Grado Doble en Psicología + Criminología

Apuesta por una doble titulación que aumenta tus opciones profesionales
El Doble Grado en Psicología y Criminología te permitirá cursar de forma simultánea las dos titulaciones superiores, con lo que estarás mejor formado para comprender el comportamiento humano y aplicarlo en la prevención del delito y la conducta desviada, ampliando tus oportunidades laborales.


Descifra el comportamiento humano y desarrolla un perfil polivalente
Estudiar el Doble Grado en Psicología + Criminología te permitirá compaginar los estudios propios de la carrera de Psicología y la de Criminología, de manera que al finalizar tus estudios dispondrás de dos titulaciones superiores y una amplia formación con la que podrás ampliar tu horizonte profesional.
El plan de estudios de este doble grado tiene una orientación eminentemente práctica, que forma profesionales que, además de contar con un sólido conocimiento científico y social, están acostumbrados a investigar, manejar información y resolver casos prácticos.
Por un lado, con el Grado en Psicología te formarás con los fundamentos teóricos y prácticos que te ayudarán a comprender el comportamiento humano y social, y con el Grado en Criminología entenderás las causas de las actitudes delictivas y el comportamiento desviado, de manera que, gracias a la complementariedad de ambas carreras adquirirás una formación muy completa.
El plan de estudios del Doble Grado de Psicología + Criminología de la Universidad Loyola, está construido contemplando los últimos y más recientes trabajos de investigación sobre el comportamiento humano y el comportamiento delictivo.
Desde el principio trabajarás en casos reales que aprenderás a gestionar y resolver de forma eficaz, y cursarás innovadoras asignaturas que te ayudarán a desarrollar habilidades concretas que te convertirán en un profesional con visión y anticipación.
En la Universidad Loyola también queremos que reflexiones sobre qué tipo de profesional quieres ser. Los graduados en el Doble Grado en Psicología + Criminología, además de adquirir habilidades para resolver casos con éxito, trabajan por el bienestar social, así como por procurar un mundo más justo y seguro. ¿Estás preparado?

Podrás ser

Desarrolla tu carrera profesional
En la Universidad Loyola cuentas con el Servicio de Carreras Profesionales que te asesorará y orientará de forma personalizada a lo largo de tu carrera para que llegues a ser el profesional que quieres ser.
Las prácticas profesionales son una pieza esencial en tu formación. En el Doble Grado en ADE + Relaciones Internacionales realizarás 12 créditos ECTS de prácticas obligatorias en prestigiosas instituciones públicas y privadas.
"Trabajamos de la mano de los estudiantes para que adquieran las competencias que demanda el mercado actual y del futuro, les ayudamos a crear una red de contactos sólida y les acompañamos en su inserción laboral"
Traiana Montero Calvo
Responsable de Carreras Profesionales del Área de Psicología. Universidad Loyola


Prepárate para un mundo global
Loyola ofrece a sus estudiantes un mundo de posibilidades para desarrollar su currículum académico y profesional. La Universidad Loyola cuenta con más de 200 acuerdos bilaterales para el intercambio de estudiantes con universidades de 45 países de Europa, América, Asia y África.
Realizar un intercambio académico internacional supone la oportunidad de vivir experiencias únicas que te proporcionarán una nueva forma de ver la vida y el mundo, mejorar la competencia lingüística, madurez y más oportunidades de cara al empleo.

Tu excelencia tiene premio
Podrán optar a los Premios a la Excelencia Académica aquellos estudiantes que obtengan una nota de acceso a la Universidad en el curso académico en el que se solicita el premio igual o superior a 9 puntos (calificación calculada en base 10) en la convocatoria de junio.
Además, la Universidad Loyola cuenta con una amplia línea de becas y ayudas con la que pretende que nadie que académicamente cumpla los requisitos deje de estudiar por motivos económicos. Las becas y ayudas al estudio de la Universidad Loyola se constituyen con los fondos propios de la Universidad.
La Universidad Loyola tiene suscritos convenios con entidades financieras para facilitar el acceso a los estudios de grado, posgrado y Executive.

¿Por qué estudiar en Loyola?

Te ofrecemos la posibilidad de estudiar en más de 200 universidades en todo el mundo. Podrás participar en los programas Erasmus+, Erasmus prácticas, intercambios fuera de la Unión Europea, SICUE, o en programas de verano con universidades socias.

Contamos con más de 2.000 convenios de prácticas con empresas e instituciones tanto nacionales como internacionales. Desde el Servicio de Carreras Profesionales te proporcionaremos asesoramiento individualizado y formación práctica para ayudarte a diseñar tu carrera y en tu incorporación al mercado laboral.

¿Eres emprendedor? Loyola es tu sitio. Podrás cursar asignaturas de creación de empresas, participar en programas y concursos de ideas de negocio, y desde Loyola Initiatives te inspiraremos y acompañaremos para que puedas hacer realidad tu idea.

Contamos con un claustro de alto nivel científico y pedagógico que se somete a una evaluación y formación permanente, lo que permite que estén a la última en sus respectivas especialidades y en las formas de enseñar más innovadoras.

La Universidad dispone de numerosos recursos para que pongas en práctica lo que aprendes en clase como la cámara Gesell o el Laboratorio de Neurociencia Humana. Asimismo realizarás proyectos individuales y grupales, simulaciones, y participarás en talleres y seminarios.

En Loyola podrás hacer deporte, participar en actividades culturales, formar parte del club de debate, del grupo de teatro, hacer voluntariado y desarrollar tu dimensión espiritual.

Nos importas tú, cómo te sientas y qué necesites. Te asignaremos un tutor personal y disponemos de un Servicio de Atención Psicológica, Educativa y Social que te atenderá siempre que lo necesites.

Nuestra identidad jesuita nos integra en una red de más de 190 centros universitarios de todo el mundo con una inequívoca trayectoria y prestigio, y avala nuestro carácter social. La Universidad Loyola está integrada en UNIJES y en IAJU.
Requisitos
La Universidad Loyola pone a disposición de los estudiantes un doble itinerario dis-tribuido en 5 años. Sin embargo, dependiendo del itinerario académico que siga cada alumno (intercambios académicos y reconocimiento de estudios) puede resultar que el tiempo necesario para concluir los estudios se amplíe.
Psicología + Criminología. Plan conjunto de estudios
Para estudiar el Doble Grado en Psicología + Criminología es necesario cumplir con los requerimientos de acceso de ambas titulaciones.
Las cuestiones relativas a las titulaciones particulares que componen el Itinerario de estudios, tales como Competencias, Perfil del Estudiante y demás aspectos académicos, podrán consultarse en las secciones correspondientes de dichas titulaciones.
Cursar la optatividad
Para cubrir los créditos de las asignaturas optativas de ambos grados existen varias posibilidades: reconocimiento de créditos, cursar las asignaturas o un modelo mixto. Se explican todas las opciones en el siguiente documento:
Psicología + Criminología. Optatividad
Admisión
Pruebas de ingreso
La prueba de admisión para estudiar en la Universidad Loyola está compuesta de dos partes: prueba de aptitud y prueba de nivel de inglés. Con ella se pretende obtener el perfil del candidato que solicita su admisión a un grado o doble grado.
En el resultado global para ser admitido se valorará, además de la prueba de admisión, el expediente académico de los estudios realizados que dan acceso a la Universidad.
Resolución
Realizadas las pruebas de ingreso a la Universidad Loyola, la nota correspondiente a cada solicitud se calculará de la siguiente forma:
- Evaluación del expediente académico (65%)
- Evaluación de pruebas de admisión (35%)
Los candidatos serán admitidos según el orden establecido por las notas ponderadas obtenidas. De cualquier forma, la admisión final para cursar el grado o doble grado y la realización de la correspondiente matrícula estarán condicionadas a que el candidato cumpla los requisitos académicos para el acceso a la Universidad.
Para más información sobre la solicitud de admisión a un grado o doble grado, consulta en este enlace.
Reconocimiento y transferencia de créditos
Reconocimiento y transferencia de créditos
En virtud del RD 1393/2007 y en la Normativa Académica General de la Universidad Loyola se establece el sistema de reconocimiento y transferencia de créditos, en los términos dictados por el referido RD, que sustituye al sistema de adaptación y convalidación que rige en las titulaciones reguladas según ordenaciones precedentes.
El mismo RD 1393/2007, en su Artículo 6, dispone de forma imperativa que las Universidades elaborarán y harán pública su normativa sobre el sistema de reconocimiento y transferencia de créditos, a fin de favorecer la movilidad de estudiantes.
Marco normativo de los estudios de Grado
Para dar cumplimiento a este precepto, a la vista de los criterios ya establecidos en la Normativa Académica General para las titulaciones de Grado y en el marco de las Normas de Organización y Funcionamiento de la Universidad, realizados los trámites preceptivos, se aprobó la normativa en virtud del RD 861/2010, de 2 de julio, que establece en materia de reconocimiento de créditos en las enseñanzas universitarias oficiales ordenadas según el RD 1393/2007, y que deben ser contempladas en el marco normativo que regula los estudios de Grado en nuestra Universidad.
Itinerario Conjunto
En los apartados siguientes se especifica cómo se distribuyen los créditos de las distintas materias que los estudiantes cursarán para cada uno de los dos grados simples, así como para el itinerario conjunto de ambos grados, durante el período establecido para este programa conjunto de estudios oficiales. Igualmente, se incluyen los cuadros de reconocimientos entre ambos grados al objeto de completar los créditos necesarios para la obtención de los dos grados mencionados.
Distribución de estudios para los grados simples y el doble
Tipo de materia | Psicología | Criminología | Conjunto |
---|---|---|---|
Totales | 240 | 252 | 492 |
Formación Básica (FB) | 60 | 60 | 96 |
Obligatorias (OB) | 132 | 138 | 228 |
Optativas (OPT) | 24 | 30 | - |
Prácticas Externas (PE) | 18 | 18 | 18 |
Trabajo Fin de Grado (TFG) | 6 | 6 | 12 |
Reconocidos | - | - | 138 |
Cuadro resumen de créditos a cursar y a reconocer para la obtención de las dos titulaciones | |
---|---|
Créditos totales doble grado | 492 |
Créditos totales cursados | 354 |
Créditos totales reconocidos1 | 138 |
1 El reconocimiento de créditos en el expediente del alumnado se podrá realizar en la matrícula on-line, y supondrá el abono del 10% del precio del crédito existente en cada año.
Itinerario conjunto: Distribución de asignatura y semestre
Primer curso
Primer semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 36 | |
Historia y Fundamentos de la Psicología (PSI) | FB | 6 |
Introducción a la Criminología (CRI) | FB | 6 |
Fundamentos de la Psicobiología (PSI) | FB | 6 |
Percepción y Atención (PSI) | FB | 6 |
Antropología Social (CRI) | FB | 6 |
Psicología Social (PSI) | FB | 6 |
Segundo semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 36 | |
Campos de Aplicación de la Psicología (PSI) | FB | 6 |
Psicofisiología (PSI) | FB | 6 |
Aprendizaje y Condicionamiento (PSI) | FB | 6 |
Sociología Jurídica (CRI) | FB | 6 |
Psicología de la Personalidad (PSI) | OB | 6 |
Diseño y Análisis de Datos I (PSI) | FB | 6 |
Segundo curso
Tercer semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 42 | |
Estado, Constitución y Ordenamiento Jurídico (CRI) | FB | 6 |
Psicología de la Memoria (PSI) | OB | 6 |
Derecho, Política y Sociedad (CRI) | FB | 6 |
Humanismo y Ética Básica (PSI) | OB | 6 |
Delincuencia y Control Social (CRI) | OB | 6 |
Diseño y Análisis de Datos II (PSI) | FB | 6 |
Psicología de los Grupos (PSI) | OB | 6 |
Cuarto semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 42 | |
Administraciones Públicas: Organización, Actividad y Control (CRI) | FB | 6 |
Neuropsicología (PSI) | OB | 6 |
Predicción, Prevención y Tratamiento de la Delincuencia (CRI) | OB | 6 |
Pensamiento y Lenguaje (PSI) | OB | 6 |
Psicometría (PSI) | OB | 6 |
Psicología de la Educación (PSI) | FB | 6 |
Política Criminal (CRI) | OB | 6 |
Tercer curso
Quinto semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 42 | |
Motivación y Emoción (PSI) | OB | 6 |
Teoría Jurídica del Delito (CRI) | OB | 6 |
Psicología del Desarrollo I (PSI) | OB | 6 |
Métodos y Herramientas de Investigación Cualitativa (PSI) | OB | 6 |
Psicología de la Salud (PSI) | OB | 6 |
Introducción a la Evaluación Psicológica (PSI) | OB | 6 |
Psicología del Trabajo y de las Organizaciones (PSI) | OB | 6 |
Sexto semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 39 | |
Policía Científica (CRI) | OB | 3 |
Psicología del Desarrollo II (PSI) | OB | 6 |
Evaluación de Programas y Políticas Públicas (CRI) | OB | 6 |
Medicina Legal y Forense. Toxicología (CRI) | OB | 6 |
Prácticas I (PSI) | PE | 6 |
Psicopatología (PSI) | OB | 6 |
Técnicas e Instrumentos en Evaluación Psicológica (PSI) | OB | 6 |
Cuarto curso
Séptimo semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Ética Social y Profesional (PSI) | OB | 6 |
Habilidades Sociales y de Comunicación para Psicología (PSI) | OB | 6 |
Intervención Social y Comunitaria (PSI) | OB | 6 |
Intervención en Psicología Clínica (PSI) | OB | 6 |
Psychopedagogical Bases of Special Educational Needs (PSI) | OP | 6 |
Octavo semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 102 | |
Intervención Psicoeducativa (PSI) | OB | 6 |
Intervención en Psicología del Trabajo y de las Organizaciones (PSI) | OB | 6 |
Prácticas II (PSI) | PE | 12 |
Trabajo Fin de Grado (PSI) | TFG | 6 |
Acontecimiento Cristiano (PSI) | OP | 6 |
Advances in Psychological Therapies (PSI) | OP | 6 |
Psychogerontology (PSI) | OP | 6 |
Dificultades de Aprendizaje y Atención a la Diversidad (PSI) | OP | 6 |
Legal and Forensic Psychology (PSI) | OP | 6 |
Mediación y Solución de Conflictos (PSI) | OP | 6 |
Pensamiento Social Cristiano (PSI) | OP | 6 |
Psicofarmacología (PSI) | OP | 6 |
Habilidades del Psicólogo Clínico y Sanitario (PSI) | OP | 6 |
Psychology of Addictions and Substance Abuse (PSI) | OP | 6 |
Comparative & Cross-Cultural Psychology (PSI) | OP | 6 |
Liderazgo y Cambio Social (PSI) | OP | 6 |
Quinto curso
Noveno semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Proceso Judicial, Estructura Jurisdiccional y Organización Judicial (CRI) | OB | 6 |
Teorías Criminológicas (CRI) | OB | 6 |
Delitos contra las Personas, la Sociedad y el Patrimonio (CRI) | OB | 6 |
Políticas de Seguridad Pública y Privada (CRI) | OB | 6 |
Formas Específicas de Criminalidad (CRI) | OB | 3 |
Medios de Comunicación y Delincuencia (CRI) | OB | 3 |
Décimo semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 33 | |
Delitos contra el Estado, el Orden Público y los Intereses Generales (CRI) | OB | 3 |
Victimología (CRI) | OB | 6 |
Procesos Penales (CRI) | OB | 3 |
Psiquiatría Forense (CRI) | OB | 3 |
Penología y Derecho Penitenciario (CRI) | OB | 6 |
Delincuencia y Justicia Juvenil (CRI) | OB | 6 |
Trabajo Fin de Grado (CRI) | TFG | 6 |
Cuadro de reconocimiento de créditos
Para poder completar cada uno de los Grados que forman este programa conjunto, es necesario que los estudiantes, a medida que van superando las asignaturas, se matriculen en reconocimiento de las asignaturas superadas durante el período de matrícula establecido cada año. Para ello, se seguirá lo establecido en los cuadros que se muestran a continuación.
Créditos cursados en Psicología y reconocidos en Criminología
Cursada en Psicología | Créditos | Tipo | Reconocida en Criminología | Créditos | Tipo |
---|---|---|---|---|---|
Psicología Social | 6 | FB | Psicología Social | 6 | FB |
Diseño y Análisis de Datos I | 6 | FB | Diseño y Análisis de Datos I | 6 | FB |
Humanismo y Ética Básica | 6 | OB | Humanismo y Ética Básica | 6 | FB |
Diseño y Análisis de Datos II | 6 | FB | Diseño y Análisis de Datos II | 6 | OB |
Métodos y Herramientas de Investigación Cualitativa | 6 | OB | Métodos y Herramientas de Investigación Cualitativa | 6 | OB |
Psicopatología | 6 | OB | Psicopatología | 6 | OB |
Técnicas e Instrumentos en Evaluación Psicológica | 6 | OB | Técnicas e Instrumentos de Evaluación Psicológica | 6 | OP |
Ética Social y Profesional | 6 | OB | Ética Social y Profesional | 6 | OB |
Intervención Social y Comunitaria | 6 | OB | Intervención Social y Comunitaria | 6 | OB |
Legal and Forensic Psychology | 6 | OP | Legal and Forensic Psychology | 6 | OB |
Intervención Psicoeducativa | 6 | OB | Intervención Psicoeducativa | 6 | OP |
Prácticas II | 12 | PE | Prácticas de Investigación e Intervención Profesional | 6 | PE |
Mediación y Solución de Conflictos | 6 | OP | Mediación y Resolución de Conflictos | 6 | OB |
Neuropsicología | 6 | OB | Neuropsicología | 6 | OP |
Psicología de los Grupos | 6 | OB | Psicología de los Grupos | 6 | OP |
Introducción a la Evaluación Psicológica | 6 | OB | Introducción a la Evaluación Psicológica | 6 | OP |
Psicología de la Personalidad | 6 | OB | Psicología de la Personalidad | 6 | FB |
Prácticas II | 12 | PE | Prácticas Externas | 12 | PE |
Créditos totales reconocidos en Criminología1 | 114 |
Créditos cursados en Criminología y reconocidos en Psicología
Cursada en Criminología | Créditos | Tipo | Reconocida en Psicología | Créditos | Tipo |
---|---|---|---|---|---|
Créditos totales reconocidos en Psicología1 | 0 |
1 El reconocimiento de créditos en el expediente del alumnado se podrá realizar en la matrícula on-line, y supondrá el abono del 10% del precio del crédito existente en cada año.
Plan de Estudios Psicología
Se presenta a continuación el plan de estudios de este Grado. En primer lugar, se puede observar la distribución de créditos según tipo de materia y a continuación, las diferentes asignaturas distribuidas por cursos y semestres. Los estudiantes, antes de solicitar la matrícula para presentar el Trabajo Fin de Grado, deben acreditar el nivel de inglés mínimo exigido (ver aquí).
Distribución del plan de estudios en créditos ECTS, por tipo de materia para la titulación
Tipo de materia | Créditos |
---|---|
Totales | 240 |
Formación Básica (FB) | 60 |
Obligatorias (OB) | 132 |
Optativas (OPT) | 24 |
Prácticas Externas (PE) | 18 |
Trabajo Fin de Grado (TFG) | 6 |
Distribución temporal de asignaturas por cursos y semestres
Primer curso
Primer semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Historia y Fundamentos de la Psicología | FB | 6 |
Fundamentos de la Psicobiología | FB | 6 |
Percepción y Atención | FB | 6 |
Psicología Social | FB | 6 |
Psicología de la Memoria | OB | 6 |
Segundo semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Campos de Aplicación de la Psicología | FB | 6 |
Psicofisiología | FB | 6 |
Aprendizaje y Condicionamiento | FB | 6 |
Psicología de la Personalidad | OB | 6 |
Diseño y Análisis de Datos I | FB | 6 |
Segundo curso
Tercer semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Humanismo y Ética Básica | OB | 6 |
Motivación y Emoción | OB | 6 |
Diseño y Análisis de Datos II | FB | 6 |
Psicología de los Grupos | OB | 6 |
Psicología del Desarrollo I | OB | 6 |
Cuarto semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Neuropsicología | OB | 6 |
Pensamiento y Lenguaje | OB | 6 |
Psicometría | OB | 6 |
Psicología de la Educación | FB | 6 |
Psicología del Desarrollo II | OB | 6 |
Tercer curso
Quinto semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Ética Social y Profesional | OB | 6 |
Métodos y Herramientas de Investigación Cualitativa | OB | 6 |
Psicología de la Salud | OB | 6 |
Introducción a la Evaluación Psicológica | OB | 6 |
Psicología del Trabajo y de las Organizaciones | OB | 6 |
Sexto semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Prácticas I | PE | 6 |
Intervención Psicoeducativa | OB | 6 |
Psicopatología | OB | 6 |
Técnicas e Instrumentos en Evaluación Psicológica | OB | 6 |
Intervención en Psicología del Trabajo y de las Organizaciones | OB | 6 |
Cuarto curso
Séptimo semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Habilidades Sociales y de Comunicación para Psicología | OB | 6 |
Intervención Social y Comunitaria | OB | 6 |
Intervención en Psicología Clínica | OB | 6 |
Optativas | OP | 12 |
Octavo semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Prácticas II | PE | 12 |
Trabajo Fin de Grado | TFG | 6 |
Optativas | OP | 12 |
Oferta de asignaturas optativas para el grado
Asignatura | Créditos | Idioma | Curso | Semestre asignado | Campus |
---|---|---|---|---|---|
Acontecimiento Cristiano | 6 | Español, Inglés | 4 | 1 | Córdoba,Sevilla |
Legal and Forensic Psychology | 6 | Inglés | 4 | 1 | Córdoba,Sevilla |
Mediación y Solución de Conflictos | 6 | Español | 4 | 1 | Córdoba,Sevilla |
Psychology of Addictions and Substance Abuse | 6 | Inglés | 4 | 1 | Córdoba,Sevilla |
Psychopedagogical Bases of Special Educational Needs | 6 | Inglés | 4 | 1 | Córdoba,Sevilla |
Advances in Psychological Therapies | 6 | Inglés | 4 | 2 | Córdoba,Sevilla |
Dificultades de Aprendizaje y Atención a la Diversidad | 6 | Español | 4 | 2 | Córdoba,Sevilla |
Habilidades del Psicólogo Clínico y Sanitario | 6 | Español | 4 | 2 | Córdoba,Sevilla |
Liderazgo y Cambio Social | 6 | Español | 4 | 2 | Córdoba,Sevilla |
Pensamiento Social Cristiano | 6 | Español | 4 | 2 | Córdoba,Sevilla |
Psicofarmacología | 6 | Español | 4 | 2 | Córdoba,Sevilla |
Plan de Estudios Criminología
Se presenta a continuación el plan de estudios de este Grado. En primer lugar, se puede observar la distribución de créditos según tipo de materia y a continuación, las diferentes asignaturas distribuidas por cursos y semestres. Los estudiantes, antes de solicitar la matrícula para presentar el Trabajo Fin de Grado, deben acreditar el nivel de inglés mínimo exigido (ver aquí).
Distribución del plan de estudios en créditos ECTS, por tipo de materia para la titulación
Tipo de materia | Créditos |
---|---|
Totales | 252 |
Formación Básica (FB) | 60 |
Obligatorias (OB) | 138 |
Optativas (OPT) | 30 |
Prácticas Externas (PE) | 18 |
Trabajo Fin de Grado (TFG) | 6 |
Distribución temporal de asignaturas por cursos y semestres
Primer curso
Primer semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Introducción a la Criminología | FB | 6 |
Estado, Constitución y Ordenamiento Jurídico | FB | 6 |
Antropología Social | FB | 6 |
Psicología Social | FB | 6 |
Derecho, Política y Sociedad | FB | 6 |
Segundo semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Humanismo y Ética Básica | FB | 6 |
Administraciones Públicas: Organización, Actividad y Control | FB | 6 |
Sociología Jurídica | FB | 6 |
Psicología de la Personalidad | FB | 6 |
Diseño y Análisis de Datos I | FB | 6 |
Segundo curso
Tercer semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Delincuencia y Control Social | OB | 6 |
Proceso Judicial, Estructura Jurisdiccional y Organización Judicial | OB | 6 |
Teoría Jurídica del Delito | OB | 6 |
Teorías Criminológicas | OB | 6 |
Diseño y Análisis de Datos II | OB | 6 |
Cuarto semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Predicción, Prevención y Tratamiento de la Delincuencia | OB | 6 |
Delitos contra el Estado, el Orden Público y los Intereses Generales | OB | 3 |
Policía Científica | OB | 3 |
Política Criminal | OB | 6 |
Evaluación de Programas y Políticas Públicas | OB | 6 |
Medicina Legal y Forense. Toxicología | OB | 6 |
Tercer curso
Quinto semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Ética Social y Profesional | OB | 6 |
Delitos contra las Personas, la Sociedad y el Patrimonio | OB | 6 |
Métodos y Herramientas de Investigación Cualitativa | OB | 6 |
Políticas de Seguridad Pública y Privada | OB | 6 |
Formas Específicas de Criminalidad | OB | 3 |
Medios de Comunicación y Delincuencia | OB | 3 |
Sexto semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 30 | |
Victimología | OB | 6 |
Procesos Penales | OB | 3 |
Psiquiatría Forense | OB | 3 |
Penología y Derecho Penitenciario | OB | 6 |
Delincuencia y Justicia Juvenil | OB | 6 |
Psicopatología | OB | 6 |
Cuarto curso
Séptimo semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 36 | |
Intervención Social y Comunitaria | OB | 6 |
Legal and Forensic Psychology | OB | 6 |
Prácticas de Investigación e Intervención Profesional | PE | 6 |
Optativas | OP | 18 |
Octavo semestre | Tipo | Créditos |
---|---|---|
Total | 36 | |
Prácticas Externas | PE | 12 |
Trabajo Fin de Grado | TFG | 6 |
Mediación y Resolución de Conflictos | OB | 6 |
Optativas | OP | 12 |
Oferta de asignaturas optativas para el grado
Asignatura | Créditos | Idioma | Curso | Semestre asignado | Campus | |
---|---|---|---|---|---|---|
Acontecimiento Cristiano | 6 | Español | 4 | 1 | Córdoba,Sevilla | |
Mediación y Resolución de Conflictos | 6 | Español | 4 | 1 | Córdoba,Sevilla | |
Liderazgo y Cambio Social | 6 | Español | 4 | 2 | Córdoba,Sevilla | |
Pensamiento Social Cristiano | 6 | Español | 4 | 2 | Córdoba,Sevilla | |
MENCIÓN EN INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN EL ÁMBITO CRIMINAL | ||||||
Introducción a la Evaluación Psicológica | 6 | Español | 4 | 1 | Córdoba,Sevilla | |
Psicología de los Grupos | 6 | Español | 4 | 1 | Córdoba,Sevilla | |
Intervención Psicoeducativa | 6 | Español | 4 | 2 | Córdoba,Sevilla | |
Neuropsicología | 6 | Español | 4 | 2 | Córdoba,Sevilla | |
Técnicas e Instrumentos de Evaluación Psicológica | 6 | Español | 4 | 2 | Córdoba,Sevilla | |
MENCIÓN EN CRIMINALIDAD INTERNACIONAL Y SEGURIDAD | ||||||
Migraciones | 6 | Inglés | 4 | 1 | Córdoba,Sevilla | |
Terrorismo y Guerra | 6 | Español | 4 | 1 | Córdoba,Sevilla | |
Compliance Penal y Seguridad Internacional | 6 | Español | 4 | 2 | Córdoba,Sevilla | |
Derecho Penal Internacional | 6 | Español | 4 | 2 | Córdoba,Sevilla | |
Naciones Unidas y Derecho Internacional Humanitario | 6 | Español | 4 | 2 | Córdoba,Sevilla |
Profesorado
Historia y Fundamentos de la Psicología |
---|
Irene Gómez Gómez |
Desire María Navas Campaña |
Fundamentos de la Psicobiología |
---|
Alejandro Galvao Carmona |
Bárbara Postigo Alonso |
Percepción y Atención |
---|
Bárbara Postigo Alonso |
Ian Craig Simpson |
Psicología Social |
---|
María del Pilar Aguilar Barriga |
Ana Belén García Jurado |
José Luís Trechera Herreros |
Introducción a la Criminología |
---|
Gloria Fernández Pacheco Alises |
Antropología Social |
---|
Yolanda Hernández Albujar |
Campos de Aplicación de la Psicología |
---|
Ana Garcia Dantas |
José Luís Trechera Herreros |
Psicofisiología |
---|
Bárbara Postigo Alonso |
Federica Sassi |
Aprendizaje y Condicionamiento |
---|
Luis Morales Márquez |
Psicología de la Personalidad |
---|
Ismael Melero |
Davinia María Resurrección Mena |
María del Rosario Villegas Marín |
Diseño y Análisis de Datos I |
---|
Irene Gómez Gómez |
Juan Fernando Luesia Lahoz |
Noelia Muñoz Fernández |
Milagrosa Sánchez Martín |
Sociología Jurídica |
---|
Eduardo Ibáñez Ruiz del Portal |
Humanismo y Ética Básica |
---|
Oscar Cala López |
Zaida Espinosa Zárate |
Pablo Font Oporto |
Ángel Viñas Vera |
Diseño y Análisis de Datos II |
---|
Sara Domínguez Salas |
Irene Gómez Gómez |
Psicología de los Grupos |
---|
María del Pilar Aguilar Barriga |
Ana Amo Arturo |
Psicología de la Memoria |
---|
Aarón Fernández Del Olmo |
Patricia Elena Román Fernández |
Estado, Constitución y Ordenamiento Jurídico |
---|
Antonio Benítez Ostos |
Aurora Beatrix Neckenig Bramon |
Manuel Novo Foncubierta |
José Rafael Rich Ruiz |
Derecho, Política y Sociedad |
---|
Francisco García-Calabrés Cobo |
Eduardo Ibáñez Ruiz del Portal |
Delincuencia y Control Social |
---|
Manuel Fanega Guijarro |
Isaac Martin Lupianez |
Psicología de la Educación |
---|
Noelia Muñoz Fernández |
María Gracia Peñarrubia Sánchez |
Pensamiento y Lenguaje |
---|
María Julia Morales Castillo |
Fernando Ojedo Collazo |
Neuropsicología |
---|
Rosalba Company Córdoba |
Joaquín Alejandro Ibañez Alfonso |
Psicometría |
---|
Ana Isabel Arcos Romero |
Administraciones Públicas: Organización, Actividad y Control |
---|
Francisco Javier Alés Sioli |
Angela Guerrero Cascajosa |
Fernando Llagas Gelo |
Predicción, Prevención y Tratamiento de la Delincuencia |
---|
Gloria Fernández Pacheco Alises |
Yolanda González Pérez |
Política Criminal |
---|
Montserrat Palma Carazo |
Laura Pascual Velázquez |
Motivación y Emoción |
---|
Cristian Manuel Olarte Sánchez |
Psicología del Desarrollo I |
---|
Laura Esteban García |
María Gracia Peñarrubia Sánchez |
Métodos y Herramientas de Investigación Cualitativa |
---|
Marco Gemignani |
Psicología del Trabajo y de las Organizaciones |
---|
Lara Barros Martins |
Ana Belén García Jurado |
Carmen Prado Galbarro |
Sofia Rodrigo Pascual |
Psicología de la Salud |
---|
Davinia María Resurrección Mena |
Deseada Auxiliadora Ruiz Aranda |
Introducción a la Evaluación Psicológica |
---|
Nerea María Almeda Martínez |
Javier Fenollar Cortés |
Esther Rodriguez Diaz |
Teoría Jurídica del Delito |
---|
Blanca Martín Ríos |
Psicología del Desarrollo II |
---|
Jesús Manuel Maya Segura |
Emma Motrico Martinez |
Prácticas I |
---|
Nerea María Almeda Martínez |
Patricia Elena Román Fernández |
Deseada Auxiliadora Ruiz Aranda |
Psicopatología |
---|
Nerea María Almeda Martínez |
Mencia Ruiz Gutiérrez Colosia |
Técnicas e Instrumentos en Evaluación Psicológica |
---|
Javier Fenollar Cortés |
Alberto Zamanillo Díaz |
Evaluación de Programas y Políticas Públicas |
---|
Luis Fernández Portillo |
María Isabel Raya Llorente |
Medicina Legal y Forense. Toxicología |
---|
Javier López Aguilar |
Inés Palenzuela Hens |
Policía Científica |
---|
Manuel Moreno Lopera |
Ética Social y Profesional |
---|
Rosa Colmenarejo Fernández |
Isaac Martin Lupianez |
Maria Luisa Melero Valdes |
Laura Pascual Velázquez |
José Luís Trechera Herreros |
Ángel Viñas Vera |
Intervención en Psicología Clínica |
---|
Habilidades Sociales y de Comunicación para Psicología |
---|
Sergio Fernández Artamendi |
Desire María Navas Campaña |
Intervención Social y Comunitaria |
---|
María del Carmen Rodríguez Domínguez |
Legal and Forensic Psychology |
---|
Jose Manuel Aguilar Cuenca |
Andrés Bascones Pérez-Fragero |
Psychogerontology |
---|
Psychopedagogical Bases of Special Educational Needs |
---|
Ana Rodríguez Meirinhos |
Psychology of Addictions and Substance Abuse |
---|
Sergio Fernández Artamendi |
Acontecimiento Cristiano |
---|
Ignacio Andrío Lejarza |
Mediación y Solución de Conflictos |
---|
Francisco Javier Alés Sioli |
Intervención Psicoeducativa |
---|
Jesús Manuel Maya Segura |
María Gracia Peñarrubia Sánchez |
Prácticas II |
---|
Gloria Fernández Pacheco Alises |
María Julia Morales Castillo |
Mencia Ruiz Gutiérrez Colosia |
Intervención en Psicología del Trabajo y de las Organizaciones |
---|
Ana Belén García Jurado |
Almudena Lobato Montero |
Carmen Prado Galbarro |
Trabajo Fin de Grado |
---|
Laura Esteban García |
Jesús Manuel Maya Segura |
Pensamiento Social Cristiano |
---|
Manuel López Casquete de Prado |
María del Pilar Pena Búa |
Liderazgo y Cambio Social |
---|
José María Valverde Viqueira |
Habilidades del Psicólogo Clínico y Sanitario |
---|
Nerea Ortega Castro |
Psicofarmacología |
---|
Cristina Conde Gavilán |
Federica Sassi |
Advances in Psychological Therapies |
---|
Alberto José Moreno Gámez |
Comparative & Cross-Cultural Psychology |
---|
Dificultades de Aprendizaje y Atención a la Diversidad |
---|
Magdalena Sofía Baena Medina |
Ana Rodríguez Meirinhos |
Proceso Judicial, Estructura Jurisdiccional y Organización Judicial |
---|
José Carlos Romero Roa |
José Ignacio Vilaplana Luquero |
Teorías Criminológicas |
---|
Joaquín De la Vega De la Coba |
Gloria Fernández Pacheco Alises |
Medios de Comunicación y Delincuencia |
---|
Manuel Fanega Guijarro |
Isaac Martin Lupianez |
Delitos contra las Personas, la Sociedad y el Patrimonio |
---|
Álvaro Martín Gómez |
Fernando Sobrón Ostos |
Formas Específicas de Criminalidad |
---|
Isaac Martin Lupianez |
Fernando Moreno Moreno |
Políticas de Seguridad Pública y Privada |
---|
Eduardo Leandro Pascual Hernanz |
Antonio Manuel Valdivia Montilla |
Delitos contra el Estado, el Orden Público y los Intereses Generales |
---|
Juan Antonio Merlos Chicharro |
José Ignacio Vilaplana Luquero |
Procesos Penales |
---|
David Candilejo Blanco |
Juan Antonio Merlos Chicharro |
Delincuencia y Justicia Juvenil |
---|
Blanca Martín Ríos |
Concepción Román Izquierdo |
Victimología |
---|
Candelaria Castillo Rivera |
Fernando Moreno Moreno |
Penología y Derecho Penitenciario |
---|
Joaquín De la Vega De la Coba |
Esther Montero Pérez de Tudela |
Psiquiatría Forense |
---|
Javier Alberca De Castro |
Javier López Aguilar |
Trabajo Fin de Grado |
---|
Miguel Romero Velasco |
Prácticas
El programa de prácticas de la Universidad Loyola tiene como objetivo incorporar progresivamente a nuestros estudiantes en el mercado laboral. Proporciona una primera experiencia profesional en la que poner en valor los conocimientos adquiridos y les permite comenzar a diseñar su currículum vitae.
El 100% de nuestros estudiantes realizan prácticas con un alto grado de satisfacción.
La Universidad Loyola cuenta con más de 3.000 acuerdos de prácticas, que abarcan desde empresas locales hasta multinacionales.
Cada año crece el número de prácticas que finalizan con la contratación laboral de nuestros estudiantes.
La gestión de las prácticas se lleva a cabo a través del Servicio de Carreras Profesionales.
Estudia en el extranjero
La Universidad Loyola apuesta por la dimensión internacional de la educación superior. La internacionalización permite acceder a mayores y mejores oportunidades de empleo para los estudiantes y facilita la adquisición de valores interculturales que contribuyen a su desarrollo personal.
El Servicio de Relaciones Internacionales gestiona los intercambios de estudiantes en el extranjero y la organización de seminarios internacionales:
Programas de Movilidad