SPORTDiscuss with full text
El contenido incluye:
- 289 revistas activas a texto completo y sin acceso abierto
- 212 revistas activas a texto completo, sin acceso abierto y que no disponibles en ninguna versión de Academic Search
- 179 revistas con referencias citadas
- 665 revistas activas indizadas y resumidas
- Biomecánica
- Ciencia del ejercicio y fitness
- Educación física
- Educación para la salud
- Entrenamiento y educación
- Especialidades clínicas
- Fisioterapia
- Fitness y bienestar
- Gestión de instalaciones y eventos
- Kinesiología Medicina del deporte
- Negocios y derecho del deporte
- Nutrición
- Psicología del ejercicio
- Salud del consumidor
- Salud y seguridad en el trabajo.
Entre los principales títulos se encuentran el International Journal of Sports Sciences & Fitness, JOPERD: The Journal of Physical Education, Recreation & Dance, Journal of Applied Sport Management, Journal of Sport & Exercise Psychology y Sports Illustrated.
PROSPERO
Sus siglas responden a International Prospective Register of Ongoing Systematic Reviews. Es una base de datos desarrollada por el Servicio Nacional de Salud inglés (NHS) para registrar revisiones sistemáticas a nivel mundial. La inscripción es gratuita y abierta a cualquier persona que quiera realizar una revisión sistemática (RS). Si se utiliza la herramienta Cochrane, presenta la ventaja de una carga automática del protocolo de la revisión sistemática en PROSPERO.
El registro en esta base de datos nos facilita la documentación de lo metodología de la RS antes de su inicio. Este paso permite la comparación de los métodos, resultados y los análisis realizados con aquellos previamente planificados y ayuda a decidir si esos cambios influyen en los resultados de la revisión sistemática.
Los registros que encontraremos versan sobre salud y asistencia social, bienestar, salud pública, educación, delincuencia, justicia y desarrollo internacional, en las que haya algún resultado relacionado con la salud. Se registran las características principales del protocolo y se mantienen como un registro permanente.
La consulta de PROSPERO y el registro de protocolos en la misma, ayudan a la comunidad científica a detectar duplicidad de temas de investigación. Además, ofrece el acceso a las diferentes metodologías de recogida de datos de forma transparente y honesta.
Thesaurus of Psychological index terms (APA)
El Tesauro de la APA es una lista alfabética de todos los términos técnicos (en inglés) usados por este recurso para clasificar y organizar temáticamente todos los documentos descritos.
Es un vocabulario controlado y organizado por materias que nos muestra la relación entre los términos de búsqueda.
En el caso de las bases de datos APA solo se puede usar con la base de datos PsycInfo.
El Tesauro de APA es una lista alfabética de todos los términos técnicos (en inglés) usados por este recurso para clasificar y organizar temáticamente todos los documentos descritos. Permite a los usuarios seleccionar términos / conceptos que aumentará la precisión, la confiabilidad y la exhaustividad de las búsquedas de materias en bases de datos.
El personal de la APA indexa los registros según el nivel de especificidad del documento fuente. Esta indexación se lleva a cabo con términos que generan un vocabulario controlado para facilitar las búsquedas de documentación. Estos términos se presentan estandarizados y bajo una única forma nos facilita encontrar las palabras claves / términos que nos ayudaran a recuperar resultados de búsquedas que respondan de forma muy específica a nuestra necesidad informacional.
¿Qué encontraremos en este tesauro?
-Más de 10.000 términos estándar y con referencias cruzadas.
-Las notas de alcance que definen los términos.
-Las notas históricas brindando información valiosa sobre el uso histórico, el texto o los cambios de estado, y la aplicación del término a los registros históricos.
-Las jerarquías de términos que muestran la relación con otros términos.
-Las notas de publicación indicando cuántas veces se ha utilizado el término en los registros de la base de datos de APA en el momento en que se publicó el Tesauro.
-Las notas de publicación, una característica específica de APA PsycNet®.
-El año, que indica cuándo se agregó el término al Tesauro.
Biblioteca Virtual en Salud
Desde 1999, la Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud (BNCS) asume el papel de Centro Coordinador del proyecto BVS en España. BVS España pertenece a la Red Internacional de Bibliotecas Virtuales en Salud (Red BVS), que incluye más de 90 bibliotecas virtuales nacionales, temáticas e institucionales de 30 países de Iberoamérica, África y Asia.
La colección de fuentes de información del Portal presenta:
- Bases de datos bibliográficas producidas por la Red BVS, como LILACS.
- MEDLINE
- Recursos educacionales abiertos, sitios de Internet y eventos científicos.
- Desde el siguiente enlace están disponibles las instituciones cooperantes que comparten contenido en este portal.