V Certamen de Creación Artística Artistas Emergentes
La Universidad Loyola, a través del Servicio de Actividades Culturales organiza la V edición del Certamen de Creación Artística para Artistas Emergentes que nació con el objetivo de estimular y fomentar la creación contemporánea entre jóvenes artistas en las variantes de fotografía, pintura, escultura.
El certamen está dirigido a menores de 35 años que residan en el territorio nacional, con obras originales que tengan un marcado acento contemporáneo y exploren la realidad a través de conceptos como las fronteras, la justicia social, los límites humanos y cualquier problemática actual que incidan en la sociedad.
Hasta el 28 de febrero de 2023, se podrán enviar obras a concurso para esta edición del Certamen, que en esta ocasión se convoca para las categorías de pintura, escultura y fotografía.
Los premios otorgados en el certamen serán los siguientes:
Gran Premio Rector de la Universidad Loyola Andalucía la mejor obra de todas las presentadas, independientemente de la categoría. Dotado con 1200 euros.
Con las obras que el jurado seleccione como finalistas, se organizará la V Exposición Artistas Emergentes 2023 que tendrá lugar del 25 de mayo al 30 de junio de 2023 en la Fundación Valentín de Madariaga de Sevilla, entidad que colabora con el Servicio de Actividades Culturales de Loyola en la organización de este certamen.
Los trabajos premiados pasarán a formar parte de la Colección de Arte Contemporáneo de la Universidad Loyola Andalucía, un fondo artístico que ya incluye los trabajos premiados en ediciones anteriores, así como otras obras participantes que, por su interés y calidad, la universidad ha decidido adquirir.
Artista plástica. Cordobesa, licenciada en Bellas Artes. Arteterapeuta titulada por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, con experiencia en Arteterapia y Educación desde hace más de una década, completando su formación en la Accademia di Belle Arti di Brera en Milán, así como en talleres dirigidos por artistas como Rogelio López Cuenca o Mira Bernabeu. Su trabajo está muy ligado al ámbito social, trabajando con el arte en la calle desde 2008, año en que tuvo contacto con el pueblo saharaui mediante su primera intervención mural en un contexto de conflicto político. Desde ese momento su actividad no se limita a un soporte o lugar determinado, ya que realiza su trabajo tanto en el ámbito público como privado. Actualmente trabaja en la barriada de las tres mil viviendas en Sevilla a través de la Fundación Alalá, y se encarga del programa de actividades didácticas del programa INICIARTE Sevilla.
Arquitecto y mecenas. Licenciado en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Comienza su carrera profesional en el año 1987 junto a Ernesto Merello. Ha realizado más de 150 viviendas unifamiliares para clientes particulares, además de numerosas promociones de viviendas plurifamiliares para las firmas de mayor prestigio del país. Apasionado por el arte contemporáneo crea la colección MP de la fundación Valentín de Madariaga y Oya. Es vicepresidente de la fundación BIACS, promotora de la bienal de arte contemporáneo de Sevilla.
Mecenas y coleccionista. Como vicepresidenta de la Fundación Valentín de Madariaga ha impulsado numerosas actividades de carácter educacional, empresarial, medioambiental, cultural y social. Apasionada del arte, su labor ha sido esencial en la promoción de nuevos creadores y talentos artísticos. Ha sido parte esencial en el proceso de gestación de la colección permanente MP de arte contemporáneo, en la que se interpreta artísticamente la naturaleza bajo lenguajes y soportes tan diferentes como la escultura, fotografía, dibujo, pintura e imagen y sonido.
Historiador del Arte. Profesor de Enseñanza Secundaria y de la «Universitas Senioribus» de la Fundación CEU San Pablo. Ha orientado sus estudios en torno al patrimonio artístico de su ciudad y de su Semana Santa, habiendo publicado más de un centenar de artículos en diarios y revistas especializadas. Comisario de numerosas exposiciones, la más reciente “ALMAS 75, una visión contemporánea”. Ha participado en numerosos programas de radio y televisión y en series documentales de Canal Historia o Discovery Max, siendo guionista de documentales como “Montañés. Tiempo de Pasión” o “IV siglos de Amor”. Comisario de exposiciones, asesor de fundaciones culturales, habitual colaborador de galerías y exposiciones, y con incursiones literarias en el relato corto, es autor de una veintena de libros entre los que destacan Historia del Arte con nombre de mujer, Eso no estaba en mi libro de Historia del Arte, Montañés obra sevillana, Historia de Sevilla, Conventos de Sevilla, Iglesias de Sevilla, Historias de la Semana Santa que nunca te contaron o la Semana Santa de la Transición.
Pintora. Natural de Dos Hermanas, es licenciada en Bellas artes por la Universidad de Sevilla, premio al mejor expediente de su promoción en 2021, y premio de la Real Maestranza de Caballería en 2022. A pesar de contar solo con 23 años, ya ha inaugurado su primera exposición en solitario, Notas falsas de Dios (Sala Laraña, 2022. Ha realizado estancias en diversas ciudades de Estados Unidos y México. Está considerada uno de los valores en alza del arte contemporáneo andaluz. Ha participado también en la exposición ALMAS 75. Su interés se centra en “el ser humano, el propio ser y su complejidad. La necesidad imperiosa que sentimos de conocer y controlar el espacio que habitamos, de conocer todos sus desenlaces ante estímulos, nos hace afrontar desde un prisma muy confuso, y casi quimérico, la realidad”.
Artista plástico. Natural de Morón de la Frontera tierra de “Cal y Flamenco” (Sevilla), Agustín Israel Barrera García discurre entre las diferentes áreas del mundo artístico. Compatibiliza la tradición-folklore con la conciencia autocrítica. Doctor en Historia del Arte, licenciado en Bellas Artes (Pintura / diseño), y experto en gestión Cultural. Su dedicación principal es la creación contemporánea además de la docencia.
Este amplio abanico de posibilidades hacen que Agustín Israel se implique en el mundo sociológico kinésico y simbólico, incluso a veces psicológico del mundo tradicional que lo rodea. Voyeur eterno de una ciudad de cartel y de carteles. Típicos y tópicos. se ha acercado a la imagen de Sevilla y de Andalucía desde la más ortodoxa tradición y desde la más libérrima ironía.
Fotógrafo. Ha obtenido numerosos premios en concursos nacionales de fotografía tanto de instituciones públicas como privadas, Ministerio de Cultura, Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Málaga, Ayuntamiento de Sevilla, Kodak, etc. Doble accésit en Foto Nikon 2014. Es autor del cartel oficial de la Semana Santa de Sevilla de 1989. Ha trabajado para National Geographic. Colabora con varias agencias y realiza fotografías para diversas multinacionales y empresas, EA Sports, Scania, Renfe, Reebok, Cajasol, Liga ACB, Selección Española de Baloncesto. Ha publicado sus fotos en ABC, Diario 16, Interviú, Rutas del Mundo, Marco Polo, Don Balón, Gigantes del Basket, Marca, etc. Entre sus publicaciones destacan, Guía Oficial Expo 92, Sevilla Universal, Semana Santa de Sevilla, El Cossio (Espasa , Historia Universal del Arte (Espasa), El rey de los toreros: Joselito el Gallo (Espasa), De tapa en tapa por Sevilla (Everest), Guía de Sevilla (Anaya Touring), Volver a Sevilla (Anaya), Sevilla Monumental (Everest) , con textos de Carlos Colón. En Algaida (Grupo Anaya) ha publicado Semana Santa en Sevilla, Momentos, Vivencias: la Romería del Rocío, con prólogo de Carlos Herrera, Pasiones: Semana Santa de Sevilla y Miradas, con textos de Francisco Robles.