Puente a Asia es un un club para enamorarse de las sabidurías orientales de la mano de una estudiante de la Universidad Loyola donde, cada semana, se explora la fascinante y desconocida cultura asiática. Realizar la ceremonia del té, aprender a trazar caracteres chinos con pincel y tinta o conocer la historia y el contexto social de países tan herméticos como Japón o Corea, son solo algunas de las experiencias que nos ofrece este actividad. 

puenteasia

Cada lección se imparte a modo de taller donde se abordan todo tipo de temas culturales, principalmente de China, pero también de Japón y Corea.  El Club busca dar a conocer sus milenarias tradiciones, aprender su historia, entender su filosofía, comprender su caligrafía o, incluso, probar su gastronomía. Estas sesiones no son solo charlas, sino que cuentan con una parte práctica que es fundamental, ya que para comprender bien determinadas tradiciones es importante llegar a experimentarlas. De este modo, se aprende a trazar el pincel para realizar kanjis con tinta, preparar y hacer la ceremonia del té o realizar degustaciones gastronómicas.  

El Club Puente a Asia pretende ser útil en el ámbito laboral, ofreciendo herramientas especialmente prácticas para aquellos que se van a dedicar a las relaciones internacionales o a realizar negocios, ya que habrá talleres dedicados a tratar con personas asiáticas en reuniones, atendiendo a aspectos como el lenguaje no verbal, el protocolo o las tradiciones en las transacciones comerciales. "Este Club sirve para romper con determinados prejuicios que tenemos hacia la cultura china y para ayudar a comprender y entender una sociedad tan aparentemente hermética y diferente a la nuestra, pero que a su vez puede llegar a ser muy parecida en bastantes aspectos”.  

puenteasia2

El club se reune en Córdoba los jueves de 15:00h a 16:00h en el aula E1-1-03.

Inscripción al Club Puente a Asia

Lista de finalistas

CATEGORÍA

NOMBRE

PIEZA

Instrumental

Lidia Pozo

1936

Instrumental

Isaac García

Tetrachromie

Instrumental

Daniel Payno - Minino Bravo

Cinco fases del duelo

Vocal

Álvaro Rivero - Síndrome Band

Cuando el silencio llegue

Vocal

Sandra Bautista

Vid amurallada

Vocal

Ricardo Lacueva

Soñé tener un poco más

Producción

Jesús Dominguez

Un cuento mal contado

Producción

Ricardo Lacueva

Soñé tener un poco más

Producción

Daniel Pinilla

Mixticius

 

JURADO II CERTAMEN DE COMPOSITORES EMERGENTES

Arnold W. Collado

Valentin de Madariaga 2Pianista y compositor, titulado por el Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo” de Sevilla en la cátedra de Pilar Bilbao, completando su formación con Michel Beroff e Idil Biret en el Conservatorio Americano de Fontainebleau en Francia y Frédéric Gevers en Amberes (Bélgica). Como docente es Profesor de Piano, Música de Cámara y Piano a Cuatro Manos, en los conservatorios de Ecija (1990-1991), Coria del Río (1992-2004) del que además fue Director, Superior de Música “Manuel Castillo” de Sevilla (2004-2019) y “Cristóbal de Morales” de Sevilla.

 

 

 

Con el objetivo de estimular y fomentar la composición musical entre jóvenes artistas menores de 35 años, la Universidad Loyola, a través de su Servicio de Actividades Culturales, convoca el III Certamen de Creación Joven Loyola Compositores Emergentes 2025. En este certamen, podrán participar compositores menores de 35 años que residan en el territorio nacional. Para esta edición se han establecido dos categorías: creación musical vocal (con letra) y creación musical instrumental.

Todas las obras deberán ser originales. Se valorarán especialmente aquellas obras que incidan en la fusión de culturas.

El plazo de presentación de candidaturas finalizará el próximo 22 de abril de 2025.

Premios

  • Gran Premio Rector de la Universidad Loyola a mejor obra de todas las presentadas, independientemente de la categoría. Dotado con 1200 euros.
  • Premio en categoría Música Vocal (con letra). Dotado con 600 euros.
  • Premio en categoría Música Instrumental. Dotado con 600 euros.
  • Mención a mejor producción, para cualquiera de las dos categorías. Dotado con 600 euros.

Bases del certamen

 

Consulta aquí las bases del certamen

 

Presentación de propuestas

Presenta tu candidatura a través del siguiente correo electrónico:

VIII Certamen de Creación Artística Artistas Emergentes

CartelProvisionalVIIIAE

 

Con el objetivo de estimular y fomentar la creación contemporánea entre jóvenes artistas en las variantes de fotografía, pintura y escultura, La Universidad Loyola, a través del Servicio de Cultura y Formación Complementaria, organiza la VIII edición del Certamen de Creación Artística Artistas Emergentes.

El certamen está dirigido a menores de 35 años que residan en el territorio nacional, con obras originales que tengan un marcado acento contemporáneo y exploren la realidad a través de conceptos como las fronteras, la justicia social, los límites humanos y cualquier problemática actual que incidan en la sociedad.

Se podrán enviar propuestas hasta el 28 de febrero de 2026 para cualquiera de las tres categorías.

Los premios otorgados en el certamen serán los siguientes:

Gran Premio Rector de la Universidad Loyola Andalucía la mejor obra de todas las presentadas, independientemente de la categoría. Dotado con 1200 euros.
Premio de Pintura. Dotado con 600 euros.
Premio de Escultura. Dotado con 600 euros.
Premio de Fotografía. Dotado con 600 euros.

Bases del certamen

Descarga las bases del certamen

 

Exposición de las obras finalistas

Las obras que resulten finalistas se expondrán en la VIII Exposición Artistas Emergentes 2026 que tendrá lugar en la Fundación Valentín de Madariaga de Sevilla.

Los trabajos premiados pasarán a formar parte de la Colección de Arte Contemporáneo de la Universidad Loyola Andalucía, un fondo artístico que ya incluye los trabajos premiados en ediciones anteriores, así como otras obras participantes que, por su interés y calidad, la universidad ha decidido adquirir.

  

JURADO VII CERTAMEN DE CREACIÓN JOVEN LOYOLA “ARTISTAS EMERGENTES” 2026

En breve se comunicará la composición del jurado del Certamen 2026

 

Virginia Bersabé

Virginia BersabeVirginia Bersabé (Córdoba, 1990) es una artista astigitana licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, donde realizó también el Máster Arte: idea y producción.


Su trabajo pictórico se desarrolla dentro y fuera del estudio, con obra en gouache sobre papel hasta grandes lienzos y con murales en espacios públicos y privados de gran formato. Su obra tiene como eje central a la mujer mayor, su relación con el espacio y las manifestaciones físicas y pictóricas de su memoria e identidad. Desde la creación, investiga un nuevo diálogo, evolución y búsqueda de la representación femenina y las posibilidades técnicas de los nuevos lenguajes pictóricos contemporáneos.


En 2024 ha sido seleccionada en la 4ª edición de los Premios Expone de la Asociación de Museólogos y Museógrafos de Andalucía (AMMA) con el proyecto expositivo De dónde tanta fuerza en el Espacio Santa Clara (Sevilla), y ha recibido la medalla de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla en reconocimiento a su destacada carrera y excepcional carrera artística, así como su gran aportación al mundo del Arte Contemporáneo.

@virginia_bersabe