Documentación de admisión requerida para Grados Propios

  1. Documento de identificación, en vigor, del candidato. (DNI para candidatos con nacionalidad española; Pasaporte, NIE o cédula de identidad para candidatos extranjeros)

  2. Certificación dependiendo de los estudios de procedencia:

  3. Certificado acreditativo de nivel de idioma (Cambridge, Linguaskills, Trinity, TOELF, Escuela oficial de idiomas), en caso de tenerlo.

Documentación de admisión requerida para Grados Oficiales

  1. Documento de identificación, en vigor, del candidato. (DNI para candidatos con nacionalidad española; Pasaporte, NIE o cédula de identidad para candidatos extranjeros)

  2. Certificación dependiendo de los estudios de procedencia:
      Si has cursado un estudio universitario oficial del sistema universitario español y tienes aprobados menos de 60 ECTS en el momento de la solicitud: Ver documentación
      Si has realizado la Prueba de Acceso a la Universidad según criterio de edad o experiencia profesional o laboral: Mayores de 25 años (Ver documentación), mayores de 40 años y mayores de 45 años (Ver documentación)).
      Si has realizado estudios universitarios extranjeros y aún no los has finalizado o los has finalizado, pero no has obtenido la homologación: Ver documentación.
      Si has cursado un estudio universitario oficial del sistema universitario español y tienes aprobados 60 ECTS o más en el momento de la solicitud: Ver documentación

  3. Certificado acreditativo de nivel de idioma (Cambridge, Linguaskills, Trinity, TOELF, Escuela oficial de idiomas), en caso de tenerlo.

Pruebas de admisión rama de Artes

Las pruebas de admisión tienen por objeto conocer el perfil del candidato en función de sus habilidades personales y aptitudes musicales o de danza básicas.

Las pruebas de admisión de los grados oficiales y propios de la rama de Artes están compuestas por:

  • Prueba general:
    • Prueba de aptitud: 1 hora y 30 minutos aproximadamente.
    • Prueba de nivel de inglés: 45 minutos aproximadamente.
  • Prueba específica: 30 minutos aproximadamente.

Es obligatorio realizar las dos pruebas para conocer el resultado final de admisión. La no realización de una de las pruebas supondrá la invalidación de la solicitud de admisión del candidato.

 

Para conocer en qué consiste la prueba específica de cada estudio, pulsa sobre el nombre de cada estudio:

NOTA: Si deseas cursar el Doble Grado de Artes Escénicas y Cinematográficas y Creación y Producción Musical, tendrás que realizar, además de la prueba general, las dos pruebas específicas correspondientes a cada grado.

Grado Oficial en Artes Escénicas y Cinematográficas

La prueba específica del Grado en Artes Escénicas y Cinematográficas consiste en:

  • Entrevista personal: Para evaluar tu experiencia previa y trayectoria en el ámbito de las artes escénicas y cinematográficas. 
  • Prueba de interpretación musical: Tendrás que cantar una canción o tema musical de libre elección. Podrás interpretarlo a capella, acompañandote de un instrumento que sepas tocar o utilizando una base musical grabada como acompañamiento.
  • Prueba de interpretación escénica/cinematográfica: Tendrás que interpretar un monólogo a elegir entre una de las tres escenas que te proponemos en el siguiente enlace: Entrar AQUÍ

Grado en Creación y Producción Musical

Para la prueba específica del Grado en Creación y Producción Musical no se requieren conocimientos ni estudios musicales previos pero los candidatos deberán demostrar aptitudes musicales básicas.

La prueba constará de dos partes:

  • Primera parte: Evaluación objetiva de las aptitudes musicales de la persona, principalmente el sentido del ritmo y de la melodía.
  • Segunda parte: evaluación de la orientación y motivación del candidato hacia algún aspecto específico de la creación y producción musical.

 

 

 

end faq

 

La prueba general se realizará a través de una plataforma online de la Universidad con el apoyo de un sistema de videoconferencia.

A continuación, puedes descargar un breve manual para conocer cómo configurar tu equipo y acceder a la videoconferencia.

Descargar manual

 

Para garantizar que el día de la prueba general todo funciona correctamente, será necesario que compruebes previamente si tu equipo está preparado para la conexión. En el email de convocatoria de la prueba encontrarás un enlace para probar si tu ordenador está preparado.

El día de la prueba, tras acceder a la videoconferencia, una persona supervisora te pedirá que te identifiques, te dará instrucciones concretas de cada una de las pruebas y te enviaremos a tu correo electrónico con el que te registraste el usuario y contraseña que utilizarás para cada una de las pruebas.

Requisitos técnicos para realizar la prueba general

  • Ordenador con cámara web, auriculares y micrófono
  • Tener instalado, al menos, el navegador Google Chrome.
  • Conexión a internet, preferiblemente, utilizando cable de red. Si finalmente te conectas por WIFI, asegúrate de tener el router cerca para que no falle la conexión.
¿QUÉ SE VALORA PARA LA ADMISIÓN?

La Comisión de Admisiones emitirá la valoración final de admisión en función de los siguientes aspectos:

  • El resultado de las pruebas de admisión (35%)
  • El expediente académico de los estudios realizados que dan acceso a la Universidad (65%)