Gestionar cookies Grado en Publicidad y Marketing Digital | Universidad Loyola

Grado en Publicidad y Marketing Digital

Marca la estrategia de una nueva relación con el consumidor

 

El Grado en Publicidad y Marketing Digital de la Universidad Loyola te prepara para que te conviertas en un profesional con los conocimientos y habilidades necesarias para definir las estrategias de publicidad y marketing de cualquier empresa o institución.

240 ECTS
¿DÓNDE SE IMPARTE?
SEVILLA Y CÓRDOBA

Prepárate para un sector en permanente transformación y crecimiento

Si te apasionan la publicidad y el marketing, esta es la titulación que estás buscando, ya que es el único grado en Andalucía que combina la formación en estos dos ámbitos. Te permitirá especializarte para que puedas enfocar tu actividad profesional en un mundo que te ofrece numerosas posibilidades: desde el diseño de las estrategias de publicidad, marketing y comunicación en una empresa, hasta el lanzamiento de productos, la creatividad publicitaria, el desarrollo de estudios de mercado, o la planificación de medios, entre otras.

El Grado en Publicidad y Marketing Digital es un título oficial que combina contenidos transversales dirigidos a sentar una sólida base de conocimientos de sociología, economía, psicología o ética que todo profesional de este sector debe tener, con materias específicas como redacción publicitaria, planificación estratégica, diseño y gestión de marca, creatividad, dirección de arte, publicidad digital, comportamiento del consumidor o reputación corporativa y media advocacy, entre otras. 

 

Durante la carrera, desarrollarás las competencias necesarias para convertirte en el profesional que las agencias y las empresas buscan para sus departamentos de publicidad y marketing: sabrás analizar el comportamiento de audiencias y públicos en diferentes canales y medios, así como planificar y crear mensajes, acciones, campañas y planes de comunicación publicitaria, corporativa, institucional y de marketing para cualquier sector.

A diferencia de otras titulaciones, el Grado en Publicidad y Marketing Digital de la Universidad Loyola tiene un fuerte componente de formación en el ámbito digital, una mayor presencia de la tecnología en las asignaturas; y refuerza la formación humanística, ética y deontológica. En definitiva, su plan de estudios está diseñado para dar la mejor respuesta posible a las necesidades de un sector en permanente transformación y marcado por la digitalización.

El enfoque de esta titulación oficial es eminentemente práctico y gracias a las modernas instalaciones y a las innovadoras herramientas tecnológicas que la Universidad pone a tu disposición podrás aplicar los conocimientos de forma inmediata. Trabajarás con casos reales, realizarás proyectos individuales y en equipo, y conocerás a los mejores expertos en publicidad y marketing que te ayudarán a orientar tu carrera profesional. Gracias a la metodología basada en proyectos, al finalizar tus estudios contarás con un completo portfolio que te diferenciará y será tu mejor carta de presentación en el mundo laboral.

En la Universidad Loyola también queremos que reflexiones sobre qué tipo de profesional quieres ser. Se trata de un sector con una enorme dimensión ética y moral. La comunicación publicitaria y el marketing digital inciden de lleno en los valores de los individuos y de las sociedades, sobre los que ejerce una influencia que va más allá del comportamiento de compra. Por ello, los/las profesionales del sector deben ser personas con valores sólidos. ¿Estás preparado/a?

Podrás ser

Desarrolla tu carrera profesional

En la Universidad Loyola cuentas con el Servicio de Carreras Profesionales que te asesorará y orientará de forma personalizada a lo largo de tu carrera para que llegues a ser el profesional que quieres ser.

Las prácticas profesionales son una pieza esencial en tu formación. En el Grado en Publicidad y Marketing Digital realizarás 12 créditos ECTS de prácticas obligatorias en numerosas agencias de comunicación y publicidad, así como instituciones públicas y privadas.

840
Tutorías
214
Ofertas de empleo gestionadas
838
Prácticas en empresas
88%
Inserción laboral

Prepárate para un mundo global

Loyola ofrece a sus estudiantes un mundo de posibilidades para desarrollar su currículum académico y profesional. La Universidad Loyola cuenta con más de 200 acuerdos bilaterales para el intercambio de estudiantes con universidades de 45 países de Europa, América, Asia y África.

Realizar un intercambio académico internacional supone la oportunidad de vivir experiencias únicas que te proporcionarán una nueva forma de ver la vida y el mundo, mejorar la competencia lingüística, madurez y más oportunidades de cara al empleo.

¿Qué opinan de nuestro programa?

Tu excelencia tiene premio

Premios a la Excelencia Académica

Podrán optar a los Premios a la Excelencia Académica aquellos estudiantes que obtengan una nota de acceso a la Universidad en el curso académico en el que se solicita el premio igual o superior a 9 puntos (calificación calculada en base 10) en la convocatoria de junio.

Becas y Ayudas

Además, la Universidad Loyola cuenta con una amplia línea de becas y ayudas con la que pretende que nadie que académicamente cumpla los requisitos deje de estudiar por motivos económicos. Las becas y ayudas al estudio de la Universidad Loyola se constituyen con los fondos propios de la Universidad.

Financiación

La Universidad Loyola tiene suscritos convenios con entidades financieras para facilitar el acceso a los estudios de grado, posgrado, doctorado y executive.

¿Por qué estudiar en Loyola?

Podrás vivir <strong>la experiencia internacional</strong>
Podrás vivir la experiencia internacional

Te ofrecemos la posibilidad de estudiar en más de 200 universidades en todo el mundo. Podrás participar en los programas Erasmus+, Erasmus prácticas, intercambios fuera de la Unión Europea, SICUE, o en programas de verano con universidades socias.

Te ayudamos en tu <strong>salto al mercado laboral</strong>
Te ayudamos en tu salto al mercado laboral

Contamos con más de 2.000 convenios de prácticas con empresas e instituciones tanto nacionales como internacionales. Desde el Servicio de Carreras Profesionales te proporcionaremos asesoramiento individualizado y formación práctica para ayudarte a diseñar tu carrera y en tu incorporación al mercado laboral.

Apoyamos las <strong>iniciativas emprendedoras</strong>
Apoyamos las iniciativas emprendedoras

¿Eres emprendedor? Loyola es tu sitio. Podrás cursar asignaturas de creación de empresas, participar en programas y concursos de ideas de negocio, y desde Loyola Initiatives te inspiraremos y acompañaremos para que puedas hacer realidad tu idea.

Aprenderás <strong>con los mejores</strong>
Aprenderás con los mejores

Contamos con un claustro de alto nivel científico y pedagógico que se somete a una evaluación y formación permanente, lo que permite que estén a la última en sus respectivas especialidades y en las formas de enseñar más innovadoras.

Formación <strong>práctica y experiencial</strong>
Formación práctica y experiencial

La Universidad dispone de numerosos recursos para que pongas en práctica lo que aprendes en clase como los estudios de TV y radio o las aulas Mac. Asimismo realizarás proyectos individuales y grupales, simulaciones, y participarás en talleres y masterclass.

Mucho más <strong>que ir a clase</strong>
Mucho más que ir a clase

En Loyola podrás hacer deporte, participar en actividades culturales, formar parte del club de debate, del grupo de teatro, hacer voluntariado y desarrollar tu dimensión espiritual.

Estamos <strong>cerca de ti</strong>
Estamos cerca de ti

Nos importas tú, cómo te sientas y qué necesites. Te asignaremos un tutor personal y disponemos de un Servicio de Atención Psicológica, Educativa y Social que te atenderá siempre que lo necesites.

Identidad <strong>jesuita</strong>
Identidad jesuita

Nuestra identidad jesuita nos integra en una red de más de 190 centros universitarios de todo el mundo con una inequívoca trayectoria y prestigio, y avala nuestro carácter social. La Universidad Loyola está integrada en UNIJES y en IAJU.

Pruebas de ingreso

La prueba de admisión para estudiar en la Universidad Loyola está compuesta de dos partes: prueba de aptitud y prueba de nivel de inglés. Con ellas se pretende obtener el perfil del candidato que solicita su admisión a un grado o doble grado.

En el resultado global para ser admitido se valorará, además de la prueba de admisión, el expediente académico de los estudios realizados que dan acceso a la Universidad.

Resolución

Realizadas las pruebas de ingreso a la Universidad Loyola, la nota correspondiente a cada solicitud se calculará de la siguiente forma:

  • Evaluación del expediente académico: 65%.
  • Evaluación de las pruebas de admisión: 35%.

Los candidatos serán admitidos según el orden establecido por las notas ponderadas obtenidas. De cualquier forma, la admisión final para cursar el grado o doble grado y la realización de la correspondiente matrícula estarán condicionadas a que el candidato cumpla los requisitos académicos para el acceso a la Universidad.

Para más información sobre la solicitud de admisión a un grado o doble grado, consulta en este enlace.

Denominación Graduado o Graduada en Publicidad y Marketing Digital por la Universidad Loyola
Rama de conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas
Centro responsable del título Facultad de Comunicación y Artes (Sede de Sevilla)
Facultad de Comunicación y Artes (Sede de Córdoba)
Centro/s de impartición Facultad de Comunicación y Artes (Sede de Sevilla)
Facultad de Comunicación y Artes (Sede de Córdoba)
Fecha de publicación en el BOE  BOE 30/10/2023
Primer curso de implantación del título 2023-2024
Duración del programa formativo 240 créditos / 4 años
Modalidad de la enseñanza Presencial
Lenguas utilizadas en la impartición del título Castellano
Plazas ofertadas por curso implantado 120 (60 plazas por campus)
Profesión regulada No procede
Perfíl del estudiante
El Grado de Publicidad y Comunicación de Marketing está orientado hacia aquellos estudiantes interesados en desarrollar su futuro profesional en el mundo de la comunicación publicitaria, el marketing y la comunicación tanto comercial como organizacional. Esto es, en el amplio campo de la comunicación persuasiva. Así, hablamos de jóvenes a los que les preocupa su entorno, ya sea desde el punto de vista social como político, económico y también medioambiental. Habida cuenta, hablamos de una comunicación, la publicitaria y de marketing, con una gran incidencia en todo ello, influencia que va mucho más allá del comportamiento de consumo, pues toca de lleno en la línea de flotación de los valores y principios que sustentan una sociedad determinada. Por tanto, el grado se dirige a aquellos jóvenes que asumen de manera consciente semejante nivel responsabilidad que les impone la relevancia social de su futura profesión. 
Asimismo, hablamos de estudiantes que buscan una formación sólida, actualizada y plenamente adaptada a la naturaleza altamente cambiante de un campo como el de la publicidad y el marketing, ya hablemos de competencias como de conocimientos. Dicho esto, sería deseable un alumnado que no se conformara con esto, sino que buscara también el desarrollo de una instrucción más honda y profunda en capacidades transversales no ya de todo profesional del futuro, sino de todo ser humano. Nos encontraríamos así con personas que exigirán en su formación el ejercicio y el afianzamiento del pensamiento crítico, el pensamiento y la actitud científica, la creatividad y la innovación, entre otros.  
 
 
• Interés por el mundo actual en general: la información, la política, con sensibilidad social. 
• Interés por el campo de la empresa, las marcas, el consumo, la imagen pública, la publicidad y el marketing. 
• Facilidad para la expresión y la comunicación tanto verbal como no verbal, oral y escrita, o al menos alta predisposición de mejora. 
• Interés por las nuevas tecnologías, el entorno y la innovación digital, y su relación con la comunicación, la publicidad y el marketing contemporáneos. 
• Capacidad para el análisis y síntesis de la información, desde un marco y una perspectiva amplios. 
• Asumir con responsabilidad la realización de trabajos, ya sean individuales o en grupo, y tanto en términos de calidad, formalidad y puntualidad, como también éticos y deontológicos.  
• Habilidades para la negociación y el trabajo en equipo. 
• Habilidades relacionadas con la inteligencia emocional y social, y con la empatía. 
 
Perfil de egreso

Bajo la doble premisa general de transversalidad y especialización, el itinerario del nuevo grado está diseñado para abarcar un amplio rango de perfiles profesionales, tanto dentro de la industria de la comunicación, la  ublicidad y el marketing digital, como en el resto de sectores empresariales o institucionales, donde en casi todos los casos, por no decir todos, se cuenta con profesionales que desempeñan las funciones relacionadas  con dichas áreas de especialización. Los perfiles profesionales a cubrir, por tanto, pueden ser detallados de la siguiente manera:
1. Perfiles más relacionados con la gestión publicitaria y de marketing digital: encargados de la gestión de los procesos de comunicación publicitaria y de marketing, la gestión de cuentas, medios, la planificación estratégica y la investigación publicitaria, entre otras. Se pueden enumerar de la siguiente manera:
1.1 Ejecutivo de cuentas: responsable de la gestión y relación diaria de los clientes de una agencia o consultora.
1.2 Planificador de medios: responsable de la gestión de medios publicitarios dentro de una agencia, consultora o empresa del sector.
1.3. Planificador estratégico (planner): responsable de proyectar y dirigir la conexión entre el consumidor y su realidad y el proceso publicitario y de comunicación.
1.4. Responsable de protocolo, planificación y gestión de eventos: ideación y planificación de los procesos implicados en todo tipo de eventos institucionales y empresariales.
1.5. Responsable y/o consultor de marketing: gestión de los procesos implicados en la estrategia, planes, campañas y acciones de marketing.
1.6. Responsable y/o consultor de marketing digital: gestión de los procesos implicados en la estrategia, planes, campañas y acciones de marketing digital.
2. Perfiles más relacionados con la gestión estratégica de la comunicación:
Responsables de la comunicación corporativa, externa e interna, o las relaciones públicas e institucionales en todo tipo de organización y para cualquiera de los públicos de interés. Se pueden enumerar de la siguiente
manera:
2.1. Responsable y/o consultor de comunicación: planificación y gestión de la comunicación tanto en el seno de una consultora o agencia como en el de todo tipo de organización.
2.2. Responsable y/o consultor de relaciones públicas: planificación y gestión de los planes y acciones de relaciones públicas de una empresa u organización.
2.3. Responsable y/o consultor de relaciones institucionales: planificación y gestión de la relación de la empresa o institución con sus públicos institucionales de interés.
2.4. Gestor de comunicación interna y experiencia de empleado (employee experience manager): planificación y gestión de la relación de la empresa o institución con sus públicos internos, especialmente los trabajadores.
3. Perfiles más relacionados con la creatividad publicitaria y la creación de contenidos: profesionales y responsables de la creatividad, la generación y desarrollo de ideas, mensajes, propuestas, campañas, planes y todo tipo de artefacto publicitario de marketing. Se pueden enumerar de la siguiente manera:
3.1. Creativo publicitario: creación y ejecución de campañas y mensajes publicitarios.
3.2. Diseñador gráfico: diseño y estrategia gráfica en la producción gráfica de la comunicación publicitaria y de marketing.
3.3. Director de arte publicitario: conceptualización y estrategia creativa gráfica de mensajes publicitarios.
3.4. Redactor publicitario: conceptualización y estrategia textual y verbal de mensajes publicitarios.
3.5. Diseñador de medios audiovisuales e interactivos: conceptualización y creación de mensajes audiovisuales publicitarios, tanto digitales como en medios convencionales.
4. Perfiles más relacionados con lo tecnológico y digital: responsables, tanto de la estrategia como de la ejecución, de la acción comunicativa y de marketing de la empresa o institución a través de los múltiples medios y
canales digitales existentes. Se pueden enumerar de la siguiente manera:
4.1. Planificador estratégico digital (digital strategist): responsable de la planificación de acciones de comunicación en el ecosisteman digital.
4.2. Diseñador y desarrollador web y digital: responsable de la creación y conceptualización de medios, canales y mensajes digitales de una empresa o institución.
4.3. Redactor web y curador de contenidos: responsable de la conceptualización estratégica de contenidos y de la redacción de textos en la comunicación publicitaria y de marketing de toda empresa o institución.
4.4. Gestor de redes sociales: responsable de la gestión y conceptualización de la presencia de una marca, empresa o institución en las redes sociales digitales.
4.5. Gestor de campañas digitales: responsable de la gestión, planificación y ejecución de campañas digitales de marketing y publicidad.
4.6. Gestor y/o consultor de comercio electrónico y digital business: responsable de la gestión y planificación del comercio electrónico o digital de una marca o empresa y de la relación con sus usuarios.
4.7. Analista de datos (big data y business intelligence): análisis estratégico de los datos y el comportamiento de los usuarios para la toma de decisiones en publicidad, comercio electrónico y marketing digital.

Normativa de la Permanencia

icono pdfDescargar Normativa de la Permanencia

 
Calendario de implantación

icono pdfDescargar Calendario de Implantación

 

Expedición de Suplemento Europeo al Título

icono pdf

Descargar procedimiento SET

 

Procedimiento de adaptación para graduados

adaptación

Procedimiento en caso de extinción del Título

icono pdf

Descargar Procedimiento posible extinción del título

 

Recursos Materiales propios de la titulación

Descargar Recursos Materiales

 

Normativa evalaución (aquí)

Se presenta a continuación el plan de estudios de este Grado. En primer lugar, se puede observar la distribución de créditos según tipo de materia y a continuación, las diferentes asignaturas distribuidas por cursos y semestres. Los estudiantes, antes de solicitar la matrícula para presentar el Trabajo Fin de Grado, deben acreditar el nivel de inglés mínimo exigido (ver aquí).

Tipo de materia Créditos
Totales 240
Formación Básica (FB) 60
Obligatorias (OB) 141
Optativas (OPT) 18
Prácticas Externas (PE) 12
Trabajo Fin de Grado (TFG) 9
Primer semestre Tipo Créditos
Total 30
Teoría de la Comunicación FB 6.0
Comunicación Escrita FB 6.0
Historia de la Publicidad y las Relaciones Públicas FB 6.0
Historia del Arte FB 6.0
Retórica FB 6.0
Segundo semestre Tipo Créditos
Total 30
Psicología de la Persuasión Social OB 6.0
Principios de Sociología FB 6.0
Fundamentos de Marketing OB 6.0
Estética y Apreciación Artística FB 6.0
Tecnología de la Comunicación FB 6.0
Tercer semestre Tipo Créditos
Total 30
Fundamentos de Comunicación Organizacional OB 6.0
Diseño gráfico OB 6.0
Fundamentos del Lenguaje Audiovisual OB 6.0
Comportamiento del Consumidor OB 6.0
Estadística Aplicada al Marketing OB 3.0
Textos Literarios Básicos OB 3.0
Cuarto semestre Tipo Créditos
Total 30
Humanismo y Ética Básica FB 6.0
Dirección de Arte OB 6.0
Principios de Economía FB 6.0
Métodos de Investigación Publicitaria OB 6.0
Sistemas y Procesos de la Publicidad y las Relaciones Públicas OB 6.0
Quinto semestre Tipo Créditos
Total 30
Diseño y Analítica Web OB 6.0
Planificación Estratégica Publicitaria OB 6.0
Planificación de Medios Publicitarios OB 6.0
Redacción Publicitaria OB 6.0
Derecho Digital y de la Publicidad OB 6.0
Sexto semestre Tipo Créditos
Total 30
Reputación Corporativa y Media Advocacy OB 6.0
Publicidad Digital OB 6.0
Optativas OP 18
Séptimo semestre Tipo Créditos
Total 30
E-Commerce y CRM OB 6.0
Producción y Realización Publicitaria OB 6.0
Deontología de la Publicidad y las Relaciones Públicas OB 6.0
Medios Sociales Digitales OB 6.0
Creatividad Publicitaria Integrada OB 6.0
Octavo semestre Tipo Créditos
Total 30
Diseño y Gestión de Marca OB 3.0
Opinión Pública OB 6.0
Prácticas PE 12.0
Trabajo Fin Grado TFG 9.0
Asignatura Créditos Idioma Curso Semestre asignado Campus
Acontecimiento Cristiano 6.0 Español 3 2 Córdoba,Sevilla
Comunicación Política e Institucional 6.0 Español 3 2 Córdoba,Sevilla
Derecho de la Información 6.0 Español 3 2 Córdoba,Sevilla
Dirección de Marketing 6.0 Español 3 2 Córdoba,Sevilla
Emprendimiento e Innovación 6.0 Español 3 2 Córdoba,Sevilla
Fundamentos de Gestión Empresarial 6.0 Español 3 2 Córdoba,Sevilla
Géneros Informativos 6.0 Español 3 2 Córdoba,Sevilla
Gestión de Eventos 6.0 Español 3 2 Córdoba,Sevilla
Hecho Religioso, Diálogo Interreligioso y Espiritualidad 6.0 Español 3 2 Córdoba,Sevilla
Historia del Periodismo 6.0 Español 3 2 Córdoba,Sevilla
Industrias Culturales y del Entretenimiento 6.0 Español 3 2 Córdoba,Sevilla
Liderazgo y Cambio Social 6.0 Español 3 2 Córdoba,Sevilla
Música en el Cine y la TV 6.0 Español 3 2 Córdoba,Sevilla
Pensamiento Social Cristiano 6.0 Español 3 2 Córdoba,Sevilla
Teoría e Historia del Cine 6.0 Español 3 2 Córdoba,Sevilla

El programa de prácticas de la Universidad Loyola tiene como objetivo incorporar progresivamente a nuestros estudiantes en el mercado laboral. Proporciona una primera experiencia profesional en la que poner en valor los conocimientos adquiridos y les permite comenzar a diseñar su currículum vitae.
El 100% de nuestros estudiantes realizan prácticas con un alto grado de satisfacción.

La Universidad Loyola cuenta con más de 3.000 acuerdos de prácticas, que abarcan desde empresas locales hasta multinacionales.

Cada año crece el número de prácticas que finalizan con la contratación laboral de nuestros estudiantes.

La gestión de las prácticas se lleva a cabo a través del Servicio de Carreras Profesionales. Este coordina todos los procesos y actividades encaminadas al correcto desarrollo de dichas prácticas. Las prácticas se regulan mediante las normativas legales existentes y el régimen interno que complementa a los anteriores.

Para poder acceder a las prácticas de empresa será necesario haber superado al menos el 75% de los créditos de las asignaturas de los tres primeros cursos (entre las que se computarán el total de las correspondientes a la Formación Básica completa de cada titulación) para poder matricularse en las Prácticas de cada titulación.

 
Listado de empresas con convenio de prácticas

icono pdfDescargar Listado

 
Normativa

icono pdfDescargar Normativa

El objetivo de la asignatura de Trabajo de Fin de Grado consiste en verificar que el estudiante ha adquirido los resultados propios del Grado en Publicidad y Marketing Digital.

El Trabajo Fin de Grado se concibe como la culminación del esfuerzo académico del estudiante, permitiéndole desarrollar las competencias, habilidades y conocimientos del título.

La reglas que aplican en la normativa academica general al TFG, quedan recogidas en la guía docente de la asignatura.

Guía Docente

 Guía Orientativa

Comunicación Escrita
Martín García, José María
Tarin Sanz, Adrián Ramón
Historia de la Publicidad y las Relaciones Públicas
Muñiz Velázquez, José Antonio
Navazo Ostua, Pablo
Ramos Ruiz, Álvaro
Psicología de la Persuasión Social
Bernal Marcos, Marcos José
Cruz Cabrera, Carlos Roberto
López Villegas, Ana
Estética y Apreciación Artística
Parrón Rivero, Abraham
Pérez Valencia, Francisco José
Tecnología de la Comunicación
Campos Méndez, Antonio Francisco
Cuenca Navarrete, Cora
Lozano Delmar, Javier
Magalhaes Nunes, Rui
Muñoz Garnica, Miguel
Vallejo Rico, Pablo
Fundamentos de Comunicación Organizacional
Del Toro Acosta, Andrés
Melero Bolaños, Rosa
Textos Literarios Básicos
Iwasaki Cauti, Fernando
Comportamiento del Consumidor
Arraztio Córdoba, Alazne
Fundamentos del Lenguaje Audiovisual
Camarero Calandria, Emma
Muñoz Garnica, Miguel
Diseño gráfico
Suárez Carballo, Fernando
Dirección de Arte
Cejudo Fernández, Elena
Ortega Ramos, Maria Luisa
Suárez Carballo, Fernando
Métodos de Investigación Publicitaria
Rebollo Bueno, Sara
Sistemas y Procesos de la Publicidad y las Relaciones Públicas
Alcaide Pulido, Purificación
Cuenca Navarrete, Cora

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA

En la Universidad Loyola somos conscientes de que el paso de la educación secundaria a la educación universitaria es difícil para los estudiantes. Por ello, la Universidad desarrolla diferentes actuaciones de tutela, acompañamiento y seguimiento con el alumnado:

  1. Orientación para estudiantes potenciales.

El Servicio de Futuros Estudiantes de la Universidad (ver en este enlace) orienta e informa, sobre la Universidad Loyola y sus títulos, a los estudiantes interesados en estudiar en esta Universidad y a toda la comunidad educativa. En su labor de orientación, este servicio lleva a cabo, además de sesiones personalizadas de orientación, presentaciones en centros educativos, visitas guiadas, jornadas de puertas abiertas, conferencias y talleres. Puede consultar más información en este enlace.

  1. Orientación para estudiantes de nuevo ingreso.
  • Jornada de bienvenida. El día anterior al día de comienzo de cada curso, se celebra la jornada de bienvenida. Los responsables académicos presentan a los estudiantes el programa formativo del título, su profesorado, los servicios e instalaciones de la Universidad, los aspectos más importantes de la normativa académica y la oferta de actividades extracadémicas. Puede consultar más información sobre la jornada de bienvenida en este enlace.
  • Programa Mentoring. El programa Mentoring es un programa voluntario de acogida en el que estudiantes de cursos superiores orientan y acompañan, durante el primer curso de sus estudios, a los estudiantes de nuevo ingreso que lo soliciten. Puede consultar más información sobre este programa en este enlace.
  • Plan de Acción Tutorial. Este plan tiene como fin facilitar la integración en la Universidad del alumnado de nuevo ingreso durante su primer curso. A cada uno de estos estudiantes se le asigna un tutor durante su primer curso, que le acompaña en sus inquietudes y expectativas, le facilita información académica y de organización del título, analiza su rendimiento académico y le sugiere modos de mejorar su formación o de superar sus problemas ante el estudio. Puede consultar más información sobre el Plan de Acción Tutorial en este enlacePlan
  1. Orientación para estudiantes durante todo su período de estudios en la Universidad.
  • Guía del estudiante. La guía del estudiante proporciona información general sobre la Universidad y sobre los recursos y servicios que esta ofrece. Para más información, puede consultar este enlace.
  • Orientación sobre movilidad. La Oficina Internacional orienta a los estudiantes en la selección de países e itinerario curricular a realizar en programas de intercambio de estudios. Esta oficina lleva a cabo sesiones individuales y grupales de orientación, así como actividades y talleres informativos para toda la comunidad universitaria. Para más información, puede consultar este enlace.
  • Orientación sobre prácticas externas. El Servicio de Carreras Profesionales presta asesoramiento, tanto individual como en sesiones y talleres generales de información, a los estudiantes sobre la gestión de las prácticas externas. Para más información, puede consultar este enlace.
  • Orientación en idiomas. Loyola Idiomas se encuentra a disposición de los estudiantes a lo largo de toda su etapa universitaria para orientarles sobre la formación en idiomas. Para más información, puede consultar este enlace.
  • Orientación en valores y voluntariado. El Servicio de Evangelización y Diálogo orienta a los estudiantes sobre valores, crecimiento personal y actividades de voluntariado. Para más información, puede consultar este enlace.
  • Clínica Universitaria de Psicología Loyola. Esta clínica está constituida por Personal Docente e Investigador y su objetivo es proporcionar a todos los miembros de la comunidad, especialmente a los estudiantes, información, asesoramiento y formación en los ámbitos personal, social y académico y atención psicológica, educativa y social. La clínica ofrece asesoramiento e intervenciones psicopedagógicas adecuadas a las necesidades del estudiante, orientación sobre el desarrollo académico (hábitos y técnicas de estudio, control del estrés, ansiedad y miedo a hablar en público, etc.) y orientación sobre la mejora de las relaciones de los estudiantes con movilidad reducida y su entorno académico. Puede consultar más información en este enlace.

 

PLAN DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL

El Servicio de Carreras Profesionales es el encargado de llevar a cabo la orientación profesional de los estudiantes. Este servicio trabaja directamente con el futuro graduado a lo largo de toda su etapa universitaria, orientándole para que pueda definir con criterio un currículum coherente con sus objetivos y expectativas. El Servicio de Carreras Profesionales tiene como objetivos:

  • Informar a los estudiantes y a los egresados sobre las opciones laborales que ofrece el título que cursan o que han cursado.
  • Preparar a los estudiantes y a los egresados hacia la búsqueda de empleo, formándolos en herramientas y técnicas de búsqueda de empleo.

Para cumplir estos objetivos, el Servicio de Carreras Profesionales ofrece diferentes alternativas: 

  • Citas individuales de orientación e información con los estudiantes y egresados para ayudarles a planificar, resolver dudas y preparar procesos de búsqueda de empleo.
  • Talleres sobre herramientas de empleo, que consisten en sesiones de formación práctica para grupos reducidos sobre las principales herramientas de empleo como el currículum, entrevistas de trabajo, dinámicas de grupo, marca personal, etc.
  • Talleres sobre búsqueda de empleo, que consisten en sesiones de formación práctica para grupos reducidos sobre cómo buscar empleo de forma eficiente y efectiva. 
  • Conferencias en las que participan agentes del mercado laboral que ofrecen información relevante para la consecución de empleo.

El Servicio de Carreras Profesionales ofrece también el Espacio Human Age Institute-Loyola (ver en este enlace), en el que profesionales especializados ofrecen, a través de sesiones y conferencias, orientación, herramientas y recursos a los estudiantes a lo largo de sus estudios para prepararlos para el ámbito laboral y facilitar su entrada en el mercado de trabajo.

Puede consultar más información sobre la orientación profesional en este enlace.

Puede obtener más información sobre estos servicios en el apartado de "Cuidado del estudiente"  y a través del enlace de Orientación Académica.

 

La Universidad Loyola apuesta por la dimensión internacional de la educación superior. La internacionalización permite acceder a mayores y mejores oportunidades de empleo para los estudiantes y facilita la adquisición de valores interculturales que contribuyen a su desarrollo personal.

El Servicio de Relaciones Internacionales gestiona los intercambios de estudiantes en el extranjero y la organización de seminarios internacionales:

Programas de Movilidad

Destinos de intercambio

Normativa de Movilidad

Oficina Internacional

Enlace

Las infraestructuras, los recursos materiales y los servicios de que dispone la Universidad para impartir el grado son adecuados para garantizar el desarrollo con calidad de las actividades formativas, objetivos y resultados establecidos para el título.

El Servicio de Infraestructuras es el encargado de gestionar las infraestructuras, recursos y servicios de la Universidad.

Presentación general de los campus de la Universidad:

Si desea consultar más información sobre las infraestructuras, recursos y servicios de la Universidad, puede acceder a los siguientes enlaces:

Infraestructuras y servicios

Solicita información