Biblioguía Cómo elaborar referencias para Ciencias jurídicas: legislación y jurisprudencia
La Biblioteca presenta una serie de recomendaciones para la elaboración de citas de textos legales. Estas recomendaciones son aplicables de forma genérica, independientemente de la norma o estilo de cita que se haya elegido para dar formato a las citas y referencias. No existe una forma de citar leyes en formato APA o de referenciar jurisprudencia en base a la norma UNE-ISO 690:2013. Por lo que las pautas señaladas a continuación, se basan en las consultas de múltiples textos jurídicos y actualizaciones de APA 7th.
Nuestro objetivo es promover la normalización del tratamiento de las referencias bibliográficas en la legislación y jurisprudencia de trabajos académicos e investigación.
Objetivos
Presentaremos en dos bloques: legislación y jurisprudencia las pautas para elaborar citas y bibliografía en documentos jurídicos. En los trabajos académicos, especialmente de las áreas de Ciencias Jurídicas, es necesario citar textos legales:
- Disposiciones y compilaciones de normativa legal.
- Resoluciones judiciales.
Debemos señalar la importancia de las diferencias existentes entre:

Se tendrán tres aspectos en cuenta para elaborar una cita:
1º Paso para comenzar a citar documentos jurídicos: cuando citemos legislación y jurisprudencia por primera vez en un texto se darán los datos completos de la ley o sentencia.
2º Paso: añadiremos la expresión: " en adelante" + denominación abreviada de la norma. En el caso de una sentencia se abreviará el tipo de resolución y el tribunal.
3º Paso: ¿Dónde puedo buscar la denominación abreviada? DICCIONARIO DE ABREVIATURAS Y SIGLAS UTILIZADAS EN LIBROS JURÍDICOS ESPAÑOLES.
En los trabajos académicos donde sea necesario un amplio uso de documentos jurídicos se incluirá al final del trabajo justo tras la Bibliografía:
- Anexo de Legislación.
- Anexo de Jurisprudencia.
La ordenación de las disposiciones y resoluciones en el Anexo se plasmará por rango y, dentro la misma naturaleza, se sigue el orden cronológico.
Desde la Biblioteca también os recomendamos añadir un anexo de las abreviaturas utilizadas al principio del trabajo académico.
Bloque I ¿Cómo citar legislación?
La legislación se divide en:
- Estatal y autonómica.
- Internacional y comunitaria.
- Para elaborar una referencia tendremos presente una serie de elementos. Estos son:

- Cuando elaboremos una bibliografía los elementos se deben presentar en el siguiente orden:

- Mientras que en una cita insertada en el texto el orden será:

¿Cómo citar legislación estatal y autonómica? Constitución Española. Ley orgánica. Ley autonómica.
Constitución
- Bibliografía:
Constitución Española. Boletín Oficial del Estado, 29 de diciembre de 1978, núm. 311
- Cita en texto:
Constitución Española (en adelante CE) (CE 1978) (art. 22 CE) -> señalamos un artículo concreto.
Ley / Ley orgánica
- Bibliografía:
España. Ley 4/1981, de 1 de junio, de los estados de alarma, excepción y sitio. Boletín Oficial del Estado, 5 de junio de 1981, núm. 134, pp. 12541 a 12543
- Cita en texto:
Ley Orgánica 4/1981, de 5 de junio, de los estados de alarma, excepción y sitio. (en adelante LODAES) (LODAES 4/1981, de 5 de junio) (art. 3 LODAES, de 5 de junio) -> un artículo concreto.
- Formato electrónico:
España. Ley Orgánica 4/1981, de 05 de junio, de los estados de alarma, excepción y sitio. [Internet] Boletín Oficial del Estado, 05 de junio de 1981, núm. 134 [consulta: 27 abril 2020]. Disponible: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1981-12774
Ley autonómica
- Bibliografía:
Andalucía. Ley 3/2006, de 10 de julio, de Creación de la Empresa pública Sanitaria Bajo Guadalquivir. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, de 10 de julio de 2006, núm. 131. (a partir de ahora LCSBG del BOJA)
- Cita en texto Cita en texto:
(LCSBG 10/2006, de 10 de julio)
- Cita en texto sobre un artículo concreto:
(art. 3 LCSBG, de 10 de julio).
Decreto / Real Decreto / Real Decreto-Ley
- Bibliografía
España. Real Decreto-ley 7/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler. Boletín Oficial del Estado, 5 de marzo de 2019, núm. 55, pp. 21007 a 21024.
- Cita en texto
(RDL 7/2019, de 1 de marzo)
Orden
- Bibliografía
España. Orden PRA/157/2017, de 24 de febrero, por la que se publica el calendario del período de la hora de verano correspondiente a los años 2017 a 2021. Boletín Oficial del Estado, 28 de febrero de 2017, núm. 50, pp. 13850 a 13851.
- Cita en texto
(O. PRA/157/2017, de 24 de febrero
Circular, resolución, instrucción, orden de servicio
- Bibliografía:
España. Universidades. Resolución de 23 de noviembre de 2013, de la Universidad Autónoma Loyola Andalucía, por la que se publica el plan de estudios de Máster de Abogacía. Boletín Oficial del Estado, 18 de diciembre de 2013, núm. 302, pp. 101293 a 101294.
- Cita en texto:
(RULA, de 23 de noviembre de 2013)
- Formato electrónico
España. Ley orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades [Internet]. Boletín Oficial del Estado, 24 de diciembre de 2001, núm. 307, pp. 49400 a 49425. [consultado 20 de abril de 2020]. Disponible en: https://www.boe.es/eli/es/lo/2001/12/21/6
¿Cómo citar legislación internacional y comunitaria? Tratados. Reglamento. Directiva. Decisión. Recomendación. Dictamen. Tribunal Supremo y Constitucional. Documentación consultada en bases de datos e internet
Legislación internacional
Tratado
- Bibliografía:
Tratado de amistad, buena vecindad y cooperación entre el Reino de España y el Reino de Marruecos, hecho en Rabat, el 4 de julio de 1991. Boletín Oficial del Estado, 26 de febrero de 1993, núm. 49, pp. 6311 a 6314
- Cita en texto:
Tratado de amistad, buena vecindad y cooperación entre el Reino de España y el Reino de Marruecos, 4 de julio de 1991.
Legislación comunitaria
Tratado
- Bibliografía
Tratado de la Unión Europea.
- Cita en texto
(TUE)
Reglamento
- Bibliografía
Unión Europea. Reglamento (UE) n ° 576/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de junio de 2013 , relativo a los desplazamientos sin ánimo comercial de animales de compañía y por el que se deroga el Reglamento (CE) n ° 998/2003 Texto pertinente a efectos del EEE. Diario Oficial de la Unión Europea L 178, 1 de junio de 2013, pp. 3-18.
- Cita en texto
(Reglamento (UE) nº 576/2013 del Parlamento Europeo y Consejo, de 12 de junio de 2013, sobre adopción los desplazamientos sin ánimo comercial de animales de compañía).
Directiva
- Bibliografía
Unión Europea. Directiva (UE) 2015/2376 del Consejo, de 8 de diciembre de 2015, que modifica la Directiva 2011/16/UE en lo que respecta al intercambio automático y obligatorio de información en el ámbito de la fiscalidad. Diario Oficial de la Unión Europea L 332, 18 de diciembre de 2015, pp. 1-10.
- Cita en texto
(Directiva 2015/2376 del Consejo, de 8 de diciembre de 2015, sobre intercambio obligatorio de información en el ámbito de la fiscalidad).
Recomendación
- Bibliografía
Unión Europea. Recomendación (UE) 2019/1658 de la Comisión, de 25 de septiembre de 2019, relativa a la transposición de las obligaciones de ahorro de energía en virtud de las Directiva de eficiencia energética. Diario Oficial de la Unión Europea L 275/1, 28 de octubre de 2019, pp. 95-96.
- Cita en texto
(Recomendación 2019/1658 de la Comisión, de 25 de septiembre de 2019, sobre la transposición de las obligaciones de ahorro de energía en virtud de las Directiva de eficiencia energética).
Decisión
- Bibliografía
Unión Europea. Decisión (UE, Euratom) 2019/274 del Consejo Europeo, de 11 de enero de 2019, relativa a la firma, en nombre de la Unión Europea y de la Comunidad Europea de la Energía Atómica, del Acuerdo sobre la retirada del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte de la Unión Europea y de la Comunidad Europea de la Energía Atómica. Diario Oficial de la Unión Europea L 47 I/1, 19 de febrero de 2019, p. 87.
- Cita en texto
(Decisión. nº 2019/274/UE, Euratom del Consejo Europeo, de 11 de enero de 2019, por el Acuerdo sobre la retirada del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte de la Unión Europea y de la Comunidad Europea de la Energía Atómica).
Dictamen
- Bibliografía
Unión Europea. Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre «Promover una alimentación sana y sostenible en la UE». Diario Oficial de la Unión Europea C 190/9, 5 de junio de 2019, pp. 58-65.
- Cita en texto
(Dictamen CES, de 5 de junio 2019, Promover una alimentación sana y sostenible en la UE)
Tribunal Supremo
- Bibliografía
España. Tribunal Supremo (Sala de lo Penal, Sección 1ª). Sentencia núm. 272/2020 de 6 de febrero.
- Cita en texto
(STS 272/2020 de 6 de febrero). Tribunal Constitucional: Bibliografía España. Tribunal Constitucional (Pleno). Sentencia núm. 35/2017 de 1 de marzo. Cita en texto: (STC 34/2017 de 1 de marzo)
Consulta en una base de datos
España. Tribunal Constitucional (Pleno). [Versión electrónica. Base de datos de Vlex] Sentencia núm. 87/2019 de 20 de junio [Consultado el 29 de abril de 2020].
Consulta realizada en internet
España. Tribunal Constitucional (Pleno). [Internet] Sentencia núm. 87/2019 de 20 de junio [Consultado el 29 de abril de 2020]. Disponible en: https://hj.tribunalconstitucional.es/es/Resolucion/Show/25970#complete_resolucion& completa
Bloque II ¿Cómo citar jurisprudencia?
El orden de citación es el siguiente:
- Sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH)
- Sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE)
- Sentencias del Tribunal Constitucional (TC)
- Sentencias del Tribunal Supremo (TS)
- Sentencias de la Audiencia Nacional (AN)
- Sentencias de los Tribunales Superiores de Justicia de las Comunidades Autónomas (TSJ)
En Jurisprudencia ¿qué son fundamentos de derecho?
Una de las cuatro partes que constituyen la estructura formal de las sentencias, en la que en párrafos separados y numerados se contienen las razones y fundamentos legales del fallo, con expresión concreta de las normas jurídicas aplicables al caso. “Las sentencias se motivarán expresando los razonamientos":
- Fácticos
- Jurídicos
Que conducen a la aparición y valoración de las pruebas, así como a la aplicación e interpretación del derecho. La motivación deberá incidir en los distintos elementos fácticos y jurídicos del pleito, considerados:
- Individualmente
- En conjunto
Ajustándose siempre a las reglas de la lógica y de la razón.”(LOPJ, arts.209 y 248.3, LEC, art. 218.2)”.
Jurisprudencia de tribunales internacionales: Tribunal europeo de derechos humanos. Tribunal de justicia y Tribunal general de la Unión Europea
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Elementos para elaborar la referencia:
- Resolución
- Tribunal
- Número/año
- Fecha
Elementos de la cita en el texto:
- Resolución Tribunal (en siglas)
- nº/año,
- fecha,
- parte de la resolución (Fundamento jurídico, fundamento de Derecho).
Ejemplo:
- Bibliografía
Sentencia del Tribunal Constitucional 83/2016, de 28 de abril de 2016
- Cita en texto
STC 83/2016, de 28 de abril de 2016, FJ 7
TRIBUNAL SUPREMO, AUDIENCIA NACIONAL, TRIBUNALES SUPERIORES DE JUSTICIA Y AUDIENCIAS PROVINCIALES
Elementos para elaborar la referencia:
- Resolución
- Tribunal
- Número/año
- (Sala, sección)
- Fecha
- (Recurso nº/año)
Elementos de la cita en el texto:
- Resolución Tribunal (en siglas)
- nº/año (Sala, sección),
- fecha (recurso nº/año)
- parte de la resolución (Fundamento jurídico, fundamento de Derecho)
Ejemplo - Tribunal Supremo:
- Bibliografía
Sentencia del Tribunal Supremo 2478/2020 (Sala de lo Contencioso, Sección 1ª), de 04 mayo de 2020 (recurso 99/2020)
- Cita en texto
STS 99/2020, de 04 julio de mayo 2020, FJ 2
Ejemplo – Audiencia Nacional:
- Bibliografía
Auto de la Audiencia Nacional 17/2018 (Sala de lo Penal, Sección 4ª), de 28 de junio de 2018 (recurso 3/2018)
- Cita en texto
AAN 17/2018, de 28 de junio de 2018, FJ 3
JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA E INSTRUCCIÓN, JUZGADOS MERCANTILES Y JUZGADOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER
Elementos para elaborar la referencia:
- Resolución
- Tribunal, Población
- Número/año
- (Sección)
- Fecha
Elementos de la cita en el texto:
- Resolución Tribunal (en siglas)
- nº/año (Sala, sección),
- fecha
Ejemplo Juzgado de Violencia sobre la mujer
- Bibliografía
Sentencia del Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Sevilla 2/2015 (Sección 1ª), de 12 de agosto de 2015
- Cita en texto
SJVM Sevilla 2/2015, de 12 de agosto de 2015
Ejemplo Juzgado de Primera Instancia e Instrucción
- Bibliografía
Sentencia del Juzgado de Primera Instancia de Alcalá de Avilés 344/2016 (Sección 1ª), de 3 de marzo de 2017
- Cita en texto
SJPII Avilés 344/2016, de 3 de marzo de 2016
end faq
Biblioguía Master Journal List
Es una herramienta que permite consultar una lista completa de revistas incluidas en la Colección principal de Web of Science y en otras colecciones especializadas como Biological Abstracts, BIOSIS Previews, Zoological Record y Current Contents Connect.
Acceso
Desde el portal WOS accederemos a este buscador/listado de revistas haciendo clic en el margen superior izquierdo.

En la página inicial introduciremos el título, ISSN o palabra distintita del título de la revista y presionaremos “Search Journal”.

¿Qué contiene?
Las revistas que cumplen con los criterios de calidad ingresan en Emerging Sources Citation Index (ESCI). Mientras que las que responden a los criterios de impacto adicionales ingresan en el Citation Index propio de su área temática. Las revistas incluidas en esta lista están consideradas de buena calidad y un dato a tener en cuenta por las Agencias de Evaluación (recordamos que no tienen factor de impacto).
La nueva versión en beta presenta las siguientes novedades:
- Búsquedas mejoradas: podremos buscar por título, ISSN y materia. Desde principios del año 2021, incluye 24.000 títulos y se puede filtrar por la base de datos Web of Science Core Collection, acceso abierto, categoría, lengua y frecuencia de publicación.
- Manuscript matcher: sugiere las mejores revistas de Web of Science para publicar.
- Registros de revistas mejorados: incluyen información sobre las métricas de las revistas.
Funcionalidades de Master Journal List: búsqueda de revistas, perfil, cobertura en los diferentes índices y categorías
La interfaz de Master Journal List mostrará una segunda (1) opción de búsqueda, diferentes (3) filtros en el margen izquierdo y la opción de consulta del (4) perfil de la revista.

Este perfil presenta tres partes diferenciadas:

En la cabecera del registro (1) se presentan los datos de publicación de la revista, un breve resumen sobre la historia de la revista y (3) datos generales sobre el histórico de publicaciones, idioma, frecuencia de publicación, país y la web de la publicación.
Desde Web of Science Coverage podremos conocer la información sobre cuáles son las revistas que forman parte de una categoría determinada en WOS.

Otra opción interesante es seleccionar un índice para consultar la lista completa de las revistas indexadas.

Activando estos filtros podemos obtener información extra en “Additional web of Science Indexes” ampliando nuestro conocimiento sobre la inclusión de la revista en otros índices de relevancia.

Master Journal List, nos ayuda a buscar de forma directa y sencilla si una revista forma parte de WOS y de forma más específica, consultaremos el índice al que pertenece. Además de conocer si se encuentra indexada en una o varias categorías o área de conocimiento.
end faq
Biblioguía Web of Science Researcher Profile = perfil del investigador en WoS
Desde mediados del año 2022 el perfil de autor alojado en la plataforma Publons quedó integrado en Web of Science. Este avance generó un nuevo formato de perfil -> Web of Science Researcher ID.
Los perfiles anteriormente registrados en ResearcherID (2012) cuya información fue volcada en la plataforma Publons (2017) mantienen la información registrada por los investigadores/as, pero con una nueva presentación. La integración de Publons en Web of Science permite la edición y gestión desde un único punto.
El perfil Web of Science Researcher ID se genera y actualiza por el/la investigador/a.
Crear Web of Science Researcher Profile
Desde la web de la Biblioteca, haremos clic en el menú Busca y encuentra - Bases de datos. Desde le margen superior pulsaremos sobre la “W”. Tras la descripción del contenido pulsaremos en el botón Aceptar.
Disponemos de dos opciones para crear un perfil de investigador/a Web of Science Researcher Profile :
- Desde el margen superior derecho pulsaremos en el multiopción y seleccionaremos Mi perfil – botón Register (1).
- Panel anclado en el margen izquierdo. Al acceder desde el cuarto botón, el acceso al perfil es directo – botón Create (2).

Cumplimentaremos los diferentes campos del registro que aparecen a continuación:

El grupo Clarivate enviará un correo de confirmación al mail indicado en nuestro registro. Es importante abrirlo para activarlo. Desde este momento contaremos con nuestro número Web of Science ResearcherID. Desde el Perfil de autor, observaremos que este número ya aparece embebido.

Configurar las preferencias de visualización de la interfaz
En la sección Ajustes generales podemos:
- Seleccionar un idioma (2)
- Configuración inicial de búsqueda por defecto (3): podremos seleccionar una base de datos para realizar las búsquedas cada vez que iniciemos sesión en WoS y el número de filas con campos relacionados.
- Configuración de los resultados de búsqueda por defecto donde se reflejarán los criterios de ordenación favoritos: relevancia, uso (últimos 180 días), etc. (4)

Cuenta de usuario@ + eliminación de cuenta duplicada
Desde la botonería ubicada en el margen superior podremos determinar los datos más significativos y funcionalidades entorno a la seguridad de nuestra cuenta.
- Personal (1): nombre, y teléfonos de contacto.
- Email (2): incluir correos electrónicos indicando el principal.
- Password (3): Cambiar y/o recuperar contraseña.
- Connected accounts (4): el inicio de sesión podrá vincularse con los identificadores ORCID, LinkedIn, Google, Facebook, y WeChat.

- Delete/merge account (5): es posible cursar una petición al Grupo Clarivate para eliminar nuestra cuenta o también nuestro perfil de investigador/a. Es necesario indicar los motivos

Página de inicio de Web of Science Researcher Profile: accesos directos que nos faciliten las búsquedas, consulta de métricas y alertas creadas
Desde la opción de Ajustes de la página de inicio tendremos la opción de mostrar accesos directos a:
- Búsquedas recientes
- Últimas alertas
- Mis métricas de investigador
- Sugerencias según mi perfil (por áreas de investigación, publicaciones realizadas, etc.)

Editar nuestro perfil de investigador/a / preferencias de revisión por pares / sincronización con ORCiD
Desde el margen superior derecho, la opción Configuración de perfil nos permite centrarnos en tres secciones:

Editar Perfil:
Es importante tener presente que en esta sección decidiremos el nombre que se mostrará como usuari@ y/o las firmas utilizadas anteriormente además de la organización/institución para la que trabajamos actualmente.
Preferencias de revisión por pares:
Esta sección cuenta con cuatro:
- Preferencias de visualización de la revisión por pares invitada por el editor: preferencias como revisor/a y autor/a.
- Preferencias de visualización de revisión de subvención
- Disponibilidad de revisión por pares
Podremos indicar los periodos de tiempo en las que el Grupo Clarivate podrá contar con nosotros como revisor@s.
- Revisiones por pares de socios: es una ventaja contar con el histórico de revisiones realizadas. En este identificador, ya es posible incluir revisiones no elaboradas para el Grupo Clarivate (4)
![]()
Antes de cerrar haremos clic en Save & Close
Sincronización con ORCiD:
A partir de este momento será posible realizar las importaciones de obras del identificador ORCiD en el perfil WoS. La sincronización es automática e inmediata. Facilitando las gestiones desde un único identificador.

Añadir publicaciones / reclamar registros
Desde el panel de filtros anclado en el margen izquierdo accederemos desde Perfil en Mis registros.
Pulsando sobre el botón Añadir en Publicaciones.

Añadiremos nuestras publicaciones según:
- por identificador = DOI/ Nº de acceso de Web of Science / ID de Pubmed / ID de ArXiv o por título del ítem.
- Subiendo archivos en formato RIS / BibTex / CSV.
- Activando la importación de las publicaciones en ORCiD tras la sincronización con el perfil WoS.
Reclamar registros
Esta opción nos permite importar publicaciones desde Reclamar mi registro / Claim my record.
El primer paso será desde el buscador universal de Web of Science. A continuación, introduciremos nuestro apellido e inicial de nuestro nombre. Así podremos comprobar si contamos con un registro duplicado. Hacemos clic en este y comprobaremos que el perfil del que depende no está verificado. En este momento, pulsaremos en Reclamar mi registro / Claim my record.
Clarivate mostrará ítems que marcaremos en caso de ser el/la autor@ de la publicación. En el margen inferior encontraremos el botón Submit para guardar los registros encontrados y hasta ahora no reclamados. Aparecerán de forma inmediata en nuestro registro de publicaciones con las métricas relacionadas.

Aparecerán de forma inmediata en nuestro registro de publicaciones con las métricas relacionadas.

Añadir revisión por pares de forma manual a mi perfil
Como revisores/as debemos mostrar nuestras intervenciones. Desde la opción de Preferencias de revisión por pares, Clarivate facilita añadir de forma automática las revisiones desempeñadas en revistas indexadas en Journal Citation Report. Si alguna no aparece, podremos añadirla de forma manual. Los pasos que seguiremos son:
- Perfil (1)
- Mis registros – Revisiones por pares (2)
- Añadir revisión (3)

Accederemos a diferentes campos:
- Revisión de editor invitado / Revisión comunitaria.
- Revista o conferencia.
- Artículo: search / article details
Tendremos en cuenta las indicaciones de Clarivate sobre revisiones de artículos que aún no han sido publicados. Aparecerán en este apartado, pero sin título ni autoría.

- Agregar contenido de revisión
- Gestionar referencias de visualización: debemos ser muy cuidadosos con la información mostrada en este apartado. Es importante conocer la política de publicación/privacidad, así como los contratos de edición/revisión firmados con cada revista donde participemos como revisores/as para no mostrar más información de la recomendada por las mismas. En las secciones Show journal/conference y Hide review content contaremos con las siguientes facilidades.

Finalizaremos el registro manual de la revisión al pulsar en el botón: crear revisión.
También te puedes interesar:
>
Eureka
Eureka proporciona una búsqueda enfocada en libros electrónicos de la Editorial Médica Panamericana. Cuenta con un motor de búsqueda que permite al usuari@ consultar el contenido a texto completo de forma cómoda, ajustando el contenido a sus preferencias de visualización.
Acceso
Para acceder a la plataforma de libros electrónicos Eureka es necesario conectarnos desde Biblioteca Loyola web. Seleccionar Busca y encuentra (1) – Libros electrónicos (2). A continuación, pulsaremos en Eureka (3) + botón Acceder (4).
Desde fuera del campus, seguiremos los mismos pasos. Mientras navegamos, aparecerá una ventado donde cumplimentaremos los campos de usuario = correo institucional sin @al.uloyola.es / contraseña = la utilizada para acceder a Moodle.

Búsqueda de libros y visualización del contenido
En el panel anclado en el margen derecho hacemos clic en Mis Libros (1). En la zona central de la interfaz se mostrarán los libros electrónicos (2).

Eureka cuenta con un punto de búsqueda de libros: (1). En el margen superior, Introducimos el título, autor/a o ISBN para hacer la búsqueda (2).

Al hacer clic en el título, aparecerá el contenido del título. Una barra de herramientas acompañará la lectura, anclada en el margen inferior. Está compuesta por tres opciones:

- ZOOM para ampliar la imagen.
- Visualización de páginas.
- Carrusel de páginas.
