El Máster Universitario en Psicología General Sanitaria de la Universidad Loyola, que se imparte en los Campus de Córdoba y Sevilla, te habilita para la profesión regulada de psicólogo general sanitario. Este máster oficial te ofrece una formación de calidad basada en la evidencia científica en la que se prioriza tu formación como profesional y el desarrollo de las competencias necesarias para el ejercicio de la profesión.
Para ello, en este máster universitario aprenderás de la mano de un claustro formado por más de 40 docentes expertos en cada una de las áreas de estudio que se imparten y con amplia experiencia profesional en el ámbito de la psicología sanitaria.
El Máster Universitario en Psicología General Sanitaria es un máster oficial que te habilita para el ejercicio de la profesión titulada y regulada de psicólogo general sanitario. Pero además de habilitarte para que puedas ejercer, el máster incide en el desarrollo de las competencias necesarias para el ejercicio de la profesión al más alto nivel.
A lo largo del máster recibirás una formación transversal en Psicología General Sanitaria abordando la evaluación, intervención e investigación en diversos ámbitos de la Psicología de la Salud, así como la intervención psicológica en distintas enfermedades. También recibirás formación más práctica sobre las claves profesionales, jurídicas y deontológicas en Psicología Sanitaria.
El programa formativo incluye conocimientos tanto prácticos como teóricos para poder desempeñar con éxito la actividad clínica e investigadora que caracteriza al profesional de la psicología sanitaria generalista, formando a profesionales competentes y responsables que pongan su saber y sus competencias al servicio de los demás.
El claustro lo componen más de 40 docentes expertos en cada uno de los contenidos que se imparten y con amplia experiencia profesional en el ámbito de la psicología sanitaria, con el objetivo de ofrecer la formación de calidad necesaria acorde con los últimos avances científicos.
Este máster te proporciona una completa formación orientada a la empleabilidad, contando con módulos de iniciativa emprendedora y gestión de gabinetes. Además, hace una apuesta clara por el desarrollo y el entrenamiento de las habilidades terapéuticas. Para ello, cuenta con la colaboración de diferentes centros sanitarios acreditados que permitirán la realización de prácticas orientadas al ejercicio profesional de calidad.
En Loyola Másteres también queremos que reflexiones sobre qué tipo de profesional quieres ser. Para ello, de forma paralela al máster cursarás el título propio de la Universidad Loyola "Líderes para el mundo". Un programa exclusivo en el que desarrollarás habilidades, competencias y valores, que harán más diferencial tu currículo y te preparará con garantías para el mercado laboral.
Máster habilitante, con la posibilidad de cursar una doble titulación
Formación orientada a la profesionalización de excelencia
Claustro conformado por los mejores especialistas
Desarrollo y entrenamiento de las habilidades terapéuticas en centros sanitarios acreditados
Si decides estudiar el Máster Universitario en Psicología General Sanitaria en la Universidad Loyola tienes a tu alcance varias opciones de másteres dobles, que harán más versátil tu currículum gracias a la especialización.
Podrás completar tu formación combinando tu Máster Universitario en Psicología General Sanitaria, con tres titulaciones con las que especializarte en Neuropsicología, Intervención Psicológica en Adicciones, o Intervención Psicológica en la Infancia y la Adolescencia. Asimismo, en el área de Psicología tienes a tu alcance otros másteres simples de especialización.
Directora del área de Psicología de Loyola Másteres. Doctora en Psicología por la Universidad de Málaga. Ha centrado su labor investigadora en la evaluación de las habilidades emocionales y el estudio y desarrollo de programas de intervención en habilidades emocionales en adolescentes. Ha participado intensamente en varios proyectos financiados relacionados con la promoción de la salud mental y el bienestar en los adolescentes y actualmente colabora con diferentes grupos de investigación nacionales e internacionales. Su labor investigadora ha estado vinculada a su actividad profesional, trabajando como psicóloga en diferentes centros donde ha realizado funciones de evaluación y tratamiento psicológico de niños, adolescentes y adultos.
Primer curso - primer semestre |
28 ECTS |
Asignaturas | Carácter | Créditos |
---|---|---|
Fundamentos Científicos de la Psicología de la Salud | OB | 3 |
Claves Profesionales, Jurídicas y Deontológicas en Psicología Sanitaria | OB | 3 |
Evaluación y Diagnóstico en Psicología Clínica y de la Salud | OB | 5 |
Psicopatología Clínica | OB | 5 |
Psicología Positiva Aplicada a la Salud y el Bienestar | OB | 3 |
Intervención Psicológica en Enfermedades | OB | 3 |
Primeros Auxilios Psicológicos | OB | 2 |
Iniciativa Emprendedora y Gestión de Gabinetes | OB | 2 |
English for Clinical and Health Psychology | OB | 2 |
Primer curso - segundo semestre |
20 ECTS |
Asignaturas | Carácter | Créditos |
---|---|---|
Intervención Psicológica en Familia, Pareja y Sexualidad | OB | 3 |
Intervención Psicológica en Adicciones y Dependencias | OB | 3 |
Prevención y Promoción de la Salud: Un Enfoque Biopsicosocial | OB | 3 |
Terapia Psicológica; Proceso, Perspectivas y Habilidades Básicas | OB | 5 |
Neuropsicología Aplicada | OB | 3 |
Intervención y Tratamiento Psicológico en Infancia y Adolescencia | OB | 3 |
Segundo curso - tercer semestre |
42 ECTS |
Asignaturas | Carácter | Créditos |
---|---|---|
Prácticas Externas | PE | 30 |
Trabajo Fin de Máster | TFM | 12 |
En Loyola Másteres cuentas con el apoyo del Servicio de Carreras Profesionales que te asesorará y orientará de forma personalizada a lo largo de tu máster para que llegues a ser el profesional que quieres ser.
El Máster contempla la realización de prácticas profesionales de 30 ECTS, para lo que contamos con la colaboración de diferentes centros sanitarios acreditados que permitirán una formación especializada, avanzada en los conocimientos científicos y en las habilidades necesarias para el ejercicio de la profesión.
Loyola me ha aportado mucha formación y ha apoyado mi proyecto de emprendimiento
Formé parte de la primera promoción del Máster, y tuve la oportunidad de hacer prácticas tanto curriculares como extracurriculares. En primer lugar, en Proyecto Hombre, con adolescentes de entre 14 y 21 años; también en un hospital privado y en un gabinete, donde acabo de hacer un año ejerciendo la profesión.
Lourdes Quintanilla Goenechea
Alumni del Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
El máster ha supuesto un punto de inflexión en mi carrera profesional
He podido obtener conocimientos, competencias, recursos y habilidades que he adquirido gracias a los grandes docentes que me han brindado tantos sus conocimientos como sus experiencias profesionales, los cuáles me han ayudado a valorar aún más la acción humanitaria y sanitaria de la psicología, y reafirmarme en mi vocación profesional.
Sara Cardoso
Alumni del Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
En el Máster Universitario en Psicología General Sanitaria realizarás 30 ECTS de prácticas profesionales en una serie de centros de referencia en el sector de la Psicología Sanitaria con los que la Universidad Loyola tiene convenios. Nuestros profesionales te ofrecerán una orientación previa individualizada para que elijas el centro que mejor se adapte a tu perfil y al itinerario profesional que quieras seguir.
Todos los alumnos del Máster Universitario en Psicología General Sanitaria realizarán 30 ECTS de prácticas en el sector
Los estudiantes de Loyola ofrecen un valor diferencial a nuestro Centro
Los alumnos de la Universidad Loyola vienen con una formación en valores y una práctica que facilita bastante el desarrollo de la experiencia en Centro Psicosanitario Galiani, junto a especialistas y referentes en el cuidado de la salud emocional y el bienestar mental de las personas. Suelen ejercer su labor desde el primer día como si fueran profesionales gracias a la formación práctica y de alto de nivel que reciben.
José Antonio Galiani Domínguez
Director del Centro Psicosanitario Galiani, psicólogo sanitario y forense
Si eres de los que se dejan la piel en lo que haces, en Loyola premiamos tu esfuerzo. Nuestros Premios a la Excelencia Académica pueden cubrir hasta el 100% del importe del Máster. Concedemos hasta quince premios por cada Máster para los estudiantes con las mejores calificaciones. Infórmate y opta a ser uno de ellos.
La Universidad Loyola cuenta con una amplia línea de becas y ayudas con el que pretende que nadie que académicamente cumpla los requisitos deje de estudiar en ella por motivos económicos. Las becas y ayudas al estudio de la Universidad Loyola se constituyen con los fondos propios de la Universidad.
La Universidad Loyola tiene suscritos convenios con entidades financieras para facilitar el acceso a los estudios de posgrado.
Metodologías variadas, basadas en la evidencia científica y adecuadas a la adquisición de competencias que hacen de la preparación, especialización y visión global elementos esenciales de cara al ejercicio de la profesión de calidad.
Desde el Servicio de Carreras Profesionales te proporcionaremos asesoramiento individualizado y formación práctica para ayudarte a diseñar tu carrera. Durante el Máster, harás prácticas en centros sanitarios acreditados y distinguidos por su labor profesional y científica.
Contacto directo con la realidad del ejercicio profesional de la mano de un claustro de profesores conformado por profesionales de primer nivel y por científicos, con una amplia y contrastada experiencia docente y profesional.
Líderes para el Mundo es un programa de alto rendimiento que tiene como objetivo principal el desarrollo de capacidades, habilidades, competencias y valores que permitan el desarrollo integral del alumno: comunicación interpersonal, liderazgo, innovación, autoconocimiento, gestión del estrés, gestión del tiempo, inteligencia emocional y espiritual, sentido ético, y empoderamiento para el bien común.
Loyola ha inaugurado recientemente su nuevo Campus de Sevilla, un proyecto en el que el diseño, la sostenibilidad medioambiental y el componente tecnológico juegan un papel fundamental. Dispondrás de conexión wifi gratuita en todo el recinto, salas de estudio, una moderna biblioteca, terrazas para descansar y desconectar, cafetería, zonas ajardinadas para pasear, instalaciones deportivas...
Nuestra identidad jesuita nos integra en una red de más de 230 centros universitarios de todo el mundo con una inequívoca trayectoria y prestigio, y avala nuestro carácter social. La Universidad Loyola está integrada en UNIJES y en la International Association of Jesuit Universities (IAJU).
Todos los candidatos que deseen acceder a los estudios de máster ofertados por la Universidad Loyola deberán cumplir los requisitos establecidos por la legislación vigente y por la Universidad Loyola. Dependiendo de la modalidad de acceso a los estudios de posgrado (título nacional o título extranjero), se exigen unos determinados requisitos. Consúltalos aquí.
Asimismo, para acceder a un máster es necesario superar la prueba de admisión. Puedes inscribirte para realizar la prueba a través de la plataforma de admisiones. Antes de acceder a la plataforma de admisiones, reúne la documentación necesaria para realizar el proceso:
Para más información sobre la admisión a los programas máster consulta en este enlace.
Se presenta a continuación el plan de estudios de este Máster. En primer lugar, se puede observar la distribución de créditos según tipo de materia y a continuación, las diferentes asignaturas distribuidas por cursos y semestres.
Tipo de materia | Créditos |
---|---|
Totales | 90 |
Obligatorias (OB) | 48 |
Prácticas Externas (PE) | 30 |
Trabajo Fin de Máster (TFM) | 12 |
Primer semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 28 | |
Fundamentos Científicos de la Psicología de la Salud | OB | 3.0 |
Claves Profesionales, Jurídicas y Deontológicas en Psicología Sanitaria | OB | 3.0 |
Evaluación y Diagnóstico en Psicología Clínica y de la Salud | OB | 5.0 |
Psicopatología Clínica | OB | 5.0 |
Psicología Positiva Aplicada a la Salud y el Bienestar | OB | 3.0 |
Intervención Psicológica en Enfermedades | OB | 3.0 |
Primeros Auxilios Psicológicos | OB | 2.0 |
Iniciativa Emprendedora y Gestión de Gabinetes | OB | 2.0 |
English for Clinical and Health Psychology | OB | 2.0 |
Segundo semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 20 | |
Intervención Psicológica en Familia, Pareja y Sexualidad | OB | 3.0 |
Intervención Psicológica en Adicciones y Dependencias | OB | 3.0 |
Prevención y Promoción de la Salud: Un Enfoque Biopsicosocial | OB | 3.0 |
Terapia Psicológica; Proceso, Perspectivas y Habilidades Básicas | OB | 5.0 |
Neuropsicología Aplicada | OB | 3.0 |
Intervención y Tratamiento Psicológico en Infancia y Adolescencia | OB | 3.0 |
Tercer semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 42 | |
Prácticas Externas | PE | 30.0 |
Trabajo Fin de Máster | TFM | 12.0 |
Las prácticas profesionales persiguen como objetivo general integrar al estudiante en un contexto de aprendizaje situado en campos reales relacionados con la práctica del rol profesional a desempeñar. Con ello se trata de posibilitarle la adquisición de los conocimientos, información, habilidades y competencias necesarias para el ejercicio profesional en un determinado ámbito del mercado laboral.
II. Contenido de la memoria de prácticas
La garantía del correcto funcionamiento de la titulación pasa por articular unos mecanismos adecuados para permitir y fomentar la coordinación docente. La coordinación docente es uno de los elementos esenciales en el EEES facilitando el buen desarrollo del crédito ECTS y la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje. La diversidad de áreas de conocimiento, materias y asignaturas que participan en la formación del alumnado, unida al elevado número de profesores que intervienen en el proceso, exigen una estructura de coordinación bien definida que contribuya a dar coherencia y unidad al proceso de formación del alumnado.
Se ha establecido una estructura de coordinación docente diferenciada en niveles para las titulaciones:
La Universidad Loyola, consciente de que la internacionalización de sus actividades es una forma de desarrollar la dimensión europea y mundial de la educación; de formar hombres y mujeres abiertos a otras culturas y de colaborar en la diversificación y en la vinculación cultural de la facultad con la sociedad de su entorno, la concibe como una de las acciones a potenciar en su planificación estratégica. Con ello, se favorecerá el intercambio de docentes y de estudiantes, se fomentará el intercambio de conocimiento y experiencias de los distintos sistemas educativos, se promoverá la comunicación entre instituciones de educación superior, se desarrollarán competencias y habilidades que favorezcan la dimensión internacional del currículo y se incrementará la expectativa laboral de los estudiantes.
La Universidad Loyola, a través del Servicio de Relaciones Internacionales, tiene como objetivo crear las condiciones apropiadas para promover y facilitar la movilidad de sus estudiantes, de su personal docente investigador y de su personal de administración y servicios.
Existen programas de verano ofrecidos especialmente para nuestro alumnado de Máster.
El Plan de Acción Tutorial (descargar PAT) recoge las actuaciones que desarrolla la Universidad Loyola relativas a la tutela, acompañamiento y seguimiento del alumnado con la intención de que el proceso educativo de cada alumno se desarrolle en condiciones lo más favorables posible.
El Plan de Acción Tutorial (PAT) se desarrolla a través de la labor que realizan el director de máster y los coordinados, así como a través de la intervención conjunta de diferentes servicios.
Los principales servicios intervinientes en el Plan de Acción Tutorial de la Universidad Loyola son: el Servicio de Carreras Profesionales, Clínica Universitaria de Psicología Loyola; Servicio de Orientación e Información (SOI); el Servicio de Evangelización y Diálogo (SED) y el Servicio de Relaciones Internacionales (SRI)
El Postgraduate Program Manager, junto a la Dirección del Máster, es la persona de referencia durante el desarrollo de la formación. Es por ello, que debes dirigirte a tu Program Manager para solicitar una tutoría.
Fundamentos Científicos de la Psicología de la Salud |
---|
Domínguez Salas, Sara |
Muñoz Fernández, Noelia |
Ruiz Aranda, Deseada Auxiliadora |
Zamanillo Díaz, Alberto |
Claves Profesionales, Jurídicas y Deontológicas en Psicología Sanitaria |
---|
García Cumbreras, María Auxiliadora |
González-Blanch Bosch, César |
Maya Segura, Jesús Manuel |
Evaluación y Diagnóstico en Psicología Clínica y de la Salud |
---|
Barea Mellado, Juan |
Fernandez-Ballesteros Gonzalez, Eugenio |
Flores Sarazua, Enrique |
Garcia Fernandez, Gloria |
Santamaria Fernandez, Pablo |
Zamanillo Díaz, Alberto |
Psicopatología Clínica |
---|
Galvez Campaña, María del Carmen |
Gonzalez Herero, Vanesa |
Moreno Gámez, Alberto José |
Navas Campaña, Desire María |
Párraga Gallardo, Carmen |
Psicología Positiva Aplicada a la Salud y el Bienestar |
---|
Gómez Baya, Diego |
Hervás Torres, Gonzalo |
Muñiz Velázquez, José Antonio |
Intervención Psicológica en Enfermedades |
---|
Caballero Redondo, Mónica |
Calero Domínguez, Raquel |
Grisalvo Martinez, Maria Salud |
Romero Alonso, Yolanda |
Sanz Font, Olga |
Primeros Auxilios Psicológicos |
---|
Guijarro Olivares, Alfredo |
Navarro Góngora, José |
Parada Torres, Enrique |
Ruiz Aranda, Deseada Auxiliadora |
Iniciativa Emprendedora y Gestión de Gabinetes |
---|
Barral Rivada, Antonio |
Del Toro Acosta, Andrés |
Párraga Gallardo, Carmen |
Reina Luque, Juan Antonio |
English for Clinical and Health Psychology |
---|
Beyebach , Mark |
Moreno Gámez, Alberto José |
Ruiz Gutiérrez Colosia, Mencia |
Intervención Psicológica en Adicciones y Dependencias |
---|
Al-Halabi Diaz, Susana |
Domínguez Salas, Sara |
González De la Roz, Alba |
Martínez-Loredo , Víctor |
Intervención y Tratamiento Psicológico en Infancia y Adolescencia |
---|
Espada Sánchez, Jose Pedro |
González Maestre, Maria Teresa |
Orgilés Amorós, Mireia |
Romero Alonso, Yolanda |
Neuropsicología Aplicada |
---|
Deus Yela, Juan |
Galvao Carmona, Alejandro |
Ibañez Alfonso, Joaquín Alejandro |
Martella , Diana |
Rios Lago, Marcos |
Viñuela Fernandez, Felix |
Zumarraga Astorqui, Lucía |
Intervención Psicológica en Familia, Pareja y Sexualidad |
---|
Esteban García, Laura |
García Cantero, Maria Isabel |
Moreno Gámez, Alberto José |
Sánchez Gil, Javier |
Prevención y Promoción de la Salud: Un Enfoque Biopsicosocial |
---|
Alonso Trujillo, Federico |
Bellón Saameño, Juan Ángel |
Galán Ortega, Santiago |
García Cumbreras, María Auxiliadora |
Ruiz Gutiérrez Colosia, Mencia |
Zamanillo Díaz, Alberto |
Terapia Psicológica; Proceso, Perspectivas y Habilidades Básicas |
---|
Navas Campaña, Desire María |
Rodríguez De Castro, Jose María |
Rodríguez Morejon, Alberto |
Villegas Marín, María del Rosario |
Prácticas Externas |
---|
De Vega García, María |
Domínguez Salas, Sara |
Ibañez Alfonso, Joaquín Alejandro |
Melero Romero, Ismael |
Navas Campaña, Desire María |
Resurrección Mena, Davinia María |
Rodríguez De Castro, Jose María |
Trabajo Fin de Máster |
---|
Alconada Padilla , Roberto |
Almeda Martínez, Nerea María |
Aragón Martín, Virginia |
Arcos Romero, Ana Isabel |
Bisetto Pons, David |
Del Barco Gavala, Alberto |
Domínguez Salas, Sara |
Durán Segura, Mª Mercedes |
Espert Torjada, Raúl |
Esteban García, Laura |
Fernández Artamendi, Sergio |
Fernandez-Ballesteros Gonzalez, Eugenio |
Gómez Baya, Diego |
Gómez Gómez, Irene |
Gómez Molinero , Rocío |
González Rosa, Javier |
Grande Gosende , Aris |
Hervás Torres, Gonzalo |
Ibañez Alfonso, Joaquín Alejandro |
Loizaga Latorre, Félix |
Martínez-Loredo , Víctor |
Maya Segura, Jesús Manuel |
Morales Márquez, Luis |
Motrico Martinez, Emma |
Muñoz Fernández, Noelia |
Navas Campaña, Desire María |
Prian Serrano, Olga Elvira |
Puig Rodas, Ignasi |
Resurrección Mena, Davinia María |
Rios Lago, Marcos |
Rodríguez De Castro, Jose María |
Rodríguez Domínguez, María del Carmen |
Román Fernández, Patricia Elena |
Ruiz Aranda, Deseada Auxiliadora |
Sánchez Gil, Javier |
Soriano García, Raquel |
Suarez Soto, José Ignacio |
Vázquez Marrufo, Manuel |
Viñuela Fernandez, Felix |
Weidberg López, Sara |
Zamanillo Díaz, Alberto |
Denominación | Máster Universitario en Psicología General Sanitaria |
Rama de conocimiento | Ciencias de la salud |
Centro responsable del título | Loyola Másteres (Escuela de postgrado de la Universidad Loyola) |
Centro/s de impartición | Loyola Másteres (Sede Córdoba y Sevilla) |
Fecha de publicación del título en el BOE (inscripción en el RUCT) | BOE 07/09/2018 |
Fecha de publicación del plan de estudios del Título en BOE | BOE 09/01/2020 |
Primer curso de implantación del título | 2018-2019 |
Duración del programa formativo | 90 ECTS / 2 cursos académicos |
Modalidad de la enseñanza | Presencial |
Lenguas utilizadas en la impartición del título | Castellano e inglés |
Plazas ofertadas por curso implantado | 60/30 |
Profesión regulada | Sí procede (Orden ECD/1070/2013, de 12 de junio, BOE de 14 junio de 2013) |
Descargar Normativa de la Permanencia
Los egresados del Máster Universitario en Psicología General Sanitaria por la Universidad Loyola podrían complementar sus estudios con tres titulaciones: el Máster en Neuropsicología, el Máster en Intervención Psicológica en Adicciones o el Máster en Intervención Psicológica en la Infancia y la Adolescencia.
Sede | 2018/19 | 2019/20 |
---|---|---|
Sevilla | Curso 1º | Curso 2º |
Descargar los criterios y procedimiento
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria (Sevilla) | 2021-22 | 2020-21 | 2019-20 | 2018-19 |
---|---|---|---|---|
Tasa de graduación | * | * | 87,80 | 80,00 |
Tasa de abandono | * | * | * | 0,00 |
Tasa de eficiencia | * | * | 99,29 | 100,00 |
Tasa de rendimiento (Sevilla) | 99,36 | 99,39 | 98,31 | 100,00 |
Tasa de rendimiento (Córdoba) | 100 | - | - | - |
Tasa de éxito (Sevilla) | 99,79 | 99,65 | 98,31 | 100,00 |
Tasa de éxito (Córdoba) | 100 | - | - | - |
Nota media de ingreso (Sevilla) | 8,56 | 8,38 | 8,26 | 8,71 |
Nota media de ingreso (Córdoba) | 8,53 | - | - | - |
Tasa de evaluación (Sevilla) | 99,57 | 99,74 | 100,00 | 100,00 |
Tasa de evaluación (Córdoba) | 100 | - | - | - |
Duración media de los estudios | * | * | 2,00 | 2,00 |
Nota expediente egresados por cohorte | * | * | 8,58 | 8,58 |
Estudiantes de nuevo ingreso en el Título | 88 | 70 | 43 | 25 |
Oferta académica (número de plazas ofertadas) | 60(Sev) 30(Cor) | 60(Sev) 30(Cor) | 60(Sev) 30(Cor) | 30(Sev) 30(Cor) |
Satisfacción del alumnado con los estudios | 4,14/5 | 3,81/5 | 3,90/5 | 3,43/5 |
Satisfacción del alumnado con la actividad docente del profesorado | 8,56/10 | 8,29/10 | 8,66/10 | - |
Nivel de satisfacción con las prácticas externas | 4,31/5 | 4,35/5 | 4,38/5 | 3,76/5 |
Nivel de satisfacción del PDI | 4,58/5 | 4,71/5 | 4,72/5 | 4,57/5 |
Nivel de satisfacción del PAS | 4,32/5 | 4,19/5 | 4,18/5 | 4,29/5 |
Nivel de satisfacción del tutor externo de prácticas (empleadores) | 4,85/5 | 4,84/5 | - | - |
Nivel de satisfacción de los egresados | - | - | - | - |
Contrato de trabajo | * | * | 92,68% | 60,00% |
Tasa de adecuación | * | * | 100,00% | 100,00% |
Prácticas realizadas | 100 | 73 | 45 | 92 |
Prácticas ofertadas | 138 | 98 | 81 | 122 |
Estudiantes que solicitan prácticas | 88 | 70 | 41 | 25 |
Convenios disponibles | 99 | 82 | 63 | 90 |
*Datos a fecha septiembre. Dato no estimable debido a que es necesario computar la información completa de curso siguiente y posteriores.
2021/22 | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Sevilla | Córdoba | |||||||||
ASIGNATURAS (valores en %) | No Presentado | Suspenso | Aprobado | Notable | Sobresaliente | Matrícula Honor | Aprobado | Notable | Sobresaliente | Matrícula Honor |
Trabajo Fin de Máster | 1,64 | 1,64 | 34,43 | 31,15 | 29,51 | 1,64 | ||||
Prácticas Externas | 4,29 | 10 | 84,29 | 1,43 | ||||||
Prácticas | ||||||||||
Claves Profesionales, Jurídicas y Deontológicas en Psicología Sanitaria | 1,59 | 12,7 | 76,19 | 9,52 | 15,38 | 80,77 | 3,85 | |||
Evaluación y Diagnóstico en Psicología Clínica y de la Salud | 1,59 | 1,59 | 47,62 | 49,21 | 34,62 | 61,54 | 3,85 | |||
Fundamentos Científicos de la Psicología de la Salud | 3,23 | 80,65 | 16,13 | 7,69 | 80,77 | 11,54 | ||||
Intervención Psicológica en Adicciones y Dependencias | 1,61 | 70,97 | 27,42 | 76,92 | 23,08 | |||||
Intervención Psicológica en Familia, Pareja y Sexualidad | 48,39 | 51,61 | 38,46 | 61,54 | ||||||
Intervención Psicológica en Infancia y Adolescencia | ||||||||||
Neuropsicología Aplicada | 9,09 | 88,64 | 2,27 | 57,69 | 42,31 | |||||
Prevención y Promoción de la Salud: Un Enfoque Biopsicosocial | 77,42 | 22,58 | 34,62 | 65,38 | ||||||
Psicopatología Clínica | 3,23 | 77,42 | 19,35 | 88,46 | 11,54 | |||||
Terapia Psicológica; Proceso, Perspectivas y Habilidades Básicas | 1,56 | 17,19 | 60,94 | 17,19 | 3,13 | 15,38 | 69,23 | 15,38 | ||
English for Clinical and Health Psychology | 1,61 | 75,81 | 20,97 | 1,61 | 3,85 | 69,23 | 23,08 | 3,85 | ||
Iniciativa Emprendedora y Gestión de Gabinetes | 83,87 | 16,13 | 84,62 | 15,38 | ||||||
Intervención Psicológica en Enfermedades | 59,68 | 40,32 | 3,85 | 65,38 | 30,77 | |||||
Intervención y Tratamiento Psicológico en Infancia y Adolescencia | 3,23 | 12,9 | 83,87 | 23,08 | 76,92 | |||||
Primeros Auxilios Psicológicos | 12,9 | 82,26 | 4,84 | 3,85 | 84,62 | 11,54 | ||||
Psicología Positiva Aplicada a la Salud y el Bienestar | 6,45 | 93,55 | 50 | 50 | ||||||
GLOBALES | 0,38 | 0,1 | 5,73 | 54,06 | 39,16 | 0,57 | 3,33 | 62,56 | 33,59 | 0,51 |
2020/21 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Sevilla | ||||||
ASIGNATURAS (valores en %) | No Presentado | Suspenso | Aprobado | Notable | Sobresaliente | Matrícula Honor |
Trabajo Fin de Máster | 3,03 | 33,33 | 33,33 | 27,27 | 3,03 | |
Prácticas Externas | 7,32 | 19,51 | 68,29 | 4,88 | ||
Prácticas | ||||||
Claves Profesionales, Jurídicas y Deontológicas en Psicología Sanitaria | 1,43 | 28,57 | 64,29 | 4,29 | 1,43 | |
Evaluación y Diagnóstico en Psicología Clínica y de la Salud | 1,43 | 1,43 | 52,86 | 44,29 | ||
Fundamentos Científicos de la Psicología de la Salud | 4,29 | 75,71 | 18,57 | 1,43 | ||
Intervención Psicológica en Adicciones y Dependencias | 1,43 | 44,29 | 54,29 | |||
Intervención Psicológica en Familia, Pareja y Sexualidad | 2,86 | 72,86 | 24,29 | |||
Intervención Psicológica en Infancia y Adolescencia | ||||||
Neuropsicología Aplicada | 2,27 | 59,09 | 38,64 | |||
Prevención y Promoción de la Salud: Un Enfoque Biopsicosocial | 4,29 | 62,86 | 32,86 | |||
Psicopatología Clínica | 84,29 | 14,29 | 1,43 | |||
Terapia Psicológica; Proceso, Perspectivas y Habilidades Básicas | 1,33 | 1,33 | 34,67 | 49,33 | 13,33 | |
English for Clinical and Health Psychology | 4,29 | 51,43 | 41,43 | 2,86 | ||
Iniciativa Emprendedora y Gestión de Gabinetes | 58,57 | 41,43 | ||||
Intervención Psicológica en Enfermedades | 15,71 | 77,14 | 7,14 | |||
Intervención y Tratamiento Psicológico en Infancia y Adolescencia | 1,43 | 44,29 | 54,29 | |||
Primeros Auxilios Psicológicos | 1,43 | 12,86 | 85,71 | |||
Psicología Positiva Aplicada a la Salud y el Bienestar | 2,86 | 28,57 | 68,57 | |||
GLOBALES | 0,27 | 0,18 | 8,07 | 53,76 | 36,99 | 0,73 |
2019/20 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Sevilla | ||||||
ASIGNATURAS (valores en %) | Suspenso | Aprobado | Notable | Sobresaliente | Matrícula Honor | |
Trabajo Fin de Máster | 9,09 | 27,27 | 45,45 | 13,64 | 4,55 | |
Prácticas Externas | ||||||
Prácticas | 12 | 84 | 4 | |||
Claves Profesionales, Jurídicas y Deontológicas en Psicología Sanitaria | 2,44 | 34,15 | 63,41 | |||
Evaluación y Diagnóstico en Psicología Clínica y de la Salud | 73,17 | 26,83 | ||||
Fundamentos Científicos de la Psicología de la Salud | 29,27 | 70,73 | ||||
Intervención Psicológica en Adicciones y Dependencias | 17,07 | 80,49 | 2,44 | |||
Intervención Psicológica en Familia, Pareja y Sexualidad | 39,02 | 60,98 | ||||
Intervención Psicológica en Infancia y Adolescencia | ||||||
Neuropsicología Aplicada | 7,32 | 80,49 | 12,2 | |||
Prevención y Promoción de la Salud: Un Enfoque Biopsicosocial | 2,44 | 90,24 | 7,32 | |||
Psicopatología Clínica | 24,39 | 73,17 | 2,44 | |||
Terapia Psicológica; Proceso, Perspectivas y Habilidades Básicas | 12,2 | 14,63 | 60,98 | 12,2 | ||
English for Clinical and Health Psychology | 6,06 | 60,61 | 31,82 | 1,52 | ||
Iniciativa Emprendedora y Gestión de Gabinetes | 12,12 | 87,88 | ||||
Intervención Psicológica en Enfermedades | 27,27 | 72,73 | ||||
Intervención y Tratamiento Psicológico en Infancia y Adolescencia | 9,76 | 73,17 | 17,07 | |||
Primeros Auxilios Psicológicos | 7,58 | 92,42 | ||||
Psicología Positiva Aplicada a la Salud y el Bienestar | 30,3 | 46,97 | 19,7 | 3,03 | ||
GLOBALES | 0,89 | 9,53 | 52,86 | 35,83 | 0,89 |