El Máster Universitario en Neuropsicología te prepara para ser un psicólogo altamente especializado en la actividad clínica e investigadora que caracteriza al profesional de la neuropsicología. Un máster que te convertirá en un psicólogo experto en trastornos del neurodesarrollo, daño cerebral sobrevenido, y enfermedades neurodegenerativas, a lo largo de todo el ciclo vital.
El Máster Universitario en Neuropsicología te preparará para ser un profesional de alto nivel y socialmente responsable. Te aportará los conocimientos, capacidades, habilidades y herramientas necesarias para la realización de evaluaciones, intervenciones, e investigaciones, dentro del marco de la Neuropsicología Clínica.
A lo largo del Máster recibirás una formación exhaustiva en las diferentes áreas de especialidad de la Neuropsicología, ejercitándote profesionalmente en esta disciplina científica centrada en las relaciones que se establecen entre el funcionamiento del sistema nervioso y el comportamiento humano. Obtendrás una formación especializada en la aplicación de evaluaciones e intervenciones basadas en la evidencia científica a lo largo de todo el ciclo vital, tanto en condiciones de normalidad como patológicas.
El claustro lo componen algunos de los mejores profesionales del ámbito de la Neuropsicología a nivel nacional, con contrastada experiencia clínica, académica e investigadora. Nuestro objetivo es proporcionar la mejor formación especializada y actualizada en el ámbito de la Neuropsicología. Además, la consecución de este máster proporciona al alumnado una formación diferencial orientada a la empleabilidad, contando con módulos de Iniciativa Emprendedora y Gestión de Gabinetes.
El programa formativo incluye conocimientos tanto prácticos como teóricos para poder desempeñar con éxito la actividad clínica e investigadora que caracteriza al profesional de la Neuropsicología, siempre basados en los criterios nacionales e internacionales que regulan la profesión.
En Loyola Másteres también queremos que reflexiones sobre qué tipo de profesional quieres ser. Para ello, de forma paralela al máster cursarás el título propio de la Universidad Loyola "Líderes para el mundo". Un programa exclusivo en el que desarrollarás habilidades, competencias y valores, que harán más diferencial tu currículo y te preparará con garantías para el mercado laboral.
Posibilidad de combinarlo con el Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
Formación basada en criterios nacionales e internacionales que regulan la profesión
Claustro con experiencia clínica, académica e investigadora
Prácticas profesionales en centros de neurorehabilitación
Si te interesa el área de Psicología, en la Universidad Loyola tienes a tu alcance varias opciones de másteres dobles y simples, que harán más versátil tu currículum gracias a la especialización.
Por otro lado, podrás completar tu formación combinado tu Máster en Neuropsicología y habilitándote de manera oficial al mismo tiempo como psicólogo general sanitario gracias al doble máster que combina ambas titulaciones y que no se imparte en ninguna otra universidad andaluza.
Especialista en Neuropsicología Clínica, con más de quince años de experiencia en población infantil y adolescente con alteraciones del neurodesarrollo, como con adultos con daño cerebral y demencias. Coordina el servicio de neuropsicología de la Clínica Universitaria Loyola y es miembro de diversas asociaciones profesionales. Doctor en Psicología Experimental con mención internacional, es profesor de neuropsicología en diversos Másteres de Psicología, e investigador del Laboratorio de Neurociencia Humana, donde está implementando el uso de nuevas tecnologías en la evaluación e intervención de alteraciones cognitivas. De manera complementaria, también coopera con el Instituto de Desarrollo de la Universidad Loyola en la mejora del desarrollo emocional y cognitivo de menores perteneciente a contextos socioeconómicos desfavorecidos.
Primer semestre |
21 ECTS |
Asignaturas | Carácter | Créditos |
---|---|---|
Neuropsicología de la conducta | OB | 2,5 |
Síndromes neurológicos y neuropsicológicos | OB | 3,5 |
Intervención psicológica en enfermedades (MUPGS) | OB | 3 |
Claves profesionales, jurídicas y deontológicas en Psicología Sanitaria (MUPGS) | OB | 3 |
Iniciativa emprendedora y gestión de gabinetes (MUPGS) | OB | 2 |
English for clinical and health psychology (MUPGS) | OB | 2 |
Neuroanatomía funcional y Psicofarmacología | OB | 3 |
Neuroimagen y otras técnicas neurodiagnósticas | OB | 2 |
Segundo semestre |
39 ECTS |
Asignaturas | Carácter | Créditos |
---|---|---|
Evaluación neuropsicológica | OB | 5 |
Técnicas de intervención neuropsicológica especializada | OB | 5 |
Diseños de investigación y avances en neurociencia experimental | OB | 3 |
Prácticas | PE | 20 |
TFM | TFM | 6 |
En Loyola Másteres cuentas con el apoyo del Servicio de Carreras Profesionales que te asesorará y orientará de forma personalizada a lo largo de tu máster para que llegues a ser el profesional que quieres ser.
El Máster contempla la realización de prácticas profesionales de 20 ECTS, para lo que contamos con la colaboración de diferentes centros sanitarios acreditados que permitirán una formación especializada, avanzada en los conocimientos científicos y en las habilidades necesarias para el ejercicio de la profesión.
El máster nos ha ofrecido la oportunidad de adquirir los conocimientos más novedosos
Gracias a la formación recibida de la mano de los grandes profesionales que trabajan en este ámbito en nuestro país, seremos capaces de desenvolvernos con soltura en esta profesión y podremos dar el mejor servicio a las personas que requieran nuestra ayuda como neuropsicólogos.
José Ramón Portilla
Alumno del Doble Máster Universitario en Psicología General Sanitaria + Máster en Neuropsicología
Al tener una amplia cantera de docentes, se adquieren multitud de puntos de vista y experiencias
La enorme cantidad de conocimientos y habilidades que he adquirido durante el último año me ha permitido desarrollarme como profesional más allá de lo que imaginaba antes de comenzar el curso. El máster es duro y está plagado de desafíos, sin embargo, no exagero al decir que ha sido el período de mi vida en el cual más he aprendido. Leer más.
Pablo Rodriguez Prieto
Alumno del Doble Máster Universitario en Psicología General Sanitaria + Máster en Neuropsicología
La atención, la cercanía y la calidad de la formación han superado mis expectativas
El desarrollo de las distintas clases teóricas he tenido la oportunidad de llevar a cabo de manera práctica la aplicación de diversos tests neuropsicológicos a través de role-playings, como por ejemplo la batería neuropsicológica Test Barcelona-2 (Peña-Casanova, 2019). Leer más.
Marina Moreno
Alumna del Doble Máster Universitario en Psicología General Sanitaria + Máster en Neuropsicología
El Máster Universitario en Neuropsicología de la Universidad Loyola apuesta por la formación integral del futuro profesional de la Neuropsicología. Además, está orientado a la empleabilidad, contando con módulos de Iniciativa Emprendedora y Gestión de Gabinetes.
Te ayudamos a emprender
Este Máster está diseñado para aportar una formación transversal, tanto en Neuropsicología infantil como de adultos, abordando la evaluación, intervención e investigación en trastornos del neurodesarrollo, daño cerebral sobrevenido, y enfermedades neurodegenerativas, a lo largo de todo el ciclo vital.
Evaluación, intervención e investigación
Si eres de los que se dejan la piel en lo que haces, en Loyola premiamos tu esfuerzo. Nuestros Premios a la Excelencia Académica pueden cubrir hasta el 100% del importe del Máster. Concedemos hasta quince premios por cada Máster para los estudiantes con las mejores calificaciones. Infórmate y opta a ser uno de ellos.
La Universidad Loyola cuenta con una amplia línea de becas y ayudas con el que pretende que nadie que académicamente cumpla los requisitos deje de estudiar en ella por motivos económicos. Las becas y ayudas al estudio de la Universidad Loyola se constituyen con los fondos propios de la Universidad.
La Universidad Loyola tiene suscritos convenios con entidades financieras para facilitar el acceso a los estudios de posgrado.
La metodología del Máster Universitario en Neuropsicología presta especial atención a siete dominios de especial relevancia para el profesional de la Neuropsicología: la evaluación, la intervención, el asesoramiento, la enseñanza y la supervisión, la investigación, la ética y el desarrollo profesional en Neuropsicología.
Desde el Servicio de Carreras Profesionales te proporcionaremos asesoramiento individualizado y formación práctica para ayudarte a diseñar tu carrera. Durante el Máster, harás prácticas en centros sanitarios acreditados y distinguidos por su labor profesional y científica.
Contacto directo con la realidad del ejercicio profesional de la mano de un claustro de profesores conformado por profesionales de primer nivel y por científicos, con una amplia y contrastada experiencia docente y profesional.
Líderes para el Mundo es un programa de alto rendimiento que tiene como objetivo principal el desarrollo de capacidades, habilidades, competencias y valores que permitan el desarrollo integral del alumno: comunicación interpersonal, liderazgo, innovación, autoconocimiento, gestión del estrés, gestión del tiempo, inteligencia emocional y espiritual, sentido ético, y empoderamiento para el bien común.
Loyola ha inaugurado recientemente su nuevo Campus de Sevilla, un proyecto en el que el diseño, la sostenibilidad medioambiental y el componente tecnológico juegan un papel fundamental. Dispondrás de conexión wifi gratuita en todo el recinto, salas de estudio, una moderna biblioteca, terrazas para descansar y desconectar, cafetería, zonas ajardinadas para pasear, instalaciones deportivas...
Nuestra identidad jesuita nos integra en una red de más de 230 centros universitarios de todo el mundo con una inequívoca trayectoria y prestigio, y avala nuestro carácter social. La Universidad Loyola está integrada en UNIJES y en la International Association of Jesuit Universities (IAJU).
El perfil de acceso al MUNP de la Universidad Loyola será el de titulados universitarios (graduados/licenciados) en Psicología que quieran completar su formación con una sólida base en el ámbito de la Neuropsicología y deseen adquirir los conocimientos, destrezas y habilidades necesarias para desarrollar las funciones profesionales del neuropsicólogo.
Los egresados de este máster tendrán la capacidad de evaluar, diagnosticar y tratar trastornos neuropsicológicos en diferentes poblaciones, y estarán preparados para realizar valoraciones neuropsicológicas, diseñar planes de intervención y colaborar en equipos multidisciplinarios. Además, tendrán un conocimiento profundo del funcionamiento cerebral y cómo afecta a las conductas y procesos cognitivos, así como habilidades para la investigación y actualización constante en el campo.
Todos los candidatos que deseen acceder a los estudios de máster ofertados por la Universidad Loyola deberán cumplir los requisitos establecidos por la legislación vigente y por la Universidad Loyola. Dependiendo de la modalidad de acceso a los estudios de posgrado (título nacional o título extranjero), se exigen unos determinados requisitos. Consúltalos aquí.
Asimismo, para acceder a un máster es necesario superar la prueba de admisión. Puedes inscribirte para realizar la prueba a través de la plataforma de admisiones. Antes de acceder a la plataforma de admisiones, reúne la documentación necesaria para realizar el proceso:
Para más información sobre la admisión a los programas máster consulta en este enlace.
Denominación | Máster Universitario en Neuropsicología (Master's Degree in Neuropsychology) |
Rama de conocimiento | Ciencias de la salud |
Centro responsable del título | Facultad de Psicología y Educación |
Centro/s de impartición | Facultad de Psicología y Educación (Sede Sevilla) |
Fecha de publicación del título en el BOE (incripción en el RUCT) | BOE 17/09/2020 |
Plan de estudios del título publicado en BOE | BOE 18/01/2021 |
Primer curso de implantación del título | 2020/21 |
Duración del programa formativo | 60 ECTS / 1 curso académico |
Modalidad de la enseñanza | Presencial |
Lenguas utilizadas en la impartición del título | Castellano e inglés |
Plazas ofertadas por curso implantado | 60 |
Plazas solicitadas diferenciadas por opciones | Todas presencial |
Profesión regulada | No |
Normativa de la Permanencia y matricula
Descargar Normativa de la Permanencia
Salidas académicas en relación con otros estudios
Los egresados del Máster Universitario en Neuropsicología por la Universidad Loyola podrían complementar sus estudios con el Máster Universitario en Psicología General Sanitaria.
Cronograma de implantación
La implantación del plan de estudios del Máster se inicia en el curso 2020-2021.
Sede | 2020/21 | 2021/22 |
---|---|---|
Sevilla | Curso 1º | Curso 2º |
Recursos Materiales propios de la titulación
Normativa de transferencia y reconocimientos de créditos
Descargar los criterios y procedimiento
La adaptación de los alumnos procedentes de enseñanzas anteriores se llevará a cabo en base al siguiente documento
Se presenta a continuación el plan de estudios🔗 de este Máster. En primer lugar, se puede observar la distribución de créditos según tipo de materia y a continuación, las diferentes asignaturas distribuidas por cursos y semestres.
Tipo de materia | Créditos |
---|---|
Totales | 60 |
Obligatorias (OB) | 34 |
Prácticas Externas (PE) | 20 |
Trabajo Fin de Máster (TFM) | 6 |
Primer semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 21 | |
Neuropsicología de la Conducta | OB | 2.5 |
Síndromes Neurológicos y Neuropsicológicos | OB | 3.5 |
Neuroanatomía Funcional y Psicofarmacología | OB | 3.0 |
Neuroimagen y Otras Técnicas Neurodiagnósticas | OB | 2.0 |
Claves Profesionales, Jurídicas y Deontológicas en Psicología Sanitaria | OB | 3.0 |
Iniciativa Emprendedora y Gestión de Gabinetes | OB | 2.0 |
English for Clinical and Health Psychology | OB | 2.0 |
Intervención Psicológica en Enfermedades | OB | 3.0 |
Segundo semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 39 | |
Evaluación Neuropsicológica | OB | 5.0 |
Técnicas de Intervención Neuropsicológica Especializada | OB | 5.0 |
Diseños de Investigación y Avances en Neurociencia experimental | OB | 3.0 |
Prácticas Clínicas Externas | PE | 20.0 |
Trabajo Fin de Máster | TFM | 6.0 |
Las prácticas externas constituyen una actividad de naturaleza formativa supervisada por la Universidad en colaboración con empresas e instituciones, que permite a los estudiantes aplicar y complementar los conocimientos, contenidos, habilidades, destrezas y competencias que han adquirido en su formación académica, favoreciendo la adquisición de competencias que les preparen para el ejercicio de actividades profesionales y faciliten su empleabilidad. En el Máster, las prácticas externas se realizan en el segundo semestre del primer curso.
La Universidad Loyola garantiza el carácter formativo de las prácticas y que las condiciones de realización de las mismas por parte del estudiante sean las adecuadas y estén sujetas a su interés formativo. Dado su carácter estrictamente formativo, de la realización de las prácticas externas no se derivan para el estudiante, en ningún caso, obligaciones propias de una relación laboral, ni su contenido puede dar lugar a la sustitución de la prestación laboral propia de puestos de trabajo. La gestión de las prácticas se lleva a cabo respetando los principios de inclusión, igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal.
El equipo de gestión de las prácticas externas está conformado por el Servicio de Carreras Profesionales de la Universidad, el coordinador académico de las prácticas, el tutor académico y el tutor profesional.
El Servicio de Carreras Profesionales se encarga de la gestión de los convenios de prácticas y es responsable también de fomentar la empleabilidad de los estudiantes y titulados de la Universidad, facilitándoles oportunidades de prácticas y empleo y ofreciéndoles formación y asesoramiento laboral. Este servicio ofrece tres programas fundamentales al alumnado:
Las prácticas profesionales persiguen como objetivo general integrar al estudiante en un contexto de aprendizaje situado en campos reales relacionados con la práctica del rol profesional a desempeñar. Con ello se trata de posibilitarle la adquisición de los conocimientos, información, habilidades y competencias necesarias para el ejercicio profesional en un determinado ámbito del mercado laboral.
El profesional de la neuropsicología desarrolla su profesión principalmente en el ámbito sanitario o sociosanitario: Servicios de Neurología, Psiquiatría, Neurofisiología, Neurorehabilitación Asociaciones de pacientes, Residencias de personas mayores, centros de atención especializada en daño cerebral, consultas, así como en otros ámbitos educativos o laborales
Las prácticas se regulan mediante las normativas legales vigentes y la normativa al efecto desarrollada por la Universidad Loyola.
Para más información, puede consultar la página web del Servicio de Carreras Profesionales en este enlace.
Normativa
Documentación
II. Contenido de la memoria de prácticas
Programa de prácticas en empresas
Servicio de Carreras Profesionales
Gestión de practicas externas
Centros de prácticas Conveniados
Descargar Listado de convenios
Guías docentes
El Trabajo Fin de Máster (TFM) consiste en la realización autónoma por parte del estudiante, bajo la dirección de un tutor, de un proyecto, memoria o estudio original sobre un tema perteneciente al ámbito de conocimiento específico del máster, en el que el estudiante debe desarrollar y aplicar los conocimientos y contenidos, las habilidades y destrezas y las competencias que ha adquirido durante el estudio del máster. La superación de la asignatura del TFM debe representar una garantía de que el estudiante ha adquirido los resultados del proceso de formación y aprendizaje que definen el título.
El tutor del TFM orienta e informa al estudiante de las condiciones mínimas que debe reunir la entrega del trabajo final. Por medio de tutorías programadas, el tutor supervisa la elaboración de la memoria que desarrolla el estudiante.
El TFM culmina con la redacción de una memoria por parte del estudiante y su presentación y defensa pública y oral ante un tribunal.
El estudiante dispone de la guía docente de la asignatura del Trabajo Fin de Máster, donde puede encontrar información detallada sobre el contenido, las competencias, los requisitos y el sistema de evaluación de esta asignatura, y de una guía elaborada para orientarle en la realización del TFM.
Guía orientativa para la realización del TFM
Acceso Público guía docente del TFM
Gestión del TFM
Neuropsicología de la Conducta |
---|
Esteban García, Laura |
Ibañez Alfonso, Joaquín Alejandro |
Villalba Martín, Ana |
Síndromes Neurológicos y Neuropsicológicos |
---|
Artigas Pallares, Josep |
Deus Yela, Juan |
Fernández del Olmo, Aarón |
Ramos Sánchez, María Inmaculada |
Viñuela Fernandez, Felix |
Zumarraga Astorqui, Lucía |
Neuroimagen y Otras Técnicas Neurodiagnósticas |
---|
Galvao Carmona, Alejandro |
Ruiz Peña, Juan Luis |
Vázquez Marrufo, Manuel |
Intervención Psicológica en Enfermedades |
---|
Caballero Redondo, Mónica |
Calero Domínguez, Raquel |
Grisalvo Martinez, Maria Salud |
Sanz Font, Olga |
Claves Profesionales, Jurídicas y Deontológicas en Psicología Sanitaria |
---|
García Cumbreras, María Auxiliadora |
González-Blanch Bosch, César |
Maya Segura, Jesús Manuel |
Iniciativa Emprendedora y Gestión de Gabinetes |
---|
Barral Rivada, Antonio |
Del Toro Acosta, Andrés |
Párraga Gallardo, Carmen |
English for Clinical and Health Psychology |
---|
Beyebach , Mark |
Moreno Gámez, Alberto José |
Ruiz Gutiérrez Colosia, Mencia |
Neuroanatomía Funcional y Psicofarmacología |
---|
Agüera Morales, Eduardo |
Noé Sebastián, Enrique |
Sassi , Federica |
Evaluación Neuropsicológica |
---|
Espert Tortajada, Raúl |
Higueras Hernández, Yolanda |
Ibañez Alfonso, Joaquín Alejandro |
Martínez Horta, Saúl |
Prian Serrano, Olga Elvira |
Rios Lago, Marcos |
Tirapu Ustarroz, Javier |
Vintimilla , Ana Belén |
Técnicas de Intervención Neuropsicológica Especializada |
---|
Borges Guerra, Mónica |
Conde Gavilán, Cristina |
Del Barco Gavala, Alberto |
Deus Yela, Juan |
Fernández del Olmo, Aarón |
O Valle Rodriguez, Myrtha |
Zamora Herranz, Marcos |
Zumarraga Astorqui, Lucía |
Diseños de Investigación y Avances en Neurociencia experimental |
---|
Atienza Ruíz, Mercedes |
González Rosa, Javier |
Olarte Sánchez, Cristian Manuel |
Simpson , Ian Craig |
Prácticas Clínicas Externas |
---|
Ibañez Alfonso, Joaquín Alejandro |
Trabajo Fin de Máster |
---|
Conde Gavilán, Cristina |
Espert Tortajada, Raúl |
Galvao Carmona, Alejandro |
Gómez Molinero , Rocío |
González Rosa, Javier |
Ibañez Alfonso, Joaquín Alejandro |
Noé Sebastián, Enrique |
O Valle Rodriguez, Myrtha |
Prian Serrano, Olga Elvira |
Rios Lago, Marcos |
Rodríguez Domínguez, María del Carmen |
Vázquez Marrufo, Manuel |
Viñuela Fernandez, Felix |
Neuropsicología de la Conducta |
---|
Esteban García, Laura |
Ibañez Alfonso, Joaquín Alejandro |
Villalba Martín, Ana |
Síndromes Neurológicos y Neuropsicológicos |
---|
Artigas Pallares, Josep |
Deus Yela, Juan |
Fernández del Olmo, Aarón |
Ramos Sánchez, María Inmaculada |
Viñuela Fernandez, Felix |
Zumarraga Astorqui, Lucía |
Neuroimagen y Otras Técnicas Neurodiagnósticas |
---|
Galvao Carmona, Alejandro |
Ruiz Peña, Juan Luis |
Vázquez Marrufo, Manuel |
Intervención Psicológica en Enfermedades |
---|
Caballero Redondo, Mónica |
Calero Domínguez, Raquel |
Grisalvo Martinez, Maria Salud |
Sanz Font, Olga |
Claves Profesionales, Jurídicas y Deontológicas en Psicología Sanitaria |
---|
García Cumbreras, María Auxiliadora |
González-Blanch Bosch, César |
Maya Segura, Jesús Manuel |
Iniciativa Emprendedora y Gestión de Gabinetes |
---|
Barral Rivada, Antonio |
Del Toro Acosta, Andrés |
Párraga Gallardo, Carmen |
English for Clinical and Health Psychology |
---|
Beyebach , Mark |
Moreno Gámez, Alberto José |
Ruiz Gutiérrez Colosia, Mencia |
Neuroanatomía Funcional y Psicofarmacología |
---|
Agüera Morales, Eduardo |
Noé Sebastián, Enrique |
Sassi , Federica |
Evaluación Neuropsicológica |
---|
Espert Tortajada, Raúl |
Higueras Hernández, Yolanda |
Ibañez Alfonso, Joaquín Alejandro |
Martínez Horta, Saúl |
Prian Serrano, Olga Elvira |
Rios Lago, Marcos |
Tirapu Ustarroz, Javier |
Vintimilla , Ana Belén |
Técnicas de Intervención Neuropsicológica Especializada |
---|
Borges Guerra, Mónica |
Conde Gavilán, Cristina |
Del Barco Gavala, Alberto |
Deus Yela, Juan |
Fernández del Olmo, Aarón |
O Valle Rodriguez, Myrtha |
Zamora Herranz, Marcos |
Zumarraga Astorqui, Lucía |
Diseños de Investigación y Avances en Neurociencia experimental |
---|
Atienza Ruíz, Mercedes |
González Rosa, Javier |
Olarte Sánchez, Cristian Manuel |
Simpson , Ian Craig |
Prácticas Clínicas Externas |
---|
Ibañez Alfonso, Joaquín Alejandro |
Trabajo Fin de Máster |
---|
Conde Gavilán, Cristina |
Espert Tortajada, Raúl |
Galvao Carmona, Alejandro |
Gómez Molinero , Rocío |
González Rosa, Javier |
Ibañez Alfonso, Joaquín Alejandro |
Noé Sebastián, Enrique |
O Valle Rodriguez, Myrtha |
Prian Serrano, Olga Elvira |
Rios Lago, Marcos |
Rodríguez Domínguez, María del Carmen |
Vázquez Marrufo, Manuel |
Viñuela Fernandez, Felix |
PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA.
A. Orientación para estudiantes potenciales.
La Universidad Loyola, desarrolla a lo largo de cada curso las siguientes actividades de información académica para el estudiante potencial del Máster :
ACTIVIDAD | DESTINATARIOS | OBJETIVOS | LUGAR |
Sesiones de presentación del programa a estudiantes potenciales
|
Estudiantes que cumplen el perfil de acceso
|
Orientación sobre competencias
Orientación sobre el plan de estudios, metodología y profesorado Orientación sobre salidas profesionales |
Centro de estudios
Otras localidades |
Sesiones de información académica personalizada | Estudiantes que cumplen el perfil de acceso | Información sobre normas de acceso y proceso de matriculación
Orientación sobre competencias Orientación sobre el plan de estudios, profesorado, metodologías Orientación sobre salidas profesionales Orientación sobre la realización del Trabajo Fin de Máster y posible desarrollo de una tesis doctoral |
Centro de estudios, teléfono, correo postal, etc. |
Jornada de puertas abiertas | Estudiantes que cumplen el perfil de acceso
Padres y tutores de estudiantes potenciales |
Propiciar un contacto directo y real con el mundo universitario
Orientación sobre competencias Orientación sobre el plan de estudios Orientación sobre salidas profesionales |
Centro de estudios
Otras localidades |
Para proporcionar infomación a los potenciales estudiantes del máster se utilizan los siguientes instrumentos:
1. Carta de presentación a los estudiantes que van a finalizar su formación de grado.
Se presenta a los estudiantes de grado de la Universidad Loyola la oferta general de másteres que ofrece la Universidad, incluyendo información sobre este máster.
2. Información a través de la página web de la Universidad Loyola, a través de la página web del propio máster y difusión de información mediante medios de comunicación de masas.
La página web de la Universidad y la del propio máster ofrecen información actualizada sobre el título. La difusión del máster incluye la publicidad en medios convencionales de distinto ámbito. Además, se utiliza la red de intercambios académicos y los contactos con asociaciones, organismos, empresas, etc. para difundir información académica sobre el máster.
3. Información personalizada.
Se atienden las solicitudes de información que formulan los estudiantes potenciales. El procedimiento de actuación consiste en la toma de datos de la persona interesada para hacerle llegar un dossier informativo sobre las características del programa y el proceso de admisión y permanencia. En caso de dudas, el Servicio de Futuros Estudiantes de la Universidad (ver en este enlace) orienta a la persona interesada en cualquier aclaración que necesite. Este servicio es el responsable de ponerse en contacto con el estudiante potencial, una vez que se conozca si reúne los requisitos para cursar el máster, para informarle del proceso de admisión y matrícula y prestarle ayuda en caso de necesitarlo. Si el estudiante necesita un proceso previo para determinar si su titulación es la adecuada para ser admitido, el Servicio de Futuros Estudiantes le informa del proceso de admisión.
4. Jornadas de puertas abiertas.
En la jornada de puertas abiertas se recibie y orienta, entre otros, a los potenciales estudiantes de másteres. Las visitas a la Universidad en general y la información que se proporciona a los estudiantes durante esta jornada se realizan de forma personalizada. Además, se organizan presentaciones, diferenciadas para cada una de las titulaciones, y sobre los estudios que pueden cursarse.
B. Orientación para estudiantes matriculados en el máster.
El Plan de Acción Tutorial (descargar PAT) recoge las actuaciones que desarrolla la Universidad Loyola relativas a la tutela, acompañamiento y seguimiento del alumnado con la intención de que el proceso educativo de cada alumno se desarrolle en condiciones lo más favorables posible.
¿Quiénes están implicados?
El Plan de Acción Tutorial (PAT) se desarrolla a través de la labor que realizan el director de máster y los coordinados, así como a través de la intervención conjunta de diferentes servicios.
Los principales servicios intervinientes en el Plan de Acción Tutorial de la Universidad Loyola son: el Servicio de Carreras Profesionales, Clínica Universitaria de Psicología Loyola; Servicio de Futuros Estudiantes (SFE); el Servicio de Evangelización y Diálogo (SED) y el Servicio de Relaciones Internacionales (SRI)
¿Cómo contactar?
El Postgraduate Program Manager, junto a la Dirección del Máster, es la persona de referencia durante el desarrollo de la formación. Es por ello, que debes dirigirte a tu Program Manager para solicitar una tutoría.
Información dirigida al alumnado de nuevo ingreso
Descargar Jornada de bienvenida
PLAN DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL
El Servicio de Carreras Profesionales es el encargado de llevar a cabo la orientación profesional de los estudiantes. El Servicio de Carreras Profesionales tiene como objetivos:
Para cumplir estos objetivos, el Servicio de Carreras Profesionales ofrece diferentes alternativas:
El Servicio de Carreras Profesionales ofrece también el Espacio Human Age Institute-Loyola (ver en este enlace), en el que profesionales especializados ofrecen, a través de sesiones y conferencias, orientación, herramientas y recursos a los estudiantes para prepararlos para el ámbito laboral y facilitar su entrada en el mercado de trabajo.
Puede consultar más información sobre la orientación profesional en este enlace.
La Universidad Loyola, consciente de que la internacionalización de sus actividades es una forma de desarrollar la dimensión europea y mundial de la educación; de formar hombres y mujeres abiertos a otras culturas y de colaborar en la diversificación y en la vinculación cultural de la facultad con la sociedad de su entorno, la concibe como una de las acciones a potenciar en su planificación estratégica. Con ello, se favorecerá el intercambio de docentes y de estudiantes, se fomentará el intercambio de conocimiento y experiencias de los distintos sistemas educativos, se promoverá la comunicación entre instituciones de educación superior, se desarrollarán competencias y habilidades que favorezcan la dimensión internacional del currículo y se incrementará la expectativa laboral de los estudiantes.
La Universidad Loyola, a través del Servicio de Relaciones Internacionales, tiene como objetivo crear las condiciones apropiadas para promover y facilitar la movilidad de sus estudiantes, de su personal docente investigador y de su personal de administración y servicios.
Existen programas de verano ofrecidos especialmente para nuestro alumnado de Máster.
Normativa de Movilidad
Oficina Internacional
Las infraestructuras, los recursos materiales y los servicios de que dispone la Universidad para impartir el máster son adecuados para garantizar el desarrollo con calidad de las actividades formativas, objetivos y competencias establecidos para el título.
Los alumnos del máster en nuerorrehabilitanción hacen un uso genérico de todas las intalaciones, pudiendo destacar un uso mas especifico del laboratotio de neurociencia o la sala Gesell.
El Servicio de Infraestructuras es el encargado de gestionar las infraestructuras, recursos y servicios de la Universidad.
Presentación general de los campus de la Universidad:
Si desea consultar más información sobre las infraestructuras, recursos y servicios de la Universidad, puede acceder a los siguientes enlaces:
Los programas de master cuentan además de con las figuras de caracter mas academico como el director/a del programa y coordinadores de asignaturas, con la figura del program manager como persona de referencia y apoyo en acompañamiento, administración y gestión, durante todo la duración del máster.