Grado en Educación Primaria Bilingüe

Educando para un mundo global
El Grado en Educación Primaria Bilingüe es un título exclusivo de la Universidad de Loyola que te capacitará para responder a las necesidades educativas de un futuro que ya ha comenzado.


Profesionales que educan para construir el futuro
El Grado en Educación Primaria Bilingüe ha sido diseñado para capacitarte para responder a la demanda laboral surgida tras la aprobación en 2005 del Plan de Fomento del Plurilingüismo, que ha incrementado el número de centros bilingües en Andalucía.
El plan de estudios del Grado en Educación Primaria Bilingüe está concebido para formar a estudiantes interesados en trabajar con niños/as de 6 a 12 años, para convertirlos en maestros capaces de afrontar los retos de la escuela, la familia y la sociedad actual.
La visión del Grado en Educación Primaria Bilingüe es prepararte para comprender la complejidad de la educación desde las diferentes ciencias que convergen en este campo, de manera que puedas detectar y solucionar problemas aportando soluciones pedagógicas y educativas innovadoras.
El Grado en Educación Primaria Bilingüe contempla el aprendizaje del inglés como un elemento fundamental, por ello más de la mitad de las asignaturas son impartidas en inglés por profesorado nativo o altamente cualificado.
Además de realizar prácticas en centro bilingües, desde el principio te ofreceremos un servicio de voluntariado para que puedas colaborar con diferentes centros educativos y descubrir la realidad docente.
En la Universidad Loyola también queremos que reflexiones sobre qué tipo de profesional quieres ser. Los graduados en Educación Primaria Bilingüe, además de contar con las herramientas para ser grandes profesionales, aspiran a educar a la persona desde una perspectiva integral. ¿Estás preparado?

Combina tu formación universitaria
En la Universidad Loyola te ofrecemos la posibilidad de cursar el Doble Grado en Educación Infantil y Primaria Bilingüe, de manera que estarás capacitado para ser maestro desde 0 a 12 años.
Por otro lado, podrás darle un plus a tu formación combinando tu Grado en Educación Primaria Bilingüe con el Diploma en Declaración Eclesiástica de Competencia Académica (DECA), que te habilita para ser maestro de religión en cualquier tipo de centro.

Podrás ser

Desarrolla tu carrera profesional
En la Universidad Loyola cuentas con el Servicio de Carreras Profesionales que te asesorará y orientará de forma personalizada a lo largo de tu carrera para que llegues a ser el profesional que quieres ser.
Las prácticas profesionales son una pieza esencial en tu formación. En el Grado en Educación Primaria Bilingüe realizarás 42 créditos ECTS de prácticas obligatorias en prestigiosas instituciones públicas y privadas.
"Los centros educativos valoran que nuestros estudiantes conozcan y sepan aplicar las más novedosas metodologías de enseñanza y estén bien preparados para la docencia bilingüe"
Pedro Iglesias León
Responsable de Carreras Profesionales del Área de Educación. Universidad Loyola


Prepárate para un mundo global
Loyola ofrece a sus estudiantes un mundo de posibilidades para desarrollar su currículum académico y profesional. La Universidad Loyola cuenta con más de 200 acuerdos bilaterales para el intercambio de estudiantes con universidades de 45 países de Europa, América, Asia y África.
Realizar un intercambio académico internacional supone la oportunidad de vivir experiencias únicas que te proporcionarán una nueva forma de ver la vida y el mundo, mejorar la competencia lingüística, madurez y más oportunidades de cara al empleo.

Tu excelencia tiene premio
Podrán optar a los Premios a la Excelencia Académica aquellos estudiantes que obtengan una nota de acceso a la Universidad en el curso académico en el que se solicita el premio igual o superior a 9 puntos (calificación calculada en base 10) en la convocatoria de junio.
Además, la Universidad Loyola cuenta con una amplia línea de becas y ayudas con la que pretende que nadie que académicamente cumpla los requisitos deje de estudiar por motivos económicos. Las becas y ayudas al estudio de la Universidad Loyola se constituyen con los fondos propios de la Universidad.
La Universidad Loyola tiene suscritos convenios con entidades financieras para facilitar el acceso a los estudios de grado, posgrado y Executive.

¿Por qué estudiar en Loyola?

Te ofrecemos la posibilidad de estudiar en más de 200 universidades en todo el mundo. Podrás participar en los programas Erasmus+, Erasmus prácticas, intercambios fuera de la Unión Europea, SICUE, o en programas de verano con universidades socias.

Contamos con más de 2.000 convenios de prácticas con empresas e instituciones tanto nacionales como internacionales. Desde el Servicio de Carreras Profesionales te proporcionaremos asesoramiento individualizado y formación práctica para ayudarte a diseñar tu carrera y en tu incorporación al mercado laboral.

¿Eres emprendedor? Loyola es tu sitio. Podrás cursar asignaturas de creación de empresas, participar en programas y concursos de ideas de negocio, y desde Loyola Initiatives te inspiraremos y acompañaremos para que puedas hacer realidad tu idea.

Contamos con un claustro de alto nivel científico y pedagógico que se somete a una evaluación y formación permanente, lo que permite que estén a la última en sus respectivas especialidades y en las formas de enseñar más innovadoras.

Podrás poner en práctica lo que aprendes en clase mediante la realización de proyectos individuales y grupales, sesiones de gamificación, role playing, simulaciones, visitas a empresas, etc.

En Loyola podrás hacer deporte, participar en actividades culturales, formar parte del club de debate, del grupo de teatro, hacer voluntariado y desarrollar tu dimensión espiritual.

Nos importas tú, cómo te sientas y qué necesites. Te asignaremos un tutor personal y disponemos de un Servicio de Atención Psicológica, Educativa y Social que te atenderá siempre que lo necesites.

Nuestra identidad jesuita nos integra en una red de más de 190 centros universitarios de todo el mundo con una inequívoca trayectoria y prestigio, y avala nuestro carácter social. La Universidad Loyola está integrada en UNIJES y en IAJU.
Admisión
Pruebas de ingreso
La prueba de admisión para estudiar en la Universidad Loyola está compuesta de dos partes: prueba de aptitud y prueba de nivel de inglés. Con ella se pretende obtener el perfil del candidato que solicita su admisión a un grado o doble grado.
En el resultado global para ser admitido se valorará, además de la prueba de admisión, el expediente académico de los estudios realizados que dan acceso a la Universidad.
Resolución
Realizadas las pruebas de ingreso a la Universidad Loyola, la nota correspondiente a cada solicitud se calculará de la siguiente forma:
- Evaluación del expediente académico (65%)
- Evaluación de pruebas de admisión (35%)
Los candidatos serán admitidos según el orden establecido por las notas ponderadas obtenidas. De cualquier forma, la admisión final para cursar el grado o doble grado y la realización de la correspondiente matrícula estarán condicionadas a que el candidato cumpla los requisitos académicos para el acceso a la Universidad.
Para más información sobre la solicitud de admisión a un grado o doble grado, consulta en este enlace.
Reconocimiento y transferencia de créditos
Reconocimiento y transferencia de créditos
En virtud del RD 1393/2007 y en la Normativa Académica General de la Universidad Loyola se establece el sistema de reconocimiento y transferencia de créditos, en los términos dictados por el referido RD, que sustituye al sistema de adaptación y convalidación que rige en las titulaciones reguladas según ordenaciones precedentes.
El mismo RD 1393/2007, en su Artículo 6, dispone de forma imperativa que las Universidades elaborarán y harán pública su normativa sobre el sistema de reconocimiento y transferencia de créditos, a fin de favorecer la movilidad de estudiantes.
Marco normativo de los estudios de Grado
Para dar cumplimiento a este precepto, a la vista de los criterios ya establecidos en la Normativa Académica General para las titulaciones de Grado y en el marco de las Normas de Organización y Funcionamiento de la Universidad, realizados los trámites preceptivos, se aprobó la normativa en virtud del RD 861/2010, de 2 de julio, que establece en materia de reconocimiento de créditos en las enseñanzas universitarias oficiales ordenadas según el RD 1393/2007, y que deben ser contempladas en el marco normativo que regula los estudios de Grado en nuestra Universidad.
Plan de estudios
Se presenta a continuación el plan de estudios de este Grado. En primer lugar, se puede observar la distribución de créditos según tipo de materia y a continuación, las diferentes asignaturas distribuidas por cursos y semestres. Los estudiantes, antes de solicitar la matrícula para presentar el Trabajo Fin de Grado, deben acreditar el nivel de inglés mínimo exigido (ver aquí).
Distribución del plan de estudios en créditos ECTS, por tipo de materia para la titulación
Tipo de materia | Créditos |
---|---|
Totales | 240 |
Formación Básica (FB) | 60 |
Obligatorias (OB) | 118 |
Optativas (OPT) | 12 |
Prácticas Externas (PE) | 42 |
Trabajo Fin de Grado (TFG) | 8 |
Distribución temporal de asignaturas por cursos y semestres
Primer curso
Primer semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Educational Psychology | FB | 6 |
Didáctica | FB | 6 |
Antropología Educativa | FB | 6 |
Habilidades Comunicativas I | OB | 6 |
Organización del Centro y del Aula | FB | 6 |
Segundo semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Psicología del Desarrollo | FB | 6 |
Orientación y Tutoría | FB | 6 |
Habilidades Comunicativas II | OB | 6 |
Dificultades de Aprendizaje y Atención a la Diversidad | FB | 6 |
Investigación, Innovación y Mejora Educativa | FB | 6 |
Segundo curso
Tercer semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Interaction Processes in the Classroom | FB | 6 |
Knowledge and Use of English I | OB | 6 |
Didáctica de la Lengua | OB | 6 |
Physical Education and Teaching | OB | 6 |
Music Education and Teaching | OB | 6 |
Cuarto semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Knowledge and Use of English II | OB | 6 |
Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas a la Educación Primaria | FB | 6 |
Mathematics and Teaching I | OB | 6 |
Visual Arts Education and Teaching | OB | 6 |
Prácticas I | PE | 6 |
Tercer curso
Quinto semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Didáctica de la Literatura | OB | 6 |
English Teaching I | OB | 6 |
Natural Sciences and Teaching I | OB | 6 |
Ciencias Sociales y su Didáctica I | OB | 6 |
Content and Language Integrated Learning I (CLIL) | OB | 6 |
Sexto semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Mathematics and Teaching II | OB | 6 |
Natural Sciences and Teaching II | OB | 6 |
Ciencias Sociales y su Didáctica II | OB | 6 |
Internship II | PE | 12 |
Cuarto curso
Séptimo semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 28 | |
English Teaching II | OB | 6 |
Matemáticas y su Didáctica III | OB | 6 |
Integrated Projects in Elementary Education | OB | 4 |
Optativas | OP | 12 |
Octavo semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 32 | |
Prácticas III | PE | 24 |
Final Project Work | TFG | 8 |
Oferta de asignaturas optativas para el grado
Asignatura | Créditos | Idioma | Curso | Semestre asignado | Campus |
---|---|---|---|---|---|
Acontecimiento Cristiano | 6 | Español, Inglés | 4 | 1 | Sevilla |
Content and Language Integrated Learning II (CLIL) | 6 | Inglés | 4 | 1 | Sevilla |
Learning English through Drama | 6 | Inglés | 4 | 1 | Sevilla |
Liderazgo y Cambio Social | 6 | Español | 4 | 2 | Sevilla |
Prácticas
El programa de prácticas de la Universidad Loyola tiene como objetivo incorporar progresivamente a nuestros estudiantes en el mercado laboral. Proporciona una primera experiencia profesional en la que poner en valor los conocimientos adquiridos y les permite comenzar a diseñar su currículum vitae.
El 100% de nuestros estudiantes realizan prácticas con un alto grado de satisfacción.
La Universidad Loyola cuenta con más de 3.000 acuerdos de prácticas, que abarcan desde empresas locales hasta multinacionales.
Cada año crece el número de prácticas que finalizan con la contratación laboral de nuestros estudiantes.
La gestión de las prácticas se lleva a cabo a través del Servicio de Carreras Profesionales. Este coordina todos los procesos y actividades encaminadas al correcto desarrollo de dichas prácticas. Las prácticas se regulan mediante las normativas legales existentes y el régimen interno que complementa a los anteriores.
Las prácticas externas programadas en el plan de estudios se sostienen, en gran medida, sobre los acuerdos que se están cerrando con FERE-CECA, y Educación y Gestión, para que sus asociados acojan nuestros estudiantes en sus centros educativos. Educación y Gestión es la patronal mayoritaria de la enseñanza privada concertada en España. Mientras que FERE-CECA agrupa a los titulares de los centros educativos católicos.
La información de las prácticas quedará publicada con anterioridad al comienzo del curso, detallando el nombre del centro docente, lugar geográfico, nombre del estudiante, tareas a realizar, duración, fecha de inicio, tutor responsable y datos de contacto de la empresa.
Estudia en el extranjero
La Universidad Loyola apuesta por la dimensión internacional de la educación superior. La internacionalización permite acceder a mayores y mejores oportunidades de empleo para los estudiantes y facilita la adquisición de valores interculturales que contribuyen a su desarrollo personal.
El Servicio de Relaciones Internacionales gestiona los intercambios de estudiantes en el extranjero y la organización de seminarios internacionales:
Programas de Movilidad
Profesorado
Educational Psychology |
---|
Ana Rodríguez Meirinhos |
Didáctica |
---|
Eva Ordóñez Olmedo |
Antropología Educativa |
---|
Eduardo Ibáñez Ruiz del Portal |
Habilidades Comunicativas I |
---|
Marta Pérez Escolar |
Organización del Centro y del Aula |
---|
María Teresa Alonso Pérez-Tinao |
Psicología del Desarrollo |
---|
Laura Esteban García |
Orientación y Tutoría |
---|
José María Fernández Noriega |
Habilidades Comunicativas II |
---|
Irene Rodríguez Cachón |
Dificultades de Aprendizaje y Atención a la Diversidad |
---|
Ana Rodríguez Meirinhos |
Investigación, Innovación y Mejora Educativa |
---|
Isabel López Cobo |
Interaction Processes in the Classroom |
---|
Pilar Gómez Del Rey |
Knowledge and Use of English I |
---|
Esther Menor Campos |
Didáctica de la Lengua |
---|
Eva Ordóñez Olmedo |
Physical Education and Teaching |
---|
Pablo Galán López |
Music Education and Teaching |
---|
Francisco José Cuadrado Méndez |
Knowledge and Use of English II |
---|
Esther Menor Campos |
Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas a la Educación Primaria |
---|
Javier Juan No Sanchez |
Salvador Reyes de Cózar |
Mathematics and Teaching I |
---|
Miguel Ángel Casanueva Prior |
Visual Arts Education and Teaching |
---|
Esther Menor Campos |
Prácticas I |
---|
Irene Garcia Lazaro |
Didáctica de la Literatura |
---|
Blanca Acevedo Rodríguez de Guzmán |
English Teaching I |
---|
María Sandra Rodríguez Figueroa |
Natural Sciences and Teaching I |
---|
Catherine Mary Anner |
Ciencias Sociales y su Didáctica I |
---|
María Teresa Alonso Pérez-Tinao |
Content and Language Integrated Learning I (CLIL) |
---|
Esther Menor Campos |
Mathematics and Teaching II |
---|
John Julius Reel |
Natural Sciences and Teaching II |
---|
Catherine Mary Anner |
Ciencias Sociales y su Didáctica II |
---|
Jose Maria Barroso Tristan |
Isabel López Cobo |
Internship II |
---|
Pablo Galán López |
English Teaching II |
---|
Esther Menor Campos |
Matemáticas y su Didáctica III |
---|
Alicia Torres Guerra |
Integrated Projects in Elementary Education |
---|
Rosa Sanchez García |
Prácticas III |
---|
Eva Ordóñez Olmedo |
Final Project Work |
---|
Irene Rodríguez Cachón |
Ana Rodríguez Meirinhos |
Acontecimiento Cristiano |
---|
Ignacio Andrío Lejarza |
Content and Language Integrated Learning II (CLIL) |
---|
Mary Alice Soriero |
Learning English through Drama |
---|
John Francis Harrop |
Liderazgo y Cambio Social |
---|
José María Valverde Viqueira |
Ficha técnica
Denominación | Graduado o Graduada en Educación Primaria por la Universidad Loyola |
Rama de conocimiento | Ciencias Sociales y Jurídicas |
Centro responsable del título | Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Educación (Sede de Sevilla) |
Centro/s de impartición | Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Educación (Sede de Sevilla) |
Fecha de publicación en el BOE | Resolución 12 de Noviembre de 2014, publicado en BOE nº 16 de 19 de Enero de 2015 |
Primer curso de implantación del título | 2014-2015 |
Duración del programa formativo | 240/4 años |
Modalidad de la enseñanza | Presencial |
Lenguas utilizadas en la impartición del título | Castellano / Inglés |
Plazas ofertadas por curso implantado | 60 |
Profesión regulada | No procede |
Perfíl del estudiante
El perfil del estudiante de Grado en Educación Primaria de la Universidad Loyola se centra en promocionar, potenciar y desarrollar al máximo los conocimientos y las habilidades necesarias para que el alumno aborde integralmente como docente la etapa educativa que va desde los cero a los seis años.
Que demuestre un interés en actividades dirigidas a la infancia o proyectos de intervención social o socioeducativa, así como la voluntad de implicarse en entidades y asociaciones, especialmente si se dedican a la infancia o al tratamiento de temas científicos, artísticos, culturales o deportivos. Demostrar interés por la cultura y facilidad para la comunicación y el liderazgo de grupos.
Para el alumno interesado en cursar estos estudios es especialmente recomendable poseer una base sólida en el conocimiento y manejo del idioma extranjero inglés que le permita eficacia mayor en la consecución de sus estudios. Se recomienda poseer el nivel B2 en lengua inglesa. El plan de estudios del Grado en Educación Primaria va dirigido al alumnado que desee obtener una sólida preparación en el ejercicio de la profesión docente en centros educativos donde el idioma inglés tenga especial relevancia, dado el incremento progresivo de centros bilingües de carácter público o privado en España en los últimos años.
El alumno que desee cursar los estudios de Grado en Educación Primaria debe poseer unas aptitudes y una clara motivación que le permitan integrar y manejar con destreza los conocimientos adquiridos durante el periodo formativo del Grado.
El éxito en los estudios de Graduado/a en Educación Primaria no sólo depende de las capacidades iniciales, sino también del trabajo durante la carrera y sobre todo de su motivación, no sólo por el estudio sino por ser un profesional capacitado y responsable.
Normativa de la Permanencia
Descargar Normativa de la Permanencia