IV Certamen de Creación Artística Artistas Emergentes
La Universidad Loyola, a través del Servicio de Actividades Culturales organiza la IV edición del Certamen de Creación Artística para Artistas Emergentes que nació hace 4 años con el objetivo de estimular y fomentar la creación contemporánea entre jóvenes artistas en las variantes de fotografía, pintura, escultura.
El certamen está dirigido a menores de 35 años que residan en el territorio nacional, con obras originales que tengan un marcado acento contemporáneo y exploren la realidad a través de conceptos como las fronteras, la justicia social, los límites humanos y cualquier problemática actual que incidan en la sociedad.
Hasta el 28 de febrero de 2022, se podrán enviar obras a concurso para esta edición del Certamen, que en esta ocasión se convoca para las categorías de pintura, escultura y fotografía.
Los premios otorgados en el certamen serán los siguientes:
Gran Premio Rector de la Universidad Loyola Andalucía la mejor obra de todas las presentadas, independientemente de la categoría. Dotado con 1200 euros.
Con las obras que el jurado seleccione como finalistas, se organizará la IV Exposición Artistas Emergentes 2022 que tendrá lugar del 26 de mayo al 30 de junio en la Fundación Valentín de Madariaga de Sevilla, entidad que colabora con el Servicio de Actividades Culturales de Loyola en la organización de este certamen.
Los trabajos premiados pasarán a formar parte de la Colección de Arte Contemporáneo de la Universidad Loyola Andalucía, un fondo artístico que ya incluye los trabajos premiados en ediciones anteriores, así como otras obras participantes que, por su interés y calidad, la universidad ha decidido adquirir.
El jurado del IV Certamen Artistas Emergentes ya ha seleccionado, de entre todas las obras recibidas, las 18 finalistas de esta edición.
Mecenas y coleccionista. Como vicepresidenta de la Fundación Valentín de Madariaga ha impulsado numerosas actividades de carácter educacional, empresarial, medioambiental, cultural y social. Apasionada del arte, su labor ha sido esencial en la promoción de nuevos creadores y talentos artísticos. Ha sido parte esencial en el proceso de gestación de la colección permanente MP de arte contemporáneo, en la que se interpreta artísticamente la naturaleza bajo lenguajes y soportes tan diferentes como la escultura, fotografía, dibujo, pintura e imagen y sonido.
Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad Hispalense. Profesor de Enseñanza Secundaria y de la «Universitas Senioribus» de la Fundación CEU San Pablo, ha orientado sus estudios en torno al patrimonio artístico de su ciudad y de su Semana Santa, habiendo publicado más de una centenar de artículos en diarios y revistas especializadas. Autor del capítulo correspondiente de la Enciclopedia de las Artesanías de la Semana Santa Andaluza, ha sido colaborador de Onda Cero, Canal Sur, ABC Punto Radio y, en la actualidad, de Cadena COPE. Articulista y redactor de la revista Pasión en Sevilla del diario ABC.
Profesor en la Universidad Loyola. Artista de larga y premiada trayectoria. Crea en el año 2010 el Instituto Internacional de Investigación, Estudios Técnicos y Emocionales, SL., un proyecto de innovación en la gestión empresarial denominado La Universidad Emocional. Artista y museógrafo especialista en lenguajes artísticos contemporáneos. Destacado innovador de la práctica expositiva de nuestro país. Doctor por la Universidad de Sevilla, imparte clases en numerosas Universidades de España y Latinoamérica, en el ámbito de la Museografía Creativa y Experimental.
Licenciado en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Comienza su carrera profesional en el año 1987 junto a Ernesto Merello. Ha realizado más de 150 viviendas unifamiliares para clientes particulares, además de numerosas promociones de viviendas plurifamiliares para las firmas de mayor prestigio del país. Apasionado por el arte contemporáneo crea la colección MP de la fundación Valentín de Madariaga y Oya. Es vicepresidente de la fundación BIACS, promotora de la bienal de arte contemporáneo de Sevilla.
Doctora en Investigación y desarrollo en Geotecnologías. Es especialista en digitalización, modelación y visualización 3D aplicadas a la conservación de Patrimonio, el Arte y la creación de contenido con fines museísticos. Actualmente trabaja como asesora y técnica especialista colaborando con diferentes universidades, fundaciones, empresas y artistas. Es profesora en la Universidad Loyola Andalucía y la Universidad de Sevilla. Apasionada por su trabajo y por la fotografía, explora las nuevas tecnologías 3D para la creación de retratos.
Nació en Córdoba en 1989 y se define como un adulto pequeño o un niño grande. Empezó a dibujar de manera autodidacta casi como una necesidad de entender mejor el mundo y esta necesidad se ha terminado convirtiendo en su modo de vida. Su trabajo ha sido expuesto en ciudades como Sevilla, Madrid, Salamanca o Berlín. En sus dibujos, con un trazo aparentemente ingenuo y casi siempre en blanco y negro, crea un universo propio muy reconocible en torno a la fragilidad, el amor incondicional y la superación. Este universo impregna tanto su trabajo individual como las colaboraciones para distintos medios y entidades culturales.