Esta base de datos cubre nuestras necesidades sobre la Administración pública y las instituciones. Incluye acceso a completos contenidos especializados en materias clave en la administración: contratación del sector público, urbanismo, derecho fiscal, legislación, jurisprudencia, etc.

La documentación legislativa y jurídica es analizada e interrelacionada por expert@s, tanto a nivel nacional como autonómico. La variedad documental se presenta bajo los formatos de libros, capítulos de libros, artículos de revistas a texto completo, así como formularios y compendios normativos.

Imagen1

  

Acceso a Aranzadi Instituciones

Desde la web de la Biblioteca seleccionaremos el menú Busca y encuentra (1), haremos clic en la opción Base de datos (2). Desde el margen superior Título (3) pulsaremos sobre la letra “A” (4) y continuación colocaremos el cursor en Aranzadi instituciones (5). Tras una breve descripción del contenido de la base de datos, aparecerá el botón Acceder.

Imagen2

En el caso de conexión desde fuera del campus, debemos introducir el correo institucional y la contraseña del mismo para conectarnos como miembros de la comunidad Loyola.

 Ver Videotutorial de Aranzadi

 

Biblioguía Brújula: Repositorio Institucional

Brújula es el repositorio institucional de la Universidad Loyola. Es el lugar donde se depositan archivos en formato digital, estos materiales son derivados de investigaciones y trabajos académicos, que se realizan en instituciones y centros de investigación, con el propósito de preservar, divulgar y dar acceso a la producción intelectual y académica de la comunidad universitaria.
Es un proyecto desarrollado para toda la Universidad desde el Vicerrectorado de Investigación y que está gestionado y coordinado por el Servicio de Biblioteca.

logorepositorio

¿Cómo se estructura Brújula?

El repositorio institucional está divido en cinco comunidades: Docencia, Institucional, Producción científica, Revistas y Patrimonio bibliográfico documental. Cada comunidad está compuesta por las siguientes colecciones:

  • Docencia contiene las siguientes colecciones: Exámenes, Materiales docentes, Miscelánea, Multimedia, TFG y TFM.
  • Institucional contiene las siguientes colecciones: Normativa interna, Normativa externa, Convenios institucionales, Actos institucionales, Discursos institucionales, Lecciones inaugurales, Actividades culturales, Biblioteca, Publicaciones sobre la Universidad, Materiales informativos, Notas de prensa, Loyola en los medios, Archivo fotográfico.
  • Producción científica contiene las siguientes colecciones: Artículos, Comunicaciones en congresos, Datos, Informes, Libros / Capítulos de libros, Miscelánea, Tesis Doctorales y Transferencia.
  • Revistas contiene las siguientes colecciones: Archivo Teológico Granadino, Revista de Fomento Social, Proyección Loyola Economic Outlook y Discursos Inaugurales de la Facultad de Teología.
  • Patrimonio bibliográfico y documental: Archivo histórico Granada (Cartuja), Archivo histórico Córdoba (ETEA), Fondo Saavedra, Fondo Olózaga, Fondo López Barajas, Siglo XVI, Siglo XVII y Siglo XVIII.

 También puedes consultar: Biblioguía "Publicar en Open Access"

 

Biblioguía "ATLA"

ATLA Religion Database (RDB) y ATLASerials Plus (Atlas Plus), a partir de ahora ATLA, son bases de datos de la American Theological Libraries Association (ATLA), asociación que reúne a bibliotecas teológicas de Estados Unidos, en áreas como la Religión y la Teología, con revistas a texto completo en más de 20 idiomas de casi 40 países diferentes.

El contenido incluye:

  • Artículos completos y reseñas de más de 525 revistas
  • Más de 2,9 millones de registros, incluyendo:
  • Indización de 2.375 títulos de revistas en total, de los cuales más de 1.075 están siendo indizados actualmente
  • Más de 279.000 registros de ensayos
  • Más de 430.000 registros de libros
Acceso

Para buscar el enlace de acceso a ATLA podemos ir a la web de Biblioteca, seleccionar “Busca y encuentra”, luego “Bases de datos” y más tarde “ATLA”, o directamente, en la parte superior de la web de la Biblioteca buscar por “ATLA”.

 

ATLA 1 Acceso

Menú principal ATLA

ATLA, como otras bases de datos comercializadas por Ebsco tiene un interfaz común, el de Ebscohost, similar a Business Source o Academic Source, con los siguientes elementos principales:

ATLA 2 interfaz

 

 1. Formulario de búsqueda: por defecto muestra el típico de Ebscohost con varias cajas de búsqueda. Lo diferencial en ATLA es que además de la gran cantidad de opciones de campos de búsqueda habituales en Ebscohost, añade nuevos campos específicos para ATLA como son “Scripture citation” o “Papal/Church document date”.

ATLA 3 campos

 2. Opciones de búsqueda propias de ATLA:

  • Escrituras: para seleccionar las Escrituras concretas sobre las que vamos a buscar documentos publicados. Por ejemplo, Proverbios, 1 o el Eclesiastés.
  • Tesauro: de términos o autores según el Tesauro de ATLA.
  • Publicaciones: para buscar artículos dentro de una revista específica.
  • Imágenes: buscar en el banco de imágenes genérico Ebscohost, la Image Quick View Collection. Ojo! No es específico de ATLA y no recupera imágenes correctamente relacionadas con las búsquedas de términos teológicos.

 3. Menú opciones genéricas: propio de la interfaz de Ebscohost donde podremos cambiar el idioma por defecto, crear una cuenta personal para establecer alertas o búsquedas guardadas y preferencias personales de la apariencia de la interfaz.

 4. Opciones de filtrado de las búsquedas: una vez rellenados los campos de búsqueda, podemos acotar más esta con una variedad de filtros: rango de fechas, texto completo o no, idioma, etc.…

 

ATLA 4 filtros

 

Estos filtros, podrán también aplicarse a posteriori de la búsqueda, donde encontraremos esas opciones en el menú izquierdo de la interfaz.

Búsqueda

Como decíamos la interfaz por defecto de ATLA, como las del resto de Ebscohost, permite combinar distintos términos en diferentes campos utilizando operadores booleanos (AND, OR, NOT).

 

ATLA 5 busqueda

 

end faq

También te puede interesar: