Gestionar cookies Grados

Pruebas de ingreso

Para estudiar Enfermería en la Universidad Loyola, deberás realizar la prueba de admisión, consistente en varios test de aptitud y otros test que evalúan tu nivel de inglés.

Hay una única prueba de admisión para el grado de Enfermería: será el día 22 de abril y, aunque este grado se impartirá en Sevilla y Córdoba, los candidatos podrán elegir indistintamente hacer la prueba de admisión, de forma presencial, en el Campus de Córdoba o en el de Sevilla.

Para poder realizar esta prueba, debes inscribirte antes del 31 de marzo en la plataforma de admisiones de la Universidad. Además de inscribirte, debes subir a la plataforma toda la documentación que te detallamos a continuación. Si esta documentación no estuviera subida a tiempo en la plataforma de admisión de la Universidad Loyola (recuerda, antes del 31 de marzo de 2023), no podrás hacer la prueba de admisión y, por tanto, no podrás participar en el proceso de selección para el grado de Enfermería.

Esta es la documentación que debes adjuntar cuando te inscribas:

1. Copia del DNI en vigor, formato PDF.

2. Certificado expedido por la institución donde se han realizado los estudios con las calificaciones de:

  • (Si cursa actualmente 2º bachillerato): 4º de la ESO, 1º Bachillerato y 1ª evaluación de 2º de Bachillerato con la nota media de cada uno de estos cursos y evaluación indicados en formato PDF.
  • (Si ha cursado el Bachillerato completo): certificado de las calificaciones de 1º y 2º de esta etapa con la nota media de cada uno de estos cursos en formato PDF. 
  • (Si el candidato cursa un CFGS en la rama sanitaria): calificaciones del año 1º y primera evaluación del año 2º.

3. Carta de motivación de no más de 500 palabras de por qué desea realizar los estudios elegidos y por qué en la Universidad Loyola.

4. Certificado de nivel de idioma en caso de tenerlo (Cambridge, Trinity, TOEFL)

Requisitos mínimos de acceso a la Universidad Loyola

  • Los candidatos deben haber superado las pruebas de aptitud para el acceso a la universidad (PAAU).
  • Los candidatos mayores de 25 años deben haber superado la prueba específica de acceso para mayores de 25 años.
  • Los candidatos mayores de 45 años deben haber superado la prueba específica de acceso para mayores de 45 años.

Además, cualquier candidato deberá superar las pruebas de ingreso establecidas por la Universidad Loyola para acceder a esta titulación.

 

Pruebas de ingreso

Las pruebas de admisión para estudiar el Grado en Farmacia en la Universidad Loyola incluyen pruebas genéricas psicotécnicas, de conocimientos generales y de competencias y pruebas de nivel de inglés. Estas pruebas tienen equivalencia con pruebas de ingreso internacionales tales como SAT, ACT, LNAT, CAS o GRE.

Para candidatos mayores de 25 y 45 años, las pruebas de acceso son similares a las de los candidatos procedentes de Bachillerato y de Ciclos Formativos de Grado Superior.

Para poder realizar la prueba de ingreso, debes inscribirte previamente en la plataforma de admisiones de la Universidad en este enlace y subir en ella la documentación que se solicita.

Realizadas las pruebas de ingreso, se calcula una nota ponderada correspondiente a cada solicitud teniendo en cuenta las siguientes calificaciones y ponderaciones:

  • Evaluación del expediente académico: 65%.
  • Evaluación de las pruebas de admisión, incluyendo la prueba específica de inglés: 35%.

Los candidatos son admitidos según el orden establecido por las notas ponderadas obtenidas. La admisión final para cursar el grado y la realización de la correspondiente matrícula están condicionadas a que el candidato cumpla los requisitos académicos establecidos para el acceso a la Universidad Loyola.

Para más información sobre la solicitud de admisión a un grado o doble grado, consulta este enlace.

 

Perfil de ingreso recomendado

El ejercicio profesional del farmacéutico implica un alto nivel de conocimientos sobre los medicamentos y una relación constante y cercana con los pacientes. Los futuros farmacéuticos deben poseer los conocimientos necesarios y, además, interés científico, gran capacidad organizativa y capacidad e inclinación para el trato y la atención a las personas.

El perfil de ingreso idóneo corresponde, por tanto, al de un estudiante con vocación definida por las cuestiones relacionadas con la salud (ciencias biomédicas, sociomédicas) y con unos conocimientos básicos de Biología general, Química general y Matemáticas. Han de ser personas con interés por materias relacionadas con la Biología y la Química, la Anatomía y la Fisiología, que posean ilusión por ser profesionales sanitarios al servicio de la salud de la población, con una gran curiosidad intelectual y el deseo de adquirir una sólida formación sobre el medicamento en todas sus etapas, desde su obtención hasta los efectos que produce en el organismo.

Se aconseja que los estudiantes hayan cursado el Bachillerato de Ciencias de la Salud y/o los estudios superiores no universitarios de Técnico Superior en Fabricación de Productos Farmacéuticos, Biotecnológicos y afines y/o de Técnico Superior en Laboratorio de Análisis y de Control de Calidad. 

 

Perfil de egreso al que se orientan las enseñanzas del grado

El Grado en Farmacia forma a expertos que pueden ejercer la profesión regulada de farmacéutico, con capacidad para comprender y satisfacer las necesidades farmacoterapéuticas de las personas. Este grado, que prepara a los estudiantes para una carrera profesional con alta responsabilidad en la salud de las personas, se orienta a los siguientes perfiles de egreso:

  • Expertos en todos los aspectos relacionados con los fármacos y los medicamentos, de conformidad con la normativa nacional y europea.
  • Titulados capacitados para integrarse en el sistema de atención de la salud y para contribuir a optimizarlo, aportando todo su conocimiento humanista, asistencial y farmacoterapéutico, con espíritu de servicio, capacidad para el trabajo en equipo y basándose en principios éticos y deontológicos.
  • Egresados facultados para integrarse en la industria farmacéutica, cosmética, de productos sanitarios, química, veterinaria o alimentaria gracias a las habilidades técnicas, de liderazgo y de gestión aplicables a actividades de control, investigación y desarrollo, registro, comercialización y/o dirección.
  • Egresados dotados de conocimientos avanzados en un contexto de investigación científica altamente especializado para el posterior acceso a la especialización farmacéutica, investigación científica, actividades de desarrollo tecnológico y/o docencia.
  • Profesionales capacitados para el aprendizaje autónomo y formados en la cultura de la calidad.
  • Profesionales buenos comunicadores, con capacidad para desenvolverse en entornos laborales complejos y con capacidad para el análisis crítico en la evaluación de problemas asociados a las ciencias de la salud.

Las salidas profesionales de los egresados en Farmacia tienen varias orientaciones: 

  • Ámbito asistencial: oficina de farmacia, farmacia hospitalaria o asistencia primaria.
  • Ámbito industrial: industria química, farmacéutica, cosmética, de productos sanitarios o alimentaria.
  • Ámbito de la administración sanitaria (Salud Pública).
  • Otros ámbitos: análisis clínicos, enseñanza e investigación e innovación (I+D+i).

 

Pruebas de ingreso

Para estudiar Fisioterapia en la Universidad Loyola, deberás realizar la prueba de admisión, consistente en varios test de aptitud y otros test que evalúan tu nivel de inglés.

Hay una única prueba de admisión para el grado de Fisioterapia: será el día 22 de abril y, aunque este grado se impartirá únicamente en Sevilla, los candidatos podrán elegir para hacer la prueba de admisión, de forma presencial, en el Campus de Córdoba o en el de Sevilla.

Para poder realizar esta prueba, debes inscribirte antes del 31 de marzo en la plataforma de admisiones de la Universidad. Además de inscribirte, debes subir a la plataforma toda la documentación que te detallamos a continuación. Si esta documentación no estuviera subida a tiempo en la plataforma de admisión de la Universidad Loyola (recuerda, antes del 31 de marzo de 2023), no podrás hacer la prueba de admisión y, por tanto, no podrás participar en el proceso de selección para el grado de Fisioterapia.

Esta es la documentación que debes adjuntar cuando te inscribas:

1. Copia del DNI en vigor, formato PDF.

2. Certificado expedido por la institución donde se han realizado los estudios con las calificaciones de:

  • (Si cursa actualmente 2º bachillerato): 4º de la ESO, 1º Bachillerato y 1ª evaluación de 2º de Bachillerato con la nota media de cada uno de estos cursos y evaluación indicados en formato PDF.
  • (Si ha cursado el Bachillerato completo): certificado de las calificaciones de 1º y 2º de esta etapa con la nota media de cada uno de estos cursos en formato PDF. 
  • (Si el candidato cursa un CFGS en la rama sanitaria): calificaciones del año 1º y primera evaluación del año 2º.

3. Carta de motivación de no más de 500 palabras de por qué desea realizar los estudios elegidos y por qué en la Universidad Loyola.

4. Certificado de nivel de idioma en caso de tenerlo (Cambridge, Trinity, TOEFL)

Pruebas de ingreso

Para estudiar este grado en la Universidad Loyola, deberás realizar la prueba de admisión, formada por un test de aptitud, un test adicional consistente en una prueba sobre contenidos relativos al grado y un test que evalúan tu nivel de inglés.

Hay dos fechas para realizar la prueba de admisión de manera presencial: el 24 de febrero y el 9 de marzo. Los candidatos podrán elegir, para hacer la prueba de admisión, entre el Campus de Córdoba o el de Sevilla, independientemente del campus de impartición del grado.

Para poder realizar esta prueba, debes inscribirte previamente en la plataforma de admisiones de la Universidad. Además de inscribirte, debes subir a la plataforma toda la documentación que te detallamos a continuación. Si esta documentación no estuviera subida a tiempo en la plataforma de admisión de la Universidad Loyola, no podrás hacer la prueba de admisión y, por tanto, no podrás participar en el proceso de selección para el grado.

Esta es la documentación que debes adjuntar cuando te inscribas:

1. Copia del DNI en vigor, formato PDF.

2. Certificado expedido por la institución donde se han realizado los estudios con las calificaciones de:

  • (Si cursa actualmente 2º bachillerato): 4º de la ESO, 1º Bachillerato y 1ª evaluación de 2º de Bachillerato con la nota media de cada uno de estos cursos y evaluación indicados en formato PDF.
  • (Si ha cursado el Bachillerato completo): certificado de las calificaciones de 1º y 2º de esta etapa con la nota media de cada uno de estos cursos en formato PDF. 
  • (Si el candidato cursa un CFGS en la rama sanitaria): calificaciones del año 1º y primera evaluación del año 2º.

3. Certificado de nivel de idioma en caso de tenerlo (Cambridge, Trinity, TOEFL)

¿Quieres estudiar con nosotros?