Zotero

Zotero es un gestor bibliográfico libre, abierto y gratuito. Creado en el año 2006 por Dan Cohen, Josh Greenberg y Dan Stillman, miembros del Center del History and New Media de la George Mason University. Actualmente el desarrollo de Zotero está a cargo del Corporation for Digital Scholarship, una organización sin fines de lucro. Zotero es una palabra albanesa que significa "aprendizaje fácil".  

El universo Zotero se presenta bajo: 

  • Una aplicación de escritorio compatible con Mac, Windows, Android y Linux, para gestionar las referencias desde la opción local sin necesidad de contar con wifi. 
  • Extensión Zotero Conector para los navegadores Chorme, Firefox y Safari. Captura la información bibliográfica de cualquier tipo documental. Al instalarlo como extensión en la barra del navegador elegido, aparece con el reclamo visual “Z”. Irá cambian visualmente según los ítems guardados. 
  • En Word se instala automáticamente cuando descargamos la aplicación de escritorio. Contaremos con el nuevo menú Zotero.  
  • Zotero también cuenta con una aplicación en la nube. Debemos crear una cuenta en Zotero.org para contar con las funcionalidades de Zotero web. Esta herramienta nos permitirá guardar, gestionar e insertar citas/ bibliografía desde cualquier dispositivo. Sin necesidad de utilizar USB, disco duro externo, etc. 

Zotero escritorio y web se sincronizan facilitándonos contar con las referencias guardadas, independientemente, de la utilización de la herramienta a nivel local (escritorio) o de forma online.