¿Cómo funciona el intercambio?
Realizar un intercambio académico internacional supone para los estudiantes la oportunidad de vivir experiencias únicas que les proporcionan una nueva forma de ver la vida y el mundo, mejora de la competencia lingüística, madurez y más oportunidades de cara al empleo. Es importante que los alumnos elijan su destino con responsabilidad, haciendo una reflexión profunda de qué objetivo persiguen durante su estancia fuera, consultando con la oficina de RRII, con otros alumnos que ya han participado, e informándose en las páginas web de cada universidad: alojamiento, asignaturas, ciudad, idioma de las clases, convalidaciones...
Si tienes dudas o preguntas sobre el proceso de intercambios, escribe un correo a con tus preguntas o asiste a una de las reuniones grupales que hacemos semanalmente a través de Microsoft TEAMS.
GRABACIÓN DE LA SESIÓN INFORMATIVA SOBRE EL PROGRAMA DE INTERCAMBIOS ACADÉMICOS AQUÍ
¿Qué destinos puedo solicitar para el intercambio?
Dependiendo del grado que estudias podrás hacer un intercambio en distintos destinos, consulta tus opciones para la convocatoria extraordinaria que abrirá del 30 de enero al 14 de febrero de 2023 a través de un mapa interactivo aquí.
Requisitos y normas del programa
Requisitos mínimos para poder irse de intercambio:
- Estar matriculado en Loyola en el curso en el que solicitas y luego durante el curso de intercambio.
- Estudiantes de 2º: 48 ECTS aprobados en el momento de la solicitud.
- Estudiantes de 3º: 90 ECTS aprobados en el momento de la solicitud.
- Además, para realizar un intercambio académico no se podrá tener ninguna asignatura en quinta convocatoria en el curso en el que se solicita el intercambio previo a la estancia, ni tampoco en el curso en que se realizaría la estancia. Más información, consultar en el BOULA N.9 Pág. 39
- No se aceptarán solicitudes de candidatos con la media suspensa (excepto en los grados de ingeniería). La media se calcula incluyendo las asignaturas suspensas y contando los "No presentados" como un 0.
- Nivel de lengua extranjera mínimo B1 acreditado con un certificado oficial salvo para países hispanohablantes o universidades españolas donde no se precisará presentar ningún certificado de lengua extranjera (con la excepción de Deusto para RRII que exige un B2 de inglés).
- Los certificados de lengua extranjera deben presentarse en Secretaría General con cita previa. Los certificados que acreditan un nivel B2 o más alto deben entregarse en original y copia. Los certificados de lengua extranjera nivel B1 o de otros idiomas que no sean inglés deberán presentarse escaneados a través del trámite Acreditación de un idioma para participar en un programa de movilidad en la Secretaría Virtual. Solo se aceptarán los certificado admitidos por la universidad Loyola Andalucía: Lista de certificados admitidos. Para más información sobre cómo obtener tu certificiado oficial pulsa aquí.
- Se podrá valorar también la participación del/ de la estudiante en actividades internacionales previas, intercambios académicos, actividades organizadas por el Servicio de Relaciones Internacionales, participación activa en Loyola 360º, voluntariado, etc.
Restricciones:
- El programa Erasmus+ tiene un límite de 12 meses de intercambio dentro de Erasmus en grado (aunque sean de grado doble). Esto significa que los estudiantes de grado pueden repartir los 12 meses de beca Erasmus+ como prefieran: con 2 estancias de intercambio semestrales de estudios en universidades europeas y una corta de prácticas en empresas de la UE o con una estancia de estudios larga y otra de prácticas etc. En estos 12 meses no cuentan las estancias fuera de la UE, ahí no aplica este límite.
- En el caso de España, EEUU y Australia solo se permiten estancias de 1 semestre de forma que sea más solidario y permita a más estudiantes marcharse a estos destinos altamente demandados.
- Los plazos de la convocatoria extraordinaria no permiten que las plazas de Canadá, EEUU, Japón y Australia se puedan asignar para el primer semestre, por lo que todas las plazas asignadas en estos países serán estancias del segundo semestre del siguiente curso.
- Los/as estudiantes de grados dobles tendrán que elegir en el momento de la solicitud el grado por el que quieren solicitar la movilidad. Si la universidad de destino lo permitiera, se podrán llevar también asignaturas del otro grado.
¿Cómo y cuándo se hace la solicitud?
- La solicitud se hace online en este link y solo habrá que adjuntar el expediente académico que se descarga de Loyola Online y una carta de motivación en inglés.
- Solo se permitirá 1 solicitud por persona, excepto en el caso de que el estudiante quiera hacer 2 estancias el mismo curso en dos universidades diferentes cada semestre (por ejemplo, el primer semestre en Francia y el segundo en México), y no se podrán repetir los destinos en ambas solicitudes. Pero es más recomendable por la calidad de la experiencia realizar un intercambio un curso y un segundo intercambio a otro destino el curso siguiente.
Cuándo: El plazo de solicitud abre del 30 de enero al 14 de febrero. El plazo de subsanación de solicitudes acaba el 1 de marzo. Si para esa fecha algún estudiante no cumpliera algún requisito del programa de intercambios podrá hacer su solicitud en la convocatoria extraordinaria que abre en febrero. La convocatoria extraordinaria no abre con todos los destinos, puesto que siempre hay destinos que se agotan la convocatoria de octubre.
¿Cómo acredito el idioma extranjero?
- La Universidad Loyola acepta los siguientes certificados oficiales que puedes consultar aquí.
- Nivel de lengua extranjera mínimo obligatorio B1 acreditado con un certificado oficial para hacer el intercambio en países no hispanohablantes, aunque luego cada universidad establecerá sus propios requisitos más exigentes.
- Las solicitudes que sólo indiquen en su preferencias países hispanohablantes no precisarán presentar certificado de lengua extranjera.
- Los certificados de lengua extranjera deben entregarse en Secretaría General. Los certificados que acreditan un nivel B2 o más alto deben entregarse en original y copia. Los certificados de lengua extranjera nivel B1 o de otros idiomas que no sean inglés deberán presentarse escaneados a través del trámite Acreditación de un idioma para participar en un programa de movilidad en la Secretaría Virtual.
- Si no tienes ningún certificado te recomendamos que hagas uno de los exámenes de Cambridge computer-based o Linguaskill, puedes informarte en Loyola Idiomas de las próximas convocatorias. Si tienes cualquier pregunta sobre certificados puedes escribir un correo a .
- Para demostrar el dominio de un 2º y/o 3er idioma sí se podrán hacer pruebas de nivel gratuitas de inglés, francés, italiano y alemán. Esta prueba en ningún caso contará como certificado oficial, solo servirá para conseguir algún punto extra para el baremo a la hora de ordenar las solicitudes y elegir destino o para tomarlo en consideración para algunos destinos en los que sea necesario contar con una base de otro idioma.
- Recuerda que estos requisitos son de acceso al programa, pero en ningún caso son equiparables a los requisitos de acceso a un destino seleccionado. Podrás acceder a universidades cuyo requisito de lengua cumples, pero puede ser que la universidad exija un certificado específico que tú no tienes (TOEFL o IELTS para EEUU, Reino Unido, Japón o Canadá) y una vez que obtengas la plaza será tu responsabilidad conseguir la acreditación necesaria para poder ser admitido en esa universidad.
- REINO UNIDO: Debido a que RU ha salido de la UE, las universidades británicas han modificado sus requisitos de idioma. Para más información descarga este documento.
¿Cómo funcionan los reconocimientos de asignaturas?
Pulsa aquí para saber más de los reconocimientos
¿Cómo se asignan las plazas?
Una vez la solicitud es admitida porque cumple los requisitos mínimos de idioma y créditos superados, se ordenan las solicitudes siguiendo un baremo y el tribunal comienza a realizar la asignación de preferencias de destino siguiendo este orden.
Las plazas en destinos europeos normalmente solo se asginan dentro del mismo grado (entre estudiantes de ambos campus) pero los destinos de fuera de la UE se asignan por orden del baremo entre todos las solicitudes sin distinguir el grado.
El baremo en el que se basa el tribunal de asignación de plazas es el siguiente:
- Expediente académico (60%).
- Nivel de idioma principal: B2 (5%), C1 (15%) y C2 (20%).
- Otros idiomas con nivel B1 mínimo (5%).
- Valoración del tribunal (Hasta un 15%).
¿Qué coste tiene el intercambio?
Un intercambio académico significa que el/la estudiante sigue matriculado/a en Loyola pero realiza sus estudios en otra universidad, donde no tendrá que abonar nada en concepto de matrícula. Por lo tanto, el coste de la matrícula en Loyola equivaldrá siempre al número de créditos ECTS que el/la estudiante se lleve y que se le vayan a reconocer a su vuelta si aprueba en destino las asignaturas equivalentes.
Los gastos que hay que contemplar de cara al intercambio son los relativos al viaje y la manutención: alquiler, manutención, transporte, seguro de salud (fuera de la UE obligatorio), visado (fuera de la UE obligatorio), etc.
¿Qué becas hay para financiar la estancia internacional?
Por un lado, todos los/as estudiantes que tengan una estancia en un país del programa Erasmus+ reciben una beca Erasmus+ Estudios.
Por otro lado, el banco Santander complementa también las estancias Erasmus con un número limitado de becas que se asignarán en este caso teniendo en cuenta el nivel de renta y la media académica del/de la estudiante. Para más información sobre qué destinos disponen de becas y sus importes haz click aquí.
Para Suiza existe una beca del gobierno suizo de unos 400€ aproximadamente al mes.
Los estudiantes con destino Reino Unido no contarán con ningún tipo de financiación debido a que RU ha salido de la UE y del programa Erasmus.
Lista de estudiantes que ya se han ido de intercambio
Aquí puedes consultar qué otros/as estudiantes se han ido de intercambio antes que tú, está ordedado por paises, campus de procedencia y grado. Estarán encantados/as de aconsejarte y darte su opinión sobre el destino y la experiencia.
ESTUDIANTES QUE YA SE FUERON DE INTERCAMBIO AÑOS ANTERIORES
end faq