Líneas de investigación de Loyola-Abengoa Research

El Instituto de Investigación Loyola-Abengoa Research está compuesto por diversos equipos multidisciplinares de ingenieros, tecnólogos, profesores e investigadores procedentes de la Universidad Loyola, de Abengoa Research, y de otras organizaciones de reconocido prestigio nacional e internacional.

Estos componentes están adscritos a una o varias de las nueve líneas de investigación prioritarias del instituto:

Tecnologías solares
  • Tecnologías solares de concentración
  • Tecnologías PV
Biotecnología
  • Microorganismos y enzimas
  • Procesos biotecnológicos
  • Biología sintética y bioinformática
Procesos termoquímicos
  • Desalación y tratamiento de aguas
  • Procesos termoquímicos en la producción de bioproductos
  • Almacenamiento termoquímico
Sistemas eléctricos de potencia
  • Conversión, almacenamiento y control de energía eléctrica
  • Sistemas de generación y transmisión
  • Generación distribuida y edificios inteligentes
Nanotecnología y materiales avanzados
  • Aplicaciones de la nanotecnología en tecnologías solares
  • Aplicaciones de la nanotecnología en agua y biotecnología
  • Materiales para alta temperatura y resistentes a la corrosión
Simulación y modelos cuantitativos
  • Simulación multifísica y multiescala
  • Fiabilidad y optimización de sistemas
  • Simulación de sistemas mecanoestructurales, de termofluidos, eléctricos y de procesos termoquímicos y biotecnológicos
  • Modelos estadísticos y econométricos. Análisis de series temporales
Tecnologías del medioambiente
  • Reducción de contaminantes y emisiones
  • Sistemas de gestión Ambiental (SGA)
Control de sistemas
  • Sistemas distribuidos y teleoperación
  • Simuladores y control
  • Vehículos autónomos
Energía y sostenibilidad contra la pobreza
La relación entre los problemas medioambientales y los problemas de la pobreza se entiende a veces en un sentido solo negativo: la pobreza como causa, aunque no sea la única, del deterioro del medio natural. Pero también puede enfocarse la cuestión de un modo positivo: se trataría, no solo evitar que la pobreza de muchos lleve a un uso inadecuado de los recursos de la naturaleza, sino de mostrar que caben usos de dichos recursos que son capaces de paliar, al menos, los efectos de la pobreza. Para ello ponemos en marcha esta Línea de Investigación del LAR, centrada en el trasfondo ético de la investigación, tanto en su dimensión científica, como en la económica y jurídica. Para desarrollar esta línea de investigación, el LAR se vale, ante todo, de su propio personal y del personal de la Universidad Loyola; pero se abre además a otras instituciones de países menos desarrollados, aprovechando también la experiencia de más de 25 años en este campo de la Fundación ETEA para el Desarrollo y la Cooperación.
end faq

 

 

Instituto Loyola-Abengoa Research (LAR)

El Instituto de Investigación Loyola-Abengoa Research (LAR) es fruto de la colaboración entre la Universidad Loyola y Abengoa, empresa andaluza de proyección internacional pionera en el campo de las energías renovables, a través de su unidad de negocio dedicada a la I+D+i, denominada Abengoa Research, S.L.

Esta colaboración se inició con la suscripción de un convenio marco entre los máximos representantes de ambas entidades en 2011, y se va a materializar jurídicamente en la constitución formal ante los organismos competentes del Instituto Universitario de Investigación Loyola-Abengoa Research, cuyo principal objetivo es convertirse en un centro referente a nivel internacional en la investigación científica, el desarrollo y la innovación en tecnologías en las áreas relativas al estudio de la energía y el desarrollo sostenible.

Esta iniciativa investigadora, respaldada por una institución universitaria de la Compañía de Jesús y por una multinacional andaluza, pretende potenciar la colaboración real entre la universidad y la empresa, así como ayudar a reducir el nivel de exclusión social, poniendo a disposición de los más necesitados los frutos de la investigación y del desarrollo técnico y económico de este Instituto.

 

 

Tesis Defendidas

 

Tesis RD 573/2023

 
Tesis defendidas 54
Mención Internacional 22
Cotutela 1

Tesis Eclisiásticas

 
Tesis defendidas 1

 

Repositorio Tesis Doctorales 

 

Hay que selccionar el departamente y a su vez seleccionar el apartado "tesis".

Curso 2024 - 2025

  • Dña. Alazne Arraztio Córdoba

Calificación: Sobresaliente - Cum Laude 

Título: La relevancia de las técnicas de marketing del packaging en las preferencias alimentarias de los niños: Apuntes para el desarrollo de políticas de salud.

Directores:  Dra .María José Montero Simó y Dr. Rafael A. Araque Padilla

Tutor: Dr. Rafael A. Araque Padilla

Tribunal: Dra. Helena Maria Baptista Alves (Universidade da Beira Interior), Dra. M Belén Gutiérrez Villar (Universidad Loyola Andalucía) y Dra. Marina Ramos Serrano (Universidad de Sevilla)

Programa de Doctorado en Desarrollo Inclusivo y Sostenible

Tesis por Compendio y Mención Internaciona

Fecha de exposición pública: 01 al 15 de julio de 2025

Fecha defensa: 22 de julio de 2025

 

  • D. Antonio Delgado Beana

Calificación: Sobresaliente - Cum Laude 

Título: Aportes esde las metodologías participativas a la gobernanza colaborativa en zonas urbanas desfavorecidas: el caso de Las Palmeras, Córdoba

Director:  Dr. Antonio Siabes Castaño

Tutor: Dr. Antonio Siabes Castaño

Tribunal: Dra. Lucia Sella Trujillo (Universidad de Sevilla), Dra. Pilar TIrado Valencia (Univversidad Loyola) y Dr. Giovanii Alegretti (Universdidad de Coimbra)

Programa de Doctorado en Desarrollo Inclusivo y Sostenible

Tesis por Compendio y Mención Internacional 

Fecha de exposición pública: 27  mayo al 11 de junio 2025

Fecha de defensa: 09 de julio  2025

 

  •  Dña. Gladis Herminia Gonzales Aguilar 

Calificación: Sobresaliente - Cum Laude 

Título: Lab-in-the-field experiments on inconsistency, delay discounting, and homophily.

Directores: Dr. Pablo Brañas Garza y Dr. Antonio Alfonso Costillo

Tutor: Dr. Diego Andrés Jorrat

Tribunal: Dr. Giussepe Attanasi (Sapienza University of Rome), Dra Mª José Vázquez de Francisco (Loyola Andalucía) y Dra. María Castro Morera (Universidasd Complutense de Madrid)

Programa de Doctorado en Ciencia de los Datos

Mencion Internacional

Fecha de exposición pública: 16 al 31 de mayo 2025

Fecha de defensa: 04 de julio 2025

 

  • D. Ulysse Lecomte

Calificación: Sobresaliente 

Título: L’INSERTION DES TRAVAILLEURS HANDICAPES EN MILIEU ORDINAIRE : LES POLITIQUES RSE À L’ÉPREUVE DES LOGIQUES ISOMORPHES

Directora: Dra. Araceli de los Ríos Berjillos

Tutora: Dra. Araceli de los Ríos Berjillos

Tribunal: Dr. Florence Noguera (Université Paul Valéry - Montpellier), Dra. Mercedes Ruiz Lozano (Universidad Loyola) y Dr. Bruno Cohainer (Universidad de Luon)

Programa de Doctorado en Desarrollo Inclusivo y Sostenible

Tesis en Cotutela con la Universidad de Reims

Fecha de exposición pública: 22 mayo al 09 de junio 2025

Fecha de defensa: 03 de julio 2025

 

  • D. Alejandro Steven Fonseca Zendejas

Calificación: Sobresaliente - Cum Laude 

Título: Study of Economic and Demographic Dynamics using General Equilibrium Models and Interaction Analysis.

Directores: Dra. Mª Carmen Delgado y Dr. Marcel Mérette (University of Ottawa)

Tutora: Dra. Mª Luisa Rodero Cosano

Tribunal: Dra. Mª Teresa Álvarez Martínez (Universidad Pablo de Olavide), Dra.  Maria del Pilar Campoy Muñoz (Loyola Andalucía) y Dr. Dirk Willenbockel (University of Sussex) 

Programa de Doctorado en Ciencias de los Datos 

Mencion Internacional

Fecha de exposición pública: 21 de mayo al 05 de junio 2025

Fecha de defensa: 02 de julio 2025

 

  • Dña. Tatiana Avignone

Calificación: Sobresaliente - Cum Laude

Título: Factores de riesgo y de protección para la inclusión social de niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados en Andalucía: una perspectiva de género y de derechos humanos

Directoras: Dra. Gloria Fernández- Pacheco Alises y Dra. Mercedes Torres Jiménez.

Tutor: Dr. Marco Gemignani

Tribunal: Dr. Chabier Gimeno Monteverde (Universidad De Zaragoza) , Dr. Ignacio Sepúlveda del Río (Loyola Andalucía) y Dra. Rachel Larkin (University of Sussex)

Programa de Doctorado en Desarrollo Inclusivo y Sostenible

Mencion Internacional y Tesis por compendio

Fecha de exposición pública: 16 al 31 de mayo 2025

Fecha de defensa: 01 de julio 2025

 

  • D. Javier Arroyo Caire

Calificación: Sobresaliente - Cum Laude

Título: Role of cerium as a chemical vector for the design of new generation of ammonia synthesis catalysts

Directores: Dr. Juan Carlso Serrano Ruiz y Dr, Manuel Antonio Díaz Perez

Tutor: Dr. Carlos Ortiz  Dominguez 

Tribunal: Dra. Javier Ruiz Martínez (KAUST Catalysis Center), Dr. José Manzano (Universidad Loyola) y Dra. Julie Murcia Mesa (Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia)

PhP in Systems and Sustainable Enginering

Mención Internacional

Fecha de exposición pública: 23 mayo al 06  de junio 2025

Fecha de defensa: 20 de junio 2025

 

  • Dña. Alumudena Soler Sanchez

Calificación: Sobresaliente - Cum Laude

Título: La ciudadanía en las tradiciones cristiana e islámica: una vía para el diálogo islamocristiano

Directores: Dr. Gonzalo Villagrán Medina, sj y Dr. Jaime Flaquer García, sj

Tutora: Dra. Miren Junkal Guevara Llaguna

Tribunal: Dr. Juan Antonio Macias Amoretti, Dr. Ildefonso Camacho Laraña, Dra. Mª del Carmen Márquez Beunza

Programa de Doctorado en Teología

Fecha de exposición pública: 30 de enero al 15 de febrero

Fecha de defensa: 24 de marzo 2025

 

  • D. Carlos Ernesto Grande Ayala

Calificación: Sobresaliente - Cum Laude

Título: Sostenibilidad social en la movilidad urbana y su impacto en la mejora del hábitat, aportes desde las capitales del Triángulo Norte Centroamericano

Directores: Dr. Francisco Amador Hidalgo y Dr. Luis Amador Hidalgo

Tutor: Dr. Luis Amador Hidalgo

Tribunal: Dr. Luis Manuel Navas Gracia, Dr. Emilio Morales Fernández y Dra. Carmen Luisa Vásques Stanescu

Programa de Doctorado en Desarrollo Inclusivo y Sostenible

Fecha de exposición pública: 03 al 18 de octubre

Fecha de defensa: 21 de noviembre de 2024.

 

 

Proceso y documentos para el depósito y defensa de tesis doctorales en la Universidad Loyola

A continuación se describen y presentan los documentos necesarios para el depósito y defensa de tesis doctorales en la Universidad Loyola.

Los documentos se presentan divididos en función de la persona o servicio responsable de su cumplimentación y entrega.

En primer lugar, se detalla el proceso general mediante los documentos “Ruta” y “diagrama general”. La “ruta” describe los pasos indicando cada uno los documentos que deben ser cumplimentados y la persona que los enviará y recibirá. El “diagrama general” muestra gráficamente lo que ocurrirá en cada una de las situaciones posibles durante el proceso de depósito y defensa de tesis doctorales. Este último documento especifica además la persona o servicio responsables de cada una de las fases (mediante colores) así como los plazos máximos para cada una de esas fases.

*******

Process and documents for the deposit and defense of doctoral theses at Loyola University

The documents required for the deposit and defense of doctoral theses at Loyola University are described and presented below.

The documents are divided according to the person or service responsible for their completion and delivery.

Firstly, the general process is detailed in the documents "Route" and "general diagram". The "Route" describes the steps, indicating each step, the documents to be completed, and the person who will send and receive them. The "general diagram" shows graphically what will happen in each of the possible situations during the process of depositing and defending doctoral theses. This last document also specifies the person or service responsible for each of the phases (using colors) as well as the maximum deadlines for each of these phases.

En este enlace teneis disponible "Presentación, Estilo y Estructura de la Memoria de Tesis Doctoral" en el que recoge indicaciones para la presentacion de la Tesis Doctoral.

A continuación se presentan los documentos para el doctorando y para el tribunal de la tesis doctoral.

TESIS DEL RD 576/2023

1. Ruta ESP / ENG

2. Diagrama general (pendiente a publicar)

   Documentos para el depósto. 

  •  1. Solicitud de lectura ESP / ENG
  • 1A. Autorización de Directores y Tutores de Tesis ESP / ENG
  • 1B. Propuesta de Tribunal para la lectura de Tesis doctoral ESP / ENG
  • 1C. Informe sobre la idoneidad del tribunal ESP / ENG
  • 1D. Propuesta de los revisores externos ESP / ENG
  • 1E. Título e indicios de calidad de las publicaciones ESP / ENG
  • 1F. Aceptación y renuncia de los coautores de la publicación ESP / ENG
  • 1G. Confidencialidad, repositorio y declaración responsable ESP / ENG
  • 1H. Compromiso confidencialidad del tribunal tesis.ESP / ENG

Documentos para Tesis con Mención Internacional 

  • 2. Solicitud de Mención Internacional ESP / ENG

Documentos para Tesis en régimen de cotutela

  • 3. Solicitud presentación de la tesis en régimen de cotutela ESP / ENG

Documentos para Tesis con Mención de doctorado industrial

  •  4. Solicitud de Mención de doctorado industrial ESP / ENG

 TESIS DELPROGRAMA DE DOCTORADO EN TEOLOGIA

1. Ruta ESP 

2. Diagrama general (pendiente a publicar)

   Documentos para el depósto. 

  •  1. Solicitud de lectura ESP 
  • 1A. Autorización de Directores y Tutores de Tesis ESP 
  • 1B. Propuesta de Tribunal para la lectura de Tesis doctoral ESP 
  • 1C. Informe sobre la idoneidad del tribunal ESP 
  • 1D. Confidencialidad, repositorio y declaración responsable ESP 

Tras la defensa de la tesis

     
    Otros documentos del depósito:

     

     

     

     

     

     

    ¿Quieres estudiar con nosotros?