Miembros de la comisión académica:
  • Laura Esteban García (Coordinadora del Programa en Psicología)
  • Paula Herrero Diz, avalista de línea
  • Joaquín Ibañez Alfonso, avalista de línea.
  • Alejandro Galvao, profesor del PD
  • Teresa Torrecillas Lacave, profesora del PD
  • Davinia Resureción, profesora del PD

 

Competencias de la Comisión Académica del Programa.

1) Cada uno de los Programas de Doctorado de la Universidad Loyola tendrá una Comisión Académica y un/a Director/a.

2) La Comisión Académica del Programa de Doctorado es responsable de la coordinación académica, actualización y excelencia del Programa de Doctorado correspondiente,y del seguimiento y control de las actividades realizadas por los/las doctorandos/as, los/las tutores/as y directores/as de tesis doctorales.

a) La Comisión Académica estará formada por el Director del Programa de Doctorado y cuatro doctores/as con reconocido prestigio investigador pertenecientesa las líneas de investigación asociadas al programa. Serán miembros natos de la Comisión Académica los investigadores/as que forman el grupo de profesores/as responsables o avalistas del programa. El resto de los componentes serán nombrados por el/la Vicerrector/a de Investigaciónentre los/las profesores doctores/as del programa correspondiente.

b) El/la director/a del Programa de Doctorado será uno/a de sus profesores/as responsables o avalistas. Será nombrado, a propuesta del/la Vicerrector/a de Investigación, por el/la Rector/a. Dirigirá el Programa de Doctorado y convocará y presidirá la Comisión Académica del Programa.

c) Son funciones de la Comisión Académica respecto a la supervisión del Programa de Doctorado:

i) Organizar y coordinar las actividades de formación e investigación del Programa de Doctorado.
ii) Planificar y evaluar la adquisición de competencias por parte de los doctorandos/as del Programa de Doctorado.
iii) Proponer a la Junta de Escuela nuevas líneas de investigación a incorporar en el Programa de Doctorado, número máximo de alumnos/as a admitir y definir los criterios de selección de los mismos.
iv) Informar a la Junta de Escuela sobre los/las candidatos/as a ser admitidos en el Programa de Doctorado.
v) Asesorar a la EDoc sobre los complementos de formación necesarios para los estudiantes que así lo requieran.
vi) Gestionar, realizar el seguimiento, controlar y evaluar las actividades de movilidad del Programa de Doctorado.
vii) Asesorar a la Junta de Escuela sobre los requisitos adicionales que pudieran ser de aplicación en la incorporación de nuevos grupos de investigación y tutorización, dirección y lectura de tesis doctorales.
viii) Informar la incorporación y separación de profesores/as en el Programa de Doctorado.
ix) Realizar el seguimiento de los doctores/as egresados en el Programa de Doctorado.
x) Aportar y gestionar la información necesaria para mantener las acreditaciones del Programa de Doctorado, así como la necesaria para los sistemas de calidad de la Universidad. En concreto, es responsabilidad de la Comisión Académica mantener actualizada la información del Programa de Doctorado en cifras en la web de la Universidad.
xi) Resolver todas las cuestiones relativas al Programa de Doctorado.
xii) Cualquier otra función que pudieran serle asignadas por la Dirección de la EDoc.

 

d) Son funciones de la Comisión Académica respecto a los doctorandos/as:

i) Realizar el seguimiento, control y evaluación de los Documentos de Actividades de los/as doctorandos/as, de sus Planes de Investigación y de sus
informes anuales de Seguimiento.
ii) Asignar el/la tutor/a y director/a de la Tesis Doctoral de los/as alumnos/as.
iii) Aprobar el primer proyecto de Tesis Doctoral de los/as alumnos/as.
iv) Autorizar la realización de los estudios de doctorado en modalidad de tiempo parcial, así como autorizar los cambios de modalidad.
v) Evaluar de las propuestas de co-tutela e informar a la Junta de Escuela.
vi) Velar que las Tesis depositadas para su lectura cumplan con los requisitos mínimos exigidos.
vii) Autorizar las solicitudes de Mención Internacional.
viii) Proponer a la Junta de Escuela los miembros del tribunal que evaluará una Tesis Doctoral, determinando los titulares y suplentes.

3) La Comisión Académica de un Programa de Doctorado podrá ser disuelta por el/la Rector/a a propuesta del Vicerrector/a de Investigación

Repositorio de actas

Acceder al Repositorio de actas

Reuniones celebradas hasta la fecha:
Curso 2019/20 Curso 2020/21 Curso 2021-22 Curso 2022-23 Curso 2023-24 Curso 2024 -25
12/06/19 15/09/20 21/09/21 08/09/22 08/09/23  09/09/24
23/07/19 20/10/20 04/11/21 13/09/22 19/09/23  16/09/24
04/12/19 03/02/21 18/11/21 10/10/22 28/09/23  03/10/24
19/02/20 15/03/21 03/12/21 24/10/22 05/10/23  04/11/24
12/03/20  17/05/21 14/12/21 28/10/22 15/10/23  22/11/24
24/04/20  14/06/21 17/01/22 04/11/22 25/10/23  11/12/24
14/05/20  09/07/21 21/02/22 07/11/22 29/11/23  15/01/25
12/06/20   07/03/22 14/11/22 11/12/23  12/02/25
26/06/20   14/03/22 13/12/22 18/12/23  21/03/25
14/07/20   19/04/22  31/01/23 22/01/24  04/04/25
    24/05/22  21/02/23 20/02/24  
    13/06/22 30/03/23 14/03/24  
    04/07/22  21/04/23  20/05/24  
    12/07/22  22/05/23 28/05/024  
    25/07/22 12/06/23 19/06/24  
      03/07/23  15/07/24  
      13/07/23    
Fechas orientativas de las próximas reuniones:
  • Semana:  28/04 - 05/05/25
  • Semana: 23-27/06/25
  • Semana: 12-15/07/25
  • Semana: 22-26/09/25
Denominación Programa de Doctorado en Psicología por la Universidad Loyola
Rama de Conocimientos Código ISCED 1: Ciencias sociales y del comportamiento. Código ISCED 2: Salud
Centro responsable del título Escuela de Doctorado (Sede Sevilla)
Centro/s de impartición Campus Sevilla y Campus Córdoba
Fecha de publicación del plan de estudios en el BOE   
Primer Curso de implantación del título 2019-20
Duración del programa formativo  
Modalidad de la enseñanza  Presencial - virtual
Lenguas utilizadas en la imparticion de título  Español
Plazas ofertadas por curso  implantado  20
Profesión regulada  
Normativa de la Permanencia

icono pdfDescargar Normativa de la Permanencia

Información sobre las plazas del título
Curso académico Nº de plazas de nuevo ingreso ofertadas por curso académico implantado Nº de doctorandos/as de nuevo ingreso matriculados/as por curso académicso implantado
2019/2020 10 4
2020/2021 10 4
2021/2022 20 8
2022/2023 20 24

 

Resultados del Programa de Doctorado en Desarrollo Inclusivo y Sostenible
Indicador/Curso académico 2016/2017 2017/2018 2018/2019 2019/20
Oferta de plazas 20 20 20 20
Número de doctorandos/as matriculados de nuevo ingreso 14 18 12 6
Número total de doctorandos/as matriculados 14 31 33 34
Porcentaje de extranjeros matriculados respecto al total 43% 78% 48%  

Porcentaje de estudiantes matriculados en cada linea de investigación respecto al total:

1. Pobreza, inclusión, territorio y cooperación 57% 28% 46% 44%
2. Gobernanza, derechos humanos y fundamentales para la construcción de sociedades inclusivas y sostenibles 14% 44% 25% 24%
3. Capacidades de la empresa, crecimiento económico y desarrollo 27% 28% 28% 29%
Número de profesores del Programa 25 25 25 23
Número de proyectos de investigación competitivos vivos 3 3 3 3
Número de tesis defendidas - - 2 -*
Porcentaje de tesis con calificación cum laude - - 50% -*
Porcentaje de tesis con mendión internacional - - 0% -*
Número de contribuciones científicas relevantes derivadas de las tesis defendidas - -   -*
Duración media del programa de doctorado a tiempo completo - - - -*
Duración media del programa de doctorado a tiempo parcial - - 3 años -*
Tasa de rendimiento de Tesis - - - -*
Resultados de satisfacción de los/as doctorandos/as con la formación recibida 6,6 7.2 9 8.24
Resultados de satisfacción de los/as doctorandos/as con el Programa 6,2 8 8.3 8.73
Satisfacción de los/as doctorandos/as con los programas de movilidad - 7.1 10 -*
Satisfacción que manifiesta el/la doctorando/a con las funciones de dirección 9,2 8.7 9 8.52
Satisfacción que manifiesta el/la doctorando/a con las funciones de tutela 7,4 8.6  8 8.55
Resultados de satisfacción general del profesorado/investigadores/as con el Programam de Doctorado  7,6

7,6

 8.2 8.44

 * No se obtienen resultado en este curso por falta de defensas de tesis y movilidad.

Denominación Programa de Doctorado en Desarrollo Inclusivo y Sostenible por la Universidad Loyola
Rama de Conocimientos Código ISCED 1: Ciencias sociales y del comportamiento. Código ISCED 2: Administración y gestión de empresas
Centro responsable del título Escuela de Doctorado (Sede Córdoba)
Centro/s de impartición Campus Córdoba. Pudiendo realizar el doctorando uso de las instalaciones del Campus de Sevilla
Fecha de publicación del plan de estudios en el BOE   
Primer Curso de implantación del título  2015-2016
Duración del programa formativo  4 tiempo completo / 7 tiempo parcial
Modalidad de la enseñanza  Virtual
Lenguas utilizadas en la imparticion de título  Castellano
Plazas ofertadas por curso  implantado   20
Profesión regulada  
Normativa de la Permanencia

icono pdfDescargar Normativa de la Permanencia

Información sobre las plazas del título
Curso académico Nº de plazas de nuevo ingreso ofertadas por curso académico implantado Nº de doctorandos/as de nuevo ingreso matriculados/as por curso académico implantado
2016/2017 20 14
2017/2018 20 11
2018/2019 20 12
2019/2020 20 6
2020/2021 20 10
2021/2022 20 4
2022/2023 20 13 
2023/2024 20  9

¿Quieres estudiar con nosotros?