Denominación del título | GRADUADO O GRADUADA EN BIOTECNOLOGÍA POR LA UNIVERSIDAD LOYOLA ANDALUCÍA |
Rama de conocimiento | Ciencias |
Ámbito de conocimiento | Bioquímica y Biotecnología |
Centro responsable del título | Facultad de Ciencias de la Salud (sede de Sevilla) |
Centro/s de impartición del título y plazas ofertadas por curso | Facultad de Ciencias de la Salud (sede de Sevilla) - 60 plazas |
Fecha de publicación del título en el BOE | BOE 30/10/2023 |
Fecha de publicación del plan de estudios del título en el BOE | BOE 12/02/2024 |
Primer curso de implantación del título | 2023/2024 |
Duración del programa formativo | 240 ECTS / 4 cursos |
Modalidad de enseñanza | Presencial |
Lenguas utilizadas en la impartición del título | Castellano / Inglés |
Normativa de permanencia y matrícula
Normativa de evaluación
Normativa de reconocimiento y transferencia de créditos
Puede consultar más información sobre estas normativas en este enlace a la página web de la secretaría general de la Universidad Loyola.
El Trabajo Fin de Grado (TFG) consiste en la realización autónoma por parte del estudiante, bajo la dirección de un tutor, de un proyecto, memoria o estudio original sobre un tema perteneciente al ámbito de conocimiento específico del grado, en el que el estudiante debe desarrollar y aplicar los conocimientos y contenidos, las habilidades y destrezas y las competencias que ha adquirido durante el estudio del grado. La superación de la asignatura del TFG debe representar una garantía de que el estudiante ha adquirido los resultados del proceso de formación y aprendizaje que definen el título.
El tutor del TFG, que es un docente perteneciente a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas y que imparte docencia en el grado, orienta e informa al estudiante de las condiciones mínimas que debe reunir la entrega del trabajo final. Por medio de tutorías programadas, el tutor supervisa la elaboración de la memoria que desarrolla el estudiante.
El TFG culmina con la redacción de una memoria por parte del estudiante y su presentación y defensa pública y oral ante un tribunal.
El estudiante dispone de la guía docente de la asignatura del Trabajo Fin de Grado, donde puede encontrar información detallada sobre el contenido, las competencias, los requisitos y el sistema de evaluación de esta asignatura, y de una guía elaborada para orientarle en la realización del TFG, que puede consultarse a continuación:
Guía orientativa para la realización del TFG
El objetivo de la asignatura de Trabajo de Fin de Grado consiste en verificar que el estudiante ha adquirido las competencias propias del Grado, tanto generales como específicas y transversales.
El Trabajo Fin de Grado se concibe como la culminación del esfuerzo académico del estudiante, permitiéndole desarrollar las competencias del título.
Denominación | Graduado o Graduada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Loyola |
Rama de conocimiento | Ciencias Sociales y Jurídicas |
Centro responsable del título | Facultad de Comunicación y Artes (Sede de Sevilla) |
Centro/s de impartición | Facultad de Comunicación y Artes (Sede de Sevilla) |
Fecha de publicación en el BOE | BOE 30/10/2023 |
Primer curso de implantación del título | 2023-2024 |
Duración del programa formativo | 240 créditos / 4 años |
Modalidad de la enseñanza | Presencial |
Lenguas utilizadas en la impartición del título | Castellano |
Plazas ofertadas por curso implantado | 120 (60 plazas por campus) |
Profesión regulada | No procede |
Perfíl del estudiante
Perfíl de egreso
Relacionados con el desarrollo de contenidos:
• Guionista. Escribir guiones de historias en formatos audiovisuales, sonoros, digitales e interactivos, para cine, televisión o plataformas.
• Especialista en nuevas narrativas y narraciones transmedia.
Relacionados con la planificación de la producción:
• Productor/a ejecutivo/a para cine y televisión.
• Ayudante de producción
• Ayudantes de dirección.
• Productor/a transmedia. Perfil que tiene en cuenta nuevos formatos y la dispersión de las historias en diferentes medios, canales y redes sociales.
Relacionados con la ejecución y el desarrollo de proyectos:
• Director/a y realizador/a de documentales, ficción seriada y cine.
• Diseñador/a de sonido.
• Especialista en postproducción de sonido y música para audiovisual.
• Director/a de arte, composición visual y fotografía.
• Especialista en postproducción audiovisual.
• Colorista y supervisor/a de FX.
Otros perfiles, principalmente relacionados con la gestión y la comercialización del producto:
• Analista y crítico/a cinematográfico y televisivo.
• Director/a o responsable de contenidos de ficción y entretenimiento.
El plan de estudios deberá estar muy atento a las nuevas oportunidades profesionales que irán apareciendo conforme se vaya implantando el Plan “España, Hub Audiovisual de Europa” que pretende fortalezcer y diversificar el capital humano del sector incorporando nuevas competencias digitales y la formación en nuevos entornos de generación y distribución de contenidos.
• Creador/a especializado/a en distintos tipos de narración sonora: radio, podcast y otras maneras de narrar sólo con el sonido.
• Guionista para videojuegos, que se especialicen en la narración no sólo del relato gamificado, sino también en las cinemáticas y los recursos de construcción de personajes, etc.
Normativa de la Permanencia
Descargar Normativa de la Permanencia
Calendario de implantación
Descargar Calendario de Implantación
Expedición de Suplemento Europeo al Título
Procedmiento adaptación
Procedmiento en caso de extinción del título
Descargar Procedimiento posible extinción del título
Recursos Materiales propios de la titulación
Normativa de evalaución (Aqui)