Cursos de verano 2023
Acreditaciones en la ANECA: Titular y Catedrático de Universidad. Rafael Repiso
Carrera académica y marca personal. Rafael Repiso
Peer review. Cómo hacer buenas revisiones. Rafael Repiso
CVN editar e insertar publicaciones desde WoS, Scopus, PubMed, ORCiD - sincronizar con identificador. Clara López
Revisión sistemática con PRISMA2020 + estándares MECIR Elaboración de un artículo de revisión. Clara López
Gestiona los datos de investigación elaborando un PGD siguiendo los principios FAIR. Clara López
Cursos de verano 2024
Carrera académica y marketing personal. Rafael Repiso (UGR)
Cursos de verano 2025
Zotero
Zotero es un gestor bibliográfico libre, abierto y gratuito. Creado en el año 2006 por Dan Cohen, Josh Greenberg y Dan Stillman, miembros del Center del History and New Media de la George Mason University. Actualmente el desarrollo de Zotero está a cargo del Corporation for Digital Scholarship, una organización sin fines de lucro. Zotero es una palabra albanesa que significa "aprendizaje fácil".
El universo Zotero se presenta bajo:
- Una aplicación de escritorio compatible con Mac, Windows, Android y Linux, para gestionar las referencias desde la opción local sin necesidad de contar con wifi.
- Extensión Zotero Conector para los navegadores Chorme, Firefox y Safari. Captura la información bibliográfica de cualquier tipo documental. Al instalarlo como extensión en la barra del navegador elegido, aparece con el reclamo visual “Z”. Irá cambian visualmente según los ítems guardados.
- En Word se instala automáticamente cuando descargamos la aplicación de escritorio. Contaremos con el nuevo menú Zotero.
- Zotero también cuenta con una aplicación en la nube. Debemos crear una cuenta en Zotero.org para contar con las funcionalidades de Zotero web. Esta herramienta nos permitirá guardar, gestionar e insertar citas/ bibliografía desde cualquier dispositivo. Sin necesidad de utilizar USB, disco duro externo, etc.
Zotero escritorio y web se sincronizan facilitándonos contar con las referencias guardadas, independientemente, de la utilización de la herramienta a nivel local (escritorio) o de forma online.
Instalación y creación de cuenta
El gestor de referencias bibliográficas Zotero facilita a la comunidad usuaria guardar, gestionar y citar / elaborar bibliografías durante la redacción de investigaciones y trabajos académicos. Es una herramienta de software libre multiplataforma. Es compatible con Windows, Linux o Mac. Para el buen funcionamiento de Zotero será necesario la descarga de:
- La versión web
- Aplicación local
Para exprimir sus funcionalidades añadiremos la extensión Zotero Connector en un navegador: Chrome, Safari, Edge o Firefox y aparecerá un nuevo menú para insertar/editar citas y bibliografías en MS Word. Antes de comenzar la instalación es necesario cerrar MS Word + documentos Word.
En esta biblioguía abordaremos la instalación de:
- Zotero web.
- Aplicación de Zotero escritorio.
- Añadir Zotero Connector en nuestro navegador favorito.
- Creación de cuenta de usuari@.
- Comprobación de la existencia del menú Zotero en MS Word (su descarga es automática, no implica ninguna acción del/a usuari@).
Para disponer de Zotero web crearemos una cuenta de usuari@ en Zotero.org. Así podremos hacer uso de la versión web desde cualquier dispositivo. Vamos a colocar el cursor en Log in:
Seleccionamos la opción Register for a free account. Introducimos nuestro usuario, correo electrónico y contraseña + botón Register
A partir de este momento dispondremos de Zotero web desde Zotero.org. Haciendo Log In, accedemos a la interfaz del gestor bibliográfico con todas sus funcionalidades listas para utilizar.
Seguidamente abordaremos la instalación de la aplicación local en el escritorio del dispositivo elegido. Volvemos a Zotero.org (1) para pulsar el botón Download (2).
Hacemos clic en la opción Zotero 7 for Windows (1):
Seguiremos los pasos de la instalación:
Tras finalizar la instalación, aparecerá un acceso directo de Zotero en el escritorio. Nos permitirá gestionar las referencias bibliográficas sin conexión.
Volveremos a la web de Zotero.org para añadir la extensión Zotero Connector (2) al navegador Google Chrome. Tras pulsar Install Chrome Connector, conectaremos con la Chrome web store para pulsar el botón Instalar ubicado en el margen superior derecho.
En la barra de herramientas aparecerá anclada la nueva extensión Zotero Connector con un reclamo visual en forma de Z.
Como último paso de la descarga del entorno Zotero, abriremos un documento MS Word para comprobar la instalación del menú Zotero.
A partir de este momento ya contamos con el entorno Zotero. El proceso de instalación se ha completado.
Señalaremos la importancia de sincronizar la versión web y local. Por lo que volveremos a la versión local (acceso directo instalado en el escritorio de nuestro portátil) para hacer clic en el menú Editar (1) y seleccionar Ajustes (2).
Introducimos el usuario y contraseña. Además de señalar la sincronización automática y el contenido de texto completo. De este modo, se asumirán los cambios realizados en la versión web y Zotero escritorio.
Interfaz de Zotero + guardar y organizar referencias bibliográficas
Zotero se estructura en tres bloques (1), (2) y (3). Presenta una barra de herramientas en el margen superior izquierdo (4) y lateral derecho (5).
Bloque 1
El panel anclado en el margen derecho se compone de: Mi Biblioteca, Bibliotecas de grupos y una nube de palabras claves extraídas de los artículos científicos guardados en Zotero.
Mi Biblioteca muestra las carpetas generadas por el gestor bibliográfico:
- Carpeta generada por procesos de importaciones relacionados con otros gestores bibliográficos o bases de datos.
- Mis publicaciones: donde podremos guardar nuestros artículos publicados en revistas teniendo en cuenta los derechos de autoría y los contratos de edición con las revistas donde hemos publicado.
- Elementos duplicados: una funcionalidad muy útil para limpiar los documentos duplicados resultantes de diferentes descargas o importaciones de bases de datos. Agrupa las referencias duplicadas, permitiendo eliminar las versiones más incompletas. Destacaremos que los archivos adjuntos no se eliminan, son las referencias bibliográficas de estos las que se eliminan o fusionan.
- Elementos sin archivar: espacio que recoge tipos documentales sin guardar en alguna carpeta del gestor.
- Elementos retirados: Zotero señala los artículos retractados. Es un buen aliado ya que nos ayuda a no utilizar estos artículos en nuestras investigaciones.
- Papelera: encontraremos las referencias bibliográficas eliminadas de Mi Biblioteca.
- Biblioteca de grupo: espacios creados para guardar referencias bibliográficas compartidas con otr@s compañer@s. Estos grupos cuentan con diferentes niveles de privacidad. El acceso a la documentación guardada en esta carpeta se hace mediante invitaciones. Estos grupos de trabajo tienen, a su vez, carpetas generadas automáticamente: Elementos publicados / Elementos sin archivar / Papelera.
- Etiquetas: en el margen inferior observamos una nube de etiquetas extraídas de las palabras claves de los papers. Estas etiquetas se podrán retirar de este bloque, si lo consideramos oportuno. Los pasos para retirar las etiquetas son:
- Zotero escritorio.
- Menú Editar -< seleccionamos Ajuste.
- Pulsamos General (1) y en la sección Miscelánea (2) desmarcamos la opción de Etiquetar elementos con palabras claves.
Bloque 2
Presenta un listado con todas las referencias bibliográficas (libros, capítulos de libros, webs, artículos, software, etc.) o documentos guardados en Mi biblioteca. Recoge todas las referencias, independientemente de estar guardadas en otras carpetas.
Este bloque central dispone de una barra de herramientas con cuatro funcionalidades directas:
- Añadir de forma manual diferentes tipos documentales (1). Esta opción es útil cuando la única vía para guardar un documento / web es la manual. Se desplegará una lista para elegir el tipo de documento. Es importante hacer una buena elección y cumplimentar los campos para que la cita se inserte de forma correcta.
- Añadir elementos mediante identificador (2): DOI / ISBN / arXiv ID / ADS Bibcodes. Obviando el trámite de cumplimentar los campos de forma manual. Si contamos con un identificador, la ficha de metadatos se autocompletará automáticamente.
- Añadir/Adjuntar archivo PDF o enlace de archivo (3).
Para convertir un archivo PDF en una referencia bibliográfica (que tenga metadatos para que Zotero pueda insertar citas en un documento Word) se renombran. Con este fin seguimos estos pasos: después de guardar el PDF (1), hacemos clic sobre este + botón derecho del ratón -> seleccionamos: Renombrar archivo a partir de los metadatos del contenedor (2).
Las carpetas de archivos PDF guardadas y renombradas en Zotero se convertirán en referencias bibliográficas que podrán insertarse como citas y generar listados bibliográficos.
4.Nota: independiente o relacionada con un elemento guardado
Nos centraremos en la creación de una nota independiente: una vez seleccionada el tipo de nota (2), insertamos el texto deseado (3). La nota se inserta en el bloque central bajo un reclamo visual en forma de possit mostrando el texto insertado (4).
La nota de elemento va relacionada directamente con el documento guardado en Zotero. Para contar con esta nota, colocamos el cursor del ratón sobre el artículo (1) al que le incluiremos la nota. Después pulsamos el icono de notas (2) y seleccionamos la opción Nota de elemento (3).
También tendremos en cuenta el buscador universal para localizar una referencia entre el total de almacenadas. Introduciendo una palabra o etiqueta se pilotará la búsqueda.
Bloque 3
En este tercer bloque encontramos las fichas de metadatos (2) relacionadas con el documento seleccionado en Zotero (1).
Contiene los metadatos que determinan la construcción de la cita y bibliografía cuando se insertan en un documento MS Word. Es necesario revisarlas porque provienen de bases de datos y portales científicos que generan estos metadatos. Es posible encontrar errores en algunos campos de esta ficha, por lo que vamos a compartir consejos para corregirlos:
Insertar citas en un documento MS Word
PDF: Tipos de citas. MS Word + Zotero. Biblioteca Loyola
Importación de registros desde Mendeley a Zotero
Este trámite será muy rápido y sencillo. No será necesario la sincronización previa en Mendeley Reference Manager ya que los datos y archivos están en línea.
Abrimos Zotero escritorio - versión 7 (icono de acceso directo en el escritorio) que cuenta con lector de PDF junto con las funcionalidades de anotaciones relacionadas con los documentos guardados. De esta forma, la migración se ejecutará con nuestros PDF junto con las anotaciones / subrayado realizados en Mendeley. Colocamos el cursor en el menú Archivo (1) del margen superior. Seleccionamos Importar (2):
Hacemos clic en la opción Importar en línea Mendeley Reference Manager (1) + botón Siguiente (2):
A continuación, aparecerá una ventana emergente para insertar el Usuario y contraseña + botón Siguiente (3).
Señalamos las dos últimas opciones (1) (aparecen marcadas por defecto) + botón Siguiente (2):
Esperaremos unos minutos hasta que se complete la importación.
Se generará una carpeta de importación en el panel anclado en el margen izquierdo (1) de Zotero bajo la nomenclatura “Importación” (2) + la fecha en la que se realizó.
La importación se ha completado con éxito.
Ampliar almacenamiento de PDFs en OneDrive
Vamos a crear una carpeta en el OneDrive de nuestro ordenador – Mis archivos (1 y 2), con un nombre identificativo: Zotero. PDF (3):
Es necesario desvincula la sincronización local de Zotero:
1. Abrimos Zotero escritorio.
2. Desde el menú Editar (1): Ajustes (2):
Seguimos en la sección Sincronizar (1) y desmarcamos las opciones de sincronización (2):
Pasamos a Instalar el plugin de conexión ZotMoov. Este conector de Zotero facilita el almacenamiento de los PDF de Zotero en OneDrive. Esto conlleva la descarga e instalación de un fichero.xpi.
Después configuramos ZotMoov siguiendo estos pasos:
- Editar: Ajustes: ZotMoov.
- Desde Directory to move/copy files to, seleccionamos la ruta de la carpeta que hemos creado en nuestro OneDrive del ordenador: Zotero.PDF. Marcamos las opciones:
- Automatically Move/CopyFiles When Added.
- AutomaticallyMove/Copy Files to Subdirectory.
Seguiremos con la vinculación de Zotero a OneDrive:
- Editar: Ajustes -> Avanzadas: Archivos y carpetas.
- En la sección de Directorio base de adjuntos enlazados seleccionar la ruta de la carpeta creada: Zotero.PDF en OneDrive.
Finalizamos haciendo clic el botón Cambiar configuración de directorio base. A partir de este momento, Zotero dispone del almacenaje sin límites al estar vinculado con nuestro OneDrive.