Access Medicina
AccessMedicina ofrece una colección de 127 manuales de Medicina de McGraw Hill en español. Cuenta con las versiones más actualizada de los títulos de referencia fundamentales. Los recursos multimedia desarrollados facilitan la asimilación de conceptos con:
- Vídeos.
- Animación 3D.
- Lecciones de farmacología.
- Materiales de autoevaluación: en formato cuestionario.
- Preparación de exámenes.
Destacaremos las mejores funcionalidades desarrolladas por MacGraw Hill, que hace única a la herramienta: un diccionario de medicina inglés-español, lista de acrónimos, "Medicina en 2 minutos" (noticias médicas cuidadas y concisas), calculadoras de indicadores médicos, Guías prácticas para la atención primaria, Pruebas de diagnóstico y Diagnosaurus®.
Señalaremos que todos los textos se pueden escuchar, mediante la tecnología texto - a voz ReadSpeaker.
Acceso a la plataforma
Access Medicina está disponible para su uso desde Biblioteca Loyola Andalucía web. En el panel anclado en el margen izquierdo, pulsamos el menú Busca y encuentra (2). Seleccionamos Bases de datos (3). En el listado aparece en la segunda columna – primera posición (4).
Para acceder al entorno digital desde fuera del campus es necesario pulsar el botón Zona Privada (1).

Tras la descripción de la herramienta, pulsamos Acceder.

Crear cuenta de usuario / cambiar el usuario de mi cuenta
Desde el miércoles 15.10.2025 el usuario que debemos introducir para comenzar a utilizar la herramienta será nuestro correo electrónico institucional. Vamos a seguir los pasos compartidos a continuación para hacer efectivo el cambio de usuario ¡solo una vez!
En la página principal de Access Medicina hacemos clic sobre Cuenta

Vamos a introducir la dirección del correo institucional + botón Continuar.

A continuación, McGraw Hill señala que debemos abrir la bandeja del Outlook institucional para pulsar en el enlace temporal y personalizado para restablecer o crear una contraseña.


Introducimos una contraseña nueva que reúna los requisitos indicados -> volvemos a introducirla en confirmar contraseña + botón Continuar.

Introducimos nuevamente nuestro correo institucional + botón Continuar:

Finalizamos el proceso seleccionando la segunda opción: Ingresar contraseña manualmente + botón continuar.

Recibiremos un segundo correo en la bandeja de Outlook donde se nos informa que ya contamos con acceso.

Consulta de libros
Desde las funciones directas del margen superior, seleccionamos Libro (1). La interfaz mostrará los libros de la colección según las diferentes especialidades médicas. Además, ofrece la posibilidad desde el botón Herramientas (2) de recibir avisos / ver una lista de recursos exportables / ver páginas de libros archivados (eliminados de la página principal pero disponibles en el portal).
Pulsando en el título de un libro, se despliega el contenido en capítulos. Contaremos con las siguientes opciones en cada capítulo del libro:

Cada opción de la botonería directa ofrece:

El contenido de cada libro se muestra por capítulos (2) y (3). Contaremos con sugerencias de recursos multimedia relacionados con el contenido expuesto (4). Siempre tendremos activa la opción de búsqueda directa (1) para continuar profundizando en la búsqueda.

Referencia rápida
La plataforma pone a nuestra disposición referencias en diferentes formatos:

Diagnosaurus®: ayuda a la búsqueda rápida de diagnósticos diferenciales a partir de síntomas, enfermedad o sistemas y especialidades. La barra de búsqueda aparecerá activa, en el caso de buscar un término que ya conocemos.

Accederemos a los diagnósticos y los temas relacionados. Además, enlazará directamente con los libro y capítulos en los que aparezca el término, facilitando una rápida lectura de referencias específicas sobre el tema.
Guías:
La plataforma pone a nuestra disposición guías sobre:
Detección / prevención / tratamiento de enfermedades.
Dispondremos de la botonería directa que permite la consulta del contenido en PDF, compartirlo, obtener las citas y poder incluir anotaciones.
2 minute medicine:
Proporciona informes médicos seleccionados y autorizados sobre literatura médica de última generación y estudios fundamentales, elaborados por un equipo de médicos expertos de la facultad de medicina de Harvard.
Fármacos
Proporciona información complementaria de los fármacos según los principios activos, índice terapéutico y nombre comercial.

Si contamos con el nombre del fármaco podemos buscarlo desde la opción directa de búsqueda y aparecerá la información completa y los diferentes nombres utilizados por países. También presenta las interacciones con otros fármacos.
Desde el botón + buscando por la opción directa seleccionaremos varios fármacos. Los resultados obtenidos se presentan en una ventana emergente reflejando las diferentes interacciones. Esta información se complementará con notas de interés sugiriendo la administración de estos.
Multimedia
Desde las Animaciones 3D (1) podremos repasar de forma interactiva temas relacionados con los temas de los libros consultados:

Accedemos a los módulos de repaso interactivo haciendo clic en Reproducir:

Contamos con dos opciones de respuestas/ repaso: interactuando con la imagen (1) o desde el panel anclado en el margen izquierdo (2) observando las diferentes opciones de respuesta.

Infografías
La colección de infografías médicas que ofrece AccessMedicina fue diseñada en forma didáctica. El resumen de contenido médico desarrollado en cada infografía cumple con el objetivo de facilitar el entendimiento de temas de alto nivel.
Casos
Los expedientes de casos abordan casos básicos como clínicos. En los básicos encontraremos bloques temáticos relacionados con: anatomía, bioquímica, farmacología y microbiología.

Autoevaluación
La plataforma pone a disposición del profesorado y estudiantes recursos y fichas para comprobar la asimilación de contenidos.

Educación del paciente
Encontraremos información completa y fiable destinada a pacientes (adultos y pediátricas), disponible en varias idiomas y descarga directa en PDF.

Es una herramienta de uso obligado para estudiantes y personal docente e investigador, residentes y profesionales en ejercicio.
Para más información puedes consultar el siguiente webinar de Access Medicina: