Grado en Ingeniería Mecatrónica y Robótica

Diseñando y creando el futuro
El Grado en Ingeniería Mecatrónica y Robótica, es un título de la rama industrial con especialización tecnológica en las áreas de la automática y la robótica. La Mecatrónica se desarrolla en torno a los fundamentos de la Automatización, Electrónica, Robótica y Computación, con especial enfoque en su aplicación a la producción industrial.


Profesionales que abrirán nuevos caminos
El título de Grado en Ingeniería Mecatrónica y Robótica, te habilita para acceder directamente al Máster Universitario en Ingeniería Industrial para obtener las competencias profesionales del Ingeniero Industrial. Además, cursando solo el grado obtendrás las competencias de Ingeniero Técnico en Electrónica Industrial.
El plan de estudios de esta carrera está concebido para estudiantes con visión de futuro, curiosidad, capacidad de investigar y una inclinación natural para buscar soluciones a los retos presentes y futuros a través de la creatividad y la aplicación de conocimientos.
La visión del Grado de Ingeniería Mecatrónica y Robótica es prepararte para que puedas desarrollar tu carrera trabajando en sectores como el industrial, aerospacial, automoción, transportes, servicios y cualquier otro sector que requiera innovación, modernización u optimización de procesos.
En los últimos años, los procesos relacionados con la Mecatrónica y la Robótica han experimentado un desarrollo vertiginoso, ofreciendo aplicaciones casi ilimitadas, tales como la utilización de robots manipuladores o asistenciales, el diseño de vehículos aéreos no tripulados, y un largo etcétera de sistemas de automatización de la producción y la vigilancia.
Desde el principio de tus estudios en el Grado en Ingeniería Mecatrónica y Robótica trabajarás con casos reales que te ofrecerán una perspectiva internacional de los mercados, proyectos y procesos de trabajo, con el objetivo de que tu formación sea la más adecuada para enfrentarte a un mercado global.
En la Universidad Loyola también queremos que reflexiones sobre qué tipo de profesional quieres ser. Los graduados en Ingeniería Mecatrónica y Robótica, además de marcar el futuro de nuestras empresas, creen que la ética es fundamental para crearlo. ¿Estás preparado?

Combina tu formación universitaria
Podrás darle un plus a tu formación combinado tu Grado en Mecatrónica y Robótica con dos opciones de Diploma, título propio de la Universidad. De carácter práctico y experiencial, estos diplomas tienen una equivalencia de 30 ECTS y podrás cursarlo a lo largo de todo el grado.

Podrás ser

Desarrolla tu carrera profesional
En la Universidad Loyola cuentas con el Servicio de Carreras Profesionales que te asesorará y orientará de forma personalizada a lo largo de tu carrera para que llegues a ser el profesional que quieres ser.
Las prácticas profesionales son una pieza esencial en tu formación. En el Grado en Ingeniería Electromecánica realizarás 12 créditos ECTS de prácticas obligatorias en prestigiosas instituciones públicas y privadas.
"Ayudamos a los estudiantes a que diseñen su carrera profesional, se marquen objetivos y los alcancen, impulsen su talento y desarrollen las habilidades que demanda el mercado laboral"
Pablo Rodríguez García
Responsable de Carreras Profesionales del Área de Ingeniería. Universidad Loyola


Prepárate para un mundo global
Loyola ofrece a sus estudiantes un mundo de posibilidades para desarrollar su currículum académico y profesional. La Universidad Loyola cuenta con más de 200 acuerdos bilaterales para el intercambio de estudiantes con universidades de 45 países de Europa, América, Asia y África.
Realizar un intercambio académico internacional supone la oportunidad de vivir experiencias únicas que te proporcionarán una nueva forma de ver la vida y el mundo, mejorar la competencia lingüística, madurez y más oportunidades de cara al empleo.

Tu excelencia tiene premio
Podrán optar a los Premios a la Excelencia Académica aquellos estudiantes que obtengan una nota de acceso a la Universidad en el curso académico en el que se solicita el premio igual o superior a 9 puntos (calificación calculada en base 10) en la convocatoria de junio.
Además, la Universidad Loyola cuenta con una amplia línea de becas y ayudas con la que pretende que nadie que académicamente cumpla los requisitos deje de estudiar por motivos económicos. Las becas y ayudas al estudio de la Universidad Loyola se constituyen con los fondos propios de la Universidad.
La Universidad Loyola tiene suscritos convenios con entidades financieras para facilitar el acceso a los estudios de grado, posgrado y Executive.

¿Por qué estudiar en Loyola?

Te ofrecemos la posibilidad de estudiar en más de 200 universidades en todo el mundo. Podrás participar en los programas Erasmus+, Erasmus prácticas, intercambios fuera de la Unión Europea, SICUE, o en programas de verano con universidades socias.

Contamos con más de 2.000 convenios de prácticas con empresas e instituciones tanto nacionales como internacionales. Desde el Servicio de Carreras Profesionales te proporcionaremos asesoramiento individualizado y formación práctica para ayudarte a diseñar tu carrera y en tu incorporación al mercado laboral.

¿Eres emprendedor? Loyola es tu sitio. Podrás cursar asignaturas de creación de empresas, participar en programas y concursos de ideas de negocio, y desde Loyola Initiatives te inspiraremos y acompañaremos para que puedas hacer realidad tu idea.

Contamos con un claustro de alto nivel científico y pedagógico que se somete a una evaluación y formación permanente, lo que permite que estén a la última en sus respectivas especialidades y en las formas de enseñar más innovadoras.

La Universidad Loyola dispone de modernos laboratorios de ingeniería en los que poner en práctica lo que aprendes en clase.

En Loyola podrás hacer deporte, participar en actividades culturales, formar parte del club de debate, del grupo de teatro, hacer voluntariado y desarrollar tu dimensión espiritual.

Nos importas tú, cómo te sientas y qué necesites. Te asignaremos un tutor personal y disponemos de un Servicio de Atención Psicológica, Educativa y Social que te atenderá siempre que lo necesites.

Nuestra identidad jesuita nos integra en una red de más de 190 centros universitarios de todo el mundo con una inequívoca trayectoria y prestigio, y avala nuestro carácter social. La Universidad Loyola está integrada en UNIJES y en IAJU.
Admisión
Pruebas de ingreso
La prueba de admisión para estudiar en la Universidad Loyola está compuesta de dos partes: prueba de aptitud y prueba de nivel de inglés. Con ella se pretende obtener el perfil del candidato que solicita su admisión a un grado o doble grado.
En el resultado global para ser admitido se valorará, además de la prueba de admisión, el expediente académico de los estudios realizados que dan acceso a la Universidad.
Resolución
Realizadas las pruebas de ingreso a la Universidad Loyola, la nota correspondiente a cada solicitud se calculará de la siguiente forma:
- Evaluación del expediente académico (65%)
- Evaluación de pruebas de admisión (35%)
Los candidatos serán admitidos según el orden establecido por las notas ponderadas obtenidas. De cualquier forma, la admisión final para cursar el grado o doble grado y la realización de la correspondiente matrícula estarán condicionadas a que el candidato cumpla los requisitos académicos para el acceso a la Universidad.
Para más información sobre la solicitud de admisión a un grado o doble grado, consulta en este enlace.
Reconocimiento y transferencia de créditos
Reconocimiento y transferencia de créditos
En virtud del RD 1393/2007 y en la Normativa Académica General de la Universidad Loyola se establece el sistema de reconocimiento y transferencia de créditos, en los términos dictados por el referido RD, que sustituye al sistema de adaptación y convalidación que rige en las titulaciones reguladas según ordenaciones precedentes.
El mismo RD 1393/2007, en su Artículo 6, dispone de forma imperativa que las Universidades elaborarán y harán pública su normativa sobre el sistema de reconocimiento y transferencia de créditos, a fin de favorecer la movilidad de estudiantes.
Marco normativo de los estudios de Grado
Para dar cumplimiento a este precepto, a la vista de los criterios ya establecidos en la Normativa Académica General para las titulaciones de Grado y en el marco de las Normas de Organización y Funcionamiento de la Universidad, realizados los trámites preceptivos, se aprobó la normativa en virtud del RD 861/2010, de 2 de julio, que establece en materia de reconocimiento de créditos en las enseñanzas universitarias oficiales ordenadas según el RD 1393/2007, y que deben ser contempladas en el marco normativo que regula los estudios de Grado en nuestra Universidad.
Plan de estudios
Se presenta a continuación el plan de estudios de este Grado. En primer lugar, se puede observar la distribución de créditos según tipo de materia y a continuación, las diferentes asignaturas distribuidas por cursos y semestres. Los estudiantes, antes de solicitar la matrícula para presentar el Trabajo Fin de Grado, deben acreditar el nivel de inglés mínimo exigido (ver aquí).
Distribución del plan de estudios en créditos ECTS, por tipo de materia para la titulación
Tipo de materia | Créditos |
---|---|
Totales | 240 |
Formación Básica (FB) | 60 |
Obligatorias (OB) | 150 |
Optativas (OPT) | 6 |
Prácticas Externas (PE) | 12 |
Trabajo Fin de Grado (TFG) | 12 |
Distribución temporal de asignaturas por cursos y semestres
Primer curso
Primer semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Expresión Gráfica y CAD | FB | 6 |
Física I | FB | 6 |
Introducción a la Economía y la Empresa | FB | 6 |
Matemáticas I | FB | 6 |
Química General | FB | 6 |
Segundo semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Estadística y Modelado de Datos | FB | 6 |
Física II | FB | 6 |
Informática | FB | 6 |
Matemáticas II | FB | 6 |
Tecnología del Medio Ambiente | OB | 6 |
Segundo curso
Tercer semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Ciencia de Materiales | OB | 6 |
Ecuaciones Diferenciales | FB | 6 |
Electrical Engineering | OB | 6 |
Mecanismos y Elementos de Máquinas | OB | 6 |
Termodinámica y Transferencia de Calor | OB | 6 |
Cuarto semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Mecánica y Máquinas de Fluidos | OB | 6 |
Modelado y Simulación de Sistemas | OB | 6 |
Automatic Control | OB | 6 |
Resistencia de Materiales | OB | 6 |
Tecnología Electrónica | OB | 6 |
Tercer curso
Quinto semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Automatización Industrial e Instrumentación | OB | 6 |
Electrónica Digital y Microcontroladores | OB | 6 |
Humanismo y Ética Básica | OB | 6 |
Tecnologías de Fabricación | OB | 6 |
Robotics | OB | 6 |
Sexto semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Control de Máquinas y Accionamientos Eléctricos | OB | 6 |
Electrónica de Potencia | OB | 6 |
Ingeniería de Control | OB | 6 |
Sistemas Inteligentes | OB | 6 |
Informática Industrial y Comunicaciones | OB | 6 |
Cuarto curso
Séptimo semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Cálculo y Diseño de Máquinas | OB | 6 |
Robot Programming and Control | OB | 6 |
Real Time and Embedded Systems | OB | 6 |
Visión y Percepción Automáticas | OB | 6 |
Optativas | OP | 6 |
Octavo semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Proyectos de Mecatrónica y Robótica | OB | 6 |
Prácticas | PE | 12 |
Trabajo Fin de Grado | TFG | 12 |
Oferta de asignaturas optativas para el grado
Asignatura | Créditos |
---|---|
Domótica | 6 |
Ingeniería Biomédica | 6 |
Innovación y Cultura Emprendedora | 6 |
Creación de Empresas | 6 |
Desarrollo y Cooperación | 6 |
Fundamentos de Marketing | 6 |
Dirección Estratégica de la Empresa | 6 |
Energías Renovables | 6 |
Acontecimiento Cristiano | 6 |
Hecho Religioso, Diálogo Interreligioso y Espiritualidad | 6 |
Liderazgo y Cambio Social | 6 |
Pensamiento Social Cristiano | 6 |
Prácticas
Para el Grado en Ingeniería Mecatrónica y Robótica de la Universidad Loyola proporciona a los estudiantes la realización de prácticas en empresas e instituciones externas. La gestión de las prácticas externas se lleva a cabo a través del Servicio de Carreras Profesionales. Este coordina todos los procesos y actividades encaminadas al correcto desarrollo de dichas prácticas. Las prácticas se regulan mediante las normativas legales existentes y el régimen interno que complementa a los anteriores.
Entre el volumen de empresas e instituciones con las que contamos para llevar a cabo la realización de prácticas externas por nuestros estudiantes mostramos a continuación una muestra representativa.
Para poder acceder a las prácticas será necesario haber superado al menos el 75% de los créditos de las asignaturas de los tres primeros cursos.
Estudia en el extranjero
La Universidad Loyola apuesta por la dimensión internacional de la educación superior. La internacionalización permite acceder a mayores y mejores oportunidades de empleo para los estudiantes y facilita la adquisición de valores interculturales que contribuyen a su desarrollo personal.
El Servicio de Relaciones Internacionales gestiona los intercambios de estudiantes en el extranjero y la organización de seminarios internacionales:
Programas de Movilidad
Profesorado
Expresión Gráfica y CAD |
---|
Cristobal Leon Campos |
Fernando Medina Reguera |
Francisco Salmerón Medina |
Salvador Salmerón Medina |
Física I |
---|
Dario Sánchez Jiménez |
Introducción a la Economía y la Empresa |
---|
Araceli De los Ríos Berjillos |
Matemáticas I |
---|
Manuel Ceballos González |
Química General |
---|
Manuel Antonio Diaz Perez |
Estadística y Modelado de Datos |
---|
José Alberto Salinas Pérez |
Informática |
---|
Alfonso Carlos Martínez Estudillo |
Matemáticas II |
---|
Thomas Ian Ashley |
Tecnología del Medio Ambiente |
---|
Gabriela Belén Cáceres Rodríguez |
Laura Calio |
Manuel Antonio Diaz Perez |
Ciencia de Materiales |
---|
Juan Carlos Serrano Ruiz |
Ecuaciones Diferenciales |
---|
Ana María Pacheco Martínez |
Electrical Engineering |
---|
Ngoc Bao Lai |
Pedro Rodríguez Cortés |
Mecanismos y Elementos de Máquinas |
---|
Isabel Jurado Flores |
Carlos Ortiz Domínguez |
Termodinámica y Transferencia de Calor |
---|
Carlos Ortiz Domínguez |
Mauricio Zurita Gotor |
Mecánica y Máquinas de Fluidos |
---|
Carlos Ortiz Domínguez |
Mauricio Zurita Gotor |
Modelado y Simulación de Sistemas |
---|
Guillermo Bejarano Pellicer |
Isabel Jurado Flores |
Pablo Millán Gata |
Automatic Control |
---|
Guillermo Bejarano Pellicer |
Isabel Jurado Flores |
Pablo Millán Gata |
Resistencia de Materiales |
---|
María Alcalde Rico |
Jorge Julio Marín Montín |
Tecnología Electrónica |
---|
James Brian Romaine |
José Ramon Salvador Ortíz |
Automatización Industrial e Instrumentación |
---|
Mario Pereira Martín |
Electrónica Digital y Microcontroladores |
---|
James Brian Romaine |
Humanismo y Ética Básica |
---|
Manuel López Casquete de Prado |
Tecnologías de Fabricación |
---|
Alejandro Tapia Córdoba |
Robotics |
---|
Fabio Gómez-Estern Aguilar |
Francisco Javier Muros Ponce |
Control de Máquinas y Accionamientos Eléctricos |
---|
José Ramon Salvador Ortíz |
Electrónica de Potencia |
---|
Fabio Gómez-Estern Aguilar |
Pablo Montero Robina |
Ingeniería de Control |
---|
Carmelina Ierardi |
Pablo Millán Gata |
Sistemas Inteligentes |
---|
Francisco de Asís Fernández Navarro |
Informática Industrial y Comunicaciones |
---|
Guillermo Bejarano Pellicer |
Cálculo y Diseño de Máquinas |
---|
Isabel Jurado Flores |
Robot Programming and Control |
---|
Guillermo Bejarano Pellicer |
Real Time and Embedded Systems |
---|
Mario Pereira Martín |
Visión y Percepción Automáticas |
---|
Fabio Gómez-Estern Aguilar |
José María Manzano Crespo |
Proyectos de Mecatrónica y Robótica |
---|
Miguel Angel Rivas Zapata |
Antonio Jesús Zafra Ibañez |
Prácticas |
---|
Juan Carlos Serrano Ruiz |
Trabajo Fin de Grado |
---|
Carlos Ortiz Domínguez |
Domótica |
---|
José María Manzano Crespo |
Ingeniería Biomédica |
---|
Carmelina Ierardi |
Isabel Jurado Flores |
Innovación y Cultura Emprendedora |
---|
Fuensanta Galán Herrero |
Creación de Empresas |
---|
Salud Millán Lara |
Desarrollo y Cooperación |
---|
Cecilia de Arriba Rivas |
Fundamentos de Marketing |
---|
María José Montero Simó |
Dirección Estratégica de la Empresa |
---|
Emilio Morales Fernández |
Energías Renovables |
---|
Francisco Bas Jiménez |
José Javier Brey Sánchez |
Acontecimiento Cristiano |
---|
Ignacio Andrío Lejarza |
Liderazgo y Cambio Social |
---|
José María Valverde Viqueira |
Pensamiento Social Cristiano |
---|
María del Pilar Pena Búa |
Ficha técnica
Denominación | Graduado o Graduada en Ingeniería Mecatrónica y Robótica por la Universidad Loyola |
Rama de conocimiento | Ingeniería y Arquitectura |
Centro responsable del título | Escuela Superior de Ingeniería (Sede de Sevilla) |
Centro/s de impartición | Escuela Superior de Ingeniería (Sede de Sevilla) |
Fecha de publicación en el BOE | Resolución de 25 de octubre de 2017, publicado en BOE nº 316 de 29 de Diciembre de 2017 |
Primer curso de implantación del título | 2015-2016 |
Duración del programa formativo | 240 créditos / 4 años |
Modalidad de la enseñanza | Presencial |
Lenguas utilizadas en la impartición del título | Castellano / Inglés |
Plazas ofertadas por curso implantado | 60 |
Profesión regulada | Ingeniero Técnico Industrial |
Perfíl del estudiante
Este título está pensado para alumnos con facilidad y atracción por las matemáticas, la electrónica y la informática, que disfruten resolviendo problemas prácticos, que sean creativos, y que muestren empeño en el acabado final de calidad de sus tareas. Se trata de alumnos con vocación de ingenieros, con un interés particular por la robótica, la electrónica y las TICs. Poseen una capacidad académica superior a la media, y la fuerza de voluntad necesaria para enfrentarse a una carrera técnica.
En la difusión que se hace del título se trata de transmitir este mensaje. Después, en las pruebas de selección, el objetivo es garantizar una probabilidad suficiente de éxito a los candidatos que se admite para cursar el título.
Se recomienda que los candidatos hayan estudiado el Bachillerato en la modalidad de Ciencias y Tecnología habiendo cursado asignaturas de Matemáticas, Física, Química y Dibujo Técnico para facilitar una adaptación suave a los estudios de grado. De igual forma, las familias de Ciclos Formativos de Grado Superior preferentes para acceder a este grado son Electricidad y electrónica e Informática y comunicaciones.
Las principales características personales y académicas que configuran el perfil de ingreso recomendado son:
- Interés por los conocimientos científicos y tecnológicos.
- Interés por la automatización y la producción industrial.
- Interés por la robótica, la electrónica y las TICs.
- Facilidad para el cálculo y el razonamiento lógico en la resolución de problemas.
- Facilidad de aprendizaje, capacidad de trabajo y predisposición por la organización.
- Capacidad para el análisis y síntesis de información.
- Responsabilidad en la realización de trabajos individuales y habilidades para el trabajo en equipo.
- Predisposición para la aplicación de conceptos y conocimientos en la práctica.
Normativa de la Permanencia
Descargar Normativa de la Permanencia