Grado en Matemática Aplicada

Profesionales con capacidad de análisis

El Grado en Matemática Aplicada está orientado a formar profesionales con gran capacidad de análisis y al mismo tiempo sentido práctico. Son profesionales capaces de aplicar métodos avanzados de la matemática y la computación a los los retos y oportunidades industriales y sociales del futuro.

240 ECTS
¿DÓNDE SE IMPARTE?
SEVILLA

El poder de los datos

El título de Grado en Matemática Aplicada te capacitará para aplicar métodos matemáticos formales a una gran diversidad de situaciones que han sido recientemente detectadas en las empresas y la industria moderna, que a su vez han visto la necesidad de incorporar especialistas en Matemática y Estadística a sus departamentos.

El plan de estudios del Grado en Matemática Aplicada, está concebido para estudiantes analíticos, con sentido práctico y una elevada capacidad de abstracción, cualidad que les permitirá no sólo comprender algoritmos y tecnología, sino ampliar horizontes y detectar oportunidades.

La visión del Grado en Matemática Aplicada es prepararte para adquirir sólidas competencias en diversas áreas en las que es necesario mantener el equilibrio entre el carácter fundamental y abstracto de las matemáticas como los análisis de datos, big data, la computación aplicada a la industria o la gestión de proyectos.

La formación de base cubre materias y asignaturas como Álgebra, Cálculo, Estadística, Algorítmica o Programación, además de ofrecer asignaturas más aplicadas y de gran relevancia en los últimos años como Análisis Financiero, Business Intelligence, Inteligencia Artificial o Física Computacional.

Desde el principio de tus estudios trabajarás en otras actividades de carácter especulativo, y proyectos abiertos centrados en desarrollar habilidades transversales como la gestión de la incertidumbre y la de complejidad. Además, durante el último curso podrás cursar materias dentro de una experiencia internacional.

En la Universidad de Loyola también queremos que reflexiones sobre qué tipo de profesional quieres ser. Los graduados en Matemática Aplicada, además de afrontar y resolver retos complejos, son conscientes de la necesidad crucial de aplicar la ética en cada uno de ellos. ¿Estás preparado?

Podrás ser

Desarrolla tu carrera profesional

En la Universidad Loyola cuentas con el Servicio de Carreras Profesionales que te asesorará y orientará de forma personalizada a lo largo de tu carrera para que llegues a ser el profesional que quieres ser.

Las prácticas profesionales son una pieza esencial en tu formación. En el Grado en Matemática Aplicada realizarás 15 créditos ECTS de prácticas obligatorias en prestigiosas instituciones públicas y privadas.

840
Tutorías
214
Ofertas de empleo gestionadas
838
Prácticas en empresas
88%
Inserción laboral

Prepárate para un mundo global

Loyola ofrece a sus estudiantes un mundo de posibilidades para desarrollar su currículum académico y profesional. La Universidad Loyola cuenta con más de 200 acuerdos bilaterales para el intercambio de estudiantes con universidades de 45 países de Europa, América, Asia y África.

Realizar un intercambio académico internacional supone la oportunidad de vivir experiencias únicas que te proporcionarán una nueva forma de ver la vida y el mundo, mejorar la competencia lingüística, madurez y más oportunidades de cara al empleo.

Tu excelencia tiene premio

Premios a la Excelencia Académica

Podrán optar a los Premios a la Excelencia Académica aquellos estudiantes que obtengan una nota de acceso a la Universidad en el curso académico en el que se solicita el premio igual o superior a 9 puntos (calificación calculada en base 10) en la convocatoria de junio.

Becas y Ayudas

Además, la Universidad Loyola cuenta con una amplia línea de becas y ayudas con la que pretende que nadie que académicamente cumpla los requisitos deje de estudiar por motivos económicos. Las becas y ayudas al estudio de la Universidad Loyola se constituyen con los fondos propios de la Universidad.

Financiación

La Universidad Loyola tiene suscritos convenios con entidades financieras para facilitar el acceso a los estudios de grado, posgrado, doctorado y executive.

¿Por qué estudiar en Loyola?

Podrás vivir <strong>la experiencia internacional</strong>
Podrás vivir la experiencia internacional

Te ofrecemos la posibilidad de estudiar en más de 200 universidades en todo el mundo. Podrás participar en los programas Erasmus+, Erasmus prácticas, intercambios fuera de la Unión Europea, SICUE, o en programas de verano con universidades socias.

Te ayudamos en tu <strong>salto al mercado laboral</strong>
Te ayudamos en tu salto al mercado laboral

Contamos con más de 2.000 convenios de prácticas con empresas e instituciones tanto nacionales como internacionales. Desde el Servicio de Carreras Profesionales te proporcionaremos asesoramiento individualizado y formación práctica para ayudarte a diseñar tu carrera y en tu incorporación al mercado laboral.

Apoyamos las <strong>iniciativas emprendedoras</strong>
Apoyamos las iniciativas emprendedoras

¿Eres emprendedor? Loyola es tu sitio. Podrás cursar asignaturas de creación de empresas, participar en programas y concursos de ideas de negocio, y desde Loyola Initiatives te inspiraremos y acompañaremos para que puedas hacer realidad tu idea.

Aprenderás <strong>con los mejores</strong>
Aprenderás con los mejores

Contamos con un claustro de alto nivel científico y pedagógico que se somete a una evaluación y formación permanente, lo que permite que estén a la última en sus respectivas especialidades y en las formas de enseñar más innovadoras.

Formación <strong>práctica y experiencial</strong>
Formación práctica y experiencial

La Universidad Loyola dispone de modernos laboratorios de ingeniería en los que poner en práctica lo que aprendes en clase.

Mucho más <strong>que ir a clase</strong>
Mucho más que ir a clase

En Loyola podrás hacer deporte, participar en actividades culturales, formar parte del club de debate, del grupo de teatro, hacer voluntariado y desarrollar tu dimensión espiritual.

Estamos <strong>cerca de ti</strong>
Estamos cerca de ti

Nos importas tú, cómo te sientas y qué necesites. Te asignaremos un tutor personal y disponemos de un Servicio de Atención Psicológica, Educativa y Social que te atenderá siempre que lo necesites.

Identidad <strong>jesuita</strong>
Identidad jesuita

Nuestra identidad jesuita nos integra en una red de más de 190 centros universitarios de todo el mundo con una inequívoca trayectoria y prestigio, y avala nuestro carácter social. La Universidad Loyola está integrada en UNIJES y en IAJU.

Somos lo que soñamos

Pruebas de ingreso

La prueba de admisión para estudiar en la Universidad Loyola está compuesta de dos partes: prueba de aptitud y prueba de nivel de inglés. Con ella se pretende obtener el perfil del candidato que solicita su admisión a un grado o doble grado.

En el resultado global para ser admitido se valorará, además de la prueba de admisión, el expediente académico de los estudios realizados que dan acceso a la Universidad.

Resolución

Realizadas las pruebas de ingreso a la Universidad Loyola, la nota correspondiente a cada solicitud se calculará de la siguiente forma:

  • Evaluación del expediente académico (65%)
  • Evaluación de pruebas de admisión (35%)

Los candidatos serán admitidos según el orden establecido por las notas ponderadas obtenidas. De cualquier forma, la admisión final para cursar el grado o doble grado y la realización de la correspondiente matrícula estarán condicionadas a que el candidato cumpla los requisitos académicos para el acceso a la Universidad.

Para más información sobre la solicitud de admisión a un grado o doble grado, consulta en este enlace.

Reconocimiento y transferencia de créditos

En virtud del RD 1393/2007 y en la Normativa Académica General de la Universidad Loyola se establece el sistema de reconocimiento y transferencia de créditos, en los términos dictados por el referido RD, que sustituye al sistema de adaptación y convalidación que rige en las titulaciones reguladas según ordenaciones precedentes.

El mismo RD 1393/2007, en su Artículo 6, dispone de forma imperativa que las Universidades elaborarán y harán pública su normativa sobre el sistema de reconocimiento y transferencia de créditos, a fin de favorecer la movilidad de estudiantes.

 

Marco normativo de los estudios de Grado

Los candidatos admitidos en la Universidad Loyola podrán solicitar el reconocimiento de créditos cursados y aprobados en esta o en otra Universidad. Los expedientes de reconocimiento se tramitarán a solicitud del interesado. Según lo establecido en Real Decreto 861/2010, se entiende por reconocimiento la aceptación por la Universidad de los créditos que, habiendo sido obtenidos en unas enseñanzas oficiales, en esta u otra universidad, son computados en otras distintas a efectos de la obtención de un título oficial. Solo se aceptará un único expediente por alumno y titulación, lo que implica que todas las asignaturas que se deseen reconocer deberán ser incluidas en la solicitud de reconocimiento.

  Normativa de transferencia y reconocimiento de créditos

 

Marco normativo de los estudios de Ciclos Formativos de Grado Superior

Los candidatos admitidos en la Universidad Loyola podrán solicitar el reconocimiento de créditos cursados y aprobados en un ciclo formativo.

Según lo establecido en Real Decreto 861/2010, se entiende por reconocimiento la aceptación por la Universidad de los créditos que, habiendo sido obtenidos en unas enseñanzas oficiales, son computados en otras distintas a efectos de la obtención de un título oficial. Los estudiantes procedentes de Ciclos Formativos de Grado Superior que estén en posesión del título de Técnico Superior podrán solicitar asimismo el reconocimiento de parte de los estudios realizados. Para más información sobre los créditos que se reconocen en las titulaciones de la Universidad Loyola.

  Reconocimientos de alumnos procedentes de Ciclos Formativos de Grado Superior

Se presenta a continuación el plan de estudios de este Grado. En primer lugar, se puede observar la distribución de créditos según tipo de materia y a continuación, las diferentes asignaturas distribuidas por cursos y semestres. Los estudiantes, antes de solicitar la matrícula para presentar el Trabajo Fin de Grado, deben acreditar el nivel de inglés mínimo exigido (ver aquí).

Tipo de materia Créditos
Totales 240
Formación Básica (FB) 66
Obligatorias (OB) 114
Optativas (OPT) 30
Prácticas Externas (PE) 15
Trabajo Fin de Grado (TFG) 15
Primer semestre Tipo Créditos
Total 30
Cálculo I FB 6.0
Algebra Lineal I FB 6.0
Modelado de Sistemas Físicos I OB 6.0
Problemas Matemáticos en la Industria I OB 6.0
Algoritmos y Estructura de Datos FB 6.0
Segundo semestre Tipo Créditos
Total 30
Matemática Discreta FB 6.0
Cálculo II FB 6.0
Algebra Lineal II FB 6.0
Modelado de Sistemas Físicos II OB 6.0
Programación I FB 6.0
Tercer semestre Tipo Créditos
Total 30
Probabilidad y Estadística I FB 6.0
Ecuaciones Diferenciales Ordinarias FB 6.0
Problemas Matemáticos en la Industria II FB 6.0
Cálculo III FB 6.0
Programación II OB 6.0
Cuarto semestre Tipo Créditos
Total 30
Análisis Numérico OB 6.0
Ecuaciones Derivadas Parciales OB 6.0
Dynamical Systems OB 6.0
Procesos Estocásticos y Señales OB 6.0
Probabilidad y Estadística II OB 6.0
Quinto semestre Tipo Créditos
Total 30
Data & Image Analytics OB 6.0
Humanismo y Ética Básica OB 6.0
Optimización Matemática OB 6.0
Sistemas de Eventos Discretos OB 6.0
Decision Theory OB 6.0
Sexto semestre Tipo Créditos
Total 30
Teoría de Códigos y Criptografía OB 6.0
Computational Intelligence OB 6.0
Ética y Tecnología OB 6.0
Física Computacional OB 6.0
Transporte y Logística OB 6.0
Séptimo semestre Tipo Créditos
Total 30
Optativas OP 30
Octavo semestre Tipo Créditos
Total 30
Prácticas PE 15.0
Trabajo Fin de Grado - Matemática Aplicada TFG 15.0
Asignatura Créditos Idioma Curso Semestre asignado Campus
Acontecimiento Cristiano 6.0 Español 4 1 Sevilla
Desarrollo y Cooperación 6.0 Español 4 1 Sevilla
Infraestructuras y Bases de Datos 6.0 Español 4 1 Sevilla
Liderazgo y Cambio Social 6.0 Español 4 1 Sevilla
Pensamiento Social Cristiano 6.0 Español 4 1 Sevilla
Robotics 6.0 Inglés 4 1 Sevilla
Visión y Percepción por Computador 6.0 Español 4 1 Sevilla

La coordinación docente es un elemento esencial para la Universidad Loyola Andalucía que facilita el buen desarrollo y la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje. La diversidad de áreas de conocimiento, materias y asignaturas que participan en la formación del alumnado, unida a los diferentes grupos en los que se organiza la docencia exigen una estructura de coordinación bien definida que contribuya a dar coherencia y unidad al proceso de formación del alumnado.

Por este motivo, desde la Universidad Loyola Andalucía, se establece una estructura de coordinación docente en diferentes niveles para los títulos:

  1. Coordinación de materias. Desde los distintos departamentos de la Universidad, se realiza el seguimiento del plan docente, coordinando y supervisando los programas de las asignaturas, así como las guías de aprendizaje, distribuyendo adecuadamente los contenidos para evitar solapamientos y detectar deficiencias.
  2. Coordinación de grado. Los coordinadores de titulación se encargan de velar por el cumplimiento de los compromisos adquiridos en la titulación. Principalmente, realizan una evaluación continuada del plan de estudios, los programas de prácticas y de movilidad de los estudiantes, así como analizan las competencias adquiridas por los titulados y trabajan de forma conjunta con los coordinadores de curso para el estudio de las distintas actividades académicas desarrolladas.
  3. Finalmente, la coordinación para cada curso del título. Los coordinadores de curso se encargan principalmente de coordinar la carga de trabajo para el estudiante por semestre y curso, asegurando un adecuado equilibrio de metodologías, actividades formativas y sistemas de evaluación, así como coordinan las actividades programadas en las guías docentes que conllevan trabajo de los estudiantes fuera del aula en todas las asignaturas del curso, para evitar solapamientos de actividades y excesos de concentración de trabajo en momentos puntuales.
Plan de Acción Tutorial

La Universidad desarrolla diferentes actuaciones de tutela, acompañamiento y seguimiento del alumnado permitiendo que el proceso educativo de cada alumno se desarrolle en condiciones lo más favorables posibles. Estas actuaciones se recogen el Plan de Acción tutorial (PAT).

En la Universidad Loyola somos conscientes de que el paso de la etapa de la educación secundaria a la educación universitaria es difícil para los estudiantes. Por eso, en primer curso la orientación académica tiene como objetivo fundamental facilitar la integración del alumnado de nuevo ingreso en la Universidad. Para ello existe un equipo de profesores tutores que apoya y acompaña a cada alumno en este proceso de ajuste a un nuevo escenario educativo con nuevos espacios, nuevas normas, nuevos compañeros, nuevo profesorado y nuevas formas de enseñanza-aprendizaje.

Además, como complemento al Plan de Acción Tutorial desarrollado por el profesorado, se ha puesto en marcha el Programa Mentoring Loyola. Este es un programa voluntario de acogida a los estudiantes de primer año, ofreciéndoles un sitio seguro en el que compartir sus vivencias universitarias con estudiantes de cursos superiores para solventar las inquietudes propias de una nueva etapa.

Servicio de Atención Psicológica, Educativa y Social (NICA 48814)

El Servicio de Atención Psicológica, Educativa y Social (SAPES) está constituido por Personal Docente e Investigador y su objetivo es proporcionar a todos los miembros de la comunidad, especialmente a los estudiantes de grado, información, asesoramiento y formación en los ámbitos personal, social y académico. En este sentido, el SAPES ofrece en los Campus de Sevilla y Córdoba:

  • Asesoramiento e intervenciones psicopedagógicas adecuadas a las necesidades del estudiante
  • Oferta de actividades específicas relativas al desarrollo académico: hábitos y técnicas de estudio, control del estrés, ansiedad y miedo a hablar en público, etc.
  • Mejora de las relaciones de los estudiantes con discapacidad y su entorno académico, gestionando su diversidad y minimizando el impacto de las situaciones asociadas a la discapacidad

Puede obtener más información sobre estos servicios a través del enlace de Orientación Académica.

El objetivo de la asignatura de Trabajo de Fin de Grado consiste en verificar que el estudiante ha adquirido las competencias propias del Grado, tanto generales como específicas y transversales.

El Trabajo Fin de Grado se concibe como la culminación del esfuerzo académico del estudiante, permitiéndole desarrollar las competencias del título.

Guía Docente

Normativa

La Universidad Loyola apuesta por la dimensión internacional de la educación superior. La internacionalización permite acceder a mayores y mejores oportunidades de empleo para los estudiantes y facilita la adquisición de valores interculturales que contribuyen a su desarrollo personal.

El Servicio de Relaciones Internacionales gestiona los intercambios de estudiantes en el extranjero y la organización de seminarios internacionales:

Programas de Movilidad

Destinos de intercambio

Cálculo I
Ashley , Thomas Ian
Algebra Lineal I
Fresneda Portillo, Carlos
Modelado de Sistemas Físicos I
Becerra Alonso, David
Marín Montín, Jorge Julio
Problemas Matemáticos en la Industria I
Perez Olmo, Francisco Jose
Algoritmos y Estructura de Datos
Aguilar Guisado, Juan
Matemática Discreta
Ceballos González, Manuel
Algebra Lineal II
Pacheco Martínez, Ana María
Modelado de Sistemas Físicos II
Durán Olivencia, Francisco José
Probabilidad y Estadística I
Gerlach Mena, Pablo José
Ecuaciones Diferenciales Ordinarias
Pacheco Martínez, Ana María
Problemas Matemáticos en la Industria II
Murillo Bellón, Guillermo
Análisis Numérico
Gerlach Mena, Pablo José
Ecuaciones Derivadas Parciales
Fresneda Portillo, Carlos
Procesos Estocásticos y Señales
Velarde Rueda, Pablo Aníbal
Probabilidad y Estadística II
Carbonero Ruz, Mariano
Data & Image Analytics
Canales Aguilera, Diego
Fico , Vito Mario
Humanismo y Ética Básica
López Casquete de Prado, Manuel
Optimización Matemática
Ashley , Thomas Ian
Sistemas de Eventos Discretos
Garcia Gómez, Covadonga
Decision Theory
Canales Aguilera, Diego
Teoría de Códigos y Criptografía
Ceballos González, Manuel
Computational Intelligence
Canales Aguilera, Diego
Ética y Tecnología
Wenning , Mario
Física Computacional
Marín Montín, Jorge Julio
Transporte y Logística
Ashley , Thomas Ian

Solicita información

Change your preferences Gestionar cookies