Aula de Música
El Aula de Música de la Universidad Loyola tiene como principal objetivo y misión generar comunidad a través de la Música. Compartir experiencias, conocimiento y enriquecimiento personal a través de la música. Con este propósito, se plantean tres líneas de desarrollo de actividades, que engloban talleres, audiciones, encuentros musicales, conciertos, etc:
- La música con las personas.
- La música como punto de unión de la Universidad con la sociedad.
- La música como cultura.
Aula Literaria y Biblioteca
El Aula Literaria de la Universidad Loyola organiza, junto al Servicio de Biblioteca, multitud de actividades centradas en el amplio universo de los libros. Conferencias de escritores, talleres de creación literaria, presentaciones de libros y exposiciones para promover la lectura y el conocimiento literario.

El Aula de Cultura de la Universidad Loyola tiene un doble objetivo. Por un lado, pretende desarrollar y favorecer la creatividad y la participación de la comunidad universitaria en actividades vinculadas con las artes y el conocimiento estético y artístico. Por otro, crear una agenda de actividades atractiva y original abierta a todo tipo de públicos. Algunas de las actividades se desarrollan en espacios de las ciudades de Sevilla, Córdoba y Granada, y en colaboración con otras instituciones, grupos e iniciativas.
La Universidad quiere ser cercana a su entorno social, estar en contacto con la sociedad e integrada en su vida cultural. Por ello, muchas de las acciones e iniciativas del Aula de Cultura se desarrollan en espacios de las ciudades de Sevilla y Córdoba, y en colaboración con otras instituciones, grupos e iniciativas con el objeto de tener más presencia en la vida social de la ciudad y tender puentes a través de la cultura.
Para llevar a cabo sus actividades, el Aula de Cultura cuenta con el apoyo de empresas e instituciones como Casa del Libro, la Fundación José Manuel Lara, la Fundación Valentín de Madariaga, la Fundación Focus-Abengoa, ARTSevilla Encuentro Internacional de Arte Contemporáneo de Sevilla, La Librería Luque, o la Librería La Extravagante. Síguenos en @LoyolaCultura.
Cultura en la Universidad Loyola from CommunicationStudies LoyolaSpain on Vimeo.
Aula Literaria y Biblioteca
El Aula Literaria de la Universidad Loyola organiza, junto al Servicio de Biblioteca, actividades centradas en el amplio universo de los libros. Conferencias de escritores, talleres de creación literaria, presentaciones de libros y exposiciones para promover la lectura y el conocimiento literario.
Aula de Cine y Fotografía
El cine como vehículo cultural no puede faltar en la agenda de actividades culturales. Para ello, desde el Aula de Cultura queremos promover no sólo la proyección de películas o la organización de ciclos o certámenes; queremos también participar en la promoción del cine en festivales ya consagrados, favorecer la creatividad cinematográfica con la organización de talleres y aportando nuestro granito de arena en la divulgación de aquellos trabajos que utilizan el cine y la fotografía como herramientas para mejorar la sociedad.
Aula de Música
El Aula de Música de la Universidad Loyola tiene como principal objetivo y misión generar comunidad a través de la música, compartir experiencias, conocimiento y enriquecimiento personal a través de la música. Con este propósito, se plantean tres líneas de desarrollo de actividades, que engloban talleres, audiciones, encuentros musicales, conciertos, etc.:
- La música con las personas
- La música como punto de unión de la Universidad con la sociedad
- La música como cultura
end faq
Puedes conocer todas las actividades desarrolladas por el Aula de Cultura en la sección de Cultura de Loyola And News.
Seguridad, convicción y credibilidad
El debate como actividad de formación complementaria cuenta con una larga tradición en ETEA, institución matriz de la Universidad Loyola. La experiencia ha demostrado que el ejercicio del debate fomenta las habilidades comunicativas y de investigación, claves en el marco del modelo Bolonia, y que además abre camino para mejorar la convivencia y fortalecer los lazos de la ciudadanía.
Por ello, el Club de Debate de la Universidad tiene como objetivo básico promover y desarrollar las habilidades de comunicación de los estudiantes universitarios para que, de este modo, se expresen en público con seguridad, convicción y credibilidad.
Metodología del debate universitario
Con el objetivo de desarrollar estas habilidades, se sirve de la técnica del debate universitario, que consiste en la confrontación de argumentos de tipo económico sobre un tema por parte de dos grupos de alumnos (uno a favor y otro en contra), de acuerdo con determinadas reglas de tiempo y forma, y después de un detenido proceso de investigación y estudio. Se pretende, asimismo, fomentar la gestión de la información y el conocimiento, al igual que el trabajo en equipo.
En los últimos diez años el Club de Debate de la Universidad Loyola ha participado en diferentes competiciones de debate universitario como la Liga Nacional de Debate Universitario, en la que se proclamó vencedora en su tercera edición; en el Torneo de Debate UNIJES San Francisco Javier, en el que ganó la tercera y la octava edición; en el Torneo Pasarela, y en otros torneos universitarios.

¿Quieres participar?
En Sevilla el club de reune el martes de 17h:00h a 19:00h en la Sala de Grados.
En Córdoba se reune el jueves de 13:45h a 15:00h en el Aula E4-0-05..
Pueden participar en el Club de Debate todos aquellos alumnos de la Universidad Loyola que deseen desarrollar sus habilidades comunicativas, sus actitudes de trabajo en equipo y estén dispuestos a comprometerse con los objetivos del Club.
Para estar al día de todo lo que sucede en el Club de Debate, puedes seguirles en Instagram y Twitter y escribirnos a ¡Anímate a debatir!>
Descarga el Reglamento del Club de Debate


