Requisitos Generales de Acceso
Según el R.D. 99/2011, para acceder* a un programa de doctorado será necesario, con carácter general:
- Estar en posesión de un título oficial de Grado o equivalente y de un Título oficial de Máster Universitario.
Asimismo podrán acceder quienes cumplan alguno de los siguientes requisitos:
- Estar en posesión de un título universitario oficial español o de otro país integrantes del Espacio Europeo de Educación Superior, que habilite para el acceso a Máster y haber superado un mínimo de 300 créditos ECTS, de los que al menos 60 deben de ser de nivel de Máster.
- Estar en posesión de un título oficial español de Graduado/a, de al menos 300 ECTS y cursar complementos de formación, salvo que el plan de estudios cursado incluyera créditos de formación en investigación, equivalentes en valor formativo a los créditos en investigación procedentes de estudios de Máster.
- Estar en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros, sin necesidad de su homologación, previa comprobación por la universidad de que éste acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de Máster Universitario y que faculta en el país expedidor del título para el acceso a estudios de doctorado. Esta admisión no implicará la homologación del título previo ni su reconocimiento a otros efectos. El título de Doctor o Doctora así obtenido tendrá plena validez en España.
- Licenciados, Arquitectos o Ingenieros que estuvieran en posesión del Diploma de Estudios Avanzados (DEA) obtenido de acuerdo con lo dispuesto en el R.D. 778/1998 o hubieran alcanzado la suficiencia investigadora regulada en el R.D. 185/1985.
- Estar en posesión de otro título español de Doctor obtenido conforme a anteriores ordenaciones universitarias.
- Los titulados universitarios que, previa obtención de plaza en formación sanitaria especializada, hayan superado con evaluación positiva al menos dos años de formación en el programa de la especialidad en Ciencias de la Salud.
- Otros requisitos de acceso deben ser aprobados por el Consejo de Gobierno a propuesta del Vicerrector de investigación.
Los requisitos de acceso han sido establecidos siguiendo la normativa de la Universidad Loyola, que son:
Artículo 10. Requisitos de acceso
La Junta de Escuela, a propuesta de su Director/a, podrá establecer para cada programa requisitos adicionales de acceso en la medida en que las características del programa lo aconsejen, y definirá los criterios de admisión según los perfiles de acceso y los complementos de formación adicionales, en su caso. Los complementos de formación no computarán a efectos de plazos en la duración de la Tesis Doctoral.
* Podrán solicitar la admisión a un programa de doctorado aquellos estudiantes que estén en condiciones de obtener todos los requisitos de acceso antes de la finalización del plazo correspondiente de matrícula.
Ficha Técnica
Cabecera 1 | Cabecera 2 |
---|---|
Plazas de nuevo ingreso ofertadas | Primer año de implantación: 25 Segundo año de implantación: 25 |
Número de alumnos de nuevo ingreso ofertadas por curso académico implantado | Curso 2014/15 no procede |
Pie tabla 1 | pie tabla 2 |
Denominación | Programa de Doctorado en Ciencia de los Datos por la Universidad Loyola |
Códigos ISCED | ISCED 1: Matemáticas y estadística |
ISCED 2 Ciencias de la computación | |
Centro/s de impartición | Escuela de Doctorado (Sede de Córdoba) |
Lenguas utilizadas en la impartición del título |
Castellano / Inglés |
Competencias
COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES
CB11 - Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con
dicho campo.
CB12 - Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.
CB13 - Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.
CB14 - Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
CB15 - Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de
conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.
CB16 - Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o
cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
CAPACIDADES Y DESTREZAS PERSONALES
CA01 - Desenvolverse en contextos en los que hay poca información específica.
CA02 - Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo.
CA03 - Diseñar, crear, desarrollar y emprender proyectos novedosos e innovadores en su ámbito de conocimiento.
CA04 - Trabajar tanto en equipo como de manera autónoma en un contexto internacional o multidisciplinar.
CA05 - Integrar conocimientos, enfrentarse a la complejidad y formular juicios con información limitada.
CA06 - La crítica y defensa intelectual de soluciones.
OTRAS COMPETENCIAS
OT1 - Encontrar una visión multidisciplinar y ética en la generación de nuevos conocimientos en el ámbito del análisis numérico de
sistemas complejos de cualquier tipo
OT2 - Ser capaz de discernir entre los diferentes modelos y metodologías con las que se puede enfrentar un problema complejo
OT3 - Ser capaz de gestionar su curriculum vitae de forma efectiva para su acreditación a cualquier nivel
end faq
Periodos de admisión y matriculación para el doctorado
Primera convocatoria | |||
---|---|---|---|
Fecha | Proceso | ||
Del 1/09/2015 al 31/10/2015 | Admisiones al Doctorado | ||
Del 1/11/2015 al 30/11/2015 | Matriculaciones al Doctorado |
Segunda convocatoria | |||
---|---|---|---|
Fecha | Proceso | ||
Del 15/01/2016 al 15/03/2016 | Admisiones al Doctorado | ||
Del 15/03/2016 al 15/04/2016 | Matriculaciones al Doctorado |
Normativa aplicable: Real Decreto 99/2011 de 28 de enero por el que se regulan las enseñanzas
oficiales de doctorado.
Procedimiento de matrícula
1.Existirá hasta un máximo de cursos académicos en los que los alumnos podrán matricularse
en función de la dedicación de cada alumno:
A) Estudiante a Tiempo Completo:
Año 1º: Actividades de formación e investigación doctoral 1
Año 2º: Actividades de formación e investigación doctoral 2
Año 3º: Actividades de formación e investigación doctoral 3
Año 4º: Actividades de formación e investigación doctoral 4. Prórroga 1
Año 5º: Actividades de formación e investigación doctoral 5. Prórroga 2
B) Estudiante a Tiempo Parcial:
Año 1º: Actividades de formación e investigación doctoral 1
Año 2º: Actividades de formación e investigación doctoral 2
Año 3º: Actividades de formación e investigación doctoral 3
Año 4º: Actividades de formación e investigación doctoral 4.
Año 5º: Actividades de formación e investigación doctoral 5.
Año 6º: Actividades de formación e investigación doctoral 6. Prórroga 1
Año 7º: Actividades de formación e investigación doctoral 7. Prórroga 2
Año 8º: Actividades de formación e investigación doctoral 8. Prórroga 3
2. El precio total para cada año en el que un alumno desee matricularse será común para todos
los estudiantes en función de su dedicación. Este precio es total y podrá abonarse en su totalidad
o en las mensualidades que van desde el inicio hasta el final de curso.
A) Estudiante a Tiempo Completo: 3000€/año a abonar en 9 mensualidades.***
B) Estudiante a Tiempo Parcial: 2400€/año a abonar en 9 mensualdiades.***
***La cuantía a satisfacer se detendrá en el mes de defensa de la Tesis Doctoral.
3. Como mínimo los estudiantes se matriculan en el primer año de un programa antes de la
defensa de la Tesis Doctoral.
4. Precio de Defensa de Tesis Doctoral: 300€
Expediente de Doctorado
5. Cada alumno deberá contar con un documento de actividades que será registrado de manera
sistemátia en soporte informático y físico en Secretaría General.
6. Todas las actividades de formación e investigación que se oferten en cada programa deberán
incluirse en el sistema informático de la universidad de manera que cada estudiante que se
matricule incoará expediente académico y virtual que estará ubicado en Secretaría General.
7. Procedimiento:
i. Todas las actividades de formación y de investigación ofertadas se valorarán en horas y
estarán recogidas en el documento de actividades específico para cada doctorando que
aprobará la Escuela de Doctorado o su Comisión Académica.
ii. Se desarrollará una plataforma ad-hoc para los programas de doctorado a lo largo del
curso 2015-16 de forma que exista un control de la actividad de cada doctorando que
se verá reflejada en el expediente virtual del alumno.
iii. El control de la actividad será doble:
a. La Escuela de Doctorado, su Comisión Académica o el profesor responsable
introducirán las calificaciones de cada estudiante en el acta correspondiente de cada
actividad de formación realizada (que será de APTO, los estudiantes que no sean
en la plataforma la denominación de cada actividad de investigación (asistencia a
Congreso, comunicación, ponencia, artículo, etc...) siempre que exista soporte físico
acreditativo de la actividad realizada (certificado asistencia, de ponente, de
hasta quedar completado el expediente virtual y físico del alumno.
b. Secretaría General, abrirá un expediente físico de cada estudiante en su archivo de
forma que quede recogida fielmente la actividad realizada por cada estudiante. Por
un lado, se incluirán todos los documentos acreditativos de la actividad formativa e
investigadora. Por otro lado, las actividades de formación realizadas por el
estudiante y ofrecidas desde la Universidad quedarán recogidas físicamente en el
libro de actas de calificaciones que Secretaría General irá conformando para cada
curso, diferenciando por cada Programa de Doctorado que la Escuela de Doctorado
ofrezca en cada curso académico. Las actas serán firmadas por el profesor que
impartió la formación o en su caso, el Coordinador del Programa.
iv. Los alumnos podrán solicitar la expedición oficial de un certificado de las actividades
realizadas.
Precios
Existirá un máximo de cursos académicos en los que los alumnos de Doctorado podrán matricularse en el Programa de Doctorado, en función de la dedicación de cada alumno.
Serán obligatorias 2 matrículaciones para poder proceder a la lectura de la Tesis.
La cuantía a satisfacer el año en el que tenga lugar la lectura de la Tesis, será proporcional a los meses transcurridos desde la última renovación de matrícula y la fecha de lectura.
Los complementos de formación que deberán cursar los alumnos a los que se les requieran, están incluido en el precio.
Precios | |||
---|---|---|---|
Coste de los Estudios de Doctorado | Matrícula | Tutela Académica + actividades de formación (*) | Coste Curso |
Decicación completa | 600 euros | 2.400 euros | 3.000 euros |
Decicación parcial | 600 euros | 1.800 euros | 2.400 euros |
*Se incluyen los costes de los complementos de formación, en caso necesario.