunidades de empleo para los estudiantes y facilita la adquisición de valores interculturales que contribuyen a su desarrollo personal.
El Servicio de Relaciones Internacionales gestiona los intercambios de estudiantes en el extranjero y la organización de seminarios internacionales:
Programas de Movilidad
Profesorado
Principios de Economía |
---|
Antonio Alfonso Costillo |
Ana Hernández Román |
Contabilidad |
---|
Antonio Barral Rivada |
Matemáticas I |
---|
Mariano Carbonero Ruz |
Principios de Sociología |
---|
Eider Muniategui Azcona |
Introducción al Derecho |
---|
Maria Lubomira Kubica |
Economía de la Empresa |
---|
Araceli De los Ríos Berjillos |
Rosa Melero Bolaños |
Historia Económica y del Pensamiento Económico |
---|
Adolfo Hamer Flores |
Comunicación Oral y Escrita |
---|
José Luis Losa Ranz |
Matemáticas II |
---|
Carlos Fresneda Portillo |
Principios de Política |
---|
Ana Paula Lamoso González |
Estadística I |
---|
Juan Manuel Arjona Fuentes |
Humanismo y Ética Básica |
---|
Ángel Viñas Vera |
Macroeconomía I - Modelo General |
---|
Noelia Rivera Garrido |
Microeconomía I - Consumo |
---|
Noelia Rivera Garrido |
Matemáticas III |
---|
Ana María Pacheco Martínez |
Introducción a la Investigación Económica |
---|
Roberto Rosón |
Macroeconomía II - Economía Monetaria |
---|
Laura Padilla Angulo |
Microeconomía II - Oferta y Mercados |
---|
María del Pino Ramos Sosa |
Mercados Financieros |
---|
Jorge Manuel López Álvarez |
Estadística II |
---|
Genoveva Millán Vázquez de la Torre |
Macroeconomía III - Crecimiento y Ciclos |
---|
Laura Padilla Angulo |
Microeconomía III - Teoría de Juegos |
---|
Pablo Ernesto Brañas Garza |
Econometría I |
---|
Mariano Carbonero Ruz |
Política Económica I |
---|
José Vallés Ferrer |
Economía Española |
---|
Pedro Caldentey Del Pozo |
Economía Internacional |
---|
María del Pino Ramos Sosa |
Macroeconomía IV - Distribución y Desarrollo |
---|
Gabriel María Pérez Alcalá |
María del Pino Ramos Sosa |
Política Económica II |
---|
Laura Padilla Angulo |
Organizaciones Económicas Internacionales |
---|
Thomas Zacharewicz |
Economía Comparada |
---|
Juan Torrecillas Jodar |
Ética Social y Profesional |
---|
Pablo Font Oporto |
Manuel López Casquete de Prado |
Econometría II |
---|
Mariano Carbonero Ruz |
Análisis de Coyuntura |
---|
Pedro Pablo Pérez Hernández |
Prácticas de Empresa |
---|
Laura Padilla Angulo |
Trabajo Fin de Grado |
---|
María del Carmen Delgado López |
Acontecimiento Cristiano |
---|
Ignacio Andrío Lejarza |
Dirección Estratégica |
---|
Emilio Morales Fernández |
Geopolítica Internacional |
---|
Beatriz Tomé Alonso |
Liderazgo y Cambio Social |
---|
José María Valverde Viqueira |
Pensamiento Social Cristiano |
---|
María del Pilar Pena Búa |
Matemáticas Financieras |
---|
María Patrocinio Álvarez Padilla |
Desarrollo y Cooperación |
---|
Cecilia de Arriba Rivas |
Empresa y Desarrollo Sostenible |
---|
Francisco Solano Cobos Ruiz |
Instituciones y Derecho de la Unión Europea |
---|
Isabel Maravall Buckwalter |
Estrategias de Negocios Internacionales |
---|
Cesar David Gutierrez Plaza |
Relaciones Internacionales Monetarias y Financieras |
---|
José Antonio Arcenegui Rodrigo |
Gestión Empresarial Internacional |
---|
Jorge Orihuela Orellana |
Marketing Internacional |
---|
Cesar David Gutierrez Plaza |
Comercio Internacional |
---|
Gustavo García-Herrera Blanco |
Ficha técnica
Denominación | Graduado o Graduada en Economía por la Universidad Loyola |
Rama de conocimiento | Ciencias Sociales y Jurídicas |
Centro responsable del título | Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Educación (Sede de Sevilla) |
Centro/s de impartición | Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Educación (Sede de Sevilla) |
Fecha de publicación en el BOE | Resolución 23 de Noviembre de 2013, publicado en BOE nº 302 de 18 de Diciembre de 2013 |
Primer curso de implantación del título | 2013-2014 |
Duración del programa formativo | 240 créditos / 4 años |
Modalidad de la enseñanza | Presencial |
Lenguas utilizadas en la impartición del título | Castellano |
Plazas ofertadas por curso implantado | 60 |
Profesión regulada | No procede |
Perfíl del estudiante
El perfil específico y deseable de los alumnos potenciales que ingresen en la titulación viene dado por las competencias y habilidades que hayan adquirido previamente.
Sería deseable, por ejemplo, que manifestaran un profundo interés por las circunstancias y el entorno social, político y, sobre todo, económico presente, que conocieran los conceptos básicos sobre economía y/o empresa. De la misma forma, el conocimiento de elementos básicos de matemáticas es imprescindible para el correcto seguimiento de las asignaturas del plan de estudios que tienen una importante carga cuantitativa. También, se esperaría de los futuros alumnos una cierta capacidad de análisis y síntesis y un elevado grado de desarrollo de sus habilidades comunicadoras, orales y escritas que evidentemente serán potenciadas y consolidadas durante el programa formativo.
Adicionalmente, es aconsejable que posean capacidad de adaptación que les permita integrarse en el ámbito universitario y participar activamente en él, como paso previo a su inserción en el mundo laboral.
Por último, la Universidad Loyola invita a participar en su proyecto formativo a estudiantes con valores éticos y amplitud de horizontes, con deseo de aprender y de crecer como personas.
Normativa de la Permanencia
Descargar Normativa de la Permanencia