Gestionar cookies Doctorado

Tesis Doctoral

 

REQUISITOS PARA LA LECTURA DE LA TESIS DOCTORAL

Para proceder a la lectura de tesis, el doctorando deberá presentar la memoria de tesis doctoral. Esta es un expediente que incluirá en todo caso:

1. La tesis doctoral. Podrá ser redactada en castellano o en inglés.

2. Un informe positivo de los/las directores/as de la tesis, avalado por el/la turor/a de la misma.

3. Un artículo en una revista JCR (SCI o SSCI) realizado por el/la doctorando/a relacionado con el tema de la tesis doctoral.

4. La participación activa del/la doctorado/a documentada (comunicación, póster, ponencia, etc) en dos congresos internacionales relacionados con el tema de la tesis doctoral.

5. La realización documentada, mediante certificado expedido por la Secretaría General de, al menos, 1.000 horas en las actividades contempladas en el plan de formación del Programa de Doctorado, entre las que se incluirán las correspondientes a los apartados 3. y 4.

 

Supervisión de Tesis

Supervisión de tesis

La Memoria de tesis doctoral

 

PRESENTACIÓN DE LA TESIS DOCTORAL (NORMATIVA, FORMATO Y DOCUMENTACIÓN)

1. Resumen de la documentación a aportar por el doctorando/a:


a) El informe, avalado por el/la tutor/a, favorable y razonado del/de la director/a de la tesis doctoral. 

b) Documento de aprobación de la Comisión Académica del programa.

c) Dos ejemplares en papel de la tesis doctoral

d) Una copia en formato digital.

e) Informe sobre la relevancia científica del trabajo realizado. 

f) Propuesta del tribunal.

g) Si procede, solicitud de mención de "Doctorado Internacional".


2. Los ejemplares de la tesis doctoral depositados en la Secretaría General quedarán en exposición pública 15 días hábiles. Todos los/las doctores/as de la universidad interesados podrán consultarlos y, en su caso, emitir por escrito un informe a la Comisión Académica del programa con las consideraciones que consideren oportunas sobre la tesis doctoral.

Normas, formato y documentos de presentación

Normativa sobre el tribunal

Autorización de lectura y nombramiento de tribunal

Lectura de la tesis doctoral

NORMATIVA PARA LA PRESENTACIÓN Y LECTURA DE TESIS DOCTORALE

 TESIS EN RÉGIMEN DE CO-TUTELA

Normativa del régimen de co-tutela

TESIS CON MENCIÓN INTERNACIONAL

Requisitos para obtener la mención internacional

4. La Universidad Loyola, a través de su Secretaría General, podrá incorporar la mención ¿Doctorado Internacional¿ al título de doctor/a del
doctorando/a que, habiendo cumplido los requisitos mencionados en artículos anteriores, cumplan además los siguientes:


d) Haber realizado una estancia avalada por el/la directora/a de la tesis, el/la tutor/a y la comisión académica del programa, no inferior a tres meses
continuados fuera de España en una universidad o centro de investigación de reconocido prestigio, en el que se haya incorporado efectivamente a un
grupo de investigación


e) Obtener la certificación correspondiente de la universidad o centro donde se realizó la estancia firmado por la persona responsable del grupo de investigación
y


f) Un/a de los doctores/as que formen parte del tribunal sea no nacional.


5. En el caso de doctorandos/as extranjeros no se considerarán estancias aquellas realizadas en los centros donde se cursaron los estudios o se realizaron
actividades de cualquier tipo.


6. La solicitud de la mención "Doctorado Internacional" se realizará en el mismo momento en el que se presenta la tesis doctoral para su tramitación.

 

Mecanismos de Cómputo de la Labor de autorización y dirección de Tesis

La Universidad Loyola valora las actividades de tutorización y dirección de Tesis Doctorales mediante su sistema anual de valoración de la
actividad del Personal Docente e Investigador aprobada en Mayo 2012. Este sistema traduce en puntos todas las actividades docentes e investigadoras
realizadas por el mencionado personal a lo largo del curso. En la actualidad, se considera que la actividad convencional de un miembro del Personal
Docente e Investigador a dedicación completa a la Universidad (en caso contrario, se reduce proporcionalmente a la dedicación) debería ser igual
o superior a 1000 puntos. Concretamente la labor de tutorización de una Tesis Doctoral se valora en 75 puntos/Tesis Doctoral y la labor de dirección se
valora en 150 puntos/Tesis Doctoral dirigida en el curso contemplado.

 

 

end faq

Procedimientos de admisión y matrícula

 

El procedimiento de acceso al Doctorado es el siguiente:

1. Cumplir con los requisitos generales de acceso 

2. Consultar la oferta de Programas de Doctorado de la Universidad Loyola

3. Solicitar la admisión

Las solicitudes de admisión se deben enviar por e-mail , adjuntando el impreso de solicitud de admisión y la documentación necesaria, preferentemente en formato PDF.

4. Pruebas de admisión:

          Tras la preinscripción se citará a los inscritos para realizar una entrevista y una prueba de idiomas, en caso de no disponer del certificado de                 nivel de idiomas.

          1. Prueba de nivel de inglés, en el caso de que éste no estuviera certificado.
          2. Entrevista personal
          · Resolución del Comité de Admisiones. Una vez finalizada la entrevista, y la prueba de inglés, cuando proceda, se comunicará
          mediante correo electrónico la resolución de las entrevistas realizadas de manera personal a los interesados/as y a la Junta de
          la Escuela de Doctorado que remitirá la citada resolución a la Secretaría General.
          · Reserva de plaza y Matriculación. A partir de ese momento los/as aceptados/as podrán realizar su matrícula en el Programa
          de Doctorado en Secretaría General.

          Resolución y comunicación a los candidatos/as
          Realizadas las pruebas de ingreso y las entrevistas, la Comisión de Admisiones calculará la nota ponderada correspondiente
          a cada solicitud.

          · Evaluación del expediente académico y Curriculum Vitae (20%).
          · Evaluación de prueba específica de inglés (20%).
          · Evaluación entrevista personal (50%).
          · Evaluación de otros méritos (cartas de recomendación, etc.) (10%).

          Los candidatos serán admitidos según el orden establecido por las notas ponderadas obtenidas. De cualquier forma, la admisión final en el Programa de Doctorado en Ciencia de los Datos por la Universidad Loyola y la realización de la correspondiente matrícula estarán condicionadas a que el candidato cumpla los requisitos académicos para el acceso y la admisión en los estudios de doctorado tal y como se establece en el RD 99/2011 de 28 de Enero, por el que se regulan las enseñanzas de doctorado.

5. Comisión de Admisiones y competencias:

La Comisión de Admisiones estará compuesta por:

  • el/la Vicerrector/a de Investigación de la Universidad, que la presidirá,
  • el/la Vicerrector/a de Ordenación Académica,
  • el/la Secretario/a General de la Universidad,
  • el/la Directora/a de la Escuela de Doctorado y, finalmente,
  • un miembro del Personal de Administración y Servicios perteneciente al Vicerrectorado de Investigación designado por el/la
  • Vicerrector/a de Investigación, con voz, pero sin voto.

Las competencias de la Comisión de Admisiones para Programa de Doctorado en Ciencia de los Datos por la Universidad
Loyola Andalucía serán las siguientes:

  • Organizar el proceso en cada convocatoria, estableciendo los requisitos documentales necesarios, el calendario, los lugares de las pruebas, etc.
  • Definir, en su caso, las pruebas de admisión y sus contenidos.
  • Evaluar, en su caso, los resultados de las pruebas.
  • Proponer al Rector/a la lista de admitidos.

 

 

 

 

Programa de Doctorado en Desarrollo Inclusivo y Sostenible

 

El Programa de Doctorado en Desarrollo Inclusivo y Sostenible por la Universidad Loyola pretende presentar (...)

Para ello la Universidad cuenta con un equipo de docentes cuyos curricula acreditan su experiencia docente e investigadora a nivel de Doctorado (publicación en el Journal Citation Index, proyectos de I+D+i y dirección de Tesis Doctorales). Asimismo, el programa presenta una relación de colaboradores nacionales e internacionales de reconocido prestigio docente e investigador.

 

Doctorado en Ciencia de los datos
Códigos ISCED ISCED 1: Ciencias sociales y del comportamiento
ISCED 2: Administración y gestión de empresas
Centro/s de impartición Escuela de Doctorado (Sede de Córdoba)
Plazas de nuevo ingreso ofertadas por curso académico 20 (10 tiempo completo y 10 tiempo partcial)
Alumnos matriculados Año 1  - Actualización marzo 2016-
Lenguas del programa Castellano

 

Memoria

 

Normas de permanencia

 

Cronograma de procesos mayo 2016

 

 

 

Competencias

COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES

CB11 - Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con

dicho campo.

CB12 - Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.

CB13 - Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.

CB14 - Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.

CB15 - Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de
conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.

CB16 - Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o
cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.

CAPACIDADES Y DESTREZAS PERSONALES

CA01 - Desenvolverse en contextos en los que hay poca información específica.

CA02 - Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo.

CA03 - Diseñar, crear, desarrollar y emprender proyectos novedosos e innovadores en su ámbito de conocimiento.

CA04 - Trabajar tanto en equipo como de manera autónoma en un contexto internacional o multidisciplinar.

CA05 - Integrar conocimientos, enfrentarse a la complejidad y formular juicios con información limitada.

CA06 - La crítica y defensa intelectual de soluciones.

OTRAS COMPETENCIAS
CE01 - Tener una visión multicultural, multidisciplinar y ética en la generación de nuevos conocimientos en el ámbito del
desarrollo inclusivo y sostenible.
 
CE02 - Ser capaz de discernir entre las diferentes metodologías y modelos con las que se puede enfrentar situaciones complejas en
el ámbito del desarrollo inclusivo y sostenible.
 
CE03 - Ser capaz de gestionar su curriculum vitae de forma efectiva para su acreditación académica y científica a cualquier nivel.
 
CE04 - Capacidad para mirar la realidad con mirada global, solidaria. Pensar globalmente y actuar localmente.
end faq

 

 

 

 

 

 

 

¿Quieres estudiar con nosotros?