Tesis en curso

 A continuación, se muestran las tesis que se estan llevando a cabo. 

Programa Doctorado en Ciencia de los Datos

Curso inicio Título de la tesis
2021/22 Self Calibration of Soil Moisture Sensors for Automatic Irrigation Systems.
2021/22 Computer vision and neural networks applied to the growth of cereals and leguminous plants.
2021/22 Analysis and implementation of advanced control algorithms applied to a fleet of autonomous marine surface vehicles.
2021/22 Machine learning techniques for automatic diagnosis of patologies in head and neck in Computed Tomographies.
2021/22 Thinking styles versatility and related biases in the decision-making process of a multinational marketing and sales team within an extraordinary VUCA environment.
2021/22 Desarrollo y ensayo de algoritmos inteligentes destinados a la evaluación de formas geométricas tridimensionales parametrizables, creadas mediante software de CAD moderno, con aplicación en el ámbito de la formación universitaria en la ingeniería.
2022/23 Pronóstico del Rendimiento Estudiantil en Matemáticas de Ingeniería mediante Algoritmos de Aprendizaje Automático en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia de Colombia.
2022/23 Modelo de predicción del éxito de producciones audiovisuales basado en datos abiertos.
2022/23 La divulgación sobre oncología pediátrica en medios digitales: evolución, impacto y soluciones futuras.
2022/23 Estimación en dominios por medio de estimadores asistidos por algoritmos no paramétricos en el contexto de la producción de estadísticas oficiales.
2022/23 Employing advanced techniques in topological data analysis, feature engineering, and reinforcement learning to optimise and enhance trading strategies within various segments of the financial markets.
2022/23 Análisis de políticas de prevención y mejoras en salud aplicadas a la pandemia COVID19.
2022/23 Errores de memoria y evaluaciones de impacto: Una aplicación experimental.
2022/23 Computer Vision and Machine Learning for Measurement and Control Systems in Oil Wells.
2023/24 Modelamiento de patrones de movilidad humana frente a situaciones de emergencia climática: un enfoque predictivo y multidimensional para África Oriental.
2023/24 Modelado de los efectos de la manipulación de los convertidores de potencia: Un enfoque mediante Series Temporales y Machine Learning.
2023/24 Interpretación e inteligencia artificial: sistemas de interpretación automática en el contexto de consultas médicas multilingües.
2023/24 Medición de la eficacia de los programas de fidelización en supermercados para incentivar la compra de alimentación saludable y sostenible.
2023/24 Distribución de redes de amistad y enemistad en contextos escolares: un enfoque desde la economía experimental.
2023/24 Uso de la Inteligencia Artificial para el Entrenamiento y la Evaluación de Competencias: Retos y Oportunidades de los Modelos de Lenguaje Extensos (LLM) y la Visión por Computador (CV).
2023/24 Modelo de evaluación del razonamiento matemático: Una aplicación a estudiantes universitarios utilizando técnicas de Machine Learning.
2023/24 Análisis de la de Gestión de Residuos y sus tasas: Una Aproximación Basada en Ciencia de Datos para la Economía Circular.
2023/24 Análisis comparativo del desarrollo de habilidades para la vida en entornos de educación en línea/a distancia: un enfoque cuantitativo en América Latina, Europa y Asia.
2023/24 Data-Based Predictive Control, Design and Implementation for Irrigation Systems in Agriculture.
2024/25 Eficiencia Técnica Relativa y Modelos Predictivos Aplicados a la Supervivencia Oncológica: evidencia sobre Chile.
2024/25 La Ansiedad Matemática en la Educación Superior. El modelo CAMP y su potencial predictivo.
2024/25 Análisis Computacional del Homicidio en la Pareja Íntima: Detección de Tipologías a través del Procesamiento Automático de Sentencias.
2024/25 Ecosistema de stocks.
2024/25 Three essays on applied microeconometrics for public policy (Tres ensayos en microeconometría aplicada para la política pública).
2024/25 Uso de algoritmos de aprendizaje automático para la predicción y prevención de riesgo de deserción de estudios universitarios: caso de una universidad privada en México.
2024/25 Sistema Inteligente de Hemovigilancia Activa para la Mejora de la Seguridad Transfusional: Diseño y evaluación de un modelo basado en Procesamiento de Lenguaje Natural y aprendizaje automático para la detección proactiva de reacciones adversas a transfusiones sanguíneas no notificadas en el Instituto de Previsión Social de Paraguay.
2024/25 Identificación de mecanismos moleculares de la Calcificación de la Válvula Aórtica mediante secuenciación de ARN de célula única.
2024/25 La evolución del pensamiento estratégico en la adolescencia y su relación con la capacidad cognitiva.
2024/25 Método deliberativo 4G hacia el consenso: Aproximación secular a la deliberación comunitaria ignaciana.
2024/25 Optimización del Proceso de Torrefacción en una Planta Procesadora de Café: Un uso Sinérgico de Técnicas de Machine Learning y del Diseño Experimental.
2024/25 Paciencia y desarrollo económico.
2024/25 Mecanismos moleculares que inician y median la progresión de la calcificación de la válvula aórtica.
2024/25 Análisis de los patrones espaciales de la actividad de los servicios de atención a las drogodependencias en Andalucía.
2024/25 Aplicaciones de modelos de Hierarchical Risk Parity en la conformación de carteras de inversión.