SEGUNDO LLAMAMIENTO
¿EN QUÉ CONSISTE UN SEGUNDO LLAMAMIENTO?
Los estudiantes podrán solicitar que se les fije un día y hora diferente a las fechas oficiales de evaluación fijadas por la universidad en cada una de las convocatorias cuando se dé alguna de las siguientes circunstancias:
a. Muerte de un familiar con relación de parentesco por consanguinidad o adoptivo hasta el segundo grado, tanto en línea recta como en la colateral, ocurrida dentro de las 72 horas anteriores a la celebración de la convocatoria oficial.
b. Cumplimiento de un deber público inexcusable que impida la asistencia a la convocatoria oficial.
c. Enfermedad en la que exista hospitalización que impida la asistencia o realización de la convocatoria oficial, la cual se deberá justificar con la correspondiente certificación.
d. Que en el mismo día y en horario totalmente coincidente deba realizar la convocatoria oficial de otra asignatura en la que se encuentre matriculado, siempre que al estudiante le queden 24 créditos o menos para la finalización de la carrera.
e. Que se encuentre realizando prácticas en un país fuera del continente europeo y estas tengan informe favorable del Servicio de Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad.
¿CÓMO PUEDO SOLICITARLO?
Los estudiantes deben solicitarlo dentro del periodo establecido a través de la Secretaría General Virtual. Para llevar a cabo este procedimiento, es necesario acceder al portal utilizando las credenciales universitarias proporcionadas y acceder al trámite “Solicitud de segundo llamamiento”.
¿CUÁNDO PUEDO SOLICITARLO?
El periodo establecido de solicitud, lo puede encontrar en el Calendario de Gestión Académica.
SUSPENSIÓN DE UNA CONVOCATORIA DE EVALUACIÓN
¿EN QUÉ CONSISTE UNA SUSPENSIÓN DE UNA CONVOCATORIA DE EVALUACIÓN?
La suspensión de una convocatoria de evaluación de una asignatura implica que esta no se contabilizará a efectos del cómputo total de convocatorias a que se tenga derecho. En ningún caso se eliminará del cómputo del número mínimo de créditos exigidos en la Normativa Académica para continuar en la universidad.
¿CÓMO PUEDO SOLICITARLO?
Los estudiantes deben solicitarlo a través de la Secretaría General Virtual. Para llevar a cabo este procedimiento, es necesario acceder al portal utilizando las credenciales universitarias y acceder al trámite “Solicitud de suspensión de convocatoria de evaluación”.
¿CUÁNDO PUEDO SOLICITARLO?
El periodo establecido de solicitud, lo puede encontrar en el Calendario de Gestión Académica.
CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE FINALIZACIÓN DE ESTUDIOS
¿EN QUÉ CONSISTE LA CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE FINALIZACIÓN DE ESTUDIOS?
Con carácter específico, existirá una convocatoria extraordinaria de finalización de estudios para aquellos estudiantes que les queden 12 créditos o menos para finalizar su titulación, sin tener en cuenta el Trabajo Fin de Grado o Máster ni las Prácticas Externas (pudiendo estas últimas ser presentadas en dicha convocatoria extraordinaria).
Esta convocatoria tendrá lugar en la primera quincena el mes de noviembre (siendo, por tanto, la primera del curso académico para este colectivo de estudiantes) y se convocará a petición de cada estudiante que se encuentre en la situación descrita.
La convocatoria solo podrá solicitarse para asignaturas del segundo cuatrimestre que hayan sido cursadas al menos una vez. En cualquier caso, deberá cumplirse lo establecido en la Normativa Académica.
¿CÓMO PUEDO SOLICITARLO?
Los estudiantes deben solicitarlo dentro del periodo establecido a través de la Secretaría General Virtual. Para llevar a cabo este procedimiento, es necesario acceder al portal utilizando las credenciales universitarias y acceder al trámite “Solicitud de convocatoria extraordinaria de finalización de estudios”.
*Nota: Es necesario que la asignatura se encuentre matriculada en el curso académico de solicitud para poder gestionarlo.
¿CUÁNDO PUEDO SOLICITARLO?
El periodo establecido de solicitud, lo puede encontrar en el Calendario de Gestión Académica.
SOLICITUD DE TÍTULOS PROPIOS Y DIPLOMAS
TÍTULOS PROPIOS
La obtención del título correspondiente exige que se haya superado el programa cursado. El título que se obtiene no produce efectos académicos, por lo que no da acceso a másteres oficiales ni a doctorado.
¿CÓMO PUEDO SOLICITAR UN TÍTULO PROPIO O DIPLOMA?
Pasos que hay que seguir para solicitarlo:
- Rellenar la Solicitud de expedición del Título Propio, y firmarla.
- Enviarla con una copia del DNI (ciudadanos españoles), pasaporte o NIE (ciudadanos extranjeros) en vigor a o presentarla presencialmente en Secretaría General.>
- En Secretaría General revisaremos la solicitud, comprobaremos la finalización del programa y responderemos al correo electrónico para enviar la liquidación del título propio. El pago debe hacerse dentro del plazo que figura en la liquidación.
- Enviar el justificante de pago a >
Formas de pago
Las formas de pago permitidas son:
Pago on-line, mediante tarjeta de crédito en la siguiente dirección: https://portales.uloyola.es/pagos-online/
Presencial en oficina bancaria (solo en caso de residir en España) mediante pago de liquidación en cualquier sucursal del Banco Santander o Unicaja presentando la liquidación enviada por correo electrónico. El participante se quedará con la parte superior de la liquidación sellada por el banco.
RETIRADA DEL TÍTULO
Cuando esté expedido, se comunicará a la dirección de correo electrónico que figura en la solicitud.
¿Cómo se puede retirar?
- Presencialmente: acreditando la identidad con el documento original de DNI (ciudadanos españoles) o PASAPORTE/NIE (ciudadanos extranjeros) con cita previa.
- Autorizando por escrito a otra persona para que lo retire en nombre del participante. El escrito de autorización deberá firmado por la persona a quien corresponda el título y deberá incluir el nº de DNI, pasaporte o NIE de la persona que autoriza y de la autorizada, y se acompañará de una fotocopia de los dos documentos.
- Envío al domicilio del participante por correo postal, previo pago del precio establecido por la Universidad para este servicio, en caso de residir en una localidad distinta de donde se encuentra la Universidad o en el extranjero. Para solicitar esta opción, debe indicarlo en la solicitud de expedición del título propio.
PRECIOS VIGENTES 2024/25
TITULOS | PRECIO (€) |
Grado propio | 228€ |
Máster propio | 268€ |
Diplomas (nivel de grado) | 75€ |
Cursos o diplomas (nivel posgrado) | Entre 50€ a 75€ |
* Para conocer el precio de su curso o diploma (nivel posgrado) puede ponerse en contacto con secretaría general a través del correo electrónico >